Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

¡Conoce a los nuevos directores de nuestras corporaciones municipales!

Hacer de Ñuñoa una comuna con justicia territorial, con una administración feminista, con participación ciudadana y sustentabilidad es el desafío impuesto por la administración liderada por la alcaldesa Emilia Ríos. Para lograr esta misión, la alcaldesa encomendó volcar la labor de las diferentes corporaciones municipales a Ñuñoa y su gente, imprimiendo un sello centrado en las personas y su bienestar, construyendo una comuna desde los territorios y las comunidades.

Para resguardar la salud y la educación de los ñuñoínos y las ñuñoínas, la alcaldesa Ríos nombró como secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social a Mario del Carpio. La dirección de Educación de Ñuñoa fue asumida por Vivianne Alfaro, mientras que la dirección de Salud será liderada por Andrea Ortiz.

En la Corporación Cultural asumió como directora Paulina Tranchino, quien destaca por ser periodista y gestora cultural especializada en desarrollo de proyectos culturales, formación de públicos y gestión de iniciativas artísticas de participación comunitaria y ciudadana.

“El motor central de esta nueva gestión es garantizar el acceso a la cultura como derecho humano y el rol de la Corporación será dar garantías de fomento, difusión, acceso y por sobre todo participación comunitaria y ciudadana. Así verán como poco a poco iremos abriendo las puertas de la Corporación tanto en lo literal como en lo simbólico”, expresó la directora Tranchino a través de un correo enviado a los funcionarios que se desempeñan en esta corporación.

La Corporación de Deportes, en tanto, será dirigida por Natalia Riffo, quien es psicóloga titulada de la Universidad de Concepción, Magister en Criminología y Seguridad de la Universidad Central y Magister en  Psicología de la Justicia y Víctimas del Crimen, de  Universidad Lusófona de Porto, Portugal.

Entre los años 2014-2016, fue Ministra del Deporte de Chile del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet  y Presidenta del Consejo Sudamericano del Deporte Escolar, CONSUDE.

Previamente, trabajó como Coordinadora Territorial de la Dirección de Seguridad Vecinal de la I. Municipalidad de Santiago, además fue directora de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Joaquín; también fue coordinadora Regional Programa Áreas Metropolitanas Vulnerables del Gobierno Regional Metropolitano y se desempeñó como Jefa Nacional de Prevención de la Criminalidad y el Delito de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, entre otros muchos cargos y funciones realizadas.

Su primer desafío a cargo de la Corporación de Deportes es “aportar desde la Corporación Municipal del Deporte a fortalecer una cultura del deporte y bienestar en nuestra comuna. Desde una alcaldía que pone a la participación como uno de los ejes de su gestión, el deporte debe ser un derecho que llegue a todos las vecinas y vecinos y a todos los territorios. Trabajar muy coordinado con las organizaciones sociales y deportivas y potenciar el trabajo conjunto con Salud y Educación”.

Categorías
Municipalidad

Salidas a terreno y diálogo con las comunidades: el sello de los primeros días de la nueva administración comunal

Salidas a terreno, diálogos con vecinos, el conocimiento de los equipos municipales y la presentación de los nuevos directores, han sido parte de los primeros días de gestión de la administración liderada por la alcaldesa Emilia Ríos.

En sus primeros días como jefa comunal, la autoridad ha recorrido diferentes dependencias municipales para dialogar con directores y funcionarios, escuchar sus inquietudes y sociabilizar los ejes de su gestión: justicia territorial, una administración feminista, participación ciudadana y sustentabilidad.

Además de esto, la alcaldesa ya ha sostenido encuentros con quienes estarán a cargo de la dirección de las diversas corporaciones municipales, como Mario del Carpio, quien asumió como secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social; Vivianne Alfaro como directora de Educación y Andrea Ortiz como directora de Salud. En tanto, la Corporación Cultural será liderada por Paulina Tranchino y Natalia Riffo en Deportes.

