Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

¿Cómo pagar el permiso de circulación 2025 en Ñuñoa? Conoce cómo realizar el trámite

¿Cómo pagar el permiso de circulación en Ñuñoa?

Puedes pagar tu permiso de circulación de dos formas:

  1. Pago online: A través del sitio web oficial de la Municipalidad de Ñuñoa.
  2. Pago presencial: En los módulos de atención habilitados en la comuna.

Para evitar filas y ahorrar tiempo, recomendamos realizar el pago en línea.

¿Qué días puedo pagar el permiso de circulación?

Los módulos de atención para pagar los permisos de circulación, a contar del 24 al 31 de marzo 2025 funcionarán desde las 10:00 hrs. hasta las 21:00 hrs.

En el edificio de Servicios Públicos, en tanto, el horario se extiende desde las 9:00 hrs. hasta las 21:00 hrs.

¿Qué es el permiso de circulación?

El permiso de circulación es un documento obligatorio que deben pagar anualmente todos los propietarios de vehículos motorizados en Chile. Su pago permite que el vehículo pueda circular legalmente por calles y carreteras del país.

¿Cuándo debo pagar el permiso de circulación 2025 en Ñuñoa?

El período de pago del permiso de circulación 2025 es desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo. Si el pago se realiza fuera de este plazo, se aplicarán intereses y multas.

¿Qué documentos necesito para renovar mi permiso de circulación?

Para renovar tu permiso de circulación 2025 en Ñuñoa, necesitas:

  • Permiso de circulación anterior (si aplica).
  • Revisión técnica y análisis de gases vigente o certificado de homologación si el vehículo es nuevo.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente.
  • No tener multas de tránsito impagas. Puedes verificar y pagar multas antes de renovar el permiso.
¿Dónde puedo pagar el permiso de circulación de forma presencial en Ñuñoa?

Los módulos de atención presencial estarán disponibles en diversos puntos de la comuna.

  • Edificio de Servicios Públicos: Av. Irarrázabal 2434
  • Plaza Ñuñoa Norte: Av. Irarrázabal 3550
  • Av. Eliecer Parada con Emilia Téllez: Altura #1700
  • Plaza San Eugenio: Entre Av. Carlos Dittborn y Guillermo Mann, al costado de la Feria Libre
  • Plaza Guillermo Franke: Miguel Claro esq. Av. Sucre
  • Estadio Nacional: Av. Grecia 2001
  • Portal Ñuñoa: Av. José Pedro Alessandri 1166
¿Puedo pagar el permiso de circulación en cuotas?

Sí, puedes optar por el pago en dos cuotas, pero solo si realizas el pago antes del 31 de marzo. La primera cuota se paga dentro del período legal y la segunda en agosto.

¿Qué pasa si no pago el permiso de circulación a tiempo?

Si no pagas dentro del plazo establecido, se generarán intereses y podrías recibir una multa en caso de ser fiscalizado. Además, tu vehículo no podrá circular legalmente hasta regularizar la situación.

¿Cómo obtener una copia del permiso de circulación en Ñuñoa?

Si pierdes tu permiso de circulación, puedes solicitar una copia en la Dirección de Tránsito de Ñuñoa o a través del sitio web.

¿Puedo pagar el permiso de circulación en Ñuñoa si lo pagué en otra comuna el año anterior?

Sí, puedes cambiar la comuna de pago de tu permiso de circulación. Para ello, debes presentar el permiso del año anterior y no tener multas pendientes. Puedes hacerlo de forma presencial u online.

¿Cuánto cuesta el permiso de circulación 2025?

El valor del permiso depende del avalúo fiscal del vehículo, determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Puedes revisar el monto en la web del SII.

¿Los vehículos eléctricos tienen algún beneficio en el permiso de circulación?

Sí, los vehículos eléctricos y algunos híbridos pueden estar exentos de pago por hasta 2 años, según la Ley de Electromovilidad. Revisa si tu vehículo califica en el portal del SII.

¿Cómo saber si mi permiso de circulación está al día?

Puedes verificar el estado de tu permiso de circulación ingresando tu patente en el portal de la municipalidad o en la Dirección de Tránsito de Ñuñoa.

¿Por qué pagar el permiso de circulación en Ñuñoa?

