Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Seguridad e Inspección

¡Estrenamos nueva flota de vehículos de Seguridad Pública!

Esta mañana, en el corazón de la comuna, en Plaza Ñuñoa, la alcaldesa Emilia Ríos presentó la nueva y renovada flota de vehículos de Seguridad Pública. Lo hizo acompañada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, la diputada Alejandra Placencia y las concejalas Kena Lorenzini, Maite Descouvieres, Verónica Chávez y Deborah Carvallo, además de Carabineros, PDI y representantes de Comités de Seguridad de la comuna.

“Es un día de mucha alegría, esto es un fruto de mucho trabajo de planificación, de diseño, de esfuerzos presupuestarios que hoy se concretan para Ñuñoa. Los vehículos que teníamos estaban a bastante mal traer por decirlo de una forma cariñosa y hoy damos un salto importante en cuanto a tecnología, a las condiciones técnicas de estos vehículos, de las motos en particular que vamos a tener 16, y también de las camionetas y autos (…) Les quiero contar que este es un esfuerzo importante del municipio, pero sabemos que es una necesidad hoy de nuestra comunidad”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

En concreto, se sumaron nuevos vehículos SUV para patrullaje; cuatro camionetas y motos, todos con última tecnología para la persecución de delitos. Según detalló la jefa comunal, esta nueva flota requerirá una inversión de $324 millones anuales, pues se contratarán más funcionarios y funcionarias para reforzar la seguridad de la comuna, que es un eje prioritario de esta administración.

Esto último fue reconocido por el subsecretario Vergara, quien destacó la implementación del primer Centro de Atención a Víctimas de Ñuñoa, en un inédito modelo colaborativo entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y una municipalidad.

“La seguridad es mucho trabajo, es mucha coordinación, no es un tema que se soluciona con una varita mágica o solo con voluntad. Durante los últimos años hemos avanzado en luminarias, entre 2021 y 2023 hemos instalado 3.700 luminarias nuevas y cuando termine este año estarán el 100% de las luminarias viales cambiadas. Además, hemos redoblado las alarmas comunitarias, las cámaras de televigilancia con asesoría técnica… Estamos haciendo Estamos haciendo un trabajo integral y serio, donde todas y todos estamos comprometidos”, agregó la alcaldesa Ríos.

Antes de terminar, la máxima autoridad comunal señaló que día a día los equipos municipales están preocupados y ocupados por la seguridad de la comuna, sin embargo, señaló que se trabaja día a día para no volver a la tendencia comunal previa a la pandemia, pues hoy estamos entre un 17% y un 14% por debajo en cuanto a la comisión de delitos de mayor connotación social en la comuna en relación con 2020.

“Le doy mis mayores agradecimientos a los funcionarios y funcionarias de Seguridad Pública, de quienes todos los días recibo sus reportes. Su trabajo es impresionante, todos los días estamos ahí ante situaciones complejas. Estamos ahí en emergencias de salud, de convivencia, pero hoy, gracias a grandes esfuerzos hechos por el municipio tendrán mejores condiciones para trabajar”, concluyó la alcaldesa Ríos.

Categorías
Salud

Habilitamos nuevo punto de vacunación en Plaza Ñuñoa

Ante el incremento de circulación viral y los primeros casos de mortalidad por influenza del año 2024 en la Región de Ñuble, el Municipio de Ñuñoa está promoviendo medidas preventivas para reducir la morbilidad y mortalidad por infecciones respiratorias. Una de estas medidas es la vacunación contra la influenza estacional 2024, especialmente dirigida a grupos de riesgo.

Como refuerzo a las estrategias de vacunación local y nacional, la Municipalidad de Ñuñoa habilitó desde el jueves 30 de mayo un punto de vacunación permanente de lunes a viernes, desde las 09:30 hasta las 15:30 hrs. en las afueras de la Farmacia Comunal, ubicada en Manuel de Salas #65 para facilitar el acceso a la vacunación para nuestras vecinas y vecinos.

