Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Medio Ambiente Municipalidad

Por falta de oferentes en proceso licitatorio, municipio de Ñuñoa avanza en trato directo para el servicio de retiro de basura y barrido de calles

Para evitar un inminente riesgo sanitario, ante la falta de oferentes en el proceso de licitación de los servicios de recolección de basura domiciliaria y de barrido de calles (ambos abiertos en febrero pasado), en el Concejo Municipal llevado a cabo el 19 de junio se aprobó la realización de un trato directo para no dejar a la ciudadanía desprovista de estos esenciales servicios de aseo.

Los actuales contratos que mantiene el municipio con las empresas Demarco S.A. (retiro domiciliario de residuos) y Dimensión S.A. (barrido de calles) vencen el 31 de julio próximo. Con ese escenario en el horizonte, la Dirección de Medio Ambiente y la Secretaría Comunal de Planificación trabajaron desde julio de 2023 en las bases técnicas y administrativas de lo que sería el proceso de licitación de estos servicios, tan sensibles para la ciudadanía.

Así, el 1 de febrero pasado se publicó el decreto que aprobó estas bases y el 20 de febrero se recibió la Toma de Razón por parte de la Contraloría General de la República, procedimiento que se exige en este tipo de licitaciones, por la envergadura de los contratos. Con todo, el 22 de febrero se publicó la licitación en el portal de Mercado Público.

De acuerdo al cronograma y luego del proceso de apertura, el 4 de abril se declaró desierta la licitación por no recibirse ofertas válidas en la línea de recolección de residuos domiciliarios. Por su parte, en la línea de barrido de calles también se declaró desierto el proceso, ya que las empresas oferentes presentaron montos que superaban el presupuesto municipal disponible.

Esta situación no es exclusiva de Ñuñoa y responde a las complejidades propias del mercado de la recolección de residuos. Solo en los últimos años, cerca de una veintena de municipios han enfrentado situaciones similares en sus procesos licitatorios de recolección y/o barrido, tales como Renca, Quilicura, Lo Barnechea, entre otros.

Ante este escenario y para no dejar a la comunidad sin estos servicios esenciales mientras se desarrolla el segundo llamado a licitación, se evaluó recurrir a un trato directo, por el plazo de un año, mientras el segundo llamado a licitación avanza y cuyas bases ya fueron enviadas a Contraloría para Toma de Razón.

Así, el 10 de junio pasado se publicó el Decreto Alcaldicio N°1144 que autoriza a contratar bajo la modalidad de trato directo y aprueba los requerimientos de contratación administrativa y técnica para los servicios antes mencionados, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Compras Públicas (Ley 19.886).

Complementariamente, para realizar el proceso de la forma más transparente posible, la Municipalidad de Ñuñoa decidió publicar en el portal de Mercado Público este proceso para recibir cotizaciones de más empresas y no contar solo con las de las firmas que actualmente prestan estos servicios en la comuna.

No obstante, para el servicio de recolección de basura domiciliaria se presentó solo una empresa: Demarco S.A., la misma con la que el municipio tiene actualmente contrato. En tanto, para el servicio de barrido de calles, se presentaron dos: Demarco S.A. y Dimensión S.A., siendo esta última la que actualmente presta este servicio en la comuna.

Tras evaluar los antecedentes, se propuso contratar a la empresa Demarco S.A. para llevar a cabo los dos servicios requeridos. Es importante señalar que, pese a que el trato directo no requiere la evaluación de un determinado número de factores, la Municipalidad de Ñuñoa fue meticulosa en este aspecto, sometiendo a revisión temas como las condiciones de empleo para los trabajadores, continuidad laboral y remuneraciones, entre otros factores.

Multas impagas

Cabe hacer presente que actualmente la empresa Demarco S.A. mantiene pendiente el pago de una multa de mil millones al municipio. Este monto acumulado se originó en el año 2018, cuando Demarco S.A. debía, por contrato, construir diversos puntos soterrados para contenedores de basura. Estos no se pudieron ejecutar en el plazo establecido originalmente en las bases de licitación, debido a demoras en la entrega de los permisos necesarios por parte de Serviu Metropolitano. Esta eventualidad no estaba contemplada en el diseño de las bases.

Debido a la demora en la entrega de obras el municipio debió apegarse al contrato vigente y cursar infracciones por cada día de retraso en la instalación de los puntos soterrados, aplicando el principio legal de estricto apego a las bases.

