Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Obras

¡Más de 2.800 nuevas luminarias para Ñuñoa!: Gobierno Regional aprobó $1.674 millones para recambio en el sector oriente de la comuna

Esta mañana el plenario del Consejo del Gobierno Regional Metropolitano aprobó por unanimidad $1.674.538 millones para el proyecto de Mejoramiento de Sistemas de Luminarias Viales para el sector oriente de Ñuñoa, el cual fue presentado hace algunos meses por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio.

Nosotros recibimos una comuna oscura y el recambio de luminarias era una necesidad evidente. De los 18 mil puntos lumínicos que tenemos en la comuna, el 70 por ciento era de sodio, con bajo nivel de luminosidad y alto consumo energético. Es por esto, que la aprobación, de manera unánime, de estos recursos va a significar un avance real y concreto porque nos permitirá mejorar la calidad de vida en nuestros barrios”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos, quien llegó hasta el Gore acompañada de decenas de vecinas y vecinos que se verán beneficiados directamente con este proyecto.

El proyecto recién aprobado permitirá recambiar 2.849 luminarias, que presentan mayor potencia, cuentan con tecnología led y, además, tienen un menor consumo de electricidad. “Nosotros tuvimos una reunión en terreno con las vecinas y vecinos, y nos comentaron sobre la necesidad de contar con nuevas luminarias. Eso da cuenta de una comunidad de lo que tiene claro lo que quiere, de un municipio que escucha y un Gobierno Regional que se alía con el municipio para mejorar la calidad de vida de las personas, eso es recuperar la ciudad para las personas”, aseveró el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

El detalle de lo realizado y lo que vendrá

Preocupada por la seguridad de la comuna, la alcaldesa Emilia Ríos encargó durante 2023 un plan estratégico para el recambio masivo de luminarias. Con esta información, Secpla desarrolló dos proyectos: uno para el sector poniente y otro para el oriente de la comuna, los cuales fueron presentados al Gobierno Regional junto con otra cartera de planes de mejoramiento para Ñuñoa.

Afortunadamente, los proyectos para el recambio de luminarias fueron bien recepcionados por el Gobierno Regional, pues al aprobado hoy para el sector oriente se suma al votado en octubre de 2023, que permitirá el recambio del parque lumínico del poniente de Ñuñoa.

Entre 2021 y 2024 se han ejecutado 9 proyectos de luminarias, con una inversión de $1.009.071.212, la cual ha permitido recambiar 1.194 luminarias, específicamente en las villas Rosita Renard, Exequiel González Cortés, Yugoslavia y Frei; Parque Juan XXIII, calles Luis Bisquert, Corfu y Los Tres Antonios; Rotonda Rodrigo de Araya; UV N°31 y distintos tramos de ciclovías de la comuna.

En la actualidad, sin embargo, se encuentra en proceso de licitación un nuevo proyecto de luminarias, esta vez para el sector poniente de Ñuñoa, el cual será financiado por el Gobierno Regional Metropolitano, con un presupuesto total de $1.015.540.000, que contempla la ejecución de 1.768 luminarias.

Pero eso no es todo, pues hay otro proyecto que también ya fue aprobado por el Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), no obstante, está a la espera de ser licitado. Se trata del mejoramiento de la iluminación peatonal de la UV N°27, que constará de una inversión de $74.853.266 para instalar 107 nuevas luminarias.

Respecto de proyectos postulados y en elaboración, el municipio tiene siete en carpeta, con una inversión total de $1.107.869.978, con 815 luminarias. Las iniciativas están dirigidas a mejorar el parque lumínico del Parque Juan XXIII (entre Dublé Almeyda y Alcalde Eduardo Castillo Velasco); la ciclovía de Dublé Almeyda; el cuadrante nororiente de la comuna, además de los parques Bustamante, Tobalaba y Botánico.

El mejoramiento de las luminarias permitirá aumentar la seguridad vial para conductores y peatones, sobre todo la de mujeres que transitan por estas zonas; mayor percepción de seguridad; disminución de la tasa delictual; aumento del comercio y actividades de la comunidad en espacios públicos; ahorro en el pago de consumo energético público al utilizar una tecnología más eficiente; disminución de la Emisión de Gases Efecto Invernadero por generación de energía más
contaminante.

¡Seguimos trabajando por una comuna más segura para todas y todos!

Categorías
Comunidad Cultura Deporte Desarrollo Social

Alcaldesa Emilia Ríos realizó el lanzamiento oficial del programa de actividades para celebrar los 130 años de Ñuñoa

Este 2024, Ñuñoa cumple 130 años y, para celebrarlo, en la comuna se realizarán de distintas actividades en torno a la cultura, el arte, la música, el patrimonio y el deporte.