Al pagar tu permiso en Ñuñoa, contribuyes directamente a mejorar la infraestructura vial, luminarias, seguridad y proyectos comunales que benefician a toda la comunidad.

¿Cómo pagar el permiso de circulación en Ñuñoa? (Paso a paso)

Pago online (Opción recomendada)

  1. Ingresa al sitio web de la Municipalidad de Ñuñoa y dirígete a la sección de “Pago de Permiso de Circulación“.
  2. Introduce la patente del vehículo en el buscador y verifica que los datos sean correctos.
  3. Confirma el monto a pagar y revisa si tienes multas pendientes.
  4. Selecciona tu método de pago (tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria).
  5. Finaliza la transacción y descarga el comprobante digital del pago.
Pago presencial
  1. Reúne la documentación requerida: permiso anterior, revisión técnica vigente, SOAP y padrón del vehículo.
  2. Dirígete a los módulos de atención habilitados en la comuna.
  3. Presenta los documentos y verifica el monto con el funcionario municipal.
  4. Elige tu método de pago (efectivo, tarjeta o cheque).
  5. Recibe el comprobante de pago y asegúrate de guardarlo.
¿Dónde pagar el permiso de circulación en Ñuñoa?

Puedes realizar el pago de manera online en el sitio web de Ñuñoa o en los módulos de atención habilitados en la comuna.

¿Cómo pagar un permiso de circulación atrasado?

Si tu permiso de circulación está vencido, debes regularizarlo lo antes posible para evitar multas adicionales. Para ello:

  1. Verifica las multas e intereses asociados en el sitio web municipal.
  2. Dirígete a la Dirección de Tránsito de Ñuñoa o realiza la consulta online.
  3. Cancela el monto total adeudado, incluyendo las multas y recargos.
  4. Recibe tu nuevo permiso de circulación y asegúrate de renovarlo en el plazo establecido el próximo año.
¿Cómo obtener una copia del permiso de circulación?

Si has extraviado tu permiso de circulación, puedes solicitar una copia siguiendo estos pasos:

  1. Acude a la Dirección de Tránsito de Ñuñoa con tu cédula de identidad y el padrón del vehículo.
  2. Solicita un duplicado del permiso y paga la tarifa correspondiente.
  3. Recibe tu nueva copia y guárdala junto a los documentos del vehículo.
¿Cómo trasladar el permiso de circulación de otra comuna a Ñuñoa?

Si el año anterior pagaste en otra comuna y deseas realizar el trámite en Ñuñoa, sigue estos pasos:

  1. Asegúrate de no tener deudas ni multas asociadas al vehículo en la comuna anterior.
  2. Reúne la documentación necesaria:
    • Último permiso de circulación pagado.
    • Padrón del vehículo.
    • SOAP vigente.
    • Certificado de revisión técnica y análisis de gases.
  3. Realiza la solicitud en línea a través de este enlace.
  4. Solicita el cambio de comuna e ingresa los datos del vehículo en el sistema municipal.
  5. El equipo de Permisos de Circulación Vehicular revisará todos los documentos y te confirmará en los próximos días a través de correo electrónico.
  6. Se habilitará el portal con tu patente y rut y podrás pagar el permiso de circulación en Ñuñoa.
  7. Guarda el comprobante.
¿Qué necesito para pagar el permiso de circulación de un vehículo nuevo?

Si tu vehículo es nuevo y pagarás el permiso de circulación por primera vez, debes presentar:

  • Factura de compra del vehículo.
  • Solicitud de primera inscripción en el Registro Civil.
  • Certificado de homologación (en caso de que aplique).
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
  • Pago correspondiente según el avalúo fiscal del vehículo.
¿Qué pasa si tengo multas pendientes?

Antes de pagar tu permiso de circulación, es importante verificar si tu vehículo tiene multas impagas. Si es así:

  1. Consulta las multas en el Registro Civil o en el portal municipal.
  2. Si ya pagaste una multa, presenta el comprobante de pago para que se descuente del sistema.
  3. Si la multa sigue vigente, deberás pagarla antes de renovar el permiso.

