Municipalidad de Ñuñoa

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Educación

Colegio República de Argentina es anfitrión nacional de la ceremonia de “Firma de Convenios” de sellos Bicentenario

Tras el anunció del Ministerio de Educación de los 80 establecimientos educacionales del país que se incorporarán al programa de “Liceos Bicentenarios de Excelencia”, el 23 de octubre se formalizó la unión de los recintos a la red mediante la ceremonia de “Firma de Convenios”. La jornada se llevó a cabo en el Liceo Técnico Profesional República de Argentina de Ñuñoa, una de las instituciones seleccionadas para recibir el sello.

“Nos sentimos muy orgullosos y esperanzados, esto cambiará la historia de nuestro colegio que tiene más de 100 años de historia y que ha pasado por luces y sombras. Es un gran desafío, pero también una tremenda oportunidad. Estamos muy felices”, expresó la Directora del establecimiento, Verónica Vera.

Para dar la bienvenida a los nuevos establecimientos que integran la red del programa, se realizó en el recinto, el acto formal de firma de convenio con el Liceo Técnico Profesional República de Argentina, efectuado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la directora de la institución, Verónica Vera. Lo anterior, en presencia de la alcaldesa Emilia Ríos, la subsecretaria de educación, Alejandra Arratia y la jefa de la División de Educación General, Andrea Osorio.

“Con esto, llegamos a ser más de 400 establecimientos a nivel nacional. Esto es muy importante, porque vamos ampliando una política educativa que ha sido exitosa y bien valorada. Queremos entregarles las mismas oportunidades a cada uno de los estudiantes de nuestro país. La política de Liceos Bicentenario se hace cargo de lo que hemos llamado “las condiciones habilitantes”, que permiten y facilitan los aprendizajes”, manifestó el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

También, de la instancia se sumaron los alcaldes y comunidad educativa de las distintas regiones del país para participar de la recepción de los convenios firmados de los liceos participantes, comprometiéndose con la calidad de la educación. Al mismo tiempo, en la jornada se dispuso de un espacio para compartir experiencias de postulación, incorporación y sentido de sus proyectos de innovación.

Para esta convocatoria, se revisaron 155 proyectos de establecimientos educacionales, que consideraban iniciativas para el fortalecimiento educativo y el mejoramiento de infraestructura, equipamiento y/o mobiliario. La selección del Liceo República de Argentina permite que el sello Bicentenario beneficie, durante ocho años, a los 661 estudiantes del recinto, posibilitando mejoras en las cuatro carreras que ofrece: electricidad, gráfica, servicios de turismo y administración (mención recursos humanos y mención logística).

El programa “Liceos Bicentenario” busca no solo comprometer a los establecimientos educacionales con la calidad de la educación, sino también apoyarlos para que alcancen altos estándares. Lo anterior, de manera que ellos logren mejoras significativas para enfrentarse al futuro.

“Esto es un salto adelante. A nosotros nos importan todos los colegios de Ñuñoa, ningún colegio se tiene que quedar atrás, y hoy día, con este reconocimiento, este colegio asume un desafío importante, que es poner los aprendizajes al centro, es trabajar en red, es probablemente actualizarse y subir a los estudiantes al carro de sentir un profundo orgullo por donde estudian y pasan la mayor parte de día y donde forman una comunidad”, señaló al término de la jornada la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra.

Categorías
Desarrollo Social Educación

Colegio Anexo Brígida Walker es renombrada como Escuela Intercultural Kallfü Mapu

Este martes 1 de agosto, participamos junto a la alcaldesa Emilia Ríos y la concejala Mireya del Río, de la ceremonia de renombre de la Escuela Intercultural Kallfü Mapu, ex Colegio Anexo Brígida Walker.

El colegio realizó un proceso participativo para la elección. El cambio de nombre se trabajó con todos los estamentos de la comunidad a través de un proceso donde participaron profesores, estudiantes y familias.

El diseño de la insignia es parte de un concurso, donde todos los niños y niñas crearon un modelo para este nuevo nombre, el cual fue escogido por el equipo directivo.

