Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Municipalidad

Se abren las postulaciones para el Fondo de Desarrollo Vecinal 2023

A partir de hoy, viernes 21 de julio y hasta el viernes 18 de agosto, las juntas de vecinos que presenten proyectos específicos de desarrollo comunitario, podrán postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) para el año 2023 el cual consiste en un aporte municipal para concretar distintas mejoras dentro de sus comunidades.

Podrán postular solo las juntas de vecinos con su directorio vigente, y con una antigüedad superior a un año después de haberse constituido. Las juntas de vecinos podrán postular a un máximo de dos proyectos.

Los proyectos a financiar deberán desarrollarse en los siguientes ámbitos:

  • Cultura
    ✓ Expresión y educación artística: Proyectos que fomenten la lectura, la poesía, la literatura y cualquier forma de expresión artística.
    ✓ Identidad y patrimonio: Proyectos que potencien la identidad específica de la comuna de Ñuñoa y protejan su patrimonio material e inmaterial.
    ✓ Eventos masivos: Proyectos que fomenten actividades culturales de carácter masivo (shows artísticos, obras de teatro, conciertos al aire libre y otros de similar naturaleza).
    ✓Educación cívica: Proyectos que fomenten la educación y la cultura cívica.
  • Deporte:
    ✓ Equipamiento deportivo: Proyectos que comprendan la compra de bienes necesarios para el desarrollo de actividades que contemplen la práctica sistemática de actividad física y deportiva y/o para la realización de eventos tales como: balones, aros, mallas, redes, vallas, colchonetas, entre otros.
    ✓ Eventos deportivos y/o recreativos: Proyectos que contemplen los gastos necesarios para desarrollar o permitir la participación de organizaciones deportivas del territorio en campeonatos, encuentros deportivos o actividades de esparcimiento con énfasis deportivo.
    ✓ Infraestructura deportiva: proyectos que contemple la adquisición de bienes o servicios que tiendan a la manutención, conservación y mejoramiento de espacios deportivos que estén en administración y/o comodato de la organización.
  • Seguridad
    Prevención situacional: Proyectos orientados a la protección de conjuntos residenciales y zonas de uso mixto, consistente en la instalación de equipos tecnológicos tales como cámaras de video protección vecinales, luminarias con sensores de movimiento, portones anti-portonazos u otras ideas innovadoras para la prevención de delitos y violencia y/o que incrementen la sensación de seguridad de residentes y comunidades.
  • Medio Ambiente
    ✓ Gestión de residuos: Proyectos ambientales cuya solución se relaciona con la reducción, reutilización o reciclaje de residuos sólidos y orgánicos domiciliarios.
    ✓ Agricultura urbana: Proyectos ambientales cuya solución se relaciona con espacios comunitarios para el cultor y/o mercado de alimentos de origen vegetal.
    ✓ Infraestructura verde: Proyectos ambientales cuya solución se relaciona con reforestación o creación de espacios verdes que proveen servicios ambientales a las personas.
  • Infraestructura Comunitaria
    ✓ Copropiedades: Mejoramiento y reparación de equipos comunes de propiedades regidas por la ley de Copropiedad Inmobiliaria.
    ✓ Sedes sociales: Mejoramiento y reparación de sedes sociales.
    ✓ Espacios comunes: Mejoramiento y hermoseamiento de plazas, parques y otros espacios públicos.

Para este año, el municipio ha destinado un monto total de $150 millones para el Fondeve, con el fin de financiar proyectos comunitarios que se enmarquen en alguna de las líneas de financiamiento antes detalladas, las cuales se encuentran asociadas a alguno de los lineamientos contenidos en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2022-2028.

Las juntas de vecinos interesadas podrán postular únicamente aquí. Para consultas, por favor escribir a Noel San Marín a nsanmartinc@nunoa.cl.

Para participar del proceso, se exigirá:

✓ Certificado de vigencia de personalidad jurídica y directorio vigente.

✓ Certificado Registro 19.862

✓ Fotocopia Libreta de Ahorro, o alguna cuenta (Vista o Corriente) de la Institución.

✓ Fotocopia Rut de la Institución.

✓ Fotocopia de Rut de Representante Legal.

