Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Otras noticias

Ñuñoa avanza en etapas de desconfinamiento y llega al Paso 2

Esta estrategia consta de cinco pasos: cuarentena, transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada, con restricciones y obligaciones específicas.

Ñuñoa a partir del 28 de julio a las 5:00 am avanza hacia el paso 2 “transición”. ¿Qué significa esto?

Tal como lo afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, este paso “disminuye el grado de confinamiento y se puede retomar parte de las actividades, pero se evita una apertura brusca para minimizar los riesgos de contagio”.

“Debemos ser responsables, desde ya pido la colaboración de todos los vecinos, pues ya hemos visto lo que ha ocurrido en otros países con rebrotes de la enfermedad y eso lo queremos evitar a toda costa. En Ñuñoa ya vivimos un largo confinamiento y la idea no es volver a eso, por lo que en esta etapa el llamado es a ser responsables y tomar tomas las medidas de autocuidado que correspondan. No nos relajemos, tal como ha dicho la autoridad sanitaria, el desconfinamiento será aún con el coronavirus deambulando, por lo que debemos extremar las medidas de autocuidado para cuidar a nuestros seres queridos y cuidarnos a nosotros”, concluyó el alcalde Andrés Zarhi.

Las condiciones de este nuevo paso son:

  • Se permite el desplazamiento de lunes a viernes, salvo en horario de Toque de Queda.
  • Distanciamiento físico.
  • Uso de mascarilla obligatorio.
  • Se mantiene la cuarentena los sábados, domingos y festivos.
  • Se limitan las reuniones sociales y recreativas a un máximo de 10 personas en espacios abiertos y máximo 5 en espacios cerrados.
  • Los mayores de 75 años deberán cumplir cuarentena obligatoria, pero podrán salir a caminar una vez al día durante una hora los días sábados, lunes y jueves, en los rangos de horario de entre 10:00 y 12:00; y 15:00 y 17:00 horas. Lo anterior, deberán hacerlo usando mascarilla, cédula de identidad y podrán ser acompañados por una persona.
  • Cumplimiento de aduanas y cordones sanitarios.
  • Prohibición de traslado a segunda vivienda.

Restricciones sectoriales:

  • Prohibición funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores.
  • Prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos.
  • Prohibición de atención de público en restaurantes y cafés.
  • Prohibición de funcionamiento de pubs, discotecas y análogos.
  • Prohibición de funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
  • Prohibición de actividades sociales y recreativas de más de 10 personas.
  • Cuarentena Centros SENAME (y prohibición de visitas).
  • Cuarentena Centros ELEAM (y prohibición de visitas).
  • Cierre de fronteras terrestres y áreas.
  • Postergación de cirugías electivas no críticas, exceptuando cirugía mayor ambulatoria y con hospitalización menor a una noche.
  • Suspensión de clases presenciales de establecimientos educacionales.
Categorías
Otras noticias

Conoce las estrategias de Ñuñoa para proteger a sus adultos mayores y residentes de los ELEAM

Por ejemplo, como parte de la estrategia de intervención a los ELEAM que reportaron estas situaciones, se realizaron testeos masivos de examen PCR tanto a los residentes como al personal de salud. Además, se realizó el traslado de pacientes en ambulancias comunales y se coordinaron las prestaciones con el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) en el caso de pacientes con hospitalizaciones domiciliarias. También se realizó la triangulación de los apoyos con las entidades relacionadas como el Servicio del Adulto Mayor (Senama) y la Seremi de Salud Metropolitana.

Hoy, los equipos de salud continúan atentos a las condiciones de estos centros. Se realiza seguimiento de sus condiciones a diario, mediante contacto telefónico del profesional de salud a cargo del área epidemiológica de los CESFAM comunales, quien es el nexo directo con estos recintos.