El primer despliegue territorial del nuevo equipo comunal se concretó en la emblemática villa Rebeca Matte, donde la alcaldesa se reunió con vecinas y vecinos para escuchar sus inquietudes y conversar sobre proyectos e instancias de participación que mejoren la calidad de vida en este tradicional sector. También se sumó un encuentro con la junta de vecinos Parque Juan XXIII, donde se realizó una reunión entre la comunidad, Carabineros y Seguridad Pública para abordar estrategias que permitan fomentar el diálogo y combatir la delincuencia.
Asimismo, y con el fin de promover el comercio local entre los ñuñoínos, la alcaldesa visitó el tradicional restaurant Las Lanzas, que por estos días sobrelleva una crisis económica que amenaza su funcionamiento.

Además,  la agenda de actividades de esta semana ha centrado en reuniones de trabajo con las directoras y directores de varios establecimientos ñuñoinos: los liceos Augusto D’Halmar, República de Siria, Carmela Silva Donoso, Lenka Franulic, Brígida Walker, Costa Rica y Benjamín Claro Velasco. Además de establecer lineamientos y una agenda de trabajo, esta valiosa instancia de conversación sirvió para conocer el estado de las comunidades escolares.

Finalmente y además de encabezar su primer Concejo Municipal, la alcaldesa Ríos también se reunió con trabajadores del Cesfam Rosita Renard para conocer sus necesidades y así fortalecer la salud municipal.

Categorías
Municipalidad

Emilia Ríos asume como alcaldesa de Ñuñoa: También se renovó el concejo municipal

Tras ganar las elecciones municipales del 15 y 16 de mayo pasados, Emilia Ríos prometió ayer como nueva alcaldesa de Ñuñoa, transformándose en la segunda mujer en ocupar este cargo.
En una ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de Ñuñoa asumió la máxima autoridad comunal, además de los concejales del periodo 2021-2024.
“Por toda la comunidad ñuñoína, por todo lo que atravesamos como país, por todo lo que está por delante, prometo”, expresó al alcaldesa Ríos al momento de asumir el cargo.
En la instancia también tomaron posesión de sus cargos los concejales Alejandra Valle (Ind); Mireya del Río (PC); María Eugenia Lorenzini (RD); Camilo Brodsky (Ind); Devorah Carvallo (PEV); Julio Martínez (UDI); Daniela Bonvallet (Ind); Germán Sylvester (RN), Maite Descourvieres (PS) y Verónica Chávez (Convergencia Social).
De los ediles recién asumidos, solo Brodsky, Martínez y Sylvester se mantuvieron del periodo alcaldicio anterior, ya que el cargo ocupado por los antiguos concejales Guido Benavides, Juan Guillermo Vivado, Paula Mendoza, Alejandra Placencia, Rodrigo Labarrera, José Luis Rosasco (Q.E.P.D), Carolina Ortiz, Jaime Castillo, Patricia Hidalgo y el de la misma alcaldesa Ríos fue ocupado por las nuevas autoridades electas.
Tras la ceremonia, la alcaldesa Ríos, acompañada por los concejales, dirigentes sociales y vecinales, caminó desde la Casa de la Cultura hasta el municipio, en Plaza Ñuñoa, en muestra del sello territorial que marcará su gestión.
En el lugar, se realizó la fotografía oficial y se izó la bandera LGBTIQA+, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual, que se celebró el mismo día de la asunción de las nuevas autoridades.

Categorías
Municipalidad

Traspaso de mando comunal se realizará el próximo lunes en la Casa de la Cultura

Este lunes 28 de junio, a las 11:00 horas, asumirán las nuevas autoridades comunales en una ceremonia que se realizará en la Casa de la Cultura, con un aforo máximo de 40 personas, según lo establecido por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Así, Emilia Ríos asumirá como alcaldesa, transformándose en la segunda mujer en ocupar este cargo en Ñuñoa. En la ocasión también tomarán posesión de sus cargos los nuevos concejales Alejandra Valle (Ind); Mireya del Río (PC); María Eugenia Lorenzini (RD); Camilo Brodsky (Ind); Devorah Carvallo (PEV); Julio Martínez (UDI); Daniela Bonvallet (Ind); Germán Sylvester (RN), Maite Descourvieres (PS) y Verónica Chávez (Convergencia Social).