En la Plaza Ñuñoa, la alcaldesa de la comuna, Emilia Ríos dio a conocer la imagen gráfica del aniversario comunal y la programación que tendrá variadas alternativas que se realizarán desde marzo a septiembre del 2024.

Entre las actividades destacan el concierto gratuito del grupo nacional Los Jaivas más artistas locales, el concurso literario “Ñuñoa 130 años de historia”, el concierto gratuito de Pascuala Ilabaca, el desfile carnaval ciudadano, entre otros.

“Esta es una invitación a la comunidad de Ñuñoa en torno a los 130 años. Nuestra comuna ha sido parte fundamental en la construcción de la ciudad, con barrios diversos, cada vez más integrados y hemos organizado diversas actividades, en distintos sectores de la comuna para que disfrutemos y valoricemos nuestra historia”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

A la ceremonia de lanzamiento asistió la diputada Alejandra Placencia, las concejalas Kena Lorenzini y Mireya del Río, la artista nacional Juanita Parra, representantes de Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Escuela de Teatro de la Universidad Católica, Cámara de Comercio, Turismo y emprendedores, Revive Ñuñoa, Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, la Unión Comunal de Personas Mayores de Ñuñoa y de las Juntas de Vecinos de la comuna.

Revisa el calendario de actividades con motivo de los 130 años de Ñuñoa en https://www.130nunoa.cl/

Categorías
Comunidad

Ñuñoa habilita 7 puntos para renovar el Permiso de Circulación 2024

A partir de este viernes 1 de marzo, comienza el pago presencial del Permiso de Circulación que permite que automóviles, camionetas, motos y otros vehículos puedan circular por las calles del país en forma legal.

Para este año, la Municipalidad de Ñuñoa ha dispuesto de 7 puntos para que la ciudadanía pueda obtener el Permiso de Circulación de forma presencial:

  1. Edificio de Servicios Públicos (Av. Irarrázaval 2434)
  2. Plaza Ñuñoa norte
  3. Eliecer Parada con Emilia Téllez (altura 1.700)
  4. San Eugenio 1221
  5. Plaza Guillermo Franke (Miguel Claro esq. Sucre)
  6. Estadio Nacional (Grecia 2001)
  7. Mall Portal Ñuñoa (piso 3, local 3057)

El pago puede ser efectuado mediante cheque, efectivo, tarjetas bancarias de crédito o débito.

Recuerde que sigue disponible la opción de Pago en Línea

Requisitos para obtención del permiso de circulación 2024

  • Permiso de Circulación en original, cancelado el total del año anterior.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), con vigencia hasta el próximo período de Renovación.
  • Certificado de Homologación o Certificado de Revisión Técnica y Certificado de Emisiones Contaminantes vigentes (Gases).
  • Padrón o Certificado de Anotaciones vigentes del Registro Civil.

Debe tener presente que, antes de obtener o renovar el permiso de circulación, debe consultar si registra multas de tránsito no pagadas en el Registro de multas de tránsito no pagadas o si se encuentra en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).

En tanto, si tienes dudas, debes revisar el estado de la Revisión Técnica del vehículo.

 

Lugares, fechas y horarios de atención al público Permiso de Circulación 2024
01 AL 02 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SSPP 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
6 Estadio Nacional 09:00 hrs a 18:00 hrs.
01 AL 02 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. a 19:00 hrs. 10:00 hrs. a 19:00 hrs.
04 AL 09 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. A 18:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09,00 hrs. a 18:00 hrs
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
04 AL 10 MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. A 19:00 hrs. 10:00 hrs. A 19:00 hrs.
11 AL 17 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 19::00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 19: 00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs a 19:00 hrs.
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
11 al 17 MARZO  LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. A 19:00 hrs. 10:00 hrs. A 19:00 hrs.
18 al 24 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
18 AL 24 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. a 20:00 hrs. 10:00 hrs. a 20:00 hrs.
25 AL 31 DE MARZO LUNES A VIERNES   SÁBADO Y DOMINGO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 hrs a 21:00 hrs 09:00 hrs a 21:00 hrs.
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs a 21:00 hrs. 10:00 hrs a 21:00 hrs.
01 AL 05 DE ABRIL  LUNES A MIÉRCOLES
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 17:00 hrs.  

 

Para responder dudas y/o consultas respecto de módulos de venta presencial y otros detalles del proceso, el municipio habilitará, a partir del viernes 1 de marzo, el número telefónico 23 322 26 39, el cual funcionará de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 entre el 1 y el 9 de marzo; de 9:00 a 19:00 del 11 al 17 de marzo y de 9:00 a 20:00 de 18 de marzo al 5 de abril.

