Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Alcaldes exigen al Gobierno y al Congreso mayores atribuciones para la seguridad municipal

Tras la violenta encerrona ocurrida en Ñuñoa, donde un carabinero fue gravemente herido, alcaldes de Ñuñoa, Providencia, La Reina, Vitacura, Lo Barnechea, Macul, María Pinto, San Miguel, Independencia y Conchalí se reunieron para exigir al Gobierno y al Congreso medidas concretas que permitan fortalecer la seguridad municipal. La principal demanda de los ediles es la aprobación inmediata de la Ley de Seguridad Municipal, además de una legislación que otorgue mayores herramientas y atribuciones a los funcionarios encargados de la seguridad en los territorios.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, enfatizó la urgencia de avanzar en estos cambios: “Estamos viviendo una tragedia en materia de seguridad con delitos cada vez más violentos. Los delincuentes corren rápido, se arman rápido, y nosotros avanzamos lento en materia de regulación. Necesitamos las herramientas legales que nos permitan actuar”.

Los alcaldes presentes acordaron solicitar la aprobación urgente de al menos cuatro medidas clave dentro del proyecto de Ley de Seguridad Municipal. Entre ellas, la posibilidad de que los inspectores de seguridad usen armas no letales, el aumento de facultades para el control de identidad, el endurecimiento de penas contra quienes agredan a funcionarios municipales y el acceso a bases de datos para identificar vehículos robados y personas con antecedentes delictuales.

El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, reforzó el llamado al Gobierno para atender con urgencia estas demandas: “Estamos disponibles para hacer la pega, pero no podemos solos. Necesitamos herramientas, garantías y recursos para poder actuar”. Asimismo, los ediles solicitaron una reunión con el Presidente Gabriel Boric y el nuevo ministro del Interior para abordar estas necesidades de manera prioritaria.

Por su parte, la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown, subrayó que “los alcaldes estamos disponibles, pero necesitamos el respaldo del Gobierno y el Congreso. No podemos seguir esperando mientras la inseguridad afecta a nuestros vecinos cada día más”.

Otro punto relevante abordado fue la necesidad de una ley corta que permita avanzar en medidas inmediatas. Alessandri explicó: “Nuestros inspectores municipales llegan muchas veces antes que Carabineros a los hechos delictivos, pero sin herramientas para actuar. No podemos seguir esperando mientras la delincuencia avanza con total impunidad”.

Los alcaldes también insistieron en la importancia de combatir la desigualdad territorial en materia de seguridad, de manera de asegurar que todas las comunas cuenten con herramientas efectivas para enfrentar la delincuencia. “El crimen organizado y el narcotráfico avanzan rápido. No queremos que sea tarde para actuar cuando tengamos que lamentar la muerte de un funcionario municipal en una fiscalización”, agregó el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios.

En las zonas rurales también alzaron la voz, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, enfatizó la necesidad de fortalecer la asistencia legal para las víctimas. “No podemos permitir que los delincuentes tengan mejor defensa que nuestras víctimas. Exigimos que la ley contemple defensorías municipales para quienes han sufrido la violencia del crimen”, indicó la edil.

Finalmente, los alcaldes anunciaron el envío de una carta formal al Congreso y al Ejecutivo, exigiendo que se aceleren estas reformas. “No hay tiempo que esperar. Esto no es una discusión legal o política, es una demanda real de nuestros vecinos que viven con miedo cada día”, concluyó el alcalde Sichel.

 

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Se parte del Bazar Vintage e inscribe tu emprendimiento

Si eres amante de lo retro, lo antiguo y lo clásico, esta es tu oportunidad para exhibir y compartir tu colección con un público entusiasta. Estamos en búsqueda de libreros, anticuarios, vendedores de vinilos, ilustradores y expositores con productos únicos que reflejen el encanto de lo vintage.

Forma parte de esta experiencia llena de estilo y creatividad, donde cada pieza cuenta una historia.

Inscríbete ahora y asegura tu lugar completando el formulario:
https://forms.gle/zF4vrMBN4wP99TFK8

¡No te quedes fuera!

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Alcalde Sichel firma Decreto de Emergencia y refuerza despliegue de Seguridad en Ñuñoa

La Municipalidad de Ñuñoa ha firmado un Decreto de Emergencia tras el ataque que dejó gravemente herido al sargento de Carabineros José Miguel Villegas, quien recibió dos disparos mientras auxiliaba a una familia víctima de un asalto en la intersección de Ramón Cruz con Eduardo Castillo Velasco.