Respecto de los cargos de exclusiva confianza, la alcaldesa Ríos informó que llegarán junto a ella al municipio Patricio Hidalgo como administrador municipal; Laura Quintanilla a la Dirección de Asesoría Jurídica; Gonzalo Aránguiz a la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla); Adolfo González a la Dirección de Seguridad Pública y Felipe Maltés a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

En tanto, a la Corporación de Desarrollo Social llegará Mario del Carpio, como secretario general; Vivianne Alfaro asumirá como directora de Educación y Andrea Ortiz como directora de Salud. A las corporaciones de Deporte y Cultura llegarán Natalia Riffo y Paulina Tranchino, respectivamente.

“Estoy muy emocionada por el tremendo desafío que tenemos por delante. El próximo lunes 28 asumiremos el municipio con un equipo comprometido, que tendrá una gestión en terreno, participativa y feminista para construir esa comuna justa, innovadora y sustentable que queremos”, señaló la alcaldesa a través de su Twitter (@emiliarioss).

Los vecinos que quieran seguir la asunción del mando de la nuestra administración comunal, pueden hacerlo a partir del día y la hora previamente señalada, haciendo click aquí.

Categorías
Municipalidad

¡Conoce las más importantes obras ejecutadas durante el último periodo alcaldicio!

A días de que asuma la nueva administración, liderada por la alcaldesa Emilia Ríos, el actual jefe comunal, Andrés Zarhi, quiso repasar las obras que dejó en la comuna, luego de dirigirla por casi cinco años.

“Me voy con la satisfacción del deber cumplido. Con gran orgullo veo que logramos materializar todos los compromisos de campaña; hoy los ñuñoínos tienen una mejor calidad de vida, mejores servicios y obras que los acompañarán durante años”, señala el alcalde Zarhi.

A continuación detallamos las principales obras ejecutadas durante los últimos cinco años en Ñuñoa:

  • Oficina de Atención al Vecino: Abrió sus puertas en 2016, meses después de que el alcalde Zarhi asumiera la gestión comunal. Esta unidad municipal brinda múltiples atenciones de apoyo a vecinos. También dentro de sus funciones está la Tarjeta Vecino, plástico que permite que los ñuñoínos accedan a descuentos en decenas de comercios y que puedan comprar a precios rebajados en nuestras boticas municipales.
  • Cuatro boticas municipales: En 2016 abrió la primera botica de Ñuñoa, en la plaza homónima. En 2020 se inauguraron dos nuevos recintos de este tipo, en las villas Olímpica y Amapolas. Durante los próximos días abrirá la cuarta en el Centro Asistencial de Ñuñoa.
  • Centro Asistencial de Ñuñoa: Luego de 8 años en abandono, debido a un desinterés de privados y públicos para administrarlo, el acalde Zarhi y el concejo municipal aprobaron en noviembre de 2018 el traspaso en comodato al Ministerio de Salud de este recinto, donde hoy se atienden miles de ñuñoínos, dignificando sus atenciones de salud. Precisamente echar a andar este establecimiento fue uno de los compromisos de gestión del alcalde Zarhi, el que logró materializar tras meses de gestiones con el Minsal.
  • Plan Regulador: Entre 2016 y 2019 se realizaron cinco modificaciones al Plan Regulador Comunal, resguardando los barrios interiores de la comuna, donde solo se pueden construir edificaciones de entre 3 y 5 pisos. En las grandes avenidas, en tanto, se limitó la construcción a 15 pisos.
  • Centro Integral del Adulto Mayor: Fue inaugurado la mañana del martes 22 de junio de 2021. El recinto tiene una capacidad para 70 adultos mayores que en el día necesitan cuidados especializados, con una situación de dependencia leve a moderada. Acá, estos vecinos podrán acceder a atenciones de kinesiólogos, psicólogos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, además del monitoreo de diversos talleres que les permitirán cubrir sus necesidades.
  • Óptica comunal: el viernes 7 de mayo se abrieron las puertas de la primera óptica comunal de Ñuñoa, ubicada en el centro asistencial de la comuna, en Grecia 3980, esquina Los Jardines. En el lugar, los vecinos que cuenten con su Tarjeta Vecino pueden acceder a descuentos que van desde el 30% a más de un 40% en relación a una óptica convencional.
  • Cecosf Amapolas: Fue inaugurado en enero de 2018, beneficia a 2.500 usuarios ya inscritos, cifra que las autoridades esperan vaya en aumento según la demanda de la población.
  • Departamento de la Inclusión: El 19 de junio de 2018, el concejo municipal aprobó la creación del Departamento de la Inclusión, el cual hoy atiende a decenas de vecinos en situación de discapacidad, promoviendo su desarrollo, el respeto y la no discriminación.
  • Nuevas sedes municipales: Durante el periodo alcaldicio 2016-2021, el municipio habilitó dos nuevas sedes: una en Irarrázaval 5015, donde actualmente funciona el Departamento de Patrimonio, Cultura y Turismo, además de otra en Julio Zegers 4223, donde está la Casa del Adulto Mayor.
  • Caniles: También durante esta gestión, se habilitaron los primeros siete caniles en los parques Bustamante, Ramón Cruz y San Eugenio, y además en las plazas Guillermo Franke, Araneda, Lillo y Augusto D’Halmar.
  • Central de televigilancia y 1445: Grandes avances se experimentaron en materias de seguridad, con la inauguración de la primera central de televigilancia de la comuna, la cual monitorea las 24 horas del día la comuna a través de las más de 50 cámaras instaladas. También durante estos últimos cuatro años se estrenó el teléfono 1445 para que vecinos puedan alertar sus emergencias de forma inmediata.
  • Reinauguración Colegio Benjamín Claro Velasco: En marzo de 2017, el alcalde Zarhi acompañado por los concejales Paula Mendoza, Julio Martínez, Emilia Ríos, Alejandra Placencia, Jaime Castillo y Patricia Hidalgo reinauguraron el recinto que hoy cuenta con una nueva infraestructura de más de dos mil metros cuadrados, con una inversión que superó los $2 mil millones, aportados por la Municipalidad de Ñuñoa y el Ministerio de Educación.
  • Reinauguración Jardín Naranjitas: El nuevo edificio, inaugurado en mayo de 2019, cuenta con dos pisos, cinco salas, ocho baños, tres bodegas, cocina, sala multiuso y un comedor para el personal. Es de albañilería reforzada, con un total de 519 metros cuadrados construidos y 336 metros cuadrados de jardines. El nuevo equipamiento permitió pasar de una matrícula de 84 niños a 124 y se aumentó la capacidad para recibir a lactantes con dos salas cunas, que permitirán atender a 28 guaguas de entre los tres meses y el año 11 meses de edad.
  • Defensacleta: En noviembre de 2020, se habilitó un servicio de defensoría penal para vecinos que hayan sido víctimas de siniestros viales mientras se desplazaban en bicicleta. Este es un servicio gratuito, dependiente de la Oficina de Atención al Vecino.
  • Circuito deportivo para Adultos Mayores: El recinto, ubicado en San Eugenio a la altura de 1221, fue inaugurado en marzo pasado para propiciar el envejecimiento activo de este sector de la población. El lugar cuenta con cuatro máquinas diseñadas especialmente para este sector de la población, para que puedan fortificar su musculatura y puedan recrearse de buena manera.
  • Ciclovía en Ignacio Carrera Pinto: En noviembre de 2020 se habilitó la primera ciclovía temporal, a raíz de la emergencia por la pandemia ocasionada por Covid-19, en calle Ignacio Carrera Pinto. La extensión de la ciclovía es de un poco más de un kilómetro y va entre la rotonda Rodrigo de Araya y Grecia.