Categorías
Comunidad Otras noticias

¡Únete a nuestros nuevos Canales de difusión Municipal en WhatsApp!

Una de nuestras metas es que vecinas y vecinos se mantengan informados del quehacer Municipal, distintas actividades en la comuna, trámites y servicios y mucho más. 

Por esto, queremos informarte sobre un emocionante cambio en la forma en que te mantenemos al tanto de las noticias y eventos municipales. A medida que continuamos mejorando nuestros servicios para atenderte mejor, estamos haciendo la transición de los grupos de difusión de WhatsApp a los nuevos canales de WhatsApp.

¿Qué significa esto para ti?

Los grupos de difusión que has estado siguiendo en WhatsApp dejarán de funcionar de forma progresiva en los próximos días, para dar paso a nuestros canales de WhatsApp. Esta actualización permitirá una comunicación más efectiva, garantizando que recibas información puntual y relevante de manera organizada y sin interrupciones.

¿Por qué los canales de WhatsApp son mejores?

Mayor capacidad: Los canales de WhatsApp pueden acomodar a un número ilimitado de miembros, lo que significa que nadie se quedará fuera de la conversación.

Información organizada: La información se presenta de manera más organizada en canales, lo que facilita la lectura y el seguimiento de noticias, eventos y anuncios.

Mayor privacidad: Con este nuevo espacio, tu número no será visible de forma pública para el resto de personas, siendo un espacio más seguro para tus datos personales. 

¿Cómo unirse a nuestros Canales de WhatsApp de Difusión Municipal?

Es sencillo, solo haz clic en el enlace de acuerdo a tu sector.

Sector 1 Tobalaba. Únete aquí.

Sector 2 Salvador. Únete aquí.

Sector 3 Grecia. Únete aquí.

Sector 4 Juan Moya. Únete aquí.

Sector 5 Pedro de Valdivia. Únete aquí.

Sector 6 Lo Encalada. Únete aquí.

 

Una vez que hagas clic en el enlace, serás redirigido a nuestro canal. Simplemente, toca “Seguir” para confirmar tu suscripción. ¡Es gratis!

¡Listo! Ahora eres parte de nuestro nuevo canal de WhatsApp de difusión municipal.

Esperamos que te unas a nuestros canales de WhatsApp y sigas disfrutando de un acceso rápido y directo a la información municipal.

Categorías
Comunidad Municipalidad

Consejo de Monumentos Nacionales aprobó reglamento de Normativas de Intervenciones en la Zona Típica Suárez Mujica

En noviembre de 2018, y luego de dos años de gestiones por parte de la comunidad, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó otorgar la categoría de Zona Típica al barrio Suárez Mujica. Esta condición es un mecanismo para proteger el patrimonio cultural y arquitectónico, limitando las intervenciones que se pueden realizar en estos espacios, con el fin de mantener en el tiempo las características estilísticas, materiales o técnicas constructivas de un determinado lugar.

Sin embargo, dada esta característica que tienen las Zonas Típicas –de limitar las intervenciones que se pueden hacer en los inmuebles para preservar las características del barrio—, es que la comunidad, en conjunto con el Municipio, trabajó codo a codo con el CMN para elaborar un reglamento que explicitara los cambios que se pueden realizar. Lo anterior, con el objetivo de cumplir lo estipulado en la Ley de Monumentos Nacionales (17.288) y en el Reglamento de Zonas Típicas (Decreto N. º223), y así poder mantener las características únicas del barrio.

Así, el martes 6 de febrero pasado, en la Sesión Ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales, se aprobaron las Normativas de Intervención de la Zona Típica, en las cuales tuvieron una importante participación las comunidades y organizaciones de vecinos del Barrio Suárez Mujica y el Municipio (a través del Departamento de Patrimonio y de Asesoría Urbana). Es importante señalar que este es el primer reglamento a nivel nacional que se construyó de forma participativa y vinculante, incorporando a la Municipalidad de Ñuñoa, al CMN y a la comunidad, agrupada en las juntas de vecinos, organizaciones territoriales y funcionales, además de vecinos y vecinas en general.

Para elaborar este documento primeramente se caracterizó y catastró toda la Zona Típica, definiendo cada tipología de casas, edificios, áreas verdes, veredas, arbolado urbano, iluminación, colores de fachadas, cierros (rejas), publicidad en calle, etc. Posteriormente se estableció una metodología participativa de trabajo; se establecieron parámetros de trabajo, reuniones, visitas técnicas, catastros, talleres, jornadas, etc., lo que posteriormente se tradujo en las nuevas normativas para el barrio, que regula las intervenciones particulares y públicas (calles, arbolado urbano, iluminación, etc.).