Esta controversia hoy está fuera de la competencia municipal, en manos de la justicia, quien deberá resolver según mejor corresponda de acuerdo al marco legal vigente. En este sentido, existe hoy una causa judicial vigente, en que tanto municipio como empresa son partes tanto demandantes como demandados.

Cabe destacar que contar con multas impagas no es una inhabilidad para celebrar contratos con el municipio.  Asimismo, el trato directo fue un procedimiento público y transparente, con la selección del oferente que mejor se ciñó a las especificaciones técnicas y requerimientos de contratación realizados por el municipio.

Ñuñoa a nivel nacional

Hoy en día, la Municipalidad de Ñuñoa disminuyó las adquisiciones vía tratos directos en un 93,4%, pasando de un 21% en el año 2017, a un 1,4% del gasto en el año 2024.

Dentro de las municipalidades del sector oriente, la municipalidad de Ñuñoa es por lejos, la que tiene el menor gasto porcentual vía trato directo durante este año. Las Condes llega al 16,3%, Providencia al 8,7%, La Reina al 5,6% y Vitacura al 2,8%

A nivel regional, la Municipalidad de Ñuñoa se encuentra en el cuarto lugar de los municipios con menos órdenes de compra vía trato directo.

A nivel nacional, la Municipalidad de Ñuñoa ocupa el lugar 316 de 345 municipios en relación a recursos destinados a tratos directos. Por lo que se encuentra dentro del 10% de los municipios con mejor comportamiento.

 

 

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

¡Comenzó la implementación de la Ley REP en Ñuñoa!

Conservando la característica de ser una comuna con experiencia y cultura de reciclaje, Ñuñoa comenzó la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), transformándose en uno de los primeros municipios del país en hacerlo.

Así, Ñuñoa cambiará su forma de reciclar y comenzaremos una transición en el retiro desde uno 100% municipal hacia otro financiado por los productores de residuos.

Por lo anterior, es que desde hace algunas semanas equipos de la Dirección de Medio Ambiente del municipio están recorriendo las calles de la comuna haciendo entrega hogar por hogar de esta información, y desde esta semana que se inició la entrega de los nuevos contenedores de reciclaje para edificios.

En Ñuñoa es la empresa ReSimple la que se encargará de retirar los residuos y realizará una recolección segregada de material; es decir, un solo camión retirará el vidrio; otro papeles y cartones; y otro envases plásticos.

En una primera etapa, que comienza este viernes 7 de junio, ResSimple solo recolectará vidrios, mientras que el camión municipal seguirá haciéndose cargo del resto del material. Se proyecta que en agosto la empresa se haga cargo de la totalidad de los residuos, ya sean papeles, cartones, latas y plásticos.

“Nos enorgullece ser una comuna pionera en temas de reciclaje y, por lo mismo, no nos podíamos quedar atrás en cuanto a la implementación de esta Ley que cambiará la forma que conocíamos hasta ahora de reciclar. Gracias a este nuevo sistema podremos hacer una mejor trazabilidad del material que se recolecta y podremos conocer cuánto de lo recolectado es lo que realmente se logra reciclar”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Para hacer más fácil la segregación del material, el municipio, junto con ReSimple, entregarán sacas para que la comunidad puedan clasificar de manera más simple los residuos.

Como municipio estaremos acompañando todo este proceso y entregando información necesaria para hacer este proceso más amigable.

Para más detalles, dejamos cordialmente invitada a la comunidad a visitar el portal que habilitamos para explicar la Ley Rep en Ñuñoa.

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Medio Ambiente Obras

¡Villa Frei renovada y sustentable! Inauguramos nuevos espacios verdes y lanzamos el nuevo Plan de Educación Medioambiental

La mañana del sábado 1 de junio, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por representantes del Gobierno Regional, inauguraron los trabajos de mejoramiento del Eje Central del sector 1 de la Villa Frei, proyecto formulado y postulado por el programa Revive Ñuñoa.

La ceremonia contó además, con la presencia de la consejera regional Sofia Valenzuela, las concejalas Deborah Carvallo y Verónica Chávez, además con la compañía de decenas de vecinas y vecinos del Parque Ramón Cruz.

