Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

Conoce las tarifas de aseo para los años 2022-2024 aprobadas por el concejo municipal

El 27 de octubre pasado fue publicado el Decreto Nº1515 que fija las tarifas respecto del cobro de servicios de aseo, por la extracción usual y ordinaria de residuos sólidos domiciliarios, las cuales fueron aprobadas por el Concejo Municipal el sesión del 13 de octubre.

Así, y para el año 2022 se acordó el cobro de 0,887 UTM, mientras que para 2023 de 0,891 UTM y para 2024 de  0,895 UTM.

La fijación de estas tarifas, de acuerdo a la ordenanza Nº24 sobre Determinación de Derechos de Aseo, comprenderá todos los ítems de costos de las actividades que se realicen a través de las unidades municipales, a las que le sean, directa o indirectamente, imputables las funciones de extracción usual y ordinaria de residuos.

Se excluye expresamente de estas funciones las actividades de:

1.- Extracción de residuos sólidos domiciliarios que sobrepasen un volumen de sesenta litros de promedio diario.

2.- Limpieza y barrido de calles.

3.- Construcción y mantención de jardines.

4.- Labores de emergencia.

El cobro de la tarifa fijada se efectuará trimestralmente, junto con la contribución territorial, y semestralmente a los servicios especiales y en las patentes de negocios grabados. El derecho de aseo deberá ser pagado por el dueño u ocupante de la propiedad en cuestión.

Para conocer el decreto Nº1515 y la Ordenanza que norma los derechos de aseo, haz click aquí.

Categorías
Municipalidad

Ñuñoa tendrá nueva ciclovía temporal en Eliecer Parada, en una extensión de 1,9 kilómetros

Un total de 1,9 kilómetros de ciclovía se sumarán a Ñuñoa durante las próximas semanas, cuando finalicen las obras de construcción de un tramo temporal por calle Eliecer Parada, entre Simón Bolívar y Tobalaba, en sentido sur a norte.

Así lo anunció la alcaldesa Emilia Ríos, quien informó a la comunidad respecto de los trabajos que se iniciaron ayer y que se prolongarán por algunas semanas, para que vecinos y vecinas del sector estén al tanto de lo que se realiza en su barrio.

“Este proyecto forma parte del Plan de Movilidad de la comuna.  Espero que la comunidad pueda utilizar esta ciclovía para transportarse de forma segura y sustentable. Respecto de los trabajos, cualquier duda o problema que exista nos pueden escribir a movilidad@nunoa.cl porque vamos a estar de cerca monitoreando el desarrollo de estas obras”, señaló la jefa comunal.

La ciclovía temporal de Eliecer Parada será la segunda de este tipo en la comuna luego de que en noviembre de 2020 se inaugurara la primera en calle Ignacio Carrera Pinto. Actualmente el municipio trabaja para habilitar cerca una veintena de nuevas rutas para ciclistas, con una inversión cercana a los $400 millones.

Con esta ciclovía, Ñuñoa contará con 26,7 kilómetros de estos senderos. “Tenemos mucho que avanzar, hoy en la comuna tenemos infraestructura para el tránsito de bicicletas que ni siquiera cumple con el estándar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y trabajaremos para perfeccionar eso y poniendo especial énfasis en las que están por venir, para que vecinas y vecinas, y usuarios de otras comunas que se trasladan en bicicleta, lo hagan de forma segura y sin contratiempos”, concluyó la alcaldesa Ríos.

Categorías
Municipalidad

No te pierdas “Mercado a un Metro” que estará hasta este viernes en la estación Ñuñoa: ¡Apoyemos el comercio local!

Para celebrar la Semana de la Pyme con la reactivación de emprendimientos de ñuñoínos y ñuñoínas, la alcaldesa Emilia Ríos, en compañía del director nacional de Sercotec; Bruno Trisotti; la directora Sercotec Metropolitano, Olga Catenacci; la gerenta de Clientes y Sostenibilidad de Metro, Paulina del Campo; la directora ejecutiva de Santiago Innova, María Sepúlveda; y la Coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Ñuñoa, Viviana Godoy, llegaron hoy hasta el metro Ñuñoa donde se desarrolla la feria “Mercado a un Metro”.