Cabe destacar, que estas normativas son un instrumento de planificación urbana que consolida el trabajo de conservación, protección y puesta en valor del patrimonio comunal, especialmente en cuanto conservar y proteger los barrios y las comunidades, que son el centro del trabajo que se realiza, tanto a nivel de organizaciones como el trabajo de la Municipalidad.

“La aprobación de este reglamento es una noticia fantástica. Esto era un anhelo muy grande de parte de la comunidad, los vecinos pensaban que no se iba aprobar por lo que esta es una gran noticia para todos nosotros, ahora se podrán hacer intervenciones básicas para mantener bonitas nuestras casas”, señaló Paulette L’Huissier, presidenta de la Junta de Vecinos Suárez Mujica.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente Seguridad e Inspección

Concejo Municipal aprueba por unanimidad nuevos cobros a productoras de eventos masivos en Estadio Nacional

En la sesión ordinaria Nº 5 del Concejo Municipal 2024, llevada a cabo el lunes 5 de febrero, concejalas y concejales aprobaron de manera unánime dos nuevos derechos municipales a eventos masivos que se realicen en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. 

Esta nueva medida integrada a la Ordenanza Nº26 nace luego del trabajo de la Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de Ñuñoa, en la que se realizó un diagnóstico sobre los tipos de eventos que se realizan en el Parque Deportivo Estadio Nacional y las externalidades negativas que éstos han tenido a lo largo del tiempo para la comuna. 

En este diagnóstico, se determinó que hay un fuerte aumento de conciertos sucesivos con altos aforos, alza de incivilidades, problemas viales, basura y daños a bienes nacionales de uso público y áreas verdes, durante estos eventos.

Ante estas externalidades negativas, sumado a las molestias y problemas expuestos por vecinas y vecinos afectados, esta jornada se aprobó de manera unánime en el Concejo Municipal que la producción responsable de eventos o espectáculos masivos que se realicen dentro de las instalaciones, deberán pagar derechos municipales por concepto de:

A. Recuperación del espacio público por externalidades negativas

B. Derecho de resguardo del perímetro del Estadio Nacional 

Ambos derechos se aplicarán de forma simultánea sobre espectáculos artísticos, culturales y eventos deportivos cuya producción o realización dependa de organizaciones privadas con fines de lucro y cuyo aforo sea superior a 10.000 asistentes.

El monto a pagar de este derecho se establece sobre tres tramos de aforos: de 10.000 a 30.000 (106 UTM), de 30.001 a 45.000 (159 UTM) y 45.001 a 62.000 (219 UTM).

El área de afectación del espacio público determinada, contempla un perímetro alrededor de las inmediaciones del Parque Estadio Nacional delimitado por las siguientes calles:

José Domingo Cañas, Av. José Pedro Alessandri, Grecia, Exequiel Fernández, Los Alerces, Plaza Zañartu, Marathon, Guillermo Mann, Francisco Meneses, Calle 10, Los Jazmines, Crescente Errázuriz, José Manuel Infante y José Domingo Cañas.

A. derecho por recuperación del espacio público

COBRO DERECHO SEGÚN AFORO

10.000 – 30.000 personas 83 UTM
30.001 – 45.000 personas 125 UTM
45.001 – 62.000 personas 172 UTM

Las externalidades negativas relacionadas con este derecho, corresponden a problemas tales como:

  • Acumulación de basura y desperdicios de distintos tipos.
  • Vehículos mal estacionados.
  • Rotura de sistemas de riego, soleras y solerillas.
  • Destrucción de suelos vegetales con césped u otras plantas.
  • Erosión de suelos de maicillo o tierra.
  • Rayado de murallas, mobiliario urbano, señaléticas de tránsito y equipamiento del transporte público.
b. derecho de resguardo del perímetro del estadio nacional

COBRO DERECHO SEGÚN AFORO

10.000 – 30.000 personas 23 UTM
30.001 – 45.000 personas 34 UTM
45.001 – 62.000 personas 47 UTM

Este derecho está relacionado a la mitigación de los distintos trastornos o perjuicios que significa para los vecinos y vecinas del perímetro Parque Estadio Nacional:

  • Alteración del transporte público.
  • Estacionamiento irregular de vehículos.
  • Problemas de acceso a barrios, domicilios y servicios, entre otros.

Este derecho exige también el despliegue de distintos recursos municipales vinculados a la Seguridad Pública y coste de oportunidad que implica para la mantención de la vigilancia en todo el territorio comunal.

Revisa la modificación de la Ordenanza N°26 aquí.