Por ese motivo se invita a quienes pertenezcan a los grupos objetivos que se acerquen a nuestros puntos de vacunación con su cedula de identidad o documento que acredite esta.

influenza en ñuñoa

La campaña de influenza comenzó en Ñuñoa el 13 de Marzo con una meta comunal de inmunizar a 119.900 personas que se encuentran en los grupos objetivos, durante las 11 semanas de vacunación que llevamos, hemos inmunizado a 68.000 personas.

Dentro de estos grupos tenemos a más de 60 establecimientos educacionales que ya han sido visitados como parte de la campaña de vacunación contra la influenza. Actualmente, se ha alcanzado una cobertura del 70,4%, lo que equivale a 7.900 niños y niñas vacunados. Sin embargo, aún quedan pendientes 3.000 estudiantes por vacunar.

Se reitera un llamado urgente a aquellos estudiantes que, por algún motivo, no pudieron asistir durante las visitas realizadas a los establecimientos educacionales, a que se acerquen lo antes posible a los puntos de vacunación designados.

La vacunación temprana es crucial para proteger la salud de la comunidad y prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, especialmente en el contexto actual de aumento de circulación viral, así también a todas las personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud.

Población objetivo vacunación

  • 1. Personal de salud
  • 2. Personas de 60 y más años
  • 3. Personas con patologías crónicas, entre 11 y 59 años
  • 4. Gestantes, en cualquier etapa del embarazo
  • 5. Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5º año básico (independiente de la edad)
  • 6. Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación
  • 7. Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad
  • 8. Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8º año de enseñanza básica
  • 9. Cuidadoras/es de personas mayores y funcionariado de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)
  • 10. Trabajadoras/es de avícolas y de criaderos de cerco
Lugares y horarios puntos de vacunación

Vacunatorio CESFAM Rosita Renard

  • Ubicado en Las Encinas 2801
  • Atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 hrs y viernes de 09:00 a 15:00 hrs.

Vacunatorio CESFAM Salvador Bustos

  • Ubicado en Av. Grecia 3980
  • Atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 hrs y viernes de 09:00 a 15:00 hrs.

Vacunatorio Comunal

  • Ubicado en Juan Moya Morales 1320
  • Atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 hrs, viernes de 09:00 a 15:00 hrs. y sábados de 09:00 a 12:00 hrs.

Plaza Ñuñoa

  • Ubicado en Manuel de Salas 65
  • Atención de lunes a viernes desde las 09:30 hasta las 15:30 hrs.
Categorías
Comunidad Medio Ambiente

¡Plaza Bremen estrena nuevo mobiliario con renovados juegos y mejor infraestructura!

La mañana del sábado 25 de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, inauguraron los trabajos de mejoramiento de la Plaza Bremen. La ceremonia contó con la presencia de la diputada Alejandra Placencia; la consejera regional Sofia Valenzuela; las concejalas Kena Lorenzini, Deborah Carvallo, Mireya Del Río y Maite Descouvieres, además con la compañía de decenas de vecinas y vecinos.

El proyecto contempló obras en la zona de juegos infantiles, con la instalación de superficie de caucho para la zona de juegos, provisión de nuevo equipamiento e instalación de mobiliario urbano. Esto fue posible gracias al proyecto impulsado por el municipio y el financiamiento del GORE por $103 millones.

“Estamos felices de poder devolver este renovado espacio a la comunidad. Muchas de nuestras plazas tenían un estado importante de deterioro, pero nos esforzamos por sacar adelante una batería de proyectos para mejorar nuestros espacios; para que nuestras niñas y niños puedan jugar y disfrutar en plazas amigables y seguras. Precisamente esto último es lo que vemos hoy, y nos llena de felicidad y orgullo. Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional, de haber acogido y apoyado nuestro proyecto. Como administración seguiremos trabajando para continuar mejorando nuestros espacios públicos”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Próximamente el espacio además contará con un nuevo toldo para sombra, un nuevo canil de 330m2 y columpios para primera infancia.