Si crees que la multa es errónea, puedes solicitar su prescripción ante el Juzgado de Policía Local

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

Ñuñoa garantiza acceso a la justicia con la Defensoría de la Familia y Víctimas de Delitos

La Municipalidad de Ñuñoa ha implementado un importante avance en el acceso a la justicia con la creación de la Defensoría de la Familia y Víctimas de Delitos, un espacio destinado a brindar asesoría legal y representación gratuita a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad en la comuna.

Este nuevo servicio busca fortalecer la protección jurídica de mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, además de víctimas de delitos violentos, asegurando que reciban la atención necesaria en materia de defensa y orientación legal.

¿Qué servicios ofrece la Defensoría?

La Defensoría de la Familia y Víctimas de Delitos cuenta con un equipo de abogadas especializadas en litigación, quienes brindan apoyo en distintos ámbitos:

  • Asesoría legal y representación en tribunales para casos que lo requieran.
  • Violencia intrafamiliar y medidas de protección para víctimas.
  • Demandas por pensión de alimentos, régimen de visitas y tuición.
  • Defensa de víctimas de delitos violentos dentro de la comuna.
  • Protección y acompañamiento legal a menores y adultos mayores en situación de riesgo.
Atención rápida y cercana

Uno de los principales problemas en el acceso a la justicia es la demora en la atención y la falta de recursos para costear asesoría legal. Con la implementación de esta Defensoría, los vecinos de Ñuñoa ahora pueden recibir orientación en aproximadamente 30 minutos, reduciendo significativamente los tiempos de espera que antes podían extenderse por meses.

Además, para facilitar el acceso, la Defensoría ha implementado operativos en distintos sectores de la comuna y visitas domiciliarias en casos de alta vulnerabilidad, asegurando que nadie quede sin apoyo por dificultades de movilidad.

Ubicación y contacto

El servicio está disponible en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Ñuñoa, ubicado en Plaza Ñuñoa, donde los vecinos pueden acudir a recibir asesoría y representación legal sin costo.

Con esta iniciativa, Ñuñoa refuerza su compromiso con la comunidad, promoviendo el acceso a la justicia como un derecho fundamental para todas y todos.

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

Se abre concurso público para trabajador/a social en el Centro de las Mujeres de Ñuñoa

La Municipalidad de Ñuñoa anuncia la apertura del concurso público para proveer el cargo de trabajador/a social en el Centro de las Mujeres Ñuñoa. Este puesto, bajo dependencia del Departamento de la Mujer, está orientado a profesionales con experiencia en intervención psicosocial y enfoque de género, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar.

Las principales funciones del cargo incluyen la atención social integral a las usuarias del programa, la coordinación intersectorial con diversas instituciones, la realización de informes psicosociales y la planificación de intervenciones grupales en conjunto con el equipo multidisciplinario. Se requiere título profesional en trabajo social y al menos dos años de experiencia en labores similares.

Se pueden entregar los CV de forma presencial en Monseñor Eyzaguirre #485 de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 8:30 a 16:30 horas y por correo electrónico a:  cdm@nunoa.cl

Plazos del proceso de postulación

Etapa Fecha
Recepción de postulaciones Del 12 al 18 de marzo de 2025
Revisión y selección curricular 19 y 20 de marzo de 2025
Prueba técnica Entre el 24 y 25 de marzo de 2025 (fecha por confirmar)
Entrevista online Entre el 27 y 28 de marzo de 2025 (fecha por confirmar)
Notificación de selección 28 de marzo de 2025

Para conocer los requisitos completos y la documentación a presentar, revisa las bases del concurso y postula dentro del plazo establecido.

Categorías
Municipalidad

Concejo de Ñuñoa aprueba nueva dirección de Emprendimiento, Pymes e Innovación

En la sesión del 12 de marzo de 2025, el Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó nuevas iniciativas para fortalecer el apoyo a emprendedores -a través de una nueva Dirección de Emprendimiento- mejorar la seguridad en entornos escolares y consolidar programas sociales enfocados en la infancia y las personas mayores.

Uno de los principales acuerdos fue la creación de la Dirección de Emprendimiento, Pymes e Innovación, que permitirá un mejor desarrollo del ecosistema emprendedor en la comuna. Esta nueva estructura agrupará el trabajo de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y el Departamento de Fomento Productivo, con el fin de potenciar la asesoría a pequeños empresarios y generar nuevas oportunidades de financiamiento y mentoría para emprendedores. El objetivo es consolidar a Ñuñoa como un polo de desarrollo económico local, a través de la promoción de la formalización de negocios y la conexión con redes de financiamiento y capacitación.