Durante la ceremonia, la alcaldesa Emilia Ríos se refirió a la importancia de recuperar los espacios públicos. “El eje central la verdad es que estaba muy deteriorado y hoy día queremos que las personas mayores que viven en la Villa, que muchas veces se movilizan con un bastón, con un burrito, puedan ocupar el espacio con tranquilidad, sin temor a caerse. Además, a esto se suman los más pequeños de la casa, con nuevas zonas de juego para jugar y hacer deporte. Hoy logramos un gran avance y estamos más cerca de tener una mejor comuna, más amigable para todas y todos”.

En la misma instancia, la Dirección de Medio Ambiente junto al programa Revive Ñuñoa lanzaron el “Plan de Educación Ambiental Villa Frei”.

Este plan incluye talleres y actividades de: reciclaje orgánico e inorgánico, donde se aprenderá a gestionar los residuos de manera sustentable, recibiendo kits facilitadores; y, de cultivo de plantas medicinales y aromáticas en huertos urbanos, creando oasis verdes que embellecen, promueven autosuficiencia alimentaria y conexión con la naturaleza.

Asimismo, gracias a la coordinación de los mismos actores, se entregaron más de 60 contenedores de basura de diversas magnitudes a los edificios de la Villa Frei (sector 1). Estos contenedores fueron gestionados a través de la Corporación Santiago 2023, al finalizar los Juegos Panamericanos.

Inauguración Eje Central

El proyecto “Mejoramiento Eje Central Sector 1 Villa Frei, Comuna de Ñuñoa” impulsado por Revive Ñuñoa, contempló la remodelación de un área de 1.450 m2 aprox. del Eje Central de Villa Frei.

Comprendió obras de reposición de veredas y mejoramiento de las tres plazas del sendero peatonal. Instalación de superficie de palmetas de caucho para las zonas de juegos, comprendiendo una superficie aproximada de 498 m2; provisión de nuevos juegos infantiles, pintura de juegos existentes, provisión de equipamiento de calistenia e instalación de mobiliario urbano: 27 escaños antivandálicos y 7 basureros de hormigón.

El monto de inversión fue de $132.809.193 por parte del Gobierno Regional Metropolitano (GORE) a través del Programa del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Accesibilidad universal para barrios patrimoniales: Este proyecto mejora la arteria principal de este parque, cumpliendo con las normativas de acceso universal lo que permite una mayor integración del barrio y sus diversos grupos etarios que lo componen.

Mejoramiento de las plazas: A través del mejoramiento de las tres plazas que componen el eje se busca potenciar el uso del espacio público a través de los juegos, piso de caucho e implementos deportivos, pensado sobre todo en niños/as y jóvenes de la Villa Frei y de la comuna.

Potenciar el acceso entre diversos servicios: También a través de esta obra se busca mejorar el acceso a los diversos servicios y espacios, especialmente la zona comercial de la Villa Frei ubicada en Av. Irarrázaval, potenciando así este sector como motor económico.

Lanzamiento Plan de Educación Ambiental

Este 2024 lanzamos el “Plan de Educación Ambiental Villa Frei”, en un trabajo en conjunto de Revive Ñuñoa junto a la Dirección de Medio Ambiente, enfocado en una agricultura urbana sustentable y en la gestión de residuos mediante la reducción, reutilización y reciclaje. Este plan incluye talleres y actividades de: reciclaje orgánico e inorgánico, donde se aprenderá a gestionar los residuos de manera sustentable, recibiendo kits facilitadores; y, de cultivo de plantas medicinales y aromáticas en huertos urbanos, creando oasis verdes que embellecen, promueven autosuficiencia alimentaria y conexión con la naturaleza.

El monto de inversión fue de $48.500.000 por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Gracias a este plan, desde la Municipalidad de Ñuñoa se busca generar capacidades y entregar conocimientos sobre manejo de residuos y agricultura urbana, otorgando insumos para que la comunidad pueda transformar sus acciones individuales y hacerlas más sustentables.

Entrega de contenedores

El municipio ha detectado una serie de focos de acopio ilegal de basura en la comuna, incluyendo Villa Frei, y ha definido una serie de acciones para contribuir a su eliminación, a través de la entrega de contenedores domiciliarios y la implementación de acciones de sensibilización ciudadana.

Durante este año, se reforzará, a través del trabajo de todos los equipos territoriales municipales, la fiscalización de estos puntos y el trabajo con la comunidad para reducir estos focos de vectores que reducen la calidad de vida de vecinas y vecinos.