Categorías
Comunidad Municipalidad

¡Paga tu Permiso de circulación 2024 rápido, fácil y sin filas!

¡Nos adelantamos a marzo! Desde el jueves 1 de febrero está habilitada la plataforma online para el pago del Permiso de circulación 2024 en Ñuñoa.

PAGA TU PERMISO DE CIRCULACIÓN EN LÍNEA

En la plataforma podrás obtener el Permiso 2024 en línea, podrás pagar el monto total, la primera o la segunda cuota con distintos medios de pago, consultar y chequear en línea los datos de tu vehículo, comprar el Seguro Obligatorio y garantizar la legalidad de los papeles a través de firma electrónica.

Requisitos online pago total o primera cuota

  1. Tener su vehículo inscrito en el registro comunal de Ñuñoa.
  2. Estar al día con el pago del permiso de circulación del año anterior.
  3. Tener la Revisión Técnica al día.
  4. Haber obtenido Seguro Obligatorio por Internet, en compañías adscritas a la Asociación de Aseguradoras de Chile A.G.

Requisitos online para pago en línea segunda cuota

  1. Haber cancelado la 1era cuota de su Permiso de Circulación en la Municipalidad de Ñuñoa.

Desde el 1 de marzo también podrás pagar el Permiso de forma presencial en los módulos habilitados en distintos puntos de la comuna que daremos a conocer a través de nuestras redes sociales y página web.

Para más información y consultas puedes contactarte al correo permisosdecirculación@nunoa.cl

Categorías
Comunidad

Avanzan obras del Programa Pavimentos Participativos en Ñuñoa

La tarde del jueves 11 de enero la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por el equipo municipal, llegó hasta la Unidad Vecinal 27 Villa Los Alerces para supervisar las obras de repavimentación del primer proyecto del Programa Pavimentos Participativos en Ñuñoa, las cuales comenzaron el lunes 11 de diciembre. Estos trabajos contemplan el arreglo de 2.700 m2 de acera y actualmente presentan un 28% de avance.

La Municipalidad de Ñuñoa participó en el fondo concursable del 30° y 31° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa, año 2020 y 2021 respectivamente, organizado y financiado por MINVU, postulando la repavimentación de pasajes y veredas de vías ubicadas en los sectores Los Alerces, Plaza Ñuñoa Sur y Parque Juan XXIII.

Los proyectos tratan principalmente en la repavimentación de pasajes de los distintos sectores de la comuna postulados. La repavimentación consiste, en términos generales, en la provisión e instalación de hormigón de cemento vibrado (HCV).

Estas obras son el resultado del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Ñuñoa, el Serviu Metropolitano y la comunidad organizada en su Comité de Pavimentación, para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

La ejecución de los trabajos implicará el cierre parcial de las vías, para la circulación vehicular, por un tiempo aproximado de 60 días, desde el momento del inicio de los trabajos, en cada una de ellas. En tal sentido, se les solicita tomar las medidas necesarias con el cuidado de sus vehículos, coordinar el retiro de la basura, incrementar la preocupación por la seguridad de los niños y personas de la tercera edad, debido al uso de maquinaria pesada, o labores que se efectuarán en el sector y otras eventualidades.

uv 27 villa los alerces
VILLA/POBL NOMBRE VÍA TIPO DE VÍA TRAMO
LOS ALERCES (UV 27) LLUTA PASAJE PREMO NOBEL – QUIVOLGO
PUEBLO HUNDIDO PASAJE RODRIGO DE ARAYA – LLUTA
PICHIDANGUI PASAJE PREMIO NOBEL – PUEBLO HUNDIDO
PICHIDANGUI 2 PASAJE BROWN SUR – QUIVOLGO

Monto de inversión: $154.734.000

Inicio de los trabajos: diciembre 2023

Duración de los trabajos: 3 meses

uv 20 parque juan xxiii
VILLA/POBL NOMBRE VÍA TIPO DE VÍA TRAMO
PARQUE JUAN XXIII (UV 20)  

PJE JUAN MOYA INT

 

PASAJE

PJE JUAN MOYA MORALES – JUAN MOYA MORALES
PJE JUAN MOYA MORALES 2 PASAJE AV DUBLE ALMEYDA – PJE SIN SALIDA
PJE GUARQUEN PASAJE PJE LOS CEREZOS – PJE LO PLAZA
 

PJE LO PLAZA 1

 

PASAJE

PJE SIN SALIDA – PJE DOCTOR AGUSTIN ANDRADE
 

PJE LO PLAZA 2

 