“Estas obras me enorgullecen enormemente, pues sé que apuntan en la dirección de mejorar la calidad de vida de todos los ñuñoínos. Es importante aclarar que yo recibí este municipio con un déficit de más de $4 mil millones y además de estos proyectos, logré dejar un superávit para el municipio de más de $5 mil millones. Le deseo el mejor de los éxitos a la administración entrante; espero, por el bien de todos los vecinos, que sea una buena gestión, que beneficie a todos nuestros habitantes”, concluyó el alcalde Zarhi.

Categorías
Municipalidad

Renueva tu Tarjeta Vecino si la obtuviste en 2016

Todas las Tarjeta Vecino obtenidas durante 2016 deben ser renovadas este año, pues de lo contrario caducarán. Por lo mismo, la Oficina de Atención al Vecino preparó un proceso de renovación online, debido al contexto sanitario actual.

Posteriormente, una vez que se levanten las restricciones de movilidad, se continuará con el trámite de manera presencial.

Recordamos que este trámite no tiene ningún costo; sin embargo, se debe acreditar la condición de residente presentando algunos de estos documentos:

•     Fotografía de cédula de identidad por ambos lados o en su defecto por lado frontal.
•     Documento de acreditación de domicilio a nombre del solicitante, con dirección en la comuna y antigüedad menor a 90 días. Los documentos que sirven para solicitar la Tarjeta Vecino son los siguientes:
·     Cuenta de luz, agua, gas, internet, telefonía o TAG
·     Certificado de residencia emitido por la junta de vecinos (no son válidos los emitidos por comunidades de edificios o condominios. La única excepción es para adultos mayores que residen en hogares de ancianos, en los cuales el hogar se encarga de emitir el certificado, con nombre, dirección y fecha.)
·      Cartola de Isapre, bancaria, de AFP o pago de pensión
·      Registro Social de Hogares presente en la comuna
·      Contrato de arriendo legalizado ante notario con fecha mayor a seis meses (El solicitante debe aparecer como arrendatario, no como codeudor. Además, este es el único documento que debe tener fecha mayor a seis meses).

En el caso de los hijos mayores de 24 años, deben acreditar domicilio con alguno de los documentos mencionados previamente a nombre del/la solicitante.

Para renovar tu Tarjeta Vecino emitida en el año 2016, haz click aquí.

En el caso de requerir mayor información acerca de este proceso escríbenos al correo atencionalvecino@nunoa.cl o comunícate al teléfono  232 407 029.

Las tarjetas emitidas con posterioridad a 2016 caducarán a fines de este año, por lo que el llamado para renovarlas se informará oportunamente.

Categorías
Municipalidad

Vacunatorio del velódromo del Estadio Nacional ampliará su atención esta semana: usuarios podrán inmunizarse del jueves 24 al domingo 27 de junio

Desde el fin de semana del 29 y 30 de mayo que el vacunatorio instalado en el velódromo del Estadio Nacional, que es administrado por la Seremi de Salud, ha funcionado cada sábado y domingo. Esta semana, sin embargo, la autoridad sanitaria anunció que estará abierto entre este jueves 24 y el domingo 27 de junio para que todos quienes deseen inmunizarse contra el Covid-19 y estén en el calendario de vacunación puedan hacerlo sin problemas.

Tanto el jueves 24 como el viernes 25 de junio, el vacunatorio estará atenderá entre las 09:00 y las 15:00 horas, mientras que el sábado 26 y el domingo 27 abrirá entre las 10:00 y las 14:00 horas.

En paralelo a este vacunatorio, recordamos a nuestros vecinos que los dos recintos dispuestos por el municipio para poder inocularse, tanto el Polideportivo (Juan Moya 1370) y la UMCE (Luis Bisquert 2765), están disponibles de lunes a jueves entre las 09:00 y las 16:00 horas, mientras que los viernes de 9:00 a 15:00 horas.

De acuerdo al calendario proporcionado por el Ministerio de Salud, esta semana le corresponde inocularse a jóvenes  de 19 y 18 años.