Kallfü Mapu es una frase mapudungun que simboliza una dimensión espiritual y divina mapuche, representada con el color azul, junto a la tierra en la cultura mapuche.

En la ocasión, niñas y niños interpretaron canciones y bailes tradicionales. Además, plantamos un Canelo, árbol muy trascendente y simbólico en la cultura mapuche.

En esta oportunidad, se presentó también al Equipo de Reactivación Educativa de Ñuñoa, compuesto por 3 profesionales y 8 gestores/as territoriales. Este programa es impulsado por el Ministerio de Educación y busca que los niños y niñas vuelvan al colegio, tras los efectos del cierre prolongado de los establecimientos debido a la pandemia por COVID-19.

Categorías
Educación

Ñuñoa aprovecha el receso de invierno y realiza mejoras en establecimientos educacionales

Aprovechamos el receso de las vacaciones de invierno para hacer una serie de mejoras en nuestros establecimientos educacionales de la comuna. Entre el 3 y el 14 de julio, la Corporación Municipal de Desarrollo Social, está ejecutando trabajos en los jardines infantiles, colegios y liceos de Ñuñoa.

Con una inversión de $93 millones, en el Liceo Augusto D’Halmar se está trabajando en la remodelación de la sala de profesores, el espacio PIE (Programa de Integración Escolar), la sala de convivencia escolar e inspección, la reposición de cerámicas rotas en pisos del patio, el cierre del sector de basura del colegio y la reparación baño hombres.

En el Liceo República Argentina se trabaja en la reposición de ventanas, la instalación de puntos de datos en sala de computación y mejora de baños y camarines. Por otro lado, en el Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu se arreglaron ventanas, puertas y la red sanitaria.

En el Jardín Infantil Naranjitas, Caballito Azul y Manzanilla se repararán algunas instalaciones sanitarias y se realizará mantención de techumbres, al igual que en el Colegio Benjamín Claro Velasco

En escuelas especiales de la comuna también se han estado realizando mejoras para que nuestras y nuestros estudiantes tengan las mejores condiciones en su retorno a clases. En la Escuela Diferencial Aurora de Chile se realizará la reparación del ascensor. En la Escuela Diferencial Hellen Keller se realiza el reforzamiento de la estructura de la rampa y la reposición de red sanitaria. Mientras que, en la Escuela Diferencial Amapolas se realizan reparaciones eléctricas en general. 

En el Colegio y Liceo José Toribio Medina se cambiarán las griferías de los baños y se instalarán los puntos de datos, respectivamente.

En el Colegio República de Costa Rica se trabajará en la sala de computación, baños y pisos dañados, entre otros. Por otro lado, en el República de Francia se arreglarán las luminarias en salas y pasillos.

Además, como parte del Plan de Invierno, en 20 establecimientos se realiza la reparación y mantención de techumbres. En el Colegio República de Siria, Colegio Lenka Franulic y Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso, se realizaron podas de árboles, entre otros trabajos.

Los trabajos realizados contaron con una inversión de más de $1.200 millones y fueron financiados de manera conjunta por la Municipalidad de Ñuñoa, la Corporación de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación.

Categorías
Educación

Ñuñoa destaca en los resultados del Simce 2022: Cuatro establecimientos figuran entre los 20 mejores liceos del país y mayoría supera promedio nacional

Pese a la pandemia y las restricciones académicas que ese periodo conllevó para evitar nuevos contagios, Ñuñoa logró destacar en los resultados del último Simce, realizado en noviembre de 2022 a estudiantes de 4º básico y II Medio. Lo anterior, de acuerdo a los resultados entregados por la Agencia de Calidad de la Educación.

Así, se pudo analizar que el promedio alcanzado en esta medición por los establecimientos municipales de la comuna superó ampliamente el promedio nacional en ambos niveles y materias. De hecho, cuatro establecimientos (Augusto D’Halmar, Liceo República de Siria, Lenka Franulic, Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso) se ubicaron en el Top 20 de establecimientos municipales del país.

A nivel comunal, la prueba de Lenguaje aplicada a cuartos básicos obtuvo un promedio de 287 puntos, 20 puntos más que los 267 promediados a nivel nacional. En Matemática, el mismo nivel obtuvo una media de 280 puntos, 30 puntos más que los obtenidos a analizar los resultados a nivel país.