Joyas artesanales, jabones, plantas, telares, ropa y juguetes son solo algunos de los productos que ñuñoínos y ñuñoínas estarán ofreciendo hasta este viernes 29 de octubre en la estación de metro Ñuñoa, donde se proyecta que transitan alrededor de 11 mil personas al día. Esta instancia, organizada por Sercotec, Metro y la Municipalidad de Ñuñoa, busca reactivar la ventas de vecinas y vecinos que sufrieron una caída en sus ingresos a raíz de la pandemia por coronavirus.

“Me gusta estar acá, siendo testigos de un trabajo que, al menos para nosotros como nueva administración, empezó hace poquito, pero que empezó con mucha decisión para hacer todas las alianzas necesarias para poder dar beneficios a nuestra comunidad. Aquí, detrás de cada producto, de cada puesto que vemos hay historias de esfuerzo, de personas que han descubierto sus talentos, que se han atrevido a ir un poquito más allá y que le ponen un cariño y entrega a cada cosa que hacen y que nosotros tenemos el deber de ponerlo en valor. Estoy muy orgullosa de ustedes, espero que les vaya increíble”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

En septiembre de 2019 se fundó la feria “Mercado a un Metro”, el primer espacio físico de Metro de Santiago que apoya los emprendimientos de artesanos, productores y manualistas, quienes pueden postular a través de organizaciones municipales, fundaciones, instituciones y ONGs. Sin embargo, debido a la pandemia por coronavirus debió suspenderse esta instancia hasta julio de 2021, cuando retomó su agenda para apoyar a quienes vieron fuertemente dañada su economía.

“Hoy estamos presentes en 14 estaciones y la idea es seguir manteniéndonos con la rotación como ha sido hasta ahora con distintas agrupaciones, que permiten beneficiar a tantos emprendedores como hoy día que estamos acá con artesanos de Ñuñoa”, señaló la gerenta de Clientes y Sostenibilidad de Metro, Paulina del Campo.

Por su parte, el director nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, manifestó su compromiso con las y los emprendedores, para ayudarlos a sacar adelante sus negocios. “Con esta reapertura el desafío de la reactivación es tremendo y nosotros nos dedicamos al apoyo de la micro y pequeña empresa, pero solos no lo vamos a lograr, esto lo tenemos que sacar entre todos. Espero que les vaya tremendamente bien, no me cabe la menor duda que les va a ir bien”, concluyó.

Categorías
Municipalidad

Con los convencionales del distrito 10, municipio lanzó programa participativo “Ñuñoa Constituyente”

Con la participación de decenas de vecinos, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, lanzó hoy el programa participativo “Ñuñoa Constituyente” en el frontis del edificio Consistorial, en la Plaza Ñuñoa. En la oportunidad la acompañaron los convencionales constituyentes del distrito 10, Giovanna Roa, Fernando Atria, Patricia Politzer, Manuel Woldarsky y Jorge Baradit, quienes aprovecharon de rendir una cuenta pública de lo que han sido estos tres meses de trabajo de la Convención Constitucional.

“Estamos muy orgullosos de este primer lanzamiento del plan ‘Ñuñoa Constituyente’, que busca que la comunidad ñuñoína pueda incidir en la redacción de la nueva constitución. Este es un momento para participar de nuestra historia. Como Municipalidad de Ñuñoa hemos decidido tener un rol activo; en poner a los vecinos y vecinas, a los que han participado, se han autoconvocado, pero también a los que quizás todavía no se han animado. ¿Para qué? Para ser un espacio de vinculación, para que la. nueva constitución recoja los anhelos de todas y todos”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

El plan “Ñuñoa Constituyente” contempla cuatro objetivos principales que son:

  1. Informar y difundir lo que ocurre en el proceso constituyente.
  2. Abrir los espacios de la comuna a vecinos, vecinas y organizaciones para que desarrollen sus propias actividades.
  3. Promover la formación ciudadana en contenidos constitucionales.
  4. Generar diálogos con vecinos y vecinas, incluidos niños, niñas y adolescentes.

