Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

Municipio, junto con vecinos y trabajadores afectados por megaproyecto de Plaza Egaña anuncian trabajo conjunto

Pasado el mediodía del martes 12 de abril, a las 13:00 horas, la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos, acompañada por concejalas de la comuna, vecinos afectados y trabajadores del megaproyecto inmobiliario que Fundamenta levanta en la esquina de Irarrázaval con Vespucio, en la zona de Plaza Egaña, anunciaron la instauración de una mesa de trabajo colaborativa.

Lo anterior, porque luego del rechazo al proyecto por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la RM el lunes 4 de abril pasado, la empresa resolvió de suspender las faenas, cuando en realidad esto no significaba la paralización de las obras, sino más bien enmendar el proyecto para corregir los errores de construcción que se detectaron en dicha instancia.

Ante la angustia que significó para los trabajadores el quedarse sin empleo, estos iniciaron una serie de movilizaciones para retomar las obras, lo que los llevó el lunes pasado a llegar hasta el edificio Consistorial, en la Plaza Ñuñoa, para manifestar su malestar. En un ánimo de colaboración y entendimiento, la alcaldesa Ríos se reunió anoche con estos trabajadores para escucharlos y en dicha instancia se acordó llevar a cabo un trabajo colaborativo, lo cual fue comunicado hoy por las partes a la comunidad.

Nos hemos reunido vecinos, trabajadores del proyecto Egaña Sustentable y el municipio porque tenemos mucho en común. Primero, nos hemos puesto de acuerdo en que queremos una ciudad sustentable, una ciudad que incluya a todas las personas y en el contexto de este proyecto sabemos que esto significa un desafío importante que significa dar certezas. Por parte del municipio, las certezas han existido hace bastante tiempo y tiene que ver con un crecimiento a escala humana y sustentable. Hoy la empresa Fundamenta, desarrolladora de este proyecto, tiene la posibilidad de replantearse este mega proyecto que impactaría de manera muy importante a este sector, como la congestión vial, la densidad habitacional y la poca planificación para ofrecer una calidad de vida y un acceso a la vivienda a distintas personas“, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

En esta línea, la jefa comunal agregó que “el suelo no es solamente mercancía con la cual lucrar, es construcción de ciudad, una ciudad que tiene que ser inclusiva. Por lo mismo, nos hemos puesto a disposición para seguir aportando certezas y eso significa incluir a trabajadores, trabajadoras, vecinos y vecinas, por supuesto al Gobierno central, con quienes estamos en coordinación para darle un marco a este diálogo tan relevante. Esperamos poder destrabar esta situación e invitamos a los desarrolladores de este proyecto a que nos replanteemos ahora este proyecto, demos el ejemplo y construyamos ciudad a escala humana”.

Por su parte, Carmen Arévalo, presidenta de la Junta de Vecinos Contramaestre Micalvi, donde se emplaza el mega proyecto, hizo una reflexión en torno a los impactos que tendrá este sector de llevarse a cabo las obras. ”Tienen que pensar que por lo menos en mi territorio, en el último Censo éramos 12.500 personas, si construyen el megaproyecto más los nueve edificios que están construyendo en el sector vamos a llegar a 27.500 personas viviendo en 1 kilómetro cuadrado. No es vida para el que llega, ni para el que vive ahí. Nosotros queremos que se construya amigablemente, a escala humana“, expresó Arévalo.

El representante de los trabajadores de la inmobiliaria Fundamenta, desarrolladora del mega proyecto, señaló que “nosotros hemos solicitado a las autoridades hoy día que se reevalúe este proyecto, que se siente la inmobiliaria a conversar con la alcaldía, los vecinos, las autoridades para ver cómo replantear el proyecto. El otro día nos alegramos cuando leímos que la inmobiliaria estaba dispuesta a modificar el proyecto, esos son los pasos que cada uno debe ir dando para poder avanzar en otro tipo de relación social”.

Nosotros estamos velando por el derecho al trabajo, pero a un trabajo digno y justo, en eso coincidimos con los tiempos que hoy tenemos, tiene que ser un trabajo amigable con el entorno, respetuoso con los vecinos y con obras de impacto vial”, concluyó el trabajador.

Categorías
Municipalidad

Municipalidad de Ñuñoa y Servicio de Impuestos Internos realizan apoyo a vecinas y vecinos para Operación Renta 2022

El municipio dispuso que desde este lunes 11 de abril y hasta el 29 de abril, funcione en dependencias del primer piso del Edificio de los Servicios Públicos, ubicado en Irarrázaval 2434, un servicio de apoyo a las vecinas y vecinos para llevar a cabo declaraciones de renta correspondiente al año tributario 2021 y aclarar dudas sobre dicho proceso.

Un grupo de 10 alumnas y alumnos de cuarto año de Contabilidad del Liceo Brígida Walker de Ñuñoa, asistidos por personal especializado del Servicio de Impuestos Internos (SII) darán apoyo a las vecinas y vecinos y, contribuyentes que requieran asistencia para realizar su declaración de impuestos para personas naturales (2° categoría).