Se hizo entrega de más de 60 contenedores de basura de diversas magnitudes a los edificios de la Villa Frei (sector 1). Estos contenedores fueron gestionados a través de la Corporación Santiago 2023, al finalizar los Juegos Panamericanos.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

¡Plaza Bremen estrena nuevo mobiliario con renovados juegos y mejor infraestructura!

La mañana del sábado 25 de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, inauguraron los trabajos de mejoramiento de la Plaza Bremen. La ceremonia contó con la presencia de la diputada Alejandra Placencia; la consejera regional Sofia Valenzuela; las concejalas Kena Lorenzini, Deborah Carvallo, Mireya Del Río y Maite Descouvieres, además con la compañía de decenas de vecinas y vecinos.

El proyecto contempló obras en la zona de juegos infantiles, con la instalación de superficie de caucho para la zona de juegos, provisión de nuevo equipamiento e instalación de mobiliario urbano. Esto fue posible gracias al proyecto impulsado por el municipio y el financiamiento del GORE por $103 millones.

“Estamos felices de poder devolver este renovado espacio a la comunidad. Muchas de nuestras plazas tenían un estado importante de deterioro, pero nos esforzamos por sacar adelante una batería de proyectos para mejorar nuestros espacios; para que nuestras niñas y niños puedan jugar y disfrutar en plazas amigables y seguras. Precisamente esto último es lo que vemos hoy, y nos llena de felicidad y orgullo. Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional, de haber acogido y apoyado nuestro proyecto. Como administración seguiremos trabajando para continuar mejorando nuestros espacios públicos”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Próximamente el espacio además contará con un nuevo toldo para sombra, un nuevo canil de 330m2 y columpios para primera infancia.

¡Ñuñoa avanza con mejores espacios públicos! 

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

Celebramos el Día Mundial del Reciclaje con la firma de dos nuevos convenios para la recolección de aceites y baterías

El viernes 17 de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos firmó, en representación del municipio, dos convenios de recolección de aceites y baterías, en el marco del Día Mundial del Reciclaje.

En el caso de los aceites, se firmó un convenio con Austral Oils, empresa que se comprometió con un sistema de compensación que permitirá a las Juntas de Vecinos y establecimientos educacionales a canjear al aceite recolectado por:

  • Contenedores para el acopio de residuos tipo basura o reciclaje.
  • Árboles para reforestación urbana.
  • Plantas para jardines y paisajismo sustentable.
  • U otros, mediante anexo que se acuerde entre ambas partes.

Este convenio comenzará a funcionar como un programa piloto en cuatro Juntas de Vecinos y en cinco establecimientos educacionales, estos son:

  • Junta de Vecinal Los Presidentes (Quillagua 3470).
  • Junta de Vecinal Amapolas (Pasaje Nueve 4890).
  • Junta de Vecinal Villa Alemana (Los Tres Antonios 868).
  • Junta de Vecinal Bernardo O’Higgins (Guillermo Mann 1375).
  • Colegio República de Argentina.
  • Liceo Augusto D’Halmar.
  • Liceo Carmen Silva Donoso.
  • Liceo Lenka Franulic.
  • Colegio Presidente Frei Montalva.

También habrán otros dos puntos de acopio; uno en el edificio Consistorial (Irarrázaval 3550) y otro en Servicios Públicos (Irarrázaval 2434).

Respecto del convenio firmado con Recimat, para el reciclaje de baterías de vehículos, prontamente informaremos su ubicación.

Próximamente estaremos informando respecto de nuevos convenios de colaboración para contribuir al reciclaje y para hacer de Ñuñoa una comuna más limpia, ecológica y sustentable.

Categorías
Medio Ambiente Municipalidad

¡Inaugurados los trabajos de mejoramiento de la Plaza Contramaestre Micalvi!

En un ambiente de gran felicidad, la alcaldesa Emilia Ríos inauguró la mañana del sábado 18 de mayo los trabajos de mejoramiento de la Plaza Contramaestre Micalvi, que contemplaron nuevos juegos infantiles, zonas de calistenia, además de la instalación de piso de caucho, entre otras obras.

Las obras fueron fruto de un trabajo colaborativo, entre la comunidad y el Gobierno Regional, pues el municipio postuló este proyecto de mejoramiento, logrando adjudicarse $129.641.880 para su ejecución.