En la rendición de cuentas de lo que ha sido este primer trimestre de trabajo de la Convención, los constituyentes destacaron la importancia de la participación ciudadana, para que todos y todas se sientan representados y sientan suya la nueva constitución. Posteriormente, vecinas y vecinos plantearon sus inquietudes respecto a los derechos que debería garantizar la nueva carta fundamental, sobre todo en temas de salud, educación y vivienda.

Tras la exposición de los convencionales, se organizaron cabildos entre los vecinos y vecinas asistentes, los que contaron con la presencia de los constituyentes, en un primer proceso de vinculación formal que es lo que busca generar este programa municipal.

“Así es como vamos construyendo democracia, ciudadanía, agradezco haber contado con la presencia de una parte tan importante de los constituyentes del distrito, nos honra y también debo decir que estoy gratamente sorprendida de todos los comentarios, contribuciones que hemos recibido, creo que hemos perdido el pudor, esa timidez, que de repente se hablaba de nosotros, de este pueblo, que no lo es, somos un pueblo aguerrido, somos un pueblo que está peleando por un mejor futuro y ahí, por supuesto que la Municipalidad de Ñuñoa también se pone al servicio de esta misión”, concluyó la alcaldesa Ríos.

Categorías
Municipalidad

Alcaldesa Emilia Ríos rinde cuenta pública voluntaria a la comunidad por sus primeros 100 días de gestión

En el frontis del edificio Consistorial, en Plaza Ñuñoa, la alcaldesa Emilia Ríos rindió hoy una inédita cuenta pública –voluntaria—  a la comunidad por los 100 primeros días de gestión municipal. En un video de tres minutos, vecinas, vecinos y concejalas pudieron evidenciar los principales logros materializados en este tiempo, los que incluyen la habilitación del primer albergue municipal 24/7; una renovada flota de vehículos de seguridad pública y la participación activa de la ciudadanía con la implementación del programa “Ñuñoa tu barrio”, que consiste en acercar la gestión municipal al territorio cada semana para canalizar de forma efectiva las demandas de la comunidad, entre otros.

En temas relacionados con perspectiva de género, la actual administración ha avanzado sumándose a la red de municipios diversos, también se creó la primera mesa técnica de género e inclusión para la elaboración de una nueva política comunal y se firmó el convenio de protección a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (VIF) con la Fiscalía Oriente, pues Ñuñoa era la única comuna de la jurisdicción que no había suscrito este acuerdo.

Y porque el desarrollo a escala humana es una de las prioridades de la gestión encabezada por la alcaldesa Ríos, se firmó un convenio para fiscalizar ruidos molestos y se estableció un equipo especializado para auditar los permisos de edificación otorgados en años anteriores.

“Quiero recalcar esta auditoría, que ha sido un tema que nos han consultado en cada barrio al que vamos. Ha sido una misión recuperar la confianza hacia la institucionalidad, de que las reglas son para todos, no que para algunos es más fácil obtener ciertas cosas y para otros es imposible”, precisó la jefa comunal.

En materias de transparencia y probidad, la administración firmó un convenio con Chile Transparente para resguardar el uso de recursos públicos y la alcaldesa denunció ante Contraloría y la Fiscalía acciones que atentaban contra el patrimonio municipal, respecto de millonarias indemnizaciones de la Corporación de Desarrollo Social, a la cual también se le está haciendo una auditoría externa.

En temas de salud, vecinos y vecinas participaron de la elaboración del Plan de Salud Comunal 2022; y en educación, se escribió el primer Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal colaborativo, junto con las comunidades. En tanto, la Corporación de Deportes comenzó a impartir talleres de futsal a personas con Síndrome de Down y la Corporación de Deportes llevó a cabo el primer catastro artístico, cultural y patrimonial de la comuna y desarrolló la primera celebración de Fiestas Patrias en distintos barrios de la comuna.