Se incorporan también visitas en terreno cada vez que estas se requieren, siendo un equipo de médicos y de enfermeras de nuestra comuna quienes evalúan la situación y generan los exámenes PCR necesarios para realizar las derivaciones correspondientes. Estas medidas, junto a otras, reafirman el compromiso de Ñuñoa con la protección de los adultos mayores que son parte de estos recintos.

Emotiva despedida a adultos mayores recuperados de COVID

Con una despedida repleta de esperanza, el alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi, el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg y el Director Nacional de Senama, Octavio Vergara, le dieron el adiós ayer a un grupo de adultos mayores que tras 28 días vencieron al coronavirus y abandonaron una residencia espejo ubicada en Ñuñoa.

Estos abuelitos fueron trasladados desde el Hogar de Cristo a una residencia administrada por Senama ubicada en Crescente Errázuriz y a partir de ahora, se fueron con la satisfacción de haber ganado una gran batalla. En Ñuñoa existen más de 60 hogares de adultos mayores, lo que hace que cualquier estrategia destinada a proteger la salud de estos vecinos sea fundamental.

“Esta es una excelente noticia y nosotros como municipio siempre hemos estado colaborando con Senama. Tenemos 67 hogares en la comuna que monitoreamos de manera constante, dándoles todo el apoyo médico. Trabajando en equipo las cosas van por buen camino, como queda demostrado hoy con la partida de estos adultos mayores” señaló el alcalde Andrés Zarhi.

Categorías
Otras noticias

Doce mil cajas del programa Alimentos para Chile han sido entregadas en la segunda etapa en la comuna

El 13 de julio pasado comenzó en la comuna la segunda entrega de cajas del programa Alimentos para Chile, impulsado por el Gobierno. En una primera fase, ejecutada entre mayo y junio, se distribuyeron 25 mil cajas en Ñuñoa y esa misma cantidad será entregada en esta oportunidad.

A la fecha, nuestros funcionarios municipales han entregado 12.330 cajas, las cuales están siendo repartidas en villas sociales y sectores vulnerables de la comuna.

A continuación se detallan estos lugares: villas Real Grecia, Canadá Sur y Norte, Salvador Cruz Gana, Rebeca Matte, Olímpica, La Portada y Poblaciones Obreros Municipales; Isabel Riquelme, Rosita Renard, Amapolas, Exequiel González Cortés, Grecia 2, México, Yugoslavia, Alemana, Lo Valdivieso sur y Valdivieso norte, Los Presidentes, Lo Plaza, Los Jardines, Frei y Los Alerces, además de cités ubicados en Pedro de Oña.

La repartición de las 12.670 cajas restantes continuará durante los próximos días, a medida que el Gobierno vaya reponiendo el stock.

“Estamos trabajando a toda máquina, con la mayor cantidad de funcionarios, repartiendo las cajas entregadas por el Gobierno y las que distribuye el municipio, pues hoy las necesidades de nuestros vecinos son múltiples y sabemos que muchos no están pasando por momentos fáciles. Estamos apoyando a todos nuestros vecinos por igual, sin hacer distinciones ya que de esta pandemia salimos juntos”, expresó el alcalde Andrés Zarhi, quien participó en la entrega de cajas a vecinos en la villa Real Grecia y en los cités de Pedro de Oña.

El jefe comunal agregó que en paralelo al programa “Alimentos para Chile”, el municipio está entregando 2.500 cajas diarias, un 400% más que en tiempos normales, cuando solo se entregaban 500. “Hemos aumentado sustancialmente las ayudas a nuestros vecinos, lo que hemos podido materializar gracias a los dineros municipales que hemos inyectado a nuestro fondo de emergencias y al Fondo Solidario entregado por el gobierno en una primera y segunda etapa”, expresó Zarhi, quien añadió que para los vecinos que no residen en villas sociales, pero que de todas formas necesitan ayuda, pueden escribir a ayudasocial@nunoa.cl.