“Ñuñoa es una comuna como una familia de clase media; contamos con ingresos que nos permiten pagar nuestros compromisos, sin embargo, para ejecutar nuevos y grandes proyectos necesitamos apoyo y eso es lo que hicimos en este caso. Postular este proyecto al Gobierno Regional y lograr su financiamiento, nos permite estar hoy aquí celebrando este nuevo y remozado espacio que, no tengo dudas, será gozado y disfrutado por la comunidad, sobre todo por las y los más pequeños”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

La ceremonia contó con la presencia del al administrador regional del Gobierno Regional Metropolitano, Manuel Gallardo, además de las concejalas Deborah Carvallo y Verónica Chávez, y del concejal Germán Sylvester. También estuvo presente la comunidad en general, quienes llegaron junto a sus hijas e hijos a disfrutar de las nuevas instalaciones.

¡Seguimos avanzando en espacios renovados y seguros para toda la comunidad!

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Medio Ambiente Obras

Inauguramos la renovada Plaza Las Brumas junto a la comunidad y clubes deportivos

Gracias a un trabajo colaborativo con la comunidad, el sábado 11 de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos, junto al administrador regional del Gobierno Regional Metropolitano, Manuel Gallardo, la consejera regional Sofía Valenzuela, las concejalas Kena Lorenzini, Maite Descouvieres y Deborah Carvallo, el presidente de la Junta de Vecinos Villa Presidente Frei, Alejandro Díaz, y la comunidad en general, inauguró los trabajos de mejoramiento de la Plaza Las Brumas.

El proyecto contempló obras previas de demolición, limpieza y retiro de elementos existentes, para dar espacio al mejoramiento de la zona de juegos infantiles y la incorporación de un circuito de calistenia. Además, de la instalación de superficie de caucho para la zona de juegos; provisión de nuevos juegos infantiles e instalación de mobiliario urbano y valla peatonal para el perímetro de la plaza.

En la instancia, la alcaldesa Emilia Ríos afirmó que “Esta inauguración es fruto de un extenso trabajo que busca responder de la mejor manera a las necesidades de la comunidad sobre los espacios públicos de la comuna. Plaza Las Brumas tenía una condición de deterioro que hacía necesaria su recuperación para entregar un espacio seguro y de calidad a la comunidad de Villa Frei, especialmente a las niñas y niños”.

Las obras, que se iniciaron en enero de este año y tuvieron una duración de cuatro meses, fueron financiadas por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE), gracias a una inversión de $95.756.793, en marco del Programa del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Nosotros tenemos una misión clara y es que queremos recuperar la ciudad para las personas. Esta es una tarea que requiere colaboración, y por eso este proyecto es tan importante, porque es una manera de intervenir colaborativamente en un espacio para la comunidad. La mejor celebración hoy, es ver a las niñas y niños jugando, disfrutando y aprovechando esta recuperación de espacios que son para ellos, para que vecinas y vecinos los ocupen” señaló el administrador regional del Gobierno Regional Metropolitano, Manuel Gallardo.

La inauguración contó con la asistencia de representantes e integrantes de diversos clubes y colectivos deportivos, como el Club Deportivo Praelium Australis y el Club de Esgrima Athos de la Fére, además de niños, niñas, jóvenes y vecinas y vecinos del sector.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente Municipalidad Seguridad e Inspección

Municipio desplegará operativo especial en terreno ante multitudinario concierto de Karol G: Revisa los cortes de tránsito y servicios que se reforzarán

Hoy, viernes 19 de abril, mañana y pasado, la connotada artista internacional Karol G se presentará en el Estadio Nacional, por lo que la comuna deberá absorber la llegada de, aproximadamente, 180 mil personas que disfrutarán de sus conciertos.

Conscientes de esa realidad, el municipio desplegará un operativo especial, denominado como “Servicio Estadio Nacional”, para reforzar la vigilancia del entorno al recinto deportivo; además de otros servicios, como inspección y asistencia para el desmanche y recolección de residuos, y otros de identificación de vecinas y vecinos que residan dentro del perímetro que se cerrará en torno al estadio, determinado por la Delegación Presidencial.

Este perímetro está compuesto por las calles José Domingo Cañas (norte); José Pedro Alessandri (oriente); Rodrigo de Araya (sur) y San Eugenio (poniente). Esta área estará cerrada para el tránsito vehicular los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril. Para facilitar el desplazamiento de quienes residen en esta zona el municipio entregó tarjetas de identificación para que puedan ingresar a sus domicilios.