Todos estos proyectos se enmarcan en el compromiso adoptado por la alcaldesa Emilia Ríos, respecto de hacer de Ñuñoa una comuna justa, innovadora y sustentable. “Estoy muy consciente de que quedan muchos desafíos (…) Estamos trabajando para tener una mejor comuna y créanme que tengo absoluta convicción que en tres años más esta comuna va a ser distinta; la comuna justa, innovadora y sustentable que todos nos merecemos”, concluyó la edil, quien añadió que actualmente se trabaja para modernizar los sistemas del municipio, para así dar respuesta de forma eficaz y eficiente a los justos requerimientos de la comunidad.

Al finalizar el acto, al que asistieron las concejalas Daniela Bonvallet, Eugenia Lorenzini, Verónica Chávez y Alejandra Valle, los y las vecinas plasmaron en una pizarra lo que sueñan para la Ñuñoa del futuro, mensajes que serán contemplados para le ejecución de nuevos proyectos.

Categorías
Municipalidad

Con activa participación de estudiantes del Liceo Augusto D’Halmar debutó programa que busca impulsar la discusión sobre la constitución en las comunidades educativas

Con la presencia de los convencionales Fernando Atria y Giovana Roa, y también de la alcaldesa Emilia Ríos se llevó a cabo hoy la primera versión de “Voces Constituyentes” en el Liceo Augusto D’Halmar. La iniciativa, que se enmarca dentro del programa municipal Ñuñoa Constituyente, busca llevar la discusión sobre el proceso de escritura de la nueva Constitución a todas las comunidades educativas de la comuna.

El proyecto, que está siendo desarrollado por la Corporación de Educación de Ñuñoa y de el Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias de la Universidad de Chile, tiene como objetivo también el recoger las opiniones y/o reflexiones de los y las alumnas de los distintos establecimientos educacionales de Ñuñoa.

En la instancia, los y las estudiantes pusieron al centro del debate temas de perspectiva de género, maternidad, aborto y educación, entre otros. Una vez terminadas las alocuciones de los estudiantes, la alcaldesa Ríos agradeció sus intervenciones y la presencia de los convencionales del distrito al que pertenece Ñuñoa.

“Queremos que las distintas voces de Ñuñoa lleguen a la Convención y que las ideas y planteamientos que surjan de los cabildos desarrollados en la comuna queden plasmados en la nueva constitución. El propósito de esta y otras instancias que estamos impulsando es que todas y todos, sin importar la edad, nos sintamos parte de esta nueva carta magna y la sintamos como nuestra. Es emocionante el poder abrir este tipo de espacios para compartir el tipo de sociedad que queremos construir”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Categorías
Municipalidad

Nuevas veredas en Villa Olímpica beneficiarán directamente a más de 6 mil vecinas y vecinos

Debido a un evidente deterioro por el paso del tiempo y su uso, las veredas de Villa Olímpica han sido causal de múltiples accidentes de personas mayores y personas con movilidad reducida para la comunidad. Para revertir esta situación el municipio postuló al Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Emblemática (PRBIPE) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) un proyecto para mejorar y reparar el estado de estas calzadas.

El proyecto que se ejecuta desde agosto por la Secretaría de Planificación (Secpla) y que fue financiado por la Subdere, busca mejorar la infraestructura destinada al tránsito peatonal para la movilidad segura de las personas en uno de los barrios más emblemáticos de la comuna; dentro de una cartera de proyectos levantada en conjunto con la comunidad de Villa Olímpica.

De esta forma, se busca fomentar el intercambio y la vinculación social, facilitando el flujo de personas en situación de discapacidad, personas mayores, niñas y niños. Además, permitirá el recorrido accesible y reconocimiento de áreas verdes y edificios de valor arquitectónico de interés patrimonial, así como el incremento y mejora de la conexión con el tejido urbano inmediato. Esto, ya que las nuevas veredas se instalaron conforme a la normativa actual vigente de accesibilidad universal.

Esta importante mejora para el barrio alcanza una inversión total de $536.660.171, abarcando la renovación de un área de 9.300 m2 de veredas aproximadamente. Cabe destacar que, este proyecto comenzó su ejecución el 16 de agosto de 2021 y de acuerdo con los plazos estipulados, la empresa encargada de la obra, Bitumix, finalizará sus obras durante diciembre.