El alcalde Sebastián Sichel anunció la medida luego de una reunión de emergencia con su equipo de seguridad, destacando la necesidad de tomar acciones inmediatas para reforzar la seguridad en la comuna. “Aprovecho de contar que acabo de tomar la decisión, junto al equipo municipal, al firmar Decreto de Emergencia. Este decreto es clave porque nos permite realizar compras rápidas y ágiles de infraestructura de seguridad que con los procesos de licitación habituales tardarían demasiado. No podemos seguir esperando mientras enfrentamos delitos de esta magnitud”, enfatizó.

El decreto permitirá la adquisición inmediata de equipamiento para reforzar la seguridad en los puntos críticos de la comuna, así como la implementación de medidas urgentes como la instalación de reductores de velocidad, cámaras de lectoría de patentes y la modificación de sentidos de tránsito en sectores donde se concentran delitos violentos. Además, el alcalde destacó el rol clave del personal de seguridad municipal en el operativo de persecución de los delincuentes y reiteró el llamado al Congreso a legislar para dotar de más facultades y herramientas a los municipios en materia de seguridad ciudadana.

“Nuestro personal de seguridad municipal fue el primero en llegar al lugar, asistiendo a las víctimas y apoyando la persecución. Sin embargo, hoy solo pueden actuar con sus manos, sin herramientas ni atribuciones suficientes para enfrentar este tipo de delitos. El Congreso tiene en sus manos proyectos de ley que pueden cambiar esta realidad. No sé qué están esperando, que mueran más carabineros o trabajadores de seguridad municipal para reaccionar”, agregó Sichel.

El alcalde también hizo referencia a la falta de medidas previas y el rezago en la implementación de tecnología en la comuna. “Nosotros no partimos desde cero. Hemos trabajado intensamente en mejorar la seguridad en Ñuñoa, pero nos encontramos con un retraso importante respecto de comunas vecinas. No se tomaron en serio el problema delictual y hoy estamos pagando las consecuencias. Por eso, necesitamos herramientas efectivas ahora, no en años más”, enfatizó.

Asimismo, recordó que esta no es la primera vez que el personal de seguridad municipal ha debido actuar sin los implementos adecuados, exponiendo su vida en el proceso. “Hace dos semanas, personal nuestro ingresó a una casa que estaba siendo robada por delincuentes armados. Los redujeron con sus manos, esperando a que llegara Carabineros. Lo mismo ocurrió ayer. No puede ser que sigamos enfrentando el crimen con las manos vacías. Necesitamos dotar a los equipos municipales con herramientas que permitan inmovilizar a los delincuentes, como esposas, gas pimienta y bastones retráctiles”, sostuvo.

En la misma instancia, el municipio también anunció la firma de un convenio con la Asociación de Aseguradores de Chile para implementar una aplicación que permitirá a los equipos municipales detectar en tiempo real vehículos robados y entregar alertas automáticas a las autoridades. “Estamos dotando a nuestro equipo con tecnología que nos permita enfrentar mejor esta crisis, pero la seguridad no puede depender solo de los municipios. Necesitamos decisiones a nivel central que nos permitan actuar con más herramientas y sin trabas burocráticas”, señaló el alcalde.

 

 

Categorías
Seguridad e Inspección

Operativo de seguridad deja a tres personas detenidas por robo

Seguridad Pública detuvo a tres sujetos por robo en Ñuñoa, tras un operativo conjunto con Carabineros que se desplegó en el sector poniente de la comuna. 

El miércoles 18 de diciembre, pasadas las 15:00 horas, la central 1445 advirtió que se estaba produciendo un robo en el local Oxxo de Irarrázaval con Bustamante. Los locatarios encendieron la alarma, en esta oportunidad se trataba de un robo con intimidación. 

Seguridad Pública inmediatamente siguió las acciones de los sujetos a través de las cámaras y captó la salida de las tres personas, constatando que abordaron un vehículo marca Hyundai color blanco para darse a la fuga. 

Los inspectores en terreno comenzaron el seguimiento controlado y se logró la detención en Avenida Grecia, cuando ya se acercaban al sector del Estadio Nacional. Al momento de la detención, se solicitó la presencia de Carabineros y se encontraron en el auto un arma de fuego y dos armas cortopunzantes. Hasta el momento, se calcula un monto avaluado en $600 mil correspondiente a los artículos robados.