En tanto, en la prueba de Lenguaje aplicada a segundos medios, los establecimientos dependientes de la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa obtuvieron un promedio de 267 puntos; 24 más que la media nacional y en Matemática se promediaron 284 puntos, 32 más que el promedio general.

“Destaco que las principales mejoras en estos resultados se han producido en comunidades que han tenido indicadores por debajo del promedio comunal en mediciones anteriores, especialmente en escuelas básicas y en la educación media técnico profesional. Estas acciones nos invitan a seguir trabajando desde la perspectiva de la justicia educacional, con altas expectativas, en favor de entregar a los niños, niñas y jóvenes de nuestra comuna educación de calidad y que valore la diversidad presente en la sala de clases, con un enfoque inclusivo e integral”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

La jefa comunal agregó que “el desafío que tenemos en nuestra administración, es lograr que ningún estudiante de nuestra comuna se quede fuera del proceso educativo y que se generen todas las acciones que están en nuestras manos para traer de vuelta a quienes hoy están fuera de la vida escolar. La Política Nacional de Reactivación de los Aprendizajes es central en el logro de este objetivo, que debe ser prioridad para quienes tenemos la responsabilidad de administrar la educación pública del país”.

 

A continuación, los resultados obtenidos por nivel y materia:

 

 

Resultados SIMCE ÑUÑOA

4° BÁSICO

2022

Establecimiento LENGUAJE MATEMÁTICA
Liceo Lenka Franulic

303

383

Liceo República de Siria

303

286

Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso

272

260

Colegio Kallfü Mapu

287

265

Colegio Guillermo Zañartu Irigoyen

295

272

Colegio Presidente Frei Montalva

286

272

Colegio Juan Moya Morales

278

272

Colegio Benjamín Claro Velasco

276

260

Colegio República de Francia

295

270

Colegio José Toribio Medina

282

252

Colegio República de Costa Rica

275

283

 

 

Resultados SIMCE ÑUÑOA

II MEDIO

2022

Establecimiento LENGUAJE MATEMÁTICA

Liceo Lenka Franulic

285

309

Liceo República de Siria

288

319

Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso

279

291

Liceo República Argentina

225

230

Liceo Brígida Walker

245

227

Liceo Augusto D’Halmar

313

361

Liceo 7 José Toribio Medina

236

250

 

Categorías
Educación

Cuatro directoras y un director asumen en establecimientos educacionales de Ñuñoa por Alta Dirección Pública

Como parte del Plan de Desarrollo de la Educación Municipal 2023 (PADEM), y con el fin de regularizar los procesos de cargo de directores por Alta Dirección Pública (ADP) es que durante el segundo semestre del año pasado se abrieron los concursos para proveer de directores y/o directoras a cinco establecimientos educacionales de nuestra comuna.

En el Liceo José Toribio Medina y en el Liceo República de Argentina asumieron como directoras María Celeste Rojas Bustos y Verónica Ximena Vera Oliva, respectivamente. Ambas tienen gran experiencia en el área de dirección y varios estudios de postgrado.

Rojas es profesora de historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Gestión. Vera, por su parte, es Educadora de Párvulos de la Universidad de Concepción y tiene numerosos estudios en liderazgo educativo.

Por su parte, luego del concurso y posterior entrevista, en la Escuela Juan Moya Morales se mantiene Manuel González, en la Escuela Hellen Keller, Lorena Siques y en la Escuela Guardamarina Guillermo Zañartu, Marcia Villanueva.

Categorías
Educación Salud

Gobierno presenta los alcances de la nueva Ley TEA en Colegio Eduardo Frei Montalva

En el marco del Día Internacional sobre la Concienciación sobre el Autismo, este lunes el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, acompañado por la alcaldesa Emilia Ríos de Ñuñoa, visitó el Colegio Eduardo Frei Montalva para explicar los alcances de la nueva Ley TEA.