¡Ñuñoa avanza con mejores espacios públicos! 

Categorías
Deporte Educación

Súmate a las Escuelas Abiertas deportivas para la comunidad de Ñuñoa

El gobierno local tiene un firme compromiso con una educación pública cuyas escuelas y liceos están en constante vínculo con los barrios en que se encuentran insertos. Nuestras comunidades educativas son espacios muy relevantes para incentivar la participación, el desarrollo comunitario y la actividad social, deportiva y cultural de vecinas y vecinos.

El proyecto “Escuelas Abiertas” tiene como objetivo que los establecimientos de educación pública sean espacios vivos y abiertos a vecinas y vecinos de Ñuñoa, de distintas edades, desarrollando innovadores y variados talleres, a partir de un trabajo articulado de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, el departamento de Educación de la Corporación de Desarrollo Social y la Corporación de Deportes.

El programa Escuelas Abiertas se implementa en la comuna de Ñuñoa desde el año 2021, sin embargo, es a contar del 2022 que se comienza a ejecutar en dos establecimientos educacionales municipales de la comuna, Liceo Brígida Walker y Colegio presidente Eduardo Frei Montalva. Este 2024, además, se suma el Liceo 7: José Toribio Medina.

¿Cómo participar?

Este programa se desarrolla durante todo el año, beneficiando a más de 1.000 personas mensualmente. Las actividades están planificadas con enfoque de género, curso de vida y de derecho, lo que se traduce en desarrollar actividades en paralelo para distintas edades brindando actividades para personas desde los 5 años en adelante, con el objetivo de aportar al bienestar de vecinos y vecinas y también a mejorar la cohesión comunitaria.

El único requisito para participar es inscribirse desde el formulario disponible en la página web de la Corporación Municipal de Deportes Ñuñoa:

Ambos centros educacionales cuentan con apoyo de paramédicos para una atención primaria en caso de ser requerida, con personal de aseo para mantener la limpieza del lugar y con un coordinar para velar por el correcto funcionamiento de las actividades y el recinto.

Para el desarrollo de las Escuelas Abiertas existe una oferta gratuita que es puesta a disposición de la comunidad por parte de la Corporación de Deportes, en donde se realizaran actividades deportivas y fitness como yoga, pilates, baile entretenido, HIT, entre otras, con profesores especialistas en las diversas disciplinas junto a clubes deportivos que también ponen a servicio sus formaciones deportivas.

 

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Medio Ambiente Obras

Inauguramos la renovada Plaza Las Brumas junto a la comunidad y clubes deportivos

Gracias a un trabajo colaborativo con la comunidad, el sábado 11 de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos, junto al administrador regional del Gobierno Regional Metropolitano, Manuel Gallardo, la consejera regional Sofía Valenzuela, las concejalas Kena Lorenzini, Maite Descouvieres y Deborah Carvallo, el presidente de la Junta de Vecinos Villa Presidente Frei, Alejandro Díaz, y la comunidad en general, inauguró los trabajos de mejoramiento de la Plaza Las Brumas.

El proyecto contempló obras previas de demolición, limpieza y retiro de elementos existentes, para dar espacio al mejoramiento de la zona de juegos infantiles y la incorporación de un circuito de calistenia. Además, de la instalación de superficie de caucho para la zona de juegos; provisión de nuevos juegos infantiles e instalación de mobiliario urbano y valla peatonal para el perímetro de la plaza.

En la instancia, la alcaldesa Emilia Ríos afirmó que “Esta inauguración es fruto de un extenso trabajo que busca responder de la mejor manera a las necesidades de la comunidad sobre los espacios públicos de la comuna. Plaza Las Brumas tenía una condición de deterioro que hacía necesaria su recuperación para entregar un espacio seguro y de calidad a la comunidad de Villa Frei, especialmente a las niñas y niños”.