✓ ANEXO N°1 “Carta Aceptación de las Bases de Postulación al fondo y nombre de la  organización postulante (razón social)”

✓ ANEXO N°2 “Carta Compromiso del Coordinador/a del Proyecto”.

✓ ANEXO Nº3 “Acta de Asamblea de la Organización”.

✓ ANEXO N°4 “Nómina de Participantes en la Asamblea”.

Haz click aquí para conocer todo el detalle de las bases de postulación al Fondeve 2023.

¡Mucha suerte a todas las juntas de vecino postulantes!

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Municipalidad

¡Felicitamos a las 12 organizaciones de la comuna que ganaron el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2023!: Cuatro de ellas fueron capacitadas por el municipio

Para sacar adelante proyectos culturales, de seguridad, deporte, medio ambiente, para adultos mayores y/o de tenencia responsable de mascotas, decenas de organizaciones de la comuna pudieron postular sus iniciativas al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2023 (FNDR), de las cuales 12 resultaron beneficiadas.

Cada año, el Gobierno Regional Metropolitano pone a disposición de las organizaciones sociales sin fines de lucro el Fondo Concursable para el Desarrollo Social y Comunitario, que entrega subvenciones para desarrollar distintos proyectos en las áreas antes descritas.

De las 12 organizaciones sociales beneficiadas este año, cuatro fueron capacitadas por la unidad de Proyectos y Subvenciones de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, pues para postular hay que cumplir una serie de requisitos como registrarse previamente en la plataforma del GORE, tener directiva vigente y actualizada, estar inscrito en el registro de receptores públicos, tener una cuenta bancaria vigente, ser una organización sin fines de lucro y presentar un proyecto que garantice el posterior libre acceso y gratuito para la comunidad, entre otros.

Felicitamos el entusiasmo y la participación de estas organizaciones que postularon al FNDR de este año. Todos sus proyectos son, sin lugar a dudas, un aporte para la comuna, por lo que aplaudimos y celebramos sus aportes. Como municipio seguiremos reforzando instancias, como el Fondeve, para que más organizaciones puedan acceder a materializar sus proyectos”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

El propósito de esta iniciativa del Gobierno central es apoyar la participación ciudadana, el ejercicio de derechos y la autonomía comunitaria, que son algunos de los fundamentos de la vida democrática y del desarrollo social en los barrios, en la ciudad y el mundo rural. Sin ir más lejos, los principios orientadores de este fondo son: equidad territorial, equidad social, equidad de género, enfoque de grupos prioritarios y la participación social y asociatividad.

Estamos muy contentos de haber ganado este fondo. En este sentido la capacitación que recibimos por parte del municipio fue fundamental porque nos ayudó a entender las cosas más técnicas de la postulación porque uno como dirigente social tiene otras habilidades (…) Con el FNDR terminaremos un proyecto que empezó como un Fondo de Desarrollo Vecinal; imprimiremos un libro que releve el patrimonio del barrio Suárez Mujica y haremos un taller de fotografía para tomarnos las calles en torno a este patrimonio”, adelantó la presidenta de la Junta de Vecinos del barrio Suárez Mujica, Paulette L’Huissier.

Esta organización de adjudicó $9.999.762 para realizar su proyecto, pero en total, las doce organizaciones de Ñuñoa lograron un monto de $97.201.209 para ejecutar sus iniciativas.

En otro sector de la comuna, en el barrio patrimonial Elías de la Cruz también celebran el haber obtenido este fondo. “Estamos muy contentos, esto nos va a permitir seguir desarrollando algo que empezamos a trabajar en el barrio hace algún tiempo; que es el reciclaje de nuestros residuos. Particularmente nos permitirá trabajar con los adultos mayores, estamos proponiendo un nuevo modelo con cajitas y queremos enseñarles y hacer talleres para que ellos puedan desarrollar el reciclaje y además nos va a permitir tener una chipeadora de ramas, para reciclar cosas más gruesas que no es fácil compostarlas”, explicó Marieli Álvarez, dirigente de la Organización Comunitaria Funcional Barrio Patrimonial Elías de la Cruz.

A continuación, las organizaciones que ganaron este fondo:

¡Muchas felicidades!