“En tres días Ñuñoa recibirá a más de 180 mil personas y como municipalidad hemos desarrollado un plan para evitar, lo máximo que se pueda, externalidades negativas para las y los vecinos y sus familias. Para Ñuñoa es una cantidad importante de personas, pues, para que solo se hagan una idea, la comuna tiene 209 mil habitantes”, expuso la alcaldesa Emilia Ríos.

Para quienes asistan a este evento, la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, aconsejó usar el transporte público y planificar los traslados. Para ello, Metro extenderá el horario de funcionamiento en cinco estaciones: Estadio Nacional, Cerrillos, Franklin, Ñuble y Los Leones.

Además, habrá una extensión de dos horas y media para ingreso en la Estación Estadio Nacional, hasta las 1:30 horas los días 20, 21 y 22 de abril. Las salidas, en tanto, serán solo en las cinco estaciones antes detalladas. La Dirección de Tránsito Metropolitano, en tanto, reforzará el sistema de buses.

Tras la actualización a la Ordenanza N°26, que norma la realización de eventos masivos en la comuna, que fue publicada en febrero pasado, la productora Bizarro deberá pagar a la municipalidad un total de $42.824.574, monto con el que se compensará el gasto que debe hacer el municipio en personal y trabajo extra, por las externalidades que deja este tipo de eventos en la comuna.

“Queremos que Ñuñoa siga siendo una comuna que reciba eventos deportivos y artísticos de esta envergadura, pero ello requiere contar con los recursos adecuados para su correcta realización. No corresponde a un municipio entregar subsidios indirectos a productoras privadas. El acuerdo al que hemos llegado con la productora encargada de este evento es un paso para conformar una alianza y así ofrecer espectáculos de gran convocatoria con las debidas garantías tanto para vecinos como asistentes”, concluyó la jefa comunal.

Servicio Estadio Nacional

El operativo “Servicio Estadio Nacional” se desplegó el domingo 14 de abril pasado, cuando se llevó a cabo el encuentro entre la Universidad de Chile y Coquimbo Unido.

En la jornada se desplegó personal de las direcciones de Seguridad Pública, Inspección y Medio Ambiente. Y, como resultado de las fiscalizaciones, se cursaron más de 300 infracciones de tránsito, principalmente por vehículos mal estacionados, además de siete multas por comercio no autorizado.

Preguntas frecuentes

¿Quién determina este corte?
La Delegación Presidencial Metropolitana y Carabineros.

¿El perímetro es vehicular o peatonal?
Hay 2 perímetros. El más grande es el vehicular y considera las calles José Pedro Alessandri, José Domingo Cañas, Rodrigo de Araya y San Eugenio, donde los peatones podrán acceder sin problemas. Y el más pequeño es peatonal, que considera las calles Carlos Dittborn, Los Jazmines, Suárez Mujica, Campo de Deportes, Los Tres Antonios y Luis Bisquert.

¿Cómo puedo llegar a mi casa?
Lo podrá hacer con cualquier documento que acredite domicilio, ya sea cuenta de servicios básicos, licencia de conducir, contrato de trabajo, contrato de arriendo o la #TarjetaResidente.

¿Solo puedo ingresar con #TarjetaResidente?
No, podrá ingresar con cualquier documento que acredite residencia, pero si desea obtener la #TarjetaResidente podrá hacerlo hoy viernes 19 de abril en los siguientes puntos y horarios:
– Departamento de Organizaciones Comunitarias (Pedro de Valdivia #3636) de 9:00 a 18:00 hrs.
– Junta de Vecinos Eusebio Lillo / Parque del Deporte (Crescente Errázuriz #1390) de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
– Junta de Vecinos Rebeca Matte (Nueva Uno #1600) de 16:30 a 19:00 hrs.
– Junta de Vecinos Exequiel González Cortés (Vía Doce #930) de 17:00 a 20:00 hrs.
– Junta de Vecinos Salvador Cruz Gana (Los Jazmines #1705) de 19:00 a 20:30 hrs.
– Junta de Vecinos Bernardo O’Higgins (Guillermo Mann #1375) de 16:00 a 18:00 hrs.