Las obras, que se iniciaron en enero de este año y tuvieron una duración de cuatro meses, fueron financiadas por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE), gracias a una inversión de $95.756.793, en marco del Programa del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Nosotros tenemos una misión clara y es que queremos recuperar la ciudad para las personas. Esta es una tarea que requiere colaboración, y por eso este proyecto es tan importante, porque es una manera de intervenir colaborativamente en un espacio para la comunidad. La mejor celebración hoy, es ver a las niñas y niños jugando, disfrutando y aprovechando esta recuperación de espacios que son para ellos, para que vecinas y vecinos los ocupen” señaló el administrador regional del Gobierno Regional Metropolitano, Manuel Gallardo.

La inauguración contó con la asistencia de representantes e integrantes de diversos clubes y colectivos deportivos, como el Club Deportivo Praelium Australis y el Club de Esgrima Athos de la Fére, además de niños, niñas, jóvenes y vecinas y vecinos del sector.

Categorías
Comunidad

Revive Ñuñoa abre postulaciones para Fondos de Iniciativas Barriales y para proyectos de Emprendimiento e Innovación en Villa Frei

La Municipalidad de Ñuñoa y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), a través del programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (Revive Ñuñoa) inician la convocatoria de postulación para Fondos Concursables y para el desarrollo del emprendimiento e innovación Villa Frei 2024.

Fondos de Iniciativas Barriales

Este fondo está dirigido exclusivamente a organizaciones que se rijan por la Ley 19.418 y la 20.500 que la modifica (territoriales y funcionales como: Juntas de vecinos, agrupaciones culturales, deportivas, sociales, centro de padres y apoderados, entre otros), la Ley 21.442 (organizaciones de copropiedad como comités de vecinos, comités de administración, entre otros) y la ley 19.638 (Organizaciones religiosas). Cada una de ellas podrá presentar una idea de intervención para implementar un proyecto comunitario por un periodo que no exceda los 1,5 meses, dentro del área de intervención Villa Frei y su área de influencia.

“Este 2024 tenemos $45 millones a repartir entre los proyectos que postulen a los Fondos de Iniciativas Barriales de la Villa Frei, uno de los barrios patrimoniales y emblemáticos de la comuna. Tanto para la municipalidad como para el programa Revive Ñuñoa es clave potenciar a las organizaciones que revitalizan y fomentan, especialmente, el desarrollo comunitario y medioambiental”, agregó la alcaldesa Emilia Ríos.  

El proyecto considera 2 líneas de financiamiento:

  • Foco Integral Comunitario: Esta línea busca financiar toda solución que fortalezca la vinculación entre los distintos actores que componen la Villa Frei, considerando soluciones que beneficien a la juventud, educación, talleres, prevención de drogas, salud mental, violencia doméstica, seguridad, app y plataformas tecnológicas entre otras.
  • Foco Medio Ambiente y Sostenibilidad: Esta línea busca financiar toda solución que tenga que ver con optimización de recursos, ya sea desde la infraestructura de la villa, el uso del agua, eficiencia energética y paneles solares, huertos urbanos, lombricultura, uso de nuevos materiales, creación de biodiesel y soluciones que puedan generar recursos circulares para la comunidad.

Para cada foco serán seleccionados, idealmente, 15 proyectos con un monto máximo adjudicable de $1.500.000.

Para postular debes  subir al formulario de postulación online o al correo revivevillafrei@gmail.com los siguientes documentos:

Bases de Iniciativas Barriales (formato PDF)

– Formato de Planificación de actividades (hoja de cálculo)

– Declaraciones Juradas (formato word).

– Formulario de Postulación y declaraciones (formato word).

– Formato de Presupuesto (hoja de cálculo).

Descarga aquí.

Plazo de postulación: desde el lunes 6 de mayo hasta el viernes 28 de junio a las 16:00 horas. 

Descarga aquí nuevas bases y Fe de Erratas.