ORGANIZACIÓN PROGRAMA MONTO
1 CENTRO CULTURAL Y DE ADELANTO KELUWE BIBLIOMÓVIL – ACCESIBILIDAD, EQUIDAD Y CULTURA EN MOVIMIENTO $9.999.959
2 JUNTA DE VECINOS 13 SUÁREZ MUJICA ENTRETEJIENDO MEMORIAS: HISTORIA ORAL DEL BARRIO SUAREZ MUJICA $9.999.762
3 BARRIO PATRIMONIAL ELÍAS DE LA CRUZ TALLERES Y CONSTRUCCIÓN DE COMPOSTERAS COMUNITARIAS E INDIVIDUALES $8.510.788
4 FUNDACIÓN CULTURAL LAS GRACIAS PLATAFORMA DE ESPACIOS CREATIVOS EN ESPACIOS PÚBLICOS DE ÑUÑOA $9.890.000
5 AGRUPACIÓN ALBORADA MEJOR SALUD CON ALBORADA $1.120.000
6 ASOCIACIÓN HISTÓRICAS E HISTÓRICOS DEL ROSITA RENARD TALLERES INTEGRALES PARA PERSONAS MAYORES $3.227.784
7 ASOCIACIÓN DE SORDOS DE CHILE DEPORTE PARA LA COMUNIDAD SORDA, INCLUSIÓN AL MÁXIMO $7.921.656
8 JUNTA DE VECINOS 26 VILLA LOS PRESIDENTES CONTROL DE ACCESO Y AUTOMATIZACIÓN DE ACCESO VEHICULAR $9.568.000
9 CÁMARA DE COMERCIANTES DE ÑUÑOA PLAZA ÑUÑOA ZERO ORGÁNICOS $10.000.000
10 CLUB DE BICICROSS DE MACUL CÓNDORES CLÍNICA DEPORTIVA DE APOYO, FORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE NNA $7.670.400
11 CLUB DEPORTE PARA LA VIDA TALLER DE BALONMANO DVP KUTRAL $9.292.860
12 ONG EMPRENDER CON ALAS AVANZANDO EN IDENTIDAD, PARTICIPACIÓN Y PROYECTO DE VIDA DE NNA $10.000.000
TOTAL $97.201.209
Categorías
Comunidad

Tres espacios deportivos de Ñuñoa serán renovados: nuevas carpetas, mobiliario deportivo y cierres perimetrales

La Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Ñuñoa, presentó ante el Concejo Municipal un nuevo proyecto de mejoramiento de espacios deportivos para la comuna, financiado con fondos del Gobierno Regional Metropolitano.

El proyecto abarca tres espacios deportivos: multicancha Rosita Renard, Plaza Zañartu y multicancha sector 1 de Villa Frei, las cuales podrán contar con nuevas carpetas, recambio de sus cierres perimetrales, nuevo mobiliario deportivo y más.

multicancha sede social rosita renard

En la unidad vecinal 30 se mejorará una superficie de más de 586 m2 y los trabajos contarán con un monto de inversión de $65.163.427.

Dentro de las mejoras, está contemplada la demolición y retiro total de la cancha existente para ser reemplazada por un nuevo pavimento asfáltico en la multicancha. Además, se aplicará nueva pintura, demarcación y se instalará mobiliario deportivo (básquetbol, baby fútbol y vóleibol).

Sumado a las mejoras deportivas, se instalarán pantallas metálicas de protección, pavimento de accesibilidad universal y mobiliario urbano.

espacios deportivos plaza zañartu

El segundo proyecto se realizará en Plaza Zañartu, lugar donde se renovará, el anhelado por vecinas y vecinos, espacio de calistenia y se mejorará la multicancha completamente.

Los trabajos contarán con una inversión de $100.393.003 y abarcarán una superficie mayor que el anterior, llegando a 654 m2.

Los cambios serán:

  • Demolición y retiro total de cancha existente
  • Pavimento asfáltico de multicancha
  • Pintura fondo y demarcación
  • Mobiliario deportivo (básquetbol, baby fútbol, vóleibol)
  • Cierre multicancha
  • Pavimento caucho in situ (calistenia)
  • Pavimentos con accesibilidad universal
  • Mobiliario urbano (bicicleteros, escaños de hormigón madera y alcorques)
multicancha sector 1 villa frei

En la villa patrimonial Villa Frei, se mejorará la multicancha del sector 1 con una inversión de $80.524.000.