PASAJE

PJE LO PLAZA – AV ALC JORGE MONCKEBERG
PJE LOS CEREZOS 1 PASAJE PJE LOS CEREZOS – PJE LO PLAZA
PJE LOS CEREZOS 3 PASAJE PJE LOS CEREZOS – PJE LO PLAZA
PJE ED CASTILLO VELASCO 2  

PASAJE

PJE SIN SALIDA – AV ALC JORGE MONCKEBERG
PJE JUAN MOYA MORALES 1  

PASAJE

JUAN MOYA MORALES

– PJE LOS CEREZOS

 

PJE LOS CEREZOS 2

 

PASAJE

PJE SIN SALIDA – PJE DOCTOR AGUSTIN ANDRADE
PJE LOS JARDINES 4 PASAJE SANTA JULIA – LOS JARDINES
PJE LOS JARDINES 5 PASAJE LOS JARDINES – PJE SIN SALIDA
PJE LOS JARDINES INT 1 PASAJE LOS JARDINES – PJE SIN SALIDA
PJE LOS JARDINES INT 2 PASAJE LOS JARDINES – PJE SIN SALIDA
PJE SANTA JULIA 1 PASAJE PJE SIN SALIDA – PJE SIN SALIDA

Monto de inversión: $512.255.000

Inicio de los trabajos: enero 2024

Duración de los trabajos: 3 meses

uv 18 plaza ñuñoa
PLAZA ÑUÑOA SUR (UV 18)  

BROWN SUR

 

CALLE

IRARRÁZAVAL – EDUARDO CASTILLO VELASCO

Monto de inversión: $206.416.000

Inicio de los trabajos: abril 2024

Duración de los trabajos: 3 meses

 

Categorías
Cultura Desarrollo Social

Animales gigantes, corpóreos y baile se tomarán Ñuñoa en el Festival Teatro a Mil

Entre el 12 al 20 de enero la Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural invitan a las funciones gratuitas que se tomarán las calles de la comuna por tercer año consecutivo en el marco de la 31 edición del Festival Teatro a Mil.

Una marcha de elefantes, cóndores, pumas y serpientes gigantes, tambores de fuego, danzas flamencas y un colorido homenaje al teatro, son parte de la cartelera que el Festival exhibirá en Ñuñoa.

“Este 2024 Teatro a Mil vuelve a las calles y plazas de nuestra comuna con una cartelera diversa, enfocada en el público familiar. Estamos felices de seguir con esta alianza que permite que transite el arte y la cultura en los barrios, acercándola a nuestras vecinas y vecinos”, afirma Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa.

La programación inicia el viernes 12 de enero a las 20 horas con “Pachakuna. Guardianes de los Andes” pasacalle realizado por la compañía nacional La Patogallina, que presenta el recorrido de un cóndor, una serpiente y un puma, tres animales sagrados de la cultura andina que salen de los confines del tiempo, cruzando siglos de historia, para presentarse frente a los ojos de los habitantes de nuestras ciudades. El desfile se desarrollará por avenida Irarrázaval, desde la calle Juan Sabaj hasta el Parque Ramón Cruz.

La cartelera continúa el sábado 13, a las 19 horas en el Parque Pucará, con dos espectáculos de danza flamenca de Marco Vargas & Chloé Brûlé:  “Las 24” y “Naufragio Universal”. La premiada dupla española con 20 años de trayectoria se presenta por primera vez en nuestro país, con estas coreografías que hablan sobre las relaciones humanas y la capacidad de comprensión y de entendimiento mutuo.

El miércoles 17 se presenta “Tambores de Fuego” de la compañía española Deabru Beltzak . Un espectáculo de música en directo, pirotecnia y grandes efectos especiales que presentan el recorrido de Aker, el diablo del akelarre, que deambula por las calles junto a su séquito de percusionistas por pueblos y ciudades. El pasacalle se realizará en Calle San Eugenio, entre Avenida Sur y Carlos Dittborn.

El jueves 18 a las 19.30 horas, llega a la Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055) “El Teatro es un Sueño”, obra de la histórica compañía peruana Yuyachkani que celebra sus 50 años de trayectoria en el Festival con una intervención multidisciplinar donde las y los espectadores serán testigos de un mágico momento donde los personajes de una obra se han escapado del teatro.

La programación en la comuna cierra el sábado 20 , a las 20.30 horas, con “Tres Elefantes Pasan”, obra de la compañía francesa Compagnie Oposito, donde elefantes gigantes, una banda de música celta y un ejército de soldaditos de plomo se toman Avenida Grecia al ritmo de gaitas, bombardas y tambores. Esta fecha será el cierre del recorrido de los elefantes por la Región Metropolitana, siendo Ñuñoa la única locación donde el desfile culminará con un espectacular concierto en vivo para toda la familia.