Categorías
Otras noticias

Mil estudiantes de 7º Básico recibieron un nuevo computador para seguir con sus clases online

Se trata de un programa que en esta oportunidad benefició a mil estudiantes de 7º Básico de nuestra comuna, quienes tuvieron la oportunidad de elegir entre varias alternativas de equipos y que ahora podrán proseguir con sus estudios de manera online.

Cada equipo cuenta con más de 50 recursos educativos instalados para que los estudiantes puedan desenvolverse sin limitaciones de acceso a la información y complementar lo aprendido en la sala de clases. Además, el programa contempla la conexión a internet gratuita por once meses, permitiendo que los estudiantes puedan acceder a bases de datos, buscadores, bibliotecas en línea y todos los recursos que brinda la Internet.

Esta iniciativa se suma a una serie de acciones que la CMDS ha dispuesto debido a la crisis sanitaria que enfrenta nuestro país y que ha llevado las aulas a los hogares de los alumnos, debiendo las comunidades escolares implementar medidas para digitalizar los aprendizajes de sus estudiantes.

Por ejemplo, hace ya algunas semanas, se realizó la entrega de tablets e internet móvil a los estudiantes prioritarios de los establecimientos de la comuna. Todas estas medidas buscan reducir la brecha tecnológica y mejorar el acceso a las plataformas digitales de nuestros niños y jóvenes.

Categorías
Otras noticias

Alcalde Zarhi y ministro de Desarrollo Social se reúnen con adultos mayores que se recuperaron de COVID

Con una despedida repleta de esperanza, el alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi, el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg y el Director Nacional de Senama, Octavio Vergara, le dieron el adiós a un grupo de adultos mayores que tras 28 días vencieron al coronavirus y abandonaron una residencia espejo ubicada en Ñuñoa.

Estos adultos mayores fueron trasladados desde el Hogar de Cristo a una residencia administrada por Senama ubicada en Crescente Errázuriz y a partir de ahora, se fueron con la satisfacción de haber ganado una gran batalla.

“Este es un trabajo que estamos haciendo en 14 residencias a lo largo de Chile y ya han sido dadas de alta cerca de 340 personas. Estamos muy contentos porque a través de esta estrategia colaborativa hemos obtenido muy buenos resultados y ha permitido que las personas mayores se recuperen de esta enfermedad”, explicó el Director Nacional de Senama, Octavio Vergara.

En Ñuñoa existen más de 60 hogares de adultos mayores, lo que hace que cualquier estrategia destinada a proteger la salud de estos vecinos sea fundamental.

“Esta es una excelente noticia y nosotros como municipio siempre hemos estado colaborando con Senama. Tnemos 67 hogares en la comuna que monitoreamos de manera constante, dándoles todo el apoyo médico. Trabajando en equipo las cosas van por buen camino, como queda demostrado hoy con la partida de estos adultos mayores” agregó el alcalde Zarhi.

Categorías
Otras noticias

Operativo entre el Cecosf Amapolas y la Seremi de Salud realizó 160 exámenes PCR a vecinos de la comuna

La intervención médica, que se realizó tras un convenio entre el municipio y el Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, contempló la realización de 160 exámenes PCR.Según ha señalado la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en otros operativos realizados en la Región Metropolitana, tienen como objetivo acercar este examen a pacientes crónicos y así evitar desplazamientos.

“Estamos saliendo a terreno a encontrar aquellas personas que puedan tener enfermedades crónicas o personas que tienen alguna condición que le impide el desplazamiento a una atención primaria y realizarles el examen para confirmar aquellas personas con Covid positivo. Es muy importante testear, trazar y aislar, porque de esa forma vamos a poder contener un brote, de esa manera vamos a poder aislarlos efectivamente”, explicó Daza.

En el operativo realizado hoy, se practicaron cerca de 30 exámenes por hora y los resultados serán informados a cada persona. “Me parece muy bien que el Ministerio de Salud se haya unido con la municipalidad. Estoy muy agradecida de toda la cooperación que nos ha dado la municipalidad”, señaló Maritza Navarro, una de las vecinas beneficiadas.