Se repondrá tanto el cierre perimetral existente, como la superficie de juego por una nueva de asfalto. También, se pintará y demarcará con acrílico la superficie.

Además, se realizará la instalación de equipamiento deportivo (arcos de baby fútbol y aros de básquetbol) y la instalación de equipamiento urbano (bancas y basureros).

Tras la aprobación de forma unánime por el Concejo Municipal, los trabajos en los tres espacios públicos deberían comenzar su ejecución a fines del mes de agosto, principios de septiembre.

Categorías
Comunidad

Concejo municipal rechazó 4 patentes del polémico establecimiento “Caleido”: Vecinos habían presentado denuncias por constantes incivilidades

Tras recibir una serie de denuncias en contra del establecimiento nocturno Caleido, ubicado en Irarrázaval 1333, por uso de pirotecnia, además de una serie de externalidades negativas, como ruidos molestos, carreras clandestinas y consumo de droga en las inmediaciones, el concejo municipal resolvió hoy rechazar 4 patentes de alcoholes del lugar.

Este local no es compatible con la vida del barrio que se desarrolla alrededor”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos durante su intervención. En ese sentido, la jefa comunal agregó que las tres infracciones graves cursadas previamente por la Dirección de Seguridad Pública fueron determinantes a la hora de votar la renovación de estas patentes de alcoholes, pues la idea del municipio es apoyar a los emprendedores locales pero en un contexto de armonía con los barrios y sus vecinas y vecinos.

Durante la sesión del Concejo, el director de Administración y Finanzas de la Municipalidad, Hugo Mora, expuso que la primera quincena de junio recepcionaron una carta de los vecinos de este local señalando sus aprehensiones respecto de su funcionamiento por las externalidades negativas que allí se generan, como consumo de alcohol en la vía pública y ruidos molestos, entre otros.

Además, Mora dio cuenta de un informe de la Dirección de Seguridad Pública que detalló una serie de irregularidades en las afueras del recinto como lanzamiento de fuegos artificiales, riñas, además del curso de una serie de infracciones por Ley de Tabaco y por facilitar la venta de alcohol para su consumo en la vía pública.

Tras esto, los concejales, que ya habían discutido previamente este caso en la comisión de patentes de alcoholes, señalaron que son al menos 5 las juntas de vecinos que se unieron para manifestar su preocupación por el funcionamiento de este local y condenaron el mal uso de los permisos que tenían para funcionar como restaurante diurno, nocturno, salón de baile y cabaret, los cuales hoy debían ser sometidos a votación para su renovación.

Así las cosas, y tras someter a votación cada una de las patentes antes mencionadas, los concejales resolvieron rechazar los giros que solicitaba el establecimiento para funcionar como restaurante diurno (se rechazó con 3 votos a favor; 3 en contra y 3 abstenciones); restaurante nocturno (se rechazó con 8 votos en contra y uno a favor); salón de baile (se rechazó de forma unánime) y como cabaret (se rechazó con 8 votos en contra y uno a favor).

Categorías
Comunidad

Inician las obras del proyecto Mejoramiento Red de Luminarias Villa Frei

Gracias al trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través del programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (Revive Ñuñoa), el sector 1 de Villa Frei tendrá prontamente un total de 165 nuevas luminarias.

El proyecto denominado “Mejoramiento Red de Luminarias Villa Frei” contempla un monto de inversión de $265.942.000. La iniciativa corresponde a un proyecto integral de mejoramiento del entorno urbano del sector ubicado entre las calles Irarrázaval, Monckeberg, Dublé Almeyda y Ramón Cruz, el cual fue declarado como Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) el año 2015.

Para la alcaldesa Emilia Ríos, estas obras “buscan modernizar la actual red de luminarias de sodio que está obsoleta. Esto contribuirá a mejorar la seguridad del sector y prevenir la ocurrencia de delitos entre los senderos peatonales de las áreas verdes de la Villa Frei, logrando tener barrios más seguros para vecinos, pero sobre todo para vecinas, que se sienten más inseguras al salir o llegar a sus viviendas”.