En el ámbito de la seguridad escolar, se informó sobre la contratación de nuevos inspectores municipales para resguardar los ingresos y salidas de los colegios y Centros de Salud Familiar (CESFAM). Cuatro funcionarios ya están en capacitación y contarán con vehículos disponibles para patrullar diariamente las inmediaciones de estos recintos. Además, se implementó un sistema de botón de emergencia en los colegios, lo que permitirá una respuesta más rápida en caso de incidentes.

Durante la sesión, también se aprobó la creación del Departamento de Juventud e Infancia, en cumplimiento con la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Esta nueva unidad municipal consolidará programas existentes como SENDA, la Oficina de Protección de Derechos (OPD) y el programa Chile Crece Contigo, con el objetivo de establecer un enfoque integral en la promoción de derechos y prevención de vulneraciones.

Otro avance relevante fue la implementación de la Defensoría Comunal, un nuevo servicio que ofrecerá asesoría legal gratuita a los vecinos en materias de familia, género, infancia y personas mayores. Esta instancia, conformada por un equipo de abogadas especialistas, permitirá a los vecinos acceder a representación legal en casos de pensiones de alimentos, violencia intrafamiliar y protección de derechos de adultos mayores.

Categorías
Medio Ambiente

Programa piloto Basura cero: nuevo sistema de recolección de basura puerta a puerta en Ñuñoa

Mantener nuestras calles limpias y ordenadas es una tarea de todos. La acumulación de basura en espacios públicos genera contaminación, afecta la calidad de vida y puede convertirse en un problema de salud. Por eso, la Municipalidad de Ñuñoa ha implementado “BASURA CERO”, un programa piloto que busca impulsar un sistema de recolección de basura puerta a puerta que evite el desarrollo microbasurales y a la vez, mejore la gestión de residuos en nuestros barrios.

¿Dónde funciona BASURA CERO?

Rosita Renard – Unidad Vecinal N°30
Días de recolección: lunes, miércoles y viernes
Horario: desde las 7:00 hrs.

Rebeca Matte – Unidad Vecinal N°30
Días de recolección: lunes, miércoles y viernes
Horario: desde las 9:00 hrs.

¿Cómo funciona?
  • El camión recolector pasará por cada domicilio en los días y horarios establecidos.
  • Se recoge solo basura domiciliaria (NO reciclable).
  • Las cuadrillas de aseo avisarán en el momento adecuado para que los vecinos saquen su basura.
  • Es importante respetar los horarios de recolección para evitar acumulación de residuos en la vía pública.
¿Qué residuos se pueden dejar?

Sí se recoge:

  • Basura domiciliaria común (residuos sólidos generados en el hogar día a día).

No se recoge:

  • Escombros, ramas, voluminosos, restos de poda.
  • Enseres, muebles en desuso, cachureos, ropa, electrodomésticos.
¿Qué hacer con los residuos que no recoge el camión?

Si necesitas disponer de residuos voluminosos como ramas, escombros, colchones o muebles, puedes hacerlo de manera particular o utilizar el servicio municipal de retiro pagado.

Para inscribirte en el servicio, llama al 233222000 (cupos limitados). Una vez al mes, puedes coordinar el retiro de muebles y enseres en desuso.

Evitemos sanciones

Dejar residuos en la vía pública fuera de los horarios permitidos es una infracción y puede generar multas. Respetar las normas de recolección nos permite construir una comuna más limpia y segura para todos.

Recuerda:  

1.Programa Aló Cachureos: una vez al mes podrás inscribirte para deshacerte de muebles y enseres del hogar que ya no usas, llamando al 233222000, los cupos son limitados.

2.Retiro programado de escombros, ramas y voluminosos: un servicio pagado para desechar materiales de construcción y objetos grandes. Solicítalo en aquí

3. ¡Muy importante! Disponer residuos de manera ilegal en la vía pública es una infracción a la normativa comunal que es sancionada con MULTAS.

Juntos hacemos de Ñuñoa un lugar más limpio, seguro y ordenado.