¿Cuáles serán los desvíos del transporte público?
Puedes ingresar al siguiente enlace para revisar el detalle completo: https://www.transporteinforma.cl/cortes-desvios-y-buses-de-apoyo-por-concierto-de-karol-g-en-estadio-nacional/

¿Habrá refuerzo del sistema Red después del evento?
Habrá refuerzo de los buses sistema Red tanto a la salida del evento en el Estadio Nacional, como a la salida de las diferentes estaciones de Metro que estarán operativas, entregando opción de acercamiento a los asistentes.
Desde Estadio Nacional se dispondrá de los recorridos 506, 516 y 103 a comunas como Peñalolén, Maipú, Pudahuel y San Joaquín.
A la salida de estación Cerrillos habrá buses hacia Ciudad Satélite y Villa El Abrazo de Maipú.
Intermodal Franklin tendrá servicios a San Bernardo; la estación Ñuble contará con buses hacia Puente Alto; y en Los Leones hacia sector de Cantagallo en Las Condes.

¿Qué pasará con Metro?
Metro extenderá el horario de funcionamiento en 5 estaciones: Estadio Nacional, Cerrillos, Franklin, Ñuble y Los Leones, hasta las 01:30 hrs., los días 20, 21 y 22 de abril.
Estación Estadio Nacional será sólo para ingreso, desde las 11:00. Mientras que Cerrillos, Franklin, Ñuble y Los Leones, sólo salida.

Escuché sobre un “salto de estación”, ¿de qué se trata?
Por medidas de seguridad y a solicitud de Carabineros y la Delegación Presidencial se realizará un salto de estación el día viernes 19, por lo que los trenes no pararán en estación Estadio Nacional sólo el día viernes 19 de abril entre las 12 a 18 horas. Se recomienda utilizar las salidas de estaciones Ñuble y Ñuñoa en el tramo horario.

Categorías
Medio Ambiente Obras

Avanzan proyectos de mejoramiento en las plazas José Luis Araneda y Villa Los Alerces

Poco más de un 50% de avance presentan las obras de mejoramiento integral de las plazas José Luis Araneda y Villa Los Alerces, las cuales están siendo remodeladas con la construcción de nuevas zonas de juego y mejoramiento de mobiliario, entre otros trabajos.

Ambas intervenciones comenzaron el 24 de enero pasado y tienen una duración de 120 días corridos, por lo que las obras se proyecta que sean entregadas el próximo jueves 23 de mayo. En el caso del mejoramiento de Plaza Villa Los Alerces se está mejorando su infraestructura a través de la construcción de zonas de juego con piso de caucho, nuevos juegos, mobiliario urbano renovado, provisión de toldos y habilitación de una zona de canil. Además, se mejorará la plaza con la reposición de solerillas y se mejorarán las rutas de accesibilidad a esta área verde.

En el caso de la Plaza José Luis Araneda, el  proyecto consiste en la remodelación del lugar a través de la construcción de zonas de juego con piso de caucho, nuevos juegos, mobiliario urbano renovado, provisión de toldos y habilitación de una zona de canil. Además, se mejora el confinamiento de la plaza con la reposición de solerillas y se mejoran las rutas de accesibilidad a esta área verde.

La inversión en ambas plazas supera los $223 millones. “Próximamente las vecinas y vecinos de estas plazas podrán contar con nuevos espacios, con mejor infraestructura y más seguros, sobre todo para las niñas y niños lo que nos tiene muy contentos. Estamos haciendo una fuerte inversión para mejorar nuestros espacios públicos, ya que contar con zonas remozadas, con mejor iluminación, accesibilidad, entre otras mejoras, nos beneficia a todas y todos, ya que podemos hacer un mayor uso de nuestras calles y áreas verdes“, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Categorías
Medio Ambiente

Ministerio de Medio Ambiente lanza sitio web sobre la Biodiversidad de la Región Metropolitana en Ñuñoa

  • La actividad fue encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos, la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes y la concejala de Ñuñoa, Verónica Chávez.
  • El portal muestra en 6 secciones las temáticas y acciones que podemos encontrar sobre la biodiversidad en la RM: Ecosistemas Terrestres, Ecosistemas Acuáticos, Especies, Servicios Ecosistémicos, Cambio Climático y Educación Ambiental. En esta última temática los ciudadanos y establecimientos educacionales pueden encontrar recursos pedagógicos para descargar

En el marco del Día Mundial de la Naturaleza, en los jardines del Parque Urbano Juan XXIII de Ñuñoa, el Ministerio del Medio Ambiente realizó el Lanzamiento de un sitio web que recoge la rica biodiversidad de especies de la Región Metropolitana, situándose en segundo lugar a nivel nacional.