¿Cuántas luminarias se instalarán?

Se realizará la reposición de 101 nuevas luminarias existentes e instalarán 64 nuevos puntos de iluminación, es decir, serán en total 165 nuevas luminarias de 75 Watts, tecnología LED y soterradas.

El mejoramiento tendrá un plazo de ejecución de tres meses y será realizado por la empresa Luis Estay Compañía y Ltda. Si deseas recibir información sobre este u otros proyectos del sector 1 de Villa Frei puedes escribir al equipo del programa Revive Ñuñoa a través de su correo electrónico revivenunoa@nunoa.cl o al WhatsApp +569 8209 2817.

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Municipalidad

Municipalidad de Ñuñoa habilita centro de acopio para ayudar a afectados por inundaciones

La Municipalidad de Ñuñoa habilitó un centro de acopio en la comuna con el fin de recibir ayudas para las personas afectadas por las inundaciones, tras las fuertes lluvias, en la zona centro del país.

El centro de acopio funcionará los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de junio desde las 09:00 hasta las 18:00 hrs. en la Corporación Cultural de Ñuñoa, ubicado en Av. Irarrázaval 4280, Ñuñoa. El acceso vehicular será por Ortúzar 72.

La alcaldesa Emilia Ríos invitó a los vecinos y vecinas a aportar con alimentos no perecibles, agua embotellada, pañales, entre otros. “Vamos a disponer de un centro de acopo que estará abierto el resto de la semana para recibir sus aportes. Los y las invitamos a acercarse, a ser parte de esta ayuda desde la comuna de Ñuñoa. Nosotros por nuestra parte vamos a estar en contacto para apoyar en todo lo que podamos a las personas afectadas en este difícil momento”.

Revisa aquí la lista completa de aportes:

  • Alimentos no perecibles
  • Agua embotellada
  • Pañales de adultos/as y niños/as
  • Artículos de higiene personal
  • Artículos de limpieza
  • Botas de agua (distintas tallas)
  • Guantes
Categorías
Comunidad

Mes del Orgullo: Conoce y participa de las actividades que preparamos para la celebrar de esta fecha

Entre el 1 y el 30 de junio se celebra internacionalmente el Mes del Orgullo, periodo en el que la comunidad LGBTQIA+ del mundo se unen y celebran la libertad de poder mostrarse sin miedos.

Durante este mes se conmemora esta festividad, pues es un homenaje al levantamiento de Stonewall en junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, cuando se desarrollaron decenas de manifestaciones y protestas de la comunidad LGBTQIA+ en contra de un sistema que los discriminaba y perseguía.

Por lo mismo, la Municipalidad de Ñuñoa, a través de su Oficina de la Diversidad y No Discriminación, no se quiso quedar ajena de esta festividad, organizando dos actividades, un conversatorio y un taller, que detallamos a continuación y que dejamos cordialmente invitada a nuestra comunidad a participar:

  • Conversatorio “Hablemos de orgullo”
    19 de junio
    18:00 hrs
    Espacio Literario, Jorge Washington 116, Ñuñoa.
    Abierto sin inscripciones previa

Esta actividad busca visibilizar desde distintas perspectivas, trabajos e historias a la comunidad de las diversidades y disidencias sexuales. En esta instancia contaremos con 5 panelistas, quienes son: Alexandra Benado Ex ministra de Deporte, Marco Ruiz activista histórico por los derechos de la comunidad LGBTIQA+, Camila Herrera Coordinadora de la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad Inclusión y No Discriminación, Noah Blanco cantautor y activista trans y Padre Francisco Castro acompañante de la pastoral de la Diversidad Sexual de Ñuñoa. Modera Facundo Ríos coordinador de gestión de Fundación Savia.  También contaremos con la presentación artística de Noah Blanco cantautor y activista trans.