Categorías
Municipalidad Salud

Campaña de vacunación: Alcalde Sichel y Subsecretaria de Salud dan inicio a la inmunización contra la influenza

La Municipalidad de Ñuñoa dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza, en un esfuerzo por inmunizar a la población más vulnerable antes de la temporada invernal.

La estrategia, impulsada por el Ministerio de Salud, busca reforzar la protección de adultos mayores, niños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud, entre otros grupos prioritarios.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, destacó la importancia de esta iniciativa y llamó a los vecinos a acudir a los puntos de vacunación habilitados en la comuna. “Queremos llegar a 106 mil personas vacunadas en Ñuñoa. La vacuna no solo nos protege individualmente, sino que crea una red de protección colectiva para evitar la propagación de enfermedades. En tiempos de desinformación, es fundamental recordar que vacunarse es un acto de responsabilidad con uno mismo y con los demás”, enfatizó.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó la decisión de adelantar la vacunación, y señaló que el comportamiento de los virus respiratorios ha cambiado tras la pandemia. “Hoy sabemos que el peak de contagios ocurre antes de lo que solíamos ver. Si antes hablábamos de un alza en junio, ahora la mayor circulación viral se da en mayo. Por eso, iniciamos la campaña con anticipación, para dar más tiempo de protección a la población”, indicó.

campaña de vacunación contra la influenza en Ñuñoa
Campaña de vacunación contra la influenza en Ñuñoa

Los centros de vacunación habilitados en Ñuñoa incluyen el CESFAM Salvador Bustos, el CESFAM Rosita Renard y el Centro de Especialidades de la comuna. “La invitación es a que todos los vecinos que formen parte de los grupos de riesgo se acerquen a nuestros centros de vacunación. No esperemos a que llegue el invierno para protegernos”, añadió Sichel.

La subsecretaria Albagli destacó el éxito de la vacunación en años anteriores y reafirmó el compromiso de seguir expandiendo la cobertura en esta campaña de vacunación. “El año pasado logramos vacunar a más de 8 millones de personas, alcanzando el 85% de cobertura. Este año queremos repetir ese logro y asegurar que la mayor cantidad posible de personas esté protegida antes del invierno”, explicó.

Desde el municipio recalcaron que la vacunación es gratuita para los grupos priorizados y que la meta es alcanzar la mayor cobertura en el menor tiempo posible. “Mientras antes nos vacunemos, más protegidos estaremos. La responsabilidad es de todos”, concluyó el alcalde Sichel.

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Alcaldes exigen al Gobierno y al Congreso mayores atribuciones para la seguridad municipal

Tras la violenta encerrona ocurrida en Ñuñoa, donde un carabinero fue gravemente herido, alcaldes de Ñuñoa, Providencia, La Reina, Vitacura, Lo Barnechea, Macul, María Pinto, San Miguel, Independencia y Conchalí se reunieron para exigir al Gobierno y al Congreso medidas concretas que permitan fortalecer la seguridad municipal. La principal demanda de los ediles es la aprobación inmediata de la Ley de Seguridad Municipal, además de una legislación que otorgue mayores herramientas y atribuciones a los funcionarios encargados de la seguridad en los territorios.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, enfatizó la urgencia de avanzar en estos cambios: “Estamos viviendo una tragedia en materia de seguridad con delitos cada vez más violentos. Los delincuentes corren rápido, se arman rápido, y nosotros avanzamos lento en materia de regulación. Necesitamos las herramientas legales que nos permitan actuar”.

Los alcaldes presentes acordaron solicitar la aprobación urgente de al menos cuatro medidas clave dentro del proyecto de Ley de Seguridad Municipal. Entre ellas, la posibilidad de que los inspectores de seguridad usen armas no letales, el aumento de facultades para el control de identidad, el endurecimiento de penas contra quienes agredan a funcionarios municipales y el acceso a bases de datos para identificar vehículos robados y personas con antecedentes delictuales.

El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, reforzó el llamado al Gobierno para atender con urgencia estas demandas: “Estamos disponibles para hacer la pega, pero no podemos solos. Necesitamos herramientas, garantías y recursos para poder actuar”. Asimismo, los ediles solicitaron una reunión con el Presidente Gabriel Boric y el nuevo ministro del Interior para abordar estas necesidades de manera prioritaria.