Santiago alberga aproximadamente a un cuarto de las especies de flora nativa del país, de las cuales un 47% son endémicas de Chile y un 7% son propias de la Región. Por su parte, cerca de la mitad de las especies de vertebrados terrestres del país están presentes en la Región Metropolitana, lo cual reafirma la elevada riqueza existente.

En términos de número de especies de plantas vasculares nativas, contiene 1.355 especies, lo que representa el 25,3% de la flora chilena; de ellas 6,7% son endémicas de la Región. Entre los vertebrados, a lo menos cuatro de las especies de mamíferos terrestres endémicos habitan la Región.

Al respecto la ministra Maisa Rojas expresó que “para muchos nuestra naturaleza se encuentra en Patagonia o los grandes bosques valdivianos, sin embargo, la Región Metropolitana cuenta con importantes áreas protegidas y hemos ido aumentando en estas zonas, lo que significa que estamos valorando y conociendo el importante valor en biodiversidad que tiene la capital”.

Si bien el Día de la Naturaleza conmemora la biodiversidad silvestre, no es menos cierto que los espacios urbanos también han permitido albergar un gran número de especies nativas en la región convirtiéndose en verdaderos refugios de hábitat para diversas especies, así como también generan una serie de beneficios que son fundamentales para el bienestar de los habitantes de la región Metropolitana de Santiago. Los ecosistemas biodiversos presentes en las áreas urbanas favorecen la regulación de la temperatura, purificación del aire, disminuyen el riesgo de inundaciones, entre otros aspectos.

En ese sentido, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, señaló: “para nosotros es muy importante estar en sintonía con lo que se hace en el nivel central, porque en Ñuñoa hemos relevado el valor de nuestros parques, plazas y áreas verdes. Para esto hemos realizado acciones concretas, como la implementación del riego tecnificado que nos permitió reducir en un 34% el consumo de agua, siendo la institución que más logró disminuir su consumo en toda la Región Metropolitana”.

Además, la máxima autoridad comunal afirmó que, “en la comuna hemos catastrado más de 55 mil árboles, distribuidos en más de 900 mil metros cuadrados de áreas verdes y, con sectores tan icónicos como éste, el Parque Juan XXIII, con un desarrollo del bosque urbano y que además se posiciona como un corredor biológico para diversas especies de aves e insectos”.

Sitio web Biodiversidad RM

La Región Metropolitana presenta un alto grado de endemismo y riqueza de especies, existiendo hábitats únicos que, gracias a su aislamiento, han servido de refugio de diversas especies y que actualmente presentan altos niveles de amenaza. Dentro de estas especies destacan los Gruñidores de la Zona Central (Pristidactylus alvaroi – Pristidactylus valeriae – Pristidactylus volcanensis), especies endémicas de la zona central clasificadas según su estado de conservación en Peligro de Extinción que actualmente cuentan con un Plan de recuperación, conservación y gestión de especies orientado a recuperar, conservar y manejar las especies de gruñidores de la zona central.

Aunque la región posee una biodiversidad notable, sus habitantes suelen desconocer la riqueza, importancia y singularidad de ésta. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para promover el conocimiento y la valoración de esta biodiversidad, la brecha aún persiste, por ello, “como Seremi del Medio Ambiente RM queremos aportar a la difusión y conocimiento de la biodiversidad y ecosistemas de nuestra región declarando este año 2024 ‘Año de la Biodiversidad de la RM'”, expresó la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes.

Sumado a esto, afirmó que es importante sensibilizar a la comunidad a conservar y proteger su entorno. “Hemos construido el sitio web Biodiversidad RM gracias a la colaboración de los equipos de Tecnología de la Información del Ministerio del Medio Ambiente y las Áreas de Comunicaciones y de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi RM”, sentenció.

Este portal, muestra en 6 secciones las temáticas y acciones que podemos encontrar sobre la biodiversidad en la RM: Ecosistemas Terrestres, Ecosistemas Acuáticos, Especies, Servicios Ecosistémicos, Cambio Climático y Educación Ambiental. En esta última temática los ciudadanos y establecimientos educacionales pueden encontrar recursos pedagógicos para descargar como la Guía de Apoyo Docente en Biodiversidad de la RM, el Mapa de la Biodiversidad de la Región Metropolitana y el Programa Bosque-Escuela.

Más información puede encontrarse en el sitio web: https://biodiversidadrm.mma.gob.cl/

Suscríbete a nuestro boletín comunal