El Festival Internacional Teatro a Mil 2024 es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de UNESCO.

Programación para ñuñoa
  • Pachakuna. Guardianes de los Andes | viernes 12 | 20 hrs. | Av. Irarrázaval, desde calle Juan Sabaj hasta Parque Ramón Cruz.
  • Las 24 y Naufragio Universal | sábado 13 |19.30 hrs. | Parque Pucará (Pucará 4233)
  • Tambores de Fuego | miércoles 17 | 21.30 hrs. | Calle San Eugenio entre Av. Sur y Carlos Dittborn
  • El Teatro es un Sueño | jueves 18 | 19.30 hrs. | Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055)
  • Tres elefantes pasan | sábado 20 | 21 hrs.| Av. Grecia desde José Pedro Alessandri hasta Campo de Deporte (Frontis Estadio Nacional)

Corte de calles:

  • Viernes 12 de enero:

Entre las 19:00 y las 22:30 horas la calzada sur de Irarrázaval, entre avenida Ossa y Ramón Cruz, estará cortada.

Habrá además una contención parcial de calles perpendiculares a Irarrázaval, específicamente en San Jorge, Cauquenes, Francisco de Villagra y Juan Sabaj.

  • Sábado 13 de enero:

Entre las 17:00 y 21:00 horas estará cortada calle Pucará entre Carlos Aguirre Luco y Pedro Torres (solo se permitirá el acceso a residentes y locatarios).

 

Categorías
Medio Ambiente

Primera Ordenanza Medio Ambiental de Ñuñoa es aprobada de forma unánime por el Concejo Municipal

Luego de un trabajo de cerca de dos años, fue aprobada ayer por el Concejo Municipal, de forma unánime, la Primera Ordenanza Medio Ambiental de Ñuñoa. El líbelo de 55 página, y que contiene 15 títulos, tiene como objetivo promover buenas prácticas ambientales en la ciudadanía y también fortalecer el marco de fiscalización sobre las conductas que puedan perjudicar el bienestar y medio ambiente de nuestros barrios, incluyendo la participación ciudadana.

Para su elaboración se contempló un trabajo participativo entre la comunidad y el municipio. Así, entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 la sociedad civil evacuó la primera versión de esta ordenanza, la cual luego fue revisada y complementada por las direcciones de Medio Ambiente y Jurídica del municipio, entregando un segundo borrador en septiembre de 2022.

Luego, entre febrero y marzo de este año, la comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal revisó el articulado para luego someterlo a una consulta ciudadana entre octubre y noviembre. Para lo anterior, el municipio habilitó un formulario online que estuvo disponible hasta el 29 de octubre pasado en la página web del municipio y posteriormente se realizó una reunión presencial el miércoles 25 de octubre en la Casa de la Cultura.

Con la aprobación de esta ordenanza, quedan automáticamente derogadas otras tres ordenanzas, que tenían 40 años de antigüedad, relativas a la emisión de ruidos molestos, aseo y áreas verdes.

“Estoy muy contenta porque sabemos que tener una comuna ambientalmente sustentable es un logro no solo del municipio, sino que de vecinos y vecinas. Agradezco al equipo de medio ambiente. Cuando asumí la gestión municipal recibimos las áreas verdes secas. Me llegaban reclamos todo el día, tengo muchos registros de parques con agua corriendo y las áreas verdes secas y hoy, con las inversiones que hemos ido haciendo, tenemos 52 mil m2 de riego tecnificado, esta municipalidad recibió hace pocas semanas un reconocimiento por ser la institución que más ha mejorado su eficiencia hídrica, más q otros municipios, más que universidades privadas, más que malls. Estoy muy contenta con este trabajo, porque además sabemos que la gestión medioambiental no termina con la aprobación de esta ordenanza, sino que es un proceso dinámico que estaremos constantemente actualizando”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Resumen propuesta Ordenanza Ambiental:

La propuesta de Ordenanza Ambiental, contiene un conjunto de normas con las que la Municipalidad busca promover el desarrollo ambiental sostenible para la comuna, promoviendo buenas prácticas e iniciativas, como también prohibirá y sancionará conductas que atenten a la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna.

La propuesta de Ordenanza Ambiental se encuentra dividida en 15 Títulos, a las que se suma un Título preliminar.