Por su parte, la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown, subrayó que “los alcaldes estamos disponibles, pero necesitamos el respaldo del Gobierno y el Congreso. No podemos seguir esperando mientras la inseguridad afecta a nuestros vecinos cada día más”.

Otro punto relevante abordado fue la necesidad de una ley corta que permita avanzar en medidas inmediatas. Alessandri explicó: “Nuestros inspectores municipales llegan muchas veces antes que Carabineros a los hechos delictivos, pero sin herramientas para actuar. No podemos seguir esperando mientras la delincuencia avanza con total impunidad”.

Los alcaldes también insistieron en la importancia de combatir la desigualdad territorial en materia de seguridad, de manera de asegurar que todas las comunas cuenten con herramientas efectivas para enfrentar la delincuencia. “El crimen organizado y el narcotráfico avanzan rápido. No queremos que sea tarde para actuar cuando tengamos que lamentar la muerte de un funcionario municipal en una fiscalización”, agregó el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios.

En las zonas rurales también alzaron la voz, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, enfatizó la necesidad de fortalecer la asistencia legal para las víctimas. “No podemos permitir que los delincuentes tengan mejor defensa que nuestras víctimas. Exigimos que la ley contemple defensorías municipales para quienes han sufrido la violencia del crimen”, indicó la edil.

Finalmente, los alcaldes anunciaron el envío de una carta formal al Congreso y al Ejecutivo, exigiendo que se aceleren estas reformas. “No hay tiempo que esperar. Esto no es una discusión legal o política, es una demanda real de nuestros vecinos que viven con miedo cada día”, concluyó el alcalde Sichel.

 

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Se parte del Bazar Vintage e inscribe tu emprendimiento

Si eres amante de lo retro, lo antiguo y lo clásico, esta es tu oportunidad para exhibir y compartir tu colección con un público entusiasta. Estamos en búsqueda de libreros, anticuarios, vendedores de vinilos, ilustradores y expositores con productos únicos que reflejen el encanto de lo vintage.

Forma parte de esta experiencia llena de estilo y creatividad, donde cada pieza cuenta una historia.

Inscríbete ahora y asegura tu lugar completando el formulario:
https://forms.gle/zF4vrMBN4wP99TFK8

¡No te quedes fuera!

Categorías
Medio Ambiente

Operativos de Bienestar Animal: ¡Cuida a tu mascota! 

En Ñuñoa nos preocupamos por la salud y el bienestar de tus mascotas. Por eso, hemos organizado una serie de operativos semanales de Bienestar Animal, con servicios gratuitos para perros y gatos de la comuna.

¿Por qué es importante realizar chequeos a tu mascota?

Mantener a tu mascota saludable es fundamental para su bienestar y el de tu familia. Realizar chequeos regulares ayuda a:

  • Prevenir enfermedades: Las vacunas y desparasitaciones reducen el riesgo de infecciones y problemas de salud.
  • Detectar problemas a tiempo: Un control oportuno puede identificar condiciones que necesitan atención antes de que se agraven.
  • Fomentar la seguridad: La instalación de microchips permite localizar a tu mascota en caso de pérdida.

Próximas fechas y ubicaciones

Consulta nuestro cronograma y acércate al punto más cercano:

 

DÍA
LUGAR
HORARIO
Sábado 3 de mayo Simón Bolívar con Regina Pacis Sector Canil 10:00 a 13:30 hrs
Sábado 10 de mayo UV 22 Contramaestre Micalvi – Contramaestre Micalvi 536 10:00 a 13:30 hrs
Sábado 17 de mayo Plaza Eusebio Lillo, Eduardo Castillo Velasco/Rafael Prado 10:00 a 13:30 hrs
Sábado 24 de mayo Parque San Eugenio, Av. Carlos Dittborn/San Eugenio 10:00 a 13:30 hrs

Servicios disponibles en los operativos

  • 🐶 Instalación de microchips: Protege a tu mascota con este sistema de identificación.
  • 💉 Vacunas antirrábica y óctuple: Para perros y gatos, esenciales para su salud.
  • 💊 Desparasitación interna y externa: Mantén a tu mascota libre de parásitos.