En la actividad el secretario de Estado compartió con la comunidad educativa del establecimiento ñuñoíno junto al director del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Daniel Concha, y autoridades locales, como la directora de Educación, Denisse Chomalí. Los estudiantes, docentes y apoderados pudieron aclarar sus dudas sobre esta nueva normativa promulgada el 2 de marzo por el Presidente de la República, Gabriel Boric.

La actividad, que fue organizada por el Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento, tuvo como objetivo sensibilizar e informar sobre el autismo a toda la comunidad educativa, donde además se realizaron actividades de reflexión con los estudiantes, apoderados y profesores.

En la actualidad, el recinto de calle Dublé Almeyda cuenta con aproximadamente 50 niños, niñas y adolescentes con autismo por lo que era de suma necesidad informar sobre la normativa.

La alcaldesa Emilia Ríos manifestó que la nueva ley “es un compromiso a nivel de Estado, que involucra la salud y la educación, y donde desde Ñuñoa vamos a estar trabajando para seguir incorporando a nuestro lineamientos en todo lo que nos compete, al menos en los ámbitos de salud y educación; así que estoy muy contenta de poder recibir al ministro hoy día”.

En tanto, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, expresó que “Esperamos que con esta ley todos los establecimientos internalicen un proceso de aprendizaje que se ha dado en aquellas comunidades que ya lo han trabajado, como este establecimiento educacional y, que de esa manera, podamos dar garantías de igualdad de oportunidades en materia educativa, de tener espacios seguros, espacios de no discriminación, espacios inclusivos para niños, niñas y adolescentes que hoy día están en su etapa educativa. Deben poder tener pleno acceso al derecho a la educación de manera integral”, comentó.

La Ley TEA asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y a resguardar la inclusión social de todas las personas con trastorno del espectro autista, además de reconocer la figura de sus cuidadores. El Estado y las instituciones de salud y educación tendrán que trabajar por estos objetivo poniendo especial atención al diagnóstico temprano de TEA.

Respecto a los plazos de la ley, el Ministerio de Salud dentro de los tres a seis meses desde su promulgación debe implementar instrumentos de diagnóstico precoz del TEA, mientras que, antes de los 12 meses, deben estar establecidos los protocolos para la detección temprana y en los siguientes 24 meses, los servicios de salud tienen la obligación de contar con salas de atención especializada para Trastorno del Espectro Autista.

Categorías
Educación

¡Inicia el año escolar 2023! Más de 12 mil estudiantes regresan a clases en Ñuñoa

Liceos y escuelas de la comuna dieron el vamos al Año Escolar 2023 con el regreso de sus vacaciones a más de 12 mil niños, niñas y jóvenes a los 18 establecimientos educacionales de Ñuñoa.

El viernes 3 de marzo, la alcaldesa Emilia Ríos, le dio la bienvenida a los y las jóvenes del Liceo Técnico Profesional República de Argentina.

En la oportunidad, la edil les deseó un gran año a toda la comunidad educativa y valoró el interés por estudiar en nuestra comuna.

Asimismo, les mencionó los arreglos que se hicieron en el recinto durante en el verano y que tuvieron un costo de más de 28 millones de pesos.

“Como municipio ejecutamos más de 500 millones en obras en diversos colegios y liceos, especialmente en infraestructura. En este colegio entregamos baños remodelados para los estudiantes, en otra escuela significó cambiar los techos como fue el caso del colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu, entre otros trabajos”.

Además, la primera autoridad comunal, manifestó que con este tipo de acciones buscan mejorar la calidad de vida y sobre todo entregarle dignidad a nuestra comunidad educativa, y reponer situaciones en establecimientos que no tenían mantenciones por varios años.

Cabe señalar que los fondos para los arreglos en los colegios y liceos de Ñuñoa fueron gestionados por el Departamento de Educación de la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa y financiados por el Ministerio de Educación, a través de su fondo de emergencia Seamos Comunidad y por el Gobierno Regional Metropolitano.

Hay que precisar que para este lunes 6 de marzo estaba programada la entrada de los niños y niñas de los tres jardines municipales de la comuna además del colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu.

Categorías
Educación

Ñuñoa invierte más de $843 millones en establecimientos municipales

Desde diciembre, varios establecimientos municipales de la comuna son parte una serie de trabajos de remodelación que realiza la Corporación de Desarrollo Social, con el fin de tener todo listo y preparado para marzo.