Fondos concursables para proyectos de emprendimiento e innovación

Con estos fondos se financiarán emprendedores del área productiva o de servicios que funcionen en el polígono de la Villa Frei y su área de influencia.

“El Programa Revive Ñuñoa tiene por objetivo principal revitalizar barrios patrimoniales y emblemáticos de la comuna, donde Villa Frei es parte de los polígonos de intervención de la Municipalidad de Ñuñoa y a través de esta convocatoria buscamos apoyar a las y los emprendedores del barrio, con el objetivo de apoyar la ejecución de un trabajo digno y que potencie la economía de la villa y la comuna”, explica la alcaldesa Emilia Ríos.

A través de este fondo, se busca financiar, idealmente, a 40 emprendedores con un monto máximo de $1.200.000, y a seis empresas innovadoras que podrán optar a la adjudicación de un monto máximo de $2.000.000.

¿Quiénes pueden participar?

  • Emprendimientos del área productiva, comercio o de servicios que funcionen en el polígono de la Villa Frei y su área de influencia.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

Acreditar domicilio comercial y/o particular en Villa Frei o en su área de influencia.

El emprendimiento debe estar formalizado al momento del cierre de la postulación, con inicio de actividades de primera categoría.

Patente comercial permanente vigente, provisoria o en tramitación ya ingresada a la Municipalidad.

Presentar un proyecto que busque mejorar la competitividad de la unidad productiva o del servicio.

Promedio de ventas máximo de hasta 2400 UF anuales.

Para postular se debe subir al formulario de postulación online o al correo revivevillafrei@gmail.com los siguientes documentos:

– Bases Fondo para el Emprendimiento e Innovación (formato PDF)

– Formato de Planificación de actividades (hoja de cálculo)

– Declaraciones Juradas (formato Word).

– Formulario de Postulación y declaraciones (formato Word).

– Formato de Presupuesto (hoja de cálculo).

Descarga aquí

Plazo de postulación: desde el lunes 6 de mayo hasta el miércoles 12 de junio a las 16:00 horas.

Fe de erratas 1

Bases actualizadas

Categorías
Salud

Alcaldesa Emilia Ríos inaugura el Servicio de Alta Resolutividad del Centro de Urgencias Ñuñoa

Este viernes 12 de abril, se llevó a cabo un importante hito para Ñuñoa en el ámbito de la salud pública: la inauguración del SAR. Éste posee una larga trayectoria, originada desde su ubicación anterior en calle Juan Moya Nº 1320, llamado SAPU Salvador Bustos y ampliamente conocido como “Posta 4”, relevante en las atenciones de urgencia para la zona oriente por su excelente atención y calidad de sus profesionales.

En el 2020, tanto el CESFAM y SAPU Salvador Bustos fueron trasladados al actual edificio en Avenida Grecia Nº 3980, el cual cuenta con una moderna infraestructura, donde los profesionales de la salud pueden entregar una mejor calidad de atención para los vecinos de la comuna y usuarios de la red oriente, en un ambiente digno y cómodo para quienes se encuentran enfermos.

“El Servicio de Alta Resolutividad (SAR) es una piedra fundamental de todo este proceso. Hoy con la nueva tecnología que cuenta este espacio, podemos evitar derivaciones a otros recintos de salud y resolver acá mismo, situaciones que requieren de equipos de rayos o exámenes que ya no se van a tomar en otro lugar. Estamos muy contentos, porque acá ahora podemos obtener los diagnósticos rápidos para nuestras vecinas y vecinos. Es un avance significativo que cambia vidas y facilita el acceso salud”, expresó Emilia Ríos Saavedra, alcaldesa de Ñuñoa.

La evolución de SAPU a SAR implica poseer una mayor capacidad para resolver problemas de salud, ya que se incorpora nuevo equipamiento: equipo de exámenes rápidos y equipo de radiografías, además, se ejecutan nuevos protocolos clínicos. Esto permite reducir el número de consultas de los usuarios, resolver con mayor rapidez el problema de salud y reducir el número de derivaciones a establecimientos hospitalarios, mejorando la capacidad de la red de salud para dar respuesta.