Categorías
Seguridad e Inspección

Exitoso operativo de fiscalización en Plaza Egaña

Durante la mañana del jueves 19 de diciembre, el equipo de Seguridad Pública de Ñuñoa en conjunto con Carabineros, Custodia Metropolitana y el Ministerio de Transportes se desplegaron en un nuevo operativo de fiscalización de tránsito en el sector de Plaza Egaña

En el sector, se han estado realizando operativos permanentes de vigilancia y fiscalización. En la jornada de hoy, que inició cerca de las 08:00 horas, se realizaron fiscalizaciones en todos los sentidos del tránsito, en los límites de la comuna de Ñuñoa y La Reina, con especial foco en la revisión de taxímetros y documentación de motociclistas

El alcalde Sebastián Sichel señaló en la instancia que “los municipios jugamos un rol clave en materia de prevención. Es importante que Ñuñoa deje de ser una isla en seguridad, por eso estamos trabajando con el Ministerio de Transportes, y con las comunas de La Reina, Providencia y Macul para que hagamos estrategias conjuntas de seguridad”. 

También estuvo presente el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien indicó “todos los días, inspectores y Carabineros están desplegados fiscalizando distintos tipos de vehículos, velando por la seguridad de todos. Hoy estamos en Plaza Egaña, fiscalizando taxis porque no queremos que exista transporte informal, ni conductores que conduzcan sin documentación”. 

Cabe destacar que, este operativo concluyó con 110 fiscalizaciones de tránsito realizadas por nuestros inspectores municipales de Seguridad Pública, cerca de 30 infracciones cursadas y 5 vehículos retirados de circulación.

Categorías
Medio Ambiente

Seguridad para Ñuñoa: Realizamos trabajos de podas

Durante la mañana del viernes 13 de diciembre, se ejecutaron nuevos trabajos de podas de arbolado público en la Unidad Vecinal N°18. Coordinado con nuestros funcionarios de Medio Ambiente, se llevó a cabo el despeje de luminarias, señaléticas, levante y formación de copas; y la tala de árboles secos

Estos trabajos concentraron sus acciones en la calle Dr. Johow, entre Dublé Almeyda y Eduardo Castillo Velasco. Las intervenciones en el arbolado urbano son fundamentales por diversos motivos, entre ellos, para evitar conflictos con infraestructura urbana, como cables o edificaciones

Asimismo, se realizan con periodicidad con la finalidad de contribuir a la seguridad de nuestra comuna, mejorando la visibilidad de peatones y conductores, reduciendo riesgos de accidentes. Además, eliminar ramas secas o en mal estado minimiza la probabilidad de caídas que podrían dañar bienes o poner en peligro a nuestras vecinas y vecinos

Cabe destacar que, estos trabajos contaron con la presencia del alcalde Sebastián Sichel, quien agradeció la colaboración de los equipos municipales y sostuvo que “estamos trabajando fuertemente por mejorar y perfeccionar el sistema de podas. Nuestra preocupación es que las podas no solo permitan el buen desarrollo de las especies vegetales, sino que también contribuyan a la seguridad de la comuna”.

Las podas de arbolado urbano se continuarán realizando en distintos lugares de Ñuñoa durante el resto del año, como una de las prioridades de esta gestión municipal.

Categorías
Comunidad

Tras años de denuncias de parte de la comunidad, Ñuñoa recuperó sector Las Encinas

Durante la mañana del miércoles 11 de diciembre, se realizó un nuevo operativo de recuperación de espacios públicos en el sector Las Encinas. Coordinado con Carabineros, nuestras direcciones de DIDECO, Seguridad Pública y Medio Ambiente, llevaron a cabo la limpieza del lugar, además de la instalación de vallas para evitar futuras incivilidades

El operativo concentró sus acciones en el sector Las Encinas, específicamente frente al Cesfam Rosita Renard, tras años de denuncias de parte de la comunidad por la presencia de microbasurales, escombros y personas en situación de calle que vivían en la zona

En el operativo estuvo presente la directora de DIDECO, Sofía Jaña, quien agradeció la colaboración de los equipos municipales y sostuvo que “La recuperación de este espacio era nuestra prioridad e irá en beneficio especialmente de los usuarios del Cesfam, del jardín infantil que colinda y por supuesto, de las vecinas y vecinos”.  

Estos operativos se continuarán realizando en distintos lugares de Ñuñoa durante el resto del año en el marco de nuestro plan comunal de seguridad.