Cabe destacar que, este es un trabajo ha sido posible gracias a la permanente coordinación entre el municipio y la junta de vecinos como representante del territorio, de esta forma, la comunidad informada, ha podido adaptarse a las obras, conocer los estados de avances y las calles que están siendo intervenidas a través de todos los canales de comunicación oficiales dispuestos por el programa y la Municipalidad de Ñuñoa.

Este proyecto, permitirá mejorar la calidad de vida y el tránsito urbano de las vecinas y vecinos del sector, beneficiando directamente a 6.313 habitantes e indirectamente, a 208.237 personas que circulan por la Villa Olímpica y sus alrededores.

Categorías
Municipalidad

Municipio prestará apoyo a vecinos y vecinas afectadas por el incendio en la Villa Exequiel González Cortés

Poco antes de las 8:00 horas de hoy, comenzó un incendio que afectó a seis viviendas en la villa Exequiel González Cortés. Inspectores de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ñuñoa fueron los primeros en llegar al lugar, desde donde dieron aviso a Bomberos y Carabineros.

Tras casi dos horas de trabajos, Bomberos logró controlar el siniestro que dejó cuatro casas totalmente destruidas y dos con daños. Según cifras preliminares, habrían 15 vecinas y vecinos damnificados.

Para coordinar el apoyo municipal a la comunidad, la alcaldesa Emilia Ríos llegó hasta el lugar, donde pudo conversar con los y las afectadas y comprometer ayuda en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario y sus equipos de asistencia social.

“Estamos haciendo un levantamiento de la ayuda social que se va a requerir. Quiero agradecer a la organización comunitaria, que ya está levantando una olla común, donde también vamos a tener un albergue para las personas que no tengan donde pasar los días que se vienen, porque lamentablemente muchas familias lo han perdido todo. Es una tragedia, estamos trabajando para esto y no lo estamos haciendo solos, tenemos una comunidad que está trabajando por ayudar a sus vecinas y vecinos que hoy día lo necesitan tanto”, expresó la jefa comunal.

Hasta esta hora, equipos municipales siguen trabajando en el lugar, removiendo escombros y levantando información respecto de los requerimientos más urgentes de los vecinos y vecinas afectadas, entre los cuales habría dos niños.

Categorías
Municipalidad

Alcaldesa Emilia Ríos se reúne con la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón

Para dar a conocer las iniciativas que se han adoptado a nivel municipal en Ñuñoa, con el fin de promover la participación de vecinas y vecinos, la alcaldesa Emilia Ríos se reunió el lunes 20 de septiembre con la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, en el ex Congreso Nacional, en el centro de Santiago.

En la cita, la alcaldesa Ríos aprovechó de presentar el plan de participación ciudadana “Ñuñoa Constituyente”, que será lanzado oficialmente este sábado 16 de octubre, y que tiene como objetivo el involucrar a vecinas y vecinos en la redacción de la nueva Constitución, dando a conocer sus opiniones a los representantes del distrito.

Por su parte, Loncón le propuso a la alcaldesa Ríos la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Convención Constitucional para establecer una serie de canales de cooperación entre ambas instituciones.

Respecto del plan “Ñuñoa Constituyente”, la alcaldesa Ríos explicó que el municipio se pondrá a disposición de los vecinos y vecinas, facilitando espacios de reunión, difundiendo información permanente y actualizada sobre el avance del proceso constituyente, abriendo el diálogo y formando alianzas con centros de estudios, universidades y expertos para que la comunidad pueda involucrarse en este histórico proceso.

La presidenta de la Convención, recientemente seleccionada como una de las 100 personas más influyentes  de este 2021 por la revista Time, valoró la iniciativa y se mostró muy interesada en conocer el mecanismo de participación que está impulsando el municipio, para llegar a vecinas y vecinos.