A la fecha, nuestros funcionaros han puesto 239.064 vacunas contra el Covid-19.

¡Anímate, ya no hay más excusas y vacúnate!

Categorías
Municipalidad

¡Atención!: Conoce los plazos para postular a la subvención municipal 2021

El próximo martes 15 de junio, y durante dos meses, estará disponible el proceso de postulación a la subvención municipal 2021, para que las distintas organizaciones funcionales e instituciones de la comuna puedan ejecutar sus programas y/o proyectos este año.

Debido a la crisis sanitaria actual que vive el país producto de la pandemia por COVID-19, el municipio modernizó y automatizó el proceso de subvención municipal  a través de la página web subvencionesnunoa.vform.cl para que las distintas organizaciones privadas, sin fines de lucro, puedan realizar sus postulaciones de manera segura y así evitar el gran número de contagios que está afectando actualmente a la Región Metropolitana.

Esta medida se implementó tomando en cuenta que el 70 % de las postulaciones que se reciben en la Municipalidad corresponde a Clubes de Adultos Mayores, Centros de Madres, Centros de Acción de la Mujer, y que justamente son la principal población de riesgo.

Cabe señalar que este proceso es solo para las organizaciones funcionales e instituciones, ya que las juntas de vecinos ya realizaron este proceso y se les informará oportunamente cuando podrán postular al proceso 2022.

Para mayor información, los interesados podrán escribir al mail subvenciones2021@nunoa.cl.

Categorías
Municipalidad

Trabajos de mejoramiento de multicancha de Villa Amapolas comenzarán durante julio

En las próximas semanas debieran comenzar las obras de mejoramiento de la  multicancha emplazada en Villa Amapolas, específicamente en Pasaje 7 con Pasaje 6.

Los trabajos consistirán en  la reparación y mejoramiento de pavimentos interiores, recuperando sus condiciones materiales y abordando un diseño de accesibilidad universal.

También se renovarán los mobiliarios urbanos al interior, como escaños y basureros; el mobiliario deportivo, referido a arcos de baby fútbol y aros de básquetbol, y se repondrá por completo el cierre perimetral.

La ejecución de las obras, que contempla una inversión de más de $53 millones, tendrá una duración de 60 días y se estima beneficiará a 2.700 vecinos, aproximadamente.

Categorías
Municipalidad

Municipio realiza primer catastro de emprendedores del barrio patrimonial de las villas Frei y Olímpica para potenciar sus negocios

Con el fin de realizar un plan de trabajo que permita fortalecer y apoyar los emprendimientos, tanto formales como informales, del circuito patrimonial Ñuñohue (Villa Frei) y Villa Olímpica, el municipio se adjudicó un fondo del Programa Revive Barrios del la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, por un total de $19.700.000.

Así, entre el 10 y el 14 de mayo pasado se llevó a cabo un catastro de los negocios emplazados en la Villa Olímpica, logrando levantar 141 casos; mientras que en la Villa Frei el estudio se aplicó entre 17 y el 28 de mayo pasados, obteniendo datos de 83 emprendimientos.

Para levantar estos datos, se realizaron coordinaciones a distancia con organizaciones de emprendedores y administradores de los blocks de los territorios mencionados, con el fin conseguir la mayor cantidad de emprendimientos informales, no visibles en terreno. Los casos obtenidos por este medio, fueron encuestados de forma telefónica o presencial, dependiendo de la preferencia  de cada persona.

El proyecto, que estará listo a fines de este mes, consta de tres informes que deberán resumir la presencia y características de los emprendedores y sus negocios; con cifras y detalles específicos de su actividad, además de un último documento que permita proyectar las principales necesidades de los vecinos.

Con lo anterior, se realizará un plan con estrategias que permita dar relevancia y visibilidad a las actividades productivas locales de estos barrios patrimoniales, generando políticas públicas que permitan comprender y atender de la mejor manera posible necesidades específicas de cada uno, fomentando el desarrollo local y potenciando las economías de estos vecinos.

Suscríbete a nuestro boletín comunal