“Esto viene a resolver un problema de larga data, ya que permite resolver muchos problemas que antes había que derivar a otras urgencias, como radiografías y exámenes de laboratorio. Esto hace que la atención para los vecinos de Ñuñoa sea más rápida. Felicito a las autoridades y trabajadores por este logro”, manifestó el Subsecretario Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado Zepeda.

El equipo de radiografías, desde su puesta en marcha blanca en febrero de 2024, ya ha realizado más de 200 exámenes, de los cuales la mayor parte se relaciona con fracturas. El monto de inversión es de $144.000.000.

“Esto implica un importante avance para nuestro servicio también, ya que este centro tiene una localización bien estratégica y llegan personas de las comunas vecinas a esta Urgencia. Este nuevo equipamiento da mayor resolutividad, permitiendo incorporar tecnología y diagnósticos y resolverlos más cerca del propio domicilio de la comunidad. Estamos contentos de concretar esta iniciativa”, señaló el director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Alberto Vargas Peyreblanque. 

El Centro de Urgencias Ñuñoa atiende las 24 horas los 7 días de la semana y posee una alta demanda asistencial, lo que lo posiciona como un Centro de Urgencias importante para la red oriente, donde sólo en 2023 se realizaron más de 84.000 atenciones de urgencias.

Categorías
Comunidad Cultura Municipalidad

¡Ñuñoa está de cumpleaños!: Conoce las actividades programadas para este 130° aniversario

El próximo mes, específicamente el próximo lunes 6 de mayo, Ñuñoa cumplirá 130 años de existencia. Por lo mismo es que se viene una celebración en grande, con múltiples actividades que contemplan un concierto gratuito de Los Jaivas, entre otras.

En Plaza Ñuñoa, la alcaldesa Emilia Ríos dio a conocer, el 1 de marzo, la imagen gráfica del aniversario comunal y la programación que tendrá variadas alternativas que comenzaron en marzo y que se extenderán hasta septiembre de este año.

Para celebrar este hito, en la comuna se realizarán de distintas actividades en torno a la cultura, el arte, la música, el patrimonio y el deporte.

En este sentido, el sábado 23 de marzo pasado se realizó la primera actividad en el marco de las celebraciones por el 130° aniversario de la comuna con el Cierre del Mes de la Mujer, en el que participó la destacada cantautora nacional Pascuala Ilabaca, entre otros artistas. Ese mismo día se hizo se presentó una obra gratuita en los jardines de la Casa de la Cultura.

Próximamente, el domingo 5 de mayo, se realizará el Tedeum Ecuménico, jornada de acción de gracias junto a todas las comunidades religiosas de la comuna.

Luego, en una fecha de mayo por confirmar, se presentarán Los Jaivas en un concierto inédito, gratuito para toda la comunidad. El domingo 12 de mayo, en tanto, habrá una gran caminata familiar con mascotas.

El lunes 13 de mayo se invitará a los estudiantes de la comuna a reconocer las oportunidades que entrega la comuna, descubrir su historia e identidad, el progreso y el compromiso educativo que ha caracterizado a Ñuñoa a lo largo de los años a través del concurso “Ñuñoa en colores”.

El sábado 18 de mayo se inaugurará el mural intergeneracional de personas mayores, en la esquina de Grecia con Juan Moya, en el exterior del Centro Integral de la Persona Mayor.

El domingo 26 de mayo celebraremos junto a la comunidad el Día del Patrimonio, con múltiples actividades que serán informadas con la debida antelación.

También celebraremos el Día del Voluntariado el viernes 31 de mayo. En agosto no pararán las actividades, pues el lunes 5 se abrirá un proceso participativo para la elaboración de un mural en el paso bajo nivel de Ñuble al llegar a Vicuña Mackenna.