  • Taller “Mi pronombre es”
    22, 23 y 24 de junio
    Horarios: 22 y 23 de 18:00 a 21:00 y 24 de junio de 10:00 a 13:00 hrs.
    Monseñor Eyzaguirre 485, Casa de las Mujeres y Diversidades
    Inscripciónes en https://forms.gle/A5BuUbByf7CutLXv8 cupos limitados

En el taller abordaremos identidad y viviremos el cuerpo en escena como un ejercicio teatral que me acompañará en lo cotidiano; experimentar sentido de pertenencia, aprendiendo a habitarnos.
Será una experiencia en busca de la autoestima que, sin darnos cuenta, nos llevará a crear lazos de complicidad y aceptación, con quienes somos y nuestro entorno. Atrevernos a explorar en ser diferente a quien soy, gracias al poder del juego teatral.
Dictan el taller: Verónica González, Arantxa Bodenhofer y Lorena Capetillo.

Categorías
Comunidad

INE y Municipio de Ñuñoa presentaron Actualización Precensal a vecinos y vecinas de la comuna

En el marco de la preparación del próximo Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas, junto a la Municipalidad de Ñuñoa, realizaron un encuentro junto a
diversas juntas vecinales de la comuna, para dar a conocer el desarrollo de la Actualización Precensal o Precenso.

Este operativo, el cual permite actualizar la cartografía necesaria para la operación censal, es una etapa crucial pues entrega un recuento preliminar de las viviendas, identificando las que han sido
construidas o modificadas desde el último censo. Esto es importante para garantizar que todas las viviendas y las personas que residen en ellas sean incluidas en el Censo 2024.

En este encuentro, la directora nacional (s) del INE, Daniela Moraga, destacó la necesidad de contar con un trabajo mancomunado y profundamente planificado por parte de las instituciones.

Para el INE es fundamental llegar al próximo año con una buena planificación, para cubrir todos los territorios; y para ello, necesitamos realizar un paso previo, que es la Actualización Precensal, el que está focalizado en 80 comunas del país, entre ellas Ñuñoa, las que concentran alrededor del 70% de la población del país (…) Hay una serie de instituciones que ayudan a que la tarea del INE se pueda realizar, tanto instituciones públicas como privadas, que colaboran en este proceso por que es el operativo más grande que se realiza en el país”, señaló.

 

Por su parte, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos reforzó la invitación a la comunidad a ser parte del precenso desplegado por el INE.

 

“La importancia de estos operativos es que determina decisiones super críticas -dónde invertir, cómo ha cambiado la población, cuáles son sus tendencias- y así definir prioridades. Es información pública a la que todos podemos tener acceso y que está en la base de muchas políticas públicas. Nuestro llamado a los vecinos y vecinas de Ñuñoa es a hacernos parte, y esto lo haremos abriendo la puerta a los enumeradores y enumeradoras del INE, aportando con nuestro tiempo y respondiendo estas preguntas, muy sencillas de responder, para que podamos construir la metodología para la realización del Censo el próximo año”,
afirmó.

Desde marzo y hasta octubre de 2023, El INE realizará el Precenso o Actualización Precensal (APC), fase previa al Censo de Población y Vivienda 2024, y que considera 80 comunas de todo el país,
sumando aproximadamente el 70% del total del país.

El personal desplegado a lo largo del país será fácilmente identificable a través de la indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla con logo INE), además de la credencial INE, la cual tendrá una fotografía, nombre, RUT y un código QR, el cual al ser escaneado dirigirá al perfil de la enumeradora o enumerador.

Más información en www.censo.cl

Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana de la U. de Chile se está aplicando en Ñuñoa: invitamos a participar en ella

El proceso de consulta partió el 1° de abril y se desarrollará hasta el próximo 30 de junio de 2023. Durante este período, el equipo de encuestadores del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile recorrerá todo el país para recoger la visión y experiencia de la ciudadanía en torno a temas de seguridad y delito. Esta información, además, será considerada por el Estado para elaborar y evaluar políticas públicas.

Por encargo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Centro de Microdatos (CMD) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile está aplicando la 19ª Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), un estudio que tiene como objetivo conocer la percepción de inseguridad que tiene la población, así como la cantidad de personas y hogares que han sido víctimas de delitos.