Categorías
Municipalidad

En medio de denuncias por irregularidades en municipios, Ñuñoa firma convenio de cooperación con Chile Transparente

En el cuarto piso del Edificio Consistorial, ubicado en Plaza Ñuñoa, la alcaldesa Emilia Ríos, en representación de la Municipalidad de Ñuñoa, firmó hoy un convenio de cooperación con Chile Transparente, corporación de derecho privado, sin fines de lucro, la cual tiene como misión promover prácticas de transparencia y probidad en instituciones públicas y privadas de la sociedad chilena.

El acuerdo –que fue firmado por el director ejecutivo de la entidad, Alberto Precht—, viene a reforzar el trabajo de auditorías y transparencia que la nueva administración está llevando a cabo, y precisamente en medio de diversas denuncias por presuntas irregularidades y/o ilegalidades al interior de distintos municipios del país, de las cuales Ñuñoa no ha estado exenta. Sin ir más lejos, la alcaldesa Ríos presentó una denuncia la semana pasada ante la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente para esclarecer millonarias y abultadas indemnizaciones a directivos salientes de las corporaciones de Desarrollo Social y Cultural.

Por lo mismo, la firma de este convenio cobra especial relevancia, pues tiene como objetivo el poder asistirse y complementarsepara fortalecer las capacidades de supervisión del uso de recursos púbicos y mecanismos para el involucramiento de la comunidad.

En el documento, Chile Transparente se compromete a  elaborar un catastro, levantamiento y evaluación de brechas de organizaciones sociales existentes en Ñuñoa; realizar un proceso de formación para funcionarios públicos del municipio y dirigentes sociales de la comuna, además de implementar una metodología de trabajo conjunto entre las organizaciones sociales y municipios.

Por su parte, la Municipalidad de Ñuñoa se comprometió a nombrar una contraparte responsable del programa, además de asignar a 25 funcionarios que participen del programa de fortalecimiento de capacidades; facilitar espacios físicos para desarrollar las actividades en el marco de este convenio y colaborar con elementos técnicos y tecnológicos, en la medida que se dispongan, para desarrollar las actividades en el marco de este convenio.

“Para nosotros es importante este acto; no es solo firmar por firmar, sino que es poner una voluntad institucional, una voluntad política para ir transformando ciertas prácticas. Estamos en eso, estamos en el día a día cambiando una institución que tiene virtudes, pero que también tiene harto camino que recorrer para actualizarse en beneficio de los ciudadanos (…) Por eso nos llamé mucho la atención el planteamiento de Chile Transparente, que no solo tiene que ver con hacer capacitaciones (…) Estamos en un proceso de modernización importante y de ir vinculándonos mucho más con vecinas y vecinos” expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

En tanto, el director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht, manifestó que “para nosotros es muy importante acercarnos a Ñuñoa, será una de los 8 o 9 municipios con los que trabajaremos a nivel país (…). Esto independiente de los casos puntuales, de las coyunturas, era algo que era muy anhelado por nosotros y como bien decía la alcaldesa, hay una forma de poder acercar los temas de transparencia a los municipios de forma bien tradicional, que tiene que ver con capacitar, con cumplimiento con la Ley de Transparencia, con las normas básicas que nos regulan, pero nosotros vemos que uno de los ámbitos que están más abandonados, en cuanto a la prevención de la corrupción, tiene que ver con cómo acercamos al ciudadano por una parte y al funcionario municipal también en el entendimiento que el círculo de la transparencia, es un círculo virtuoso.

En este sentido, el ejecutivo, agregó respecto de los eventuales casos de corrupción que la Fiscalía investiga que “lo hemos visto en estos días, cosas que son realmente del a, b, c en riesgos de corrupción. Corporaciones municipales en distintos municipios donde una sola persona firmaba los cheques, sobres con dineros en efectivo. Son riesgos de corrupción inminentes, era evidente que en algún minuto eso podría haber sido mal utilizado, pero si hubiésemos tenido ciudadanos vigilantes en su momento y funcionarios que se hubiesen sentido acogidos para poder levantar la voz, hubiéramos evitado esto”. Por lo mismo, Precht valoró el interés de Ñuñoa por ser parte de este convenio que tendrá una vigencia de 2 años renovable.

 

Suscríbete a nuestro boletín comunal