En septiembre, el sábado 7 tendremos un desfile carnaval ciudadano por avenida Grecia, para celebrar la llegada de la primavera. Las actividades del 130° aniversario de la comuna terminarán con la “Fonda La Grandiosa 130” para celebrar como chilenas y chilenos un nuevo cumpleaños de la patria. El lugar y fecha del evento se dará a conocer con la debida antelación.

Para conocer en detalle las actividades antes descritas ingresa aquí.

Categorías
Educación

Ñuñoa sigue siendo líder en educación pública

En Ñuñoa se han efectuado importantes esfuerzos por continuar brindado una educación con altas expectativas, pero que, además, avance en justicia educacional. En esta edición aniversario, destacamos algunos avances en esta materia, que colocan a Ñuñoa como un referente a nivel nacional.

Desde el comienzo de la actual gestión, la educación ha sido un tema prioritario. Pero no solo apuntando a una educación de calidad y de excelencia, sino también a una educación con mirada diversa, inclusiva, democrática, igualitaria y que acorte brechas.

“Nos propusimos que los colegios de la comuna pudieran mantener su proyecto educativo y su sello social, pero implementamos acciones pensando en la educación de Ñuñoa como una red para que, de esta manera, mediante trabajo en conjunto, proyectos e inversiones, poder apoyar a aquellos colegios que venían arrastrando algunos déficit de muchos años y lo estamos logrando”, destacó la alcaldesa Emilia Ríos.

De este modo,  los colegios han mejorado de forma transversal los resultados en las pruebas de medición académica y, paralelamente, en todos ellos, se han realizado inversiones en infraestructura que, en los últimos dos años,  superan los 1.000 millones de pesos.

Resultados del SIMCE en Ñuñoa superan el promedio nacional

En marzo, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de la prueba SIMCE, donde se midió el conocimiento de estudiantes de 4º Básico y 2º Medio en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas. 

Además, se evaluó el desarrollo de aprendizaje en las áreas del desarrollo personal y social: autoestima académica; clima de convivencia escolar, participación y formación ciudadana y hábitos de vida saludables.

En esta edición, el sistema educativo comunal de Ñuñoa superó el promedio nacional en todas sus dimensiones y, con la vuelta a la presencialidad, recuperó los buenos resultados obtenidos pre pandemia. 

“Ñuñoa mantiene el desarrollo de aprendizajes en diferentes evaluaciones de la Agencia Nacional de Educación. Esto se expresa en la obtención de resultados por sobre el promedio nacional en lenguaje y matemáticas. Hoy los colegios de la comuna trabajan con mayor inclusión, logrando aprendizajes similares a los previos a la pandemia, es decir, avanzamos en la construcción de un sistema educativo comunal que desarrolla aprendizajes en contextos educativos inclusivos y diversos”, manifestó el director de Educación de Ñuñoa, Javier Inzunza.

RESULTADOS SIMCE 4º BÁSICO 2023
Promedio comunal lenguaje Promedio nacional lenguaje Diferencia
282 272 +10
RESULTADOS SIMCE 4º BÁSICO 2023
Promedio comunal matemática Promedio nacional matemática Diferencia
269 259 +10
RESULTADOS SIMCE 2º MEDIO 2023
Promedio comunal lenguaje Promedio nacional lenguaje Diferencia
271 248 +23
RESULTADOS SIMCE 2º MEDIO 2023
Promedio comunal matemática Promedio nacional matemática Diferencia
287 257 +30

 

Más de $700 millones en mejoras para este 2024

La Dirección de Educación de la Corporación de Desarrollo Social ha realizado un arduo trabajo para levantar proyectos de inversión para mejorar la infraestructura de nuestros 21 establecimientos educacionales. 

A la fecha, para este año, se han adjudicado seis proyectos en los colegios Kallfü Mapu; Aurora de Chile; Liceo República de Siria, Juan Moya Morales y Augusto D’Halmar con un monto de inversión total de $335.953.333.

¡Revisa las inversiones adjudicadas!