Importante:

  • Llega temprano. Estos operativos tienen cupos limitados y atienden por orden de llegada.
  • Mantén a tus amigos perrunos con correa y arnés para evitar peleas. Si traes gatos, siempre en sus cajitas de transporte.
  • Si necesitas vacunas, antiparasitarios, triple o chip, este operativo es para ti. Es rápido, seguro y nos ayuda a estar sanos.
  • Trae bolsitas para recoger las heces de tu mascota.

¡Te esperamos!

No olvides llevar a tu mascota con correa o en un transportador seguro. Estos operativos son una oportunidad única para garantizar la salud de tu compañero y construir juntos una comuna más amigable con los animales.

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Alcalde Sichel firma Decreto de Emergencia y refuerza despliegue de Seguridad en Ñuñoa

La Municipalidad de Ñuñoa ha firmado un Decreto de Emergencia tras el ataque que dejó gravemente herido al sargento de Carabineros José Miguel Villegas, quien recibió dos disparos mientras auxiliaba a una familia víctima de un asalto en la intersección de Ramón Cruz con Eduardo Castillo Velasco.

El alcalde Sebastián Sichel anunció la medida luego de una reunión de emergencia con su equipo de seguridad, destacando la necesidad de tomar acciones inmediatas para reforzar la seguridad en la comuna. “Aprovecho de contar que acabo de tomar la decisión, junto al equipo municipal, al firmar Decreto de Emergencia. Este decreto es clave porque nos permite realizar compras rápidas y ágiles de infraestructura de seguridad que con los procesos de licitación habituales tardarían demasiado. No podemos seguir esperando mientras enfrentamos delitos de esta magnitud”, enfatizó.

El decreto permitirá la adquisición inmediata de equipamiento para reforzar la seguridad en los puntos críticos de la comuna, así como la implementación de medidas urgentes como la instalación de reductores de velocidad, cámaras de lectoría de patentes y la modificación de sentidos de tránsito en sectores donde se concentran delitos violentos. Además, el alcalde destacó el rol clave del personal de seguridad municipal en el operativo de persecución de los delincuentes y reiteró el llamado al Congreso a legislar para dotar de más facultades y herramientas a los municipios en materia de seguridad ciudadana.

“Nuestro personal de seguridad municipal fue el primero en llegar al lugar, asistiendo a las víctimas y apoyando la persecución. Sin embargo, hoy solo pueden actuar con sus manos, sin herramientas ni atribuciones suficientes para enfrentar este tipo de delitos. El Congreso tiene en sus manos proyectos de ley que pueden cambiar esta realidad. No sé qué están esperando, que mueran más carabineros o trabajadores de seguridad municipal para reaccionar”, agregó Sichel.

El alcalde también hizo referencia a la falta de medidas previas y el rezago en la implementación de tecnología en la comuna. “Nosotros no partimos desde cero. Hemos trabajado intensamente en mejorar la seguridad en Ñuñoa, pero nos encontramos con un retraso importante respecto de comunas vecinas. No se tomaron en serio el problema delictual y hoy estamos pagando las consecuencias. Por eso, necesitamos herramientas efectivas ahora, no en años más”, enfatizó.

Asimismo, recordó que esta no es la primera vez que el personal de seguridad municipal ha debido actuar sin los implementos adecuados, exponiendo su vida en el proceso. “Hace dos semanas, personal nuestro ingresó a una casa que estaba siendo robada por delincuentes armados. Los redujeron con sus manos, esperando a que llegara Carabineros. Lo mismo ocurrió ayer. No puede ser que sigamos enfrentando el crimen con las manos vacías. Necesitamos dotar a los equipos municipales con herramientas que permitan inmovilizar a los delincuentes, como esposas, gas pimienta y bastones retráctiles”, sostuvo.

En la misma instancia, el municipio también anunció la firma de un convenio con la Asociación de Aseguradores de Chile para implementar una aplicación que permitirá a los equipos municipales detectar en tiempo real vehículos robados y entregar alertas automáticas a las autoridades. “Estamos dotando a nuestro equipo con tecnología que nos permita enfrentar mejor esta crisis, pero la seguridad no puede depender solo de los municipios. Necesitamos decisiones a nivel central que nos permitan actuar con más herramientas y sin trabas burocráticas”, señaló el alcalde.

 

 

Suscríbete a nuestro boletín comunal