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, se refirió a este operativo e invitó a los vecinos a solicitar asistencia en las dependencias municipales. “Hoy contamos con estudiantes de nuestro liceo Brígida Walker, que están apoyando y aprendiendo muchísimo en relación a sus especialidades de estudio. Es un trabajo mancomunado pensado para nuestras vecinas y vecinos, para que tengan una Operación Renta 2022 impecable, por lo que los esperamos a todas y todos”.

Los vecinos también podrán obtener su clave secreta para ingresar al Portal del SII con la asesoría de los jóvenes alumnos.

Todos quienes extiendan boletas de honorarios, paguen créditos hipotecarios o tengan un saldo a favor en su propuesta, deben hacer su Declaración de Renta año 2022 y deben hacerlo bien informados, razón por la cual la Municipalidad de Ñuñoa tiene dispuesto este servicio de apoyo a la comunidad.

Categorías
Municipalidad

Llamado a concurso público para Director/a de CESFAM

La Corporación Municipal de Ñuñoa llama a Concurso Público para el cargo de director/a del CESFAM Salvador Bustos y sus dispositivos asociados CECOSF Amapolas y SAPU Salvador Bustos.

Los antecedentes para la postulación se especifican en las bases del concurso (las que pueden ser descargadas al final de esta publicación) y se recibirán en la secretaria del edificio de Administración Central de la Corporación Municipal de Ñuñoa, ubicado en Manuel de Salas 451, entre los días 8 de abril y 8 de mayo de 2022, de lunes a jueves de 8:30 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 17:30 hrs. y los días viernes de 8:30 a 13:00 hrs. y entre 15:00 y 16:00 hrs.

Bases de la postulación

Revisa a continuación las bases y los anexos de la postulación.

Categorías
Municipalidad

Municipio de Ñuñoa lanza Plan de Educación Sexual Integral para los establecimientos educacionales públicos de la comuna

A raíz de lo ocurrido hace algunas semanas en el Liceo 7 de Providencia donde alumnas denunciaron que estudiantes del Liceo Lastarria habrían compartido fotos de ellas sin consentimiento en redes sociales y en el Colegio República Argentina de Ñuñoa sobre un profesor del establecimiento por abuso y acoso sexual en contra de alumnas de la enseñanza media, este martes el Municipio presentó su plan Ñuñoa por una Educación Sexual Integral comprometiéndose con la educación no sexista, el respeto irrestricto a las diversidades sexuales y la erradicación de toda violencia de género en contextos educativos de la comuna.

Con presencia del Ministerio de Educación, la alcaldesa de Ñuñoa, en compañía de la secretaria general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Andrea Ortíz y la directora de la Corporación de Educación, Vivianne Alfaro firmaron junto a la fundaciones Niñas Valientes y Todo Mejora un compromiso con la Educación Sexual Integral. 

El plan consiste en desarrollar un programa de acompañamiento y formación, que entregue herramientas y capacidades, para que los equipos profesionales de los establecimientos educacionales se conviertan en aliados estratégicos para un abordaje integral y actualizado del género, la sexualidad y la afectividad.

Para llevarlo a cabo, la Municipalidad de Ñuñoa contará con la colaboración de la Fundación Niñas Valientes y la Fundación Todo Mejora, que aportarán todo su conocimiento y profesionalismo en esta tarea.

La alcasdesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, se refirió a la preocupación que ha habido por las situaciones de acoso, abuso sexual y violencia de género en las comunidades educativas de la comuna y del país, por lo que, desde el gobierno local, se hace imperioso trabajar en la materia por una educación pública sana y de calidad.

“En Ñuñoa creemos en la educación pública. Por eso, hoy los vengo a invitar a que nuestro sistema educativo comunal esté a la vanguardia de un abordaje integral del género, la sexualidad y la afectividad. Nuestro trabajo puede ser un aporte muy significativo para que nuestro país pueda avanzar hacia la Educación Sexual Integral y construir ambientes de cuidado, libres de violencia y discriminaciones, para niñas, niños y adolescentes”, manifestó la edil. 

Para orientar el trabajo en conjunto y la disposición de alianzas externas e internas que acompañarán el trabajo de los establecimientos educacionales, Ñuñoa asumió “Seis Compromisos con la Educación Sexual Integral” dentro de los que se encuentran:

  • La creación de equipos de gestión y equipos profesionales de los establecimientos educacionales como aliados.
  • Desplegar trabajo en las direcciones, departamentos y oficinas municipales para acompañar a la Corporación de Educación y a los colegios.
  • Gestionar alianzas con organizaciones externas.
  • Como resultado del desarrollo del Plan se entregarán herramientas y metodologías a docentes, asistentes de la educación, estudiantes, apoderados y apoderadas, con foco en la posterior implementación al interior de los establecimientos.
  • Como resultado del desarrollo del Plan, se actualizarán los Planes de Sexualidad, Afectividad y Género de cada establecimiento educacional, promoviendo la generación de lineamientos compartidos a nivel comunal.
  •  Se actualizarán los protocolos asociados a género, sexualidad y afectividad contenidos en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar de cada establecimiento, en base a los lineamientos comunales, y se promoverá su socialización a los distintos estamentos de las comunidades educativas.
Categorías
Municipalidad