Establecimiento educacional Inversión Mejoras
Escuela Intercultural Kallfü Mapu $26.455.299  Toldos y juegos
Colegio Aurora de Chile $10.913.490 Reposición de cielos en cinco salas
Colegio República de Siria (media) $69.650.827 Salas de clases, toldos y pintura completa interior de salas
Colegio Juan Moya Morales $11.136.063 Contenedores
Colegio Juan Moya Morales $197.920.251 Techumbre comedor, salas de clases y rampa
Colegio Augusto D’Halmar $19.877.403 Sala de profesores

Cabe destacar que, actualmente hay otros cinco proyectos en desarrollo y revisión de sus bases administrativas, las cuales se llevarán a cabo en un futuro próximo, las que, junto a las mantenciones planificadas, superarían los 700 millones de pesos de inversión este 2024.

Categorías
Salud

Ñuñoa tendrá el primer Centro de Especialidades Odontológicas de la comuna: alcaldesa Ríos supervisó obras

Consciente de las necesidades de la comunidad, y para fortalecer la cobertura de salud bucal de las vecinas y vecinos de la comuna, la alcaldesa Emilia Ríos encargó a la Dirección de Salud, dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, desarrollar un proyecto para llevar a cabo la construcción del primer Centro de Especialidades Odontológicas (CEO) de Ñuñoa.

Para verificar el avance de las obras, la jefa comunal llegó hasta Juan Moya 1320 –donde se emplazará el recinto—, y pudo, junto con el secretario general de la CMDS, Rodrigo Bravo, y el director de Salud, Pablo Castillo, constatar el importante porcentaje de avance de los trabajos, que implicaron una inversión de más de $122 millones.

Me enorgullece ser testigo sobre cómo este proyecto va tomando forma. Tengo la convicción de que este lugar será de gran apoyo para los usuarios de nuestra red pública de salud, pues hoy hay una gran necesidad para acceder a los cuidados odontológicos de nivel secundario y este centro viene precisamente a complementar la cartera de prestaciones que ya ofrece la Atención Primaria de Salud, por lo que sé que será de gran utilidad para todos quienes necesiten una atención odontológica”, expresó la alcaldesa Ríos.

Como objetivo este proyecto se planteó el mejorar la oportunidad y continuidad de la atención dental, con el fin de reducir las listas de espera odontológicas, evitar el aumento de morbilidad bucal en pacientes y mejorar la experiencia usuaria.

Es importante señalar que el Centro de Especialidades Odontológicas de Ñuñoa viene a hacer uso de infraestructura y condiciones sanitarias existentes, y toma como emplazamiento parte del actual Vacunatorio Comunal, lo cual se pudo materializar por gestiones de la Dirección de Salud de la comuna.

El CEO contempla cinco nuevos boxes odontológicos –cinco sillones, con sus respectivos compresores, serán donados por la U. de Chile, con una inversión cercana a los $25 millones—, además de una sala de radiografías intraorales, que aumentarán la capacidad resolutiva odontológica de la red comunal, con un potencial total de 1600 consultas mensuales en horario diurno. En una primera etapa, se espera contribuir a la disminución de la lista de espera de tres de las especialidades odontológicas más demandadas como lo son la rehabilitación oral; la endodoncia y la periodoncia.

El recinto busca también aumentar la cobertura de la población que cotiza en Fonasa, y que es derivada desde los Cesfam y Cecosf de la comuna, mediante el fortalecimiento de los distintos PRAPS (Más Sonrisas, Atención Integral de Hombres, GES 60 años, Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica, etc.).

Una vez fortalecida la red odontológica comunal, se vislumbra una segunda etapa de expansión donde se pueda extender la oferta a los vecinos en general, incluidos aquellos beneficiarios de los seguros privados, así como incorporar progresivamente otras especialidades relevantes.

¡La salud progresa en Ñuñoa, y con ella, avanzan nuestras vecinas y vecinos!

Suscríbete a nuestro boletín comunal