Las intervenciones se harán en baños, pinturas al interior de las salas, cambios de vidrios, mantención del sistema eléctrico, reposición de la red sanitaria, entre otras modificaciones.

Los recintos sometidos a mejoras son el colegio Guillermo Zañartu, Benjamín Claro Velasco, República de Siria, República de Costa Rica, José Toribio Medina, Lenka Franulic, Hellen Keller, Eduardo Frei Montalva.

Además de los liceos José Toribio Medina, República de Argentina, Brígida Walker y el Bicentenario Carmela Silva Donoso y el jardín infantil Aurora.

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, visitó el colegio Guillermo Zañartu y precisó que este tipo de acciones tienen por objetivo mejorar las condiciones para que no sólo los y las estudiantes tengan clases en condiciones óptimas, sino que toda la comunidad educativa.

Asimismo, la edil, indicó que algunas de las modificaciones se deben a requerimientos solicitados por docentes o centros de padres.

Las mejoras fueron posibles gracias a la inversión y trabajo del Departamento de Educación de la Corporación de Desarrollo Social.

Por su parte, el Ministerio de Educación, a través de su fondo de emergencia Seamos Comunidad y el Gobierno Regional aportaron con una inversión de más de 400 millones de pesos.

Categorías
Desarrollo Social Educación

Conoce cómo postular al Kit Escolar y Universitario 2023 en Ñuñoa

Desde el lunes 9 hasta el 29 de enero, apoderadas y apoderados podrán postular a sus hijas e hijos al Kit Escolar y Universitario 2023, para acceder a uniformes y útiles escolares para este nuevo año.

Las postulaciones se deben realizar online, ingresando los datos y documentación requerida, tanto del apoderado como de la o el estudiante en cuestión.

Postula aquí

 

Para postular al Kit Escolar 2023, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
  1. En el caso de postulantes menores de edad, debe postular la persona adulta responsable del beneficiario (ambos deben pertenecer al mismo Registro Social de Hogares).
  2. Tanto la persona solicitante como postulante debe contar con Registro Social de Hogares aplicado en la comuna de Ñuñoa y evaluados hasta el 60%.
  3. Para que la postulación sea efectiva, deben adjuntar Certificado de Alumno Regular año 2023 o comprobante de matrícula año 2023.

Los resultados de las postulaciones serán informados durante el mes de febrero vía correo electrónico a cada postulante.

Información importante para postular:
  1. El RUT del adulto responsable se ingresa sin puntos y con guión. 
  2. No debes ingresar establecimiento ni curso para postular.
  3. Las postulaciones son para escolares desde los 4 años en adelante, sin tope de edad máxima.
  4. Si no tienes el certificado solicitado, pídelo en la web de Napsi de tu establecimiento, y si esteno tiene solicítalo en Manuel de Salas #451 de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 hrs, y viernes hasta las 16:00hrs. con el carnet del estudiante.
  5. La página no permite elegir el beneficio, es un solo kit que incluye uniforme y útiles.
Categorías
Educación

Municipio de Ñuñoa felicita a estudiantes con alto puntaje en la PAES

En el salón del Concejo Municipal, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, se reunió con los y las estudiantes de la comuna que obtuvieron puntajes destacados en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y que recibieron la Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE) por parte del Ministerio de Educación.

En la jornada participaron Sofía Arratia del Liceo Brígida Walker, Ismael Cornejo y René Marín del Liceo República de Siria, y Fernanda Canales del Liceo Augusto D´Halmar, quienes recibieron un reconocimiento por sus resultados y esfuerzo durante la etapa escolar.

La alcaldesa, Emilia Ríos, felicitó a las y los estudiantes y los instó a confiar en sus capacidades en la nueva etapa que comienzan. “Para nosotros como municipio es vital relevar este tipo de logros. Los y las jóvenes de nuestra comuna son capaces de esto y más, lo que nos llega de orgullo”, indicó la autoridad.

Cabe precisar que todos los y las estudiantes galardonados obtuvieron 1000 puntos en la PAES, ya sea en Lenguaje o en Matemáticas.