Categorías
Seguridad e Inspección

Seguridad Pública participó de exitosa Ronda Impacto en conjunto con Carabineros de la Prefectura Oriente

El pasado viernes 06 de diciembre, se realizó una nueva versión de “Ronda Impacto” en Ñuñoa. Este operativo, es un servicio coordinado por la Dirección de Seguridad Pública de Ñuñoa que tiene como finalidad focalizar las acciones de los Inspectores y Carabineros en algún sector de la comuna. En lo que va del 2024 ya se han organizado 86 de estos servicios.

El operativo concentró sus acciones en los perímetros de la 18° y la 33° Comisarías de Ñuñoa, realizando puntos de fiscalización estáticos que duraron alrededor de una hora. 

La actividad fue destacada por el alcalde Sebastián Sichel quien al final de la jornada indicó que se realizaron más de 70 controles de identidad y más de 140 controles vehiculares, logrando la detención de 3 sujetos, uno por estafa y dos por orden vigente. “Nuestra prioridad es la seguridad, estamos desplegándonos en coordinación con Carabineros y los equipos municipales para estar allí donde los vecinos nos han pedido ayuda urgente”, dijo el alcalde.

El operativo comenzó a las 16:00 hrs. y concluyó con más de 39 infracciones cursadas, nueve vehículos retirados de circulación, ocho infracciones a la Ley de Alcohol y tres detenidos. Este servicio se continuará realizando en distintas ocasiones durante el resto del año en el marco de nuestro plan comunal de seguridad.

Categorías
Desarrollo Social Seguridad e Inspección

¡Que se haga la luz! Pedro Rico y Exequiel Figueroa cuentan con nuevas luminarias LED

Este martes 10 de enero, la alcaldesa Emilia Ríos junto a las Dirección Seguridad Pública y Desarrollo Comunitario, además de la Junta de Vecinos y la comunidad de Contramaestre Micalvi, inauguró las 31 nuevas luminarias de la Unidad Vecinal 22. El proyecto busca devolver el espacio público a las personas, darle vida a lugares que se han dejado de utilizar y poner en primer plano la seguridad de las ñuñoínas y ñuñoínos.

Este trabajo fue elaborado en primera instancia gracias a la información aportada por vecinos, donde se identificaron puntos críticos en el tema de seguridad de los cuales se generaron proyectos de mejoras de luminarias para mejorar el acceso a la UV desde el metro y mejorar Vasco de Gamma en su interior, la cual tenía malas condiciones lumínicas. El proyecto contó con una inversión de $17.649.353 entre luminarias viales y peatonales.

Al respecto, la alcaldesa Emilia Ríos se refirió a la importancia del trabajo mancomunado con la comunidad. “La inversión puesta en este lugar no es casualidad, es un ejercicio de co-planificación gracias al trabajo que hemos venido haciendo con vecinas y vecinos del sector. Hay un municipio que tiene el mandato de vincularse con la comunidad y esperamos aportar un granito de arena para que confíen en sus instituciones, crean que es importante participar y ser parte. Lo que podemos hacer juntos es mucho más potente”.

Asimismo, la presidenta de la JJVV Contramaestre Micalvi, Carmen Arévalo, agradeció el trabajo del municipio en el sector. “Agradecemos la gestión de los funcionarios y funcionarias. Para nosotros es importante seguir trabajando en conjunto e identificar nuevos puntos que requieran cambios de luminarias. Con eso vamos ganando seguridad y recuperando los espacios para nuestra comunidad”, afirmó.

Las nuevas luminarias permiten ahorrar consumo eléctrico y requieren de mucho menor mantención, puesto que fallan mucho menos que las postaciones de sodio, y por su diseño son difícilmente vandalizables.

Además, cumplen con los más altos estándares tecnológicos. Todos los proyectos ejecutados se realizan a base de un cálculo lumínico que permite recuperar los espacios, calculando entre cada proyecto a desarrollar el menor espacio de sombra posible.

 

Detalles de la inversión municipal

Ubicación Tipo Iluminación Valor
Pedro Rico entre E. Figueroa y Los Aliaga Vial-Peatonal $6.091.671
V. de Gamma, entre Los Aliaga y D. Almeyda Vial-Peatonal $6.865.592
E. Figueroa, entre D. Almeyda y Edo. Castillo Velasco Vial-Peatonal $4.692.090

Suscríbete a nuestro boletín comunal