La directora ejecutiva del Centro de Microdatos de la U. de Chile, Lorena Flores, destaca la importancia de este proceso de consulta y destaca que “la ENUSC es una encuesta que está muy en sintonía con los temas que le interesan a la ciudadanía en la actualidad, pues justamente busca conocer la percepción que tienen las personas respecto a los delitos y cómo reaccionan ante esa situación. Estos datos permitirán al Estado obtener información de primera fuente para determinar distintas acciones”.

Las encuestadoras y encuestadores están trabajando para contactar a las personas que habitan en las aproximadamente 25.000 viviendas que contempla la muestra, ubicadas en las comunas urbanas del país, donde está incluida Ñuñoa. Estos hogares fueron seleccionados al azar bajo criterios estrictamente estadísticos.

La encuesta se divide en dos partes. La primera parte del cuestionario la puede responder cualquier persona de 15 años o más que viva en el domicilio seleccionado y conozca la información. En esa sección se solicitan datos para caracterizar a las personas que residen en el hogar. Para la segunda parte, el o la encuestadora debe aplicar un procedimiento para elegir de forma aleatoria a una persona, quien deberá responder. En esta sección, se indaga sobre la percepción de los delitos y su reacción frente a ellos. Por ejemplo, se pregunta si el o la encuestada o los miembros del hogar han sido víctimas de robo, hurto, lesiones, vandalismo, delitos de connotación económica o cibernéticos.

Participación ciudadana

Hasta el momento, los resultados del equipo encuestador que está visitando la muestra en todas las regiones del país han sido variados y en algunas el trabajo se ha desarrollado con mayor fluidez que en otras.

Invitamos a toda la comunidad a participar de esta encuesta en caso de haber sido seleccionados, pues quedan pocas semanas para finalizar el trabajo de levantamiento de datos y los resultados servirán para diseñar políticas públicas que beneficiarán a toda la ciudadanía.

Como siempre, el CMD se preocupa de que las personas encuestadas se sientan tranquilas al momento de responder. Por eso, es importante destacar que la ENUSC es confidencial y anónima. Además, para mayor seguridad, tienen disponible en su página web la información de las y los encuestadores, quienes portan una credencial con su nombre, RUT y fotografía. Para verificar su identidad, se debe ingresar aquí y registrar su RUT o ingresar mediante el código QR que aparece en la credencial.

Categorías
Comunidad Municipalidad

Exitosa convocatoria a programa de Voluntariado Ñuñoa

En la Casa de la Cultura de Ñuñoa se realizó el lanzamiento de la Unidad de Voluntariado, iniciativa creada para fomentar la participación ciudadana y el compromiso social en la comuna.

Esto permitirá realizar, junto a vecinas y vecinos, actividades solidarias en el ámbito del cuidado al medio ambiente, la educación y la acción social.

De esta forma, en colaboración con organizaciones sociales, fundaciones, vecinas y vecinos, la municipalidad promoverá acciones que contribuirán al bienestar de todos, fomentando el trabajo en comunidad, la empatía y el apoyo mutuo.

Que vecinos y vecinas de manera desinteresada muestren su disposición para trabajar por la comuna es algo que nos llena de energía y nos pone muy contentos. Tenemos la convicción que cuando las sociedades, se conocen y vinculan, se genera confianza y de esa manera avanzamos en conjunto hacia una mejor comuna”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Los proyectos que se buscan ejecutar corresponden al área de educación, otorgando a los estudiantes de Ñuñoa la posibilidad de acceder a un espacio de reforzamiento de aprendizajes; cuidado al medio ambiente; plantando más de 1000 nuevas especies de árboles y acción social, mediante el apoyo al trabajo de los cuidadores de adulto mayores.

Además, se espera generar espacios de reflexión, transferencia de conocimiento, fortalecimiento y autocuidado para los voluntarios comunales. Para esto, desde el municipio, se capacitará de manera constante a las personas voluntarias.

“La invitación a participar del voluntariado nos llegó al grupo de scout e inmediatamente nos interesó sumarnos para contribuir con nuestro trabajo a las áreas que se requieren” sostuvo Constanza Agram.

Si te interesa participar en la red de voluntariado súmate aquí

Para más información, puedes escribir a tzunigam@nunoa.cl

Suscríbete a nuestro boletín comunal