  • Título Preliminar:
    Se preocupa de definir los principios  que guiaran a la Ordenanza, como son los principios de Desarrollo Sostenible, de Sustentabilidad, Responsabilidad, Participación, Cooperación entre otros y, detalla cada una de las definiciones que son claves para su mejor entendimiento.
  • Título I Institucionalidad Ambiental Municipal
    Aquí se enmarca el rol de la Dirección de Medio Ambiente, la que contiene los Departamentos de Aseo, Ornato, Medio Ambiente y Reciclaje y Bienestar Animal.
  • Título II Acceso a la Información Pública Ambiental
    Se establece que toda la información ambiental será pública en los términos de la Ley de Transparencia, como también se estará permanentemente actualizando la información en los canales de difusión municipal para mantener a la comunidad informada.
  • Título III Instrumentos de Gestión Ambiental Estratégica
    Se aboca a los instrumentos de gestión ambiental impulsados por el municipio, como la Estrategia Ambiental Comunal. También se establece la responsabilidad de desarrollar e implementar políticas de educación en materias de medio ambiente, tanto en campañas para la comunidad, como con la Corporación de Desarrollo Social a cargo de la educación municipal.
  • Título IV de la Participación Ambiental Ciudadana
    Se promueve que los distintos actores de la comuna asuman la tarea de forma individual o asociativa, se involucren en la gestión ambiental del territorio comunal, como el desarrollo de proyectos con impacto social, económico y ambiental.
  • Título V del rol de la Municipalidad en el desarrollo de proyectos de inversión y de las obligaciones de los titulares de proyectos no sometidos al SEIA
    Se busca que los responsables de actividades productivas o de construcción presenten a la comunidad programas de información con horarios de funcionamiento, generación de ruidos u otros impactos ambientales, como sus formas de mitigación.
  • Título VI de la Gestión Territorial
    Establece los instrumentos normativos que rigen el territorio de la comuna de Ñuñoa.
  • Título VII Conservación del Espacio Público
    Busca establecer que el espacio público de la comuna deberá ser resguardado tanto por los residentes como por las personas en tránsito, procurando en todo momento velar por mantención y conservación, en este caso prohibiendo conductas que puedan dañar los bienes nacionales de uso público.
  • Título VIII Gestión de Residuos
    Busca establecer los estándares para la gestión integral de residuos y aplica a los bienes nacionales de uso público y todas aquellas calles y pasajes particulares entregados al uso público dentro de la comuna. Contiene el aseo en la vía pública, el almacenamiento de residuos domiciliarios y su recolección, que actualmente se encuentran en la antigua ordenanza de aseo.
    Se incluye un capítulo sobre el reciclaje, para promover planes y programas por parte de la municipalidad como desde ciudadanía poniendo énfasis en la educación y en la adopción de estas prácticas. También recoge la normativa relativa a los usos de bolsas plásticas y plástico de un solo uso.
  • Título IX de la Protección, Reparación, Preservación y/o Conservación de los Componentes Ambientales
    Se establece que toda persona natural o jurídica, que resida, transite o trabaje en Ñuñoa, deberá propender a evitar la contaminación ambiental en general y la de los elementos que componen el medio ambiente: aire, agua, suelo, biodiversidad, entre otros.
  • Título X de la Prevención y Control de Ruidos
    Recoge la actual ordenanza N°9, normativa actualizada a noviembre de 2021, integrándola al contexto de la nueva Ordenanza Ambiental, y no como una normativa diferente.
  • Título XI de la Gestión de Áreas Verdes
    Lo que está regulado por la actual ordenanza N°6 de mantención de áreas verdes, se actualiza a los distintos usos, cuidados, y complementándose con un nuevo capítulo dedicado exclusivamente al arbolado urbano. Aquí se promueve el cuidado y la mantención de las áreas verdes y especies vegetales de nuestro territorio.
  • Título XII de los Trabajos en la Vía Pública
    Este título será aplicable a los trabajos que implique la rotura de césped, jardines, cursos de agua de riego y/o afecten árboles.
  • Título XIII prácticas Productivas Sostenibles
    Se normaran las actividades de producción, venta y/o distribución de productos o prestación de servicios dentro de la comuna, para evitar la pérdida o detrimento a la biodiversidad, al medio ambiente, a sus componentes, a las especies de flora y fauna que habiten en el sector en que se emplacen dichas actividades y a su entorno medioambiental.
  • Título XIV Fiscalización, Denuncias, Infracciones y Sanciones
    Establece multas y sanciones en el caso de infracciones a las normas, como los medios para formular denuncias que la ciudadanía estime que contravienen lo dispuesto en la propuesta de ordenanza ambiental.
  • Título XV Disposiciones Finales
    Establece que la propuesta de Ordenanza Ambiental debe ser permanentemente difundida en la comunidad, en el sistema escolar, etc., como también viene a derogar normativa anterior, y que la presente propuesta recoge y actualiza.

Suscríbete a nuestro boletín comunal