Por su parte, Yasna Tapia, delegada de Epidemiología del Cecosf Amapolas, hizo un positivo balance de la jornada. “Es una muy buena instancia porque nos permitió llegar a más población, a personas asintomáticas y eso nos ayuda a una detección precoz y poder aislar a quien corresponda, de forma preventiva, para que no aumente el contagio”, concluyó Tapia.

Categorías
Otras noticias

Dirección de Salud trabaja en plan de retorno seguro de prestaciones en CESFAM comunales

Las autoridades de la CMDS, a través de la Dirección de Salud, han trabajado en una serie de acciones relacionadas con el nuevo escenario que enfrenta la atención primaria debido a la emergencia por Covid-19. El llamado de las autoridades del ministerio de Salud es a que los centros de salud municipal comiencen a retomar las atenciones regulares con las medidas sanitarias necesarias, es por esto, que los equipos del área ya trabajan en un plan de retorno que permita generar las condiciones sanitarias óptimas para nuestros vecinos.

Algunas de las medidas serán continuar con las atenciones e intervenciones domiciliarias para adultos mayores y grupos de riesgos, como la entrega de fármacos y alimentos; controles de grupos vulnerables y la extensión del programa de telemedicina, entre otras.

Además, para la atención de pacientes Covid-19 se ha dispuesto la atención específica en el Centro de Urgencia Ñuñoa, para generar la seguridad de que nuestros CESFAM están libres de Covid-19, además de considerar la atención presencial programada con barreras sanitarias en grupos específicos.

Estas medidas buscan también que nuestros centros garanticen la continuidad segura de atención de pacientes GES (médico y odontológico) en los CESFAM, así como otros grupos de la población.

Una vez que finalice la cuarentena se retomarán las actividades con rendimientos y periodicidad ajustadas a este nuevo escenario. En particular en los programas de niño sano, programa cardiovascular, programa de la mujer y el programa odontológico, entre otros.

Toda la información estará disponible en los centros de salud y será comunicada a los usuarios y vecinos de nuestra red comunal de salud.

Categorías
Otras noticias

Los nuevos barrios que se suman al programa de micro ferias libres en plazas públicas

La cadena de abastecimiento de productos alimentarios ha debido adaptar su funcionamiento a las nuevas condiciones sociales debido a la emergencia sanitaria.

Una medida innovadora es la que han ejecutado las ferias libres de nuestra comuna que, sabiendo el importante rol que desempeñan en la economía local, han acercado sus servicios a barrios y plazas.

En trabajo conjunto con las ferias libres de Ñuñoa, el municipio ha impulsado esta alternativa que permite que quienes residan en torno a una plaza tengan la posibilidad de comprar frutas y verduras, evitando las aglomeraciones en otros lugares.

Para prevenir y mantener las medidas sanitarias, estas micro ferias consideran el uso del espacio público, con el distanciamiento social adecuado y sólo con algunos locatarios. Dado el éxito de esta iniciativa presentamos tres nuevos espacios con este tipo de ferias: plaza Sucre (martes y sábado), plaza Melvin Jones (miércoles y viernes) y plaza Luis Uribe (lunes y jueves). Estas tres nuevas micro ferias funcionarán entre las 10:00 y las 14:30 horas.

Categorías
Otras noticias

Proceso de subvenciones 2020 se reabre por la emergencia sanitaria

Entre julio y septiembre del año pasado las organizaciones funcionales de la comuna postularon a las subvenciones municipales para 2020. Debido al evidente cambio de prioridades, por la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia de Coronavirus, el alcalde Andrés Zarhi anunció la reapertura de este proceso para todas las organizaciones que postularon en tiempo, plazo y forma en el primer periodo.

El nuevo trámite se realizará de forma virtual y las organizaciones deberán presentar solamente la ficha de postulación en formato Word, con un correo institucional de la propia organización. No deberán presentar ningún otro documento relacionado con requisitos obligatorios, ya que lo hicieron anteriormente.

En atención a que la mayoría de las postulaciones fueron presentadas en un escenario completamente distinto al actual, las nuevas postulaciones se deberán enmarcar en programas tales como:

  • • Equipamiento Tecnológico (Tics)
  • • Equipamiento Mobiliario
  • • Implementación de elementos deportivos (Indumentaria deportiva, balones de futbol, etc.)
  • • Implementación de elementos culturales (Instrumentos musicales, Micrófonos, Amplificación etc.)
  • • Las organizaciones funcionales que cuenten con sede podrán solicitar reparaciones de obras menores.
  • • Kits de Higiene y seguridad en el caso de que las solicitudes contemplen acciones de voluntariado entre sus socios.
  • • O cualquier otro programa que se adapte a la situación actual, como por ejemplo gastos de honorarios de clases Online.

Las organizaciones que deseen repostular a esta subvención municipal podrán hacerlo visitando este enlace:

https://bit.ly/3h96vMT

También podrán escribir al correo habilitado por el municipio para estos fines: subvenciones2020@nunoa.cl.

El plazo de postulación comenzó el 14 de julio y finalizará el 14 de agosto próximo.

“A fin de dar cumplimiento a dicho proceso, he instruido a la Dirección de Desarrollo Comunitario a través de los distintos departamentos (Organizaciones Comunitarias, Adulto Mayor, Juventud, Mujer etc.) y la Secretaria Comunal de Planificación, a apoyarlos en todos sus requerimientos y consultas, para que puedan postular satisfactoriamente. Ante cualquier consulta también podrán escribir al correo antes señalado o comunicarse personalmente al número de teléfono institucional habilitado para ello: 957095935”, expresó el alcalde Andrés Zarhi.

Respecto del proceso de postulación 2021, que comúnmente debería haber estado disponible entre julio y septiembre de este año, se postergará hasta febrero de 2021, en el caso de las organizaciones funcionales.

Categorías
Otras noticias

Municipio apoya a vecinos este invierno con proyectos de mejoramiento para sus viviendas

Así, y según informó el Departamento de Vivienda, en su calidad de Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica Municipal, se está apoyando a diez condominios de viviendas sociales que están postulando al Serviu a proyectos de mejoramiento de bienes comunes, que contemplan cambios de cubiertas (techumbres), bajadas de aguas lluvias, canaletas, reparación y pintura de fachadas, cambio de descargas sanitarias y proyectos de iluminación fotovoltaica. Estos proyectos están ubicados en Villa Frei, Villa Salvador Cruz Gana y Villa Los Jardines.

Además, este Departamento, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), está apoyando a los adultos mayores, orientándolos para su postulación al subsidio de arriendo, el cual se encuentra vigente y al que se postula vía online directamente en la página del Serviu.

En paralelo a estas gestiones, el Departamento de Ayuda Social, que también depende de Dideco, ha estado colaborando con nuestros vecinos para proteger sus casas de las lluvias. Sin ir más lejos, este sábado 18 de julio nuevamente podrían caer precipitaciones en la capital, según lo ha anunciado la Dirección Meteorológica de Chile.

En lo que va de este invierno esta unidad ha entregado 685 planchas de zinc, apoyando a 111 hogares. El 76% de esas viviendas están ubicadas en la unidad vecinal Nº35, Exequiel González Cortés. También, y a modo de emergencia, para evitar que el agua entre a las casas, el citado departamento ha distribuido 106 metros de nylon.

“Las soluciones definitivas de vivienda no pasan por el municipio; sin embargo, siempre estamos apoyando a nuestros vecinos para postular a proyectos de mejoramiento y colaborando con ellos ante emergencias, como lo son las inclemencias del tiempo. Este año particularmente nos hemos centrado en implementos que protejan sus casas de las lluvias. Los vecinos que necesiten algún tipo de colaboración, recuerden que nos pueden escribir a ayudasocial@nunoa.cl”, expresó el alcalde Andrés Zarhi.

Suscríbete a nuestro boletín comunal