Ñuñoa se une a la Red de Oficinas por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación

La Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, a través de la Oficina de Diversidad y no Discriminación del Departamento de Inclusión conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Transexual. En la instancia, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos firmó un convenio que unió a la comuna, de manera formal, a la Red de Oficinas por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación de Chile.

Cada 31 de marzo, desde el 2009, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, con el objetivo de visibilizar a la comunidad trans junto con denunciar la discriminación y violencia hacia quienes la integran, abriendo camino hacia el reconocimiento a cada identidad para el pleno ejercicio de todos los derechos.

A través de la firma del convenio, Ñuñoa se suma, reconoce y participa para promover la visibilidad de las personas que se auto perciben No Binarias, Trans y Travestis.

La actividad contó con la presentación del profesor de escritura y oratoria disidente, Gabriel Inti y con el izamiento de la bandera del orgullo Trans en el frontis de la municipalidad.

La edil de Ñuñoa, Emilia Ríos, se refirió a la importancia de fomentar el respeto a la diversidad y disidencias en todas sus formas y en lo más amplio de la palabra. “Desde los municipios, tenemos un deber de no ser neutrales y poner los derechos humanos de las personas, en toda su diversidad, al centro. Estamos muy contentos de que podamos formalizar este compromiso junto a otros municipios y con mucha humildad queremos aprender de ellos y llevarles también nuestras ideas, para que esto no dependa de cada uno sino de un trabajo en conjunto”, señaló Ríos.

Asimismo, Alexander Imaña, miembro de la Red de Oficinas por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación de Chile, agradeció la instancia y celebró la nueva alianza con la comuna. “Ñuñoa ha dado un paso importante en la protección de derechos humanos de las poblaciones LGBTQ+ y disidencias sexogenéricas de la comuna. Ñuñoa se suma a más de 30 municipalidades que han firmado un convenio de colaboración en la Red Nacional Diversa. Llamamos a la comunidad a ser parte de la Oficina de Diversidad, Disidencia y No Discriminación de la municipalidad, en la cual encontrarán un espacio seguro de información y protección”, afirmó.

Categorías
Municipalidad

Feria María Celeste inaugura 31 nuevas luminarias con tecnología led

La Municipalidad de Ñuñoa comenzó la instalación de nuevo alumbrado peatonal y ornamental que mejorará la condición actual de las luminarias en más de siete barrios de la comuna. El proyecto busca devolver el espacio público a las personas, darle vida a lugares que se han dejado de utilizar y poner en primer plano la seguridad de los ñuñoínas y ñuñoínos.

Gracias a la realización de Ñuñoa tu Barrio, el municipio ha podido recabar información directamente de los vecinos y vecinas para mejorar y cumplir con sus necesidades en materia de seguridad e iluminación del barrio. Así, se ha trazado un plan de mejoramiento de luminarias y se ha comenzado a trabajar en las problemáticas reales de la comunidad ñuñoína.

Así lo manifestó Fabián Rogers, gestor territorial de la Dirección de Organizaciones Comunitarias: “Este tipo de mejoras generan un aumento en la sensación de seguridad, volviendo este espacio más tranquilo para su tránsito nocturno. Además, debido a Ñuñoa Tu Barrio en Villa Los Jardines, hemos podido solucionar muchas problemáticas que afectan a vecinos y vecinas desde hace un tiempo. De igual forma, la comunidad está muy agradecida, se han sentido escuchados, dándoles una respuesta y acción concreta, en base a lo constatado en terreno”

Ya son tres las unidades vecinales que han sido entregadas con nuevo y mejor alumbrado público y otras cuatro se encuentran en ejecución para estos primeros meses del año.

Sectores con nuevas luminarias entregados
Plaza los Navíos la Proa, 5 luminarias
Villa Real Grecia, 50 luminarias
Feria María Celeste, 31 luminarias
Proyectos en ejecución
Unidad vecinal N°20, 115 luminarias
Paraderos UV N°25, 14 luminarias
Multicancha Lo Valdivieso Sur, 8 luminarias
Limache esquina Juan Moya, 2 luminarias

 

La inversión que se realizó en el mejoramiento de luminarias en la feria María Celeste fue de 31.265.164 pesos y contempló la instalación de 31 faroles led de 75W antivandálicos. El plan se extenderá a lo largo del año en distintos puntos de la comuna y así se buscará cubrir las necesidades de toda la comunidad.

Actualmente existen más de 23.000 luminarias en la comuna y 20.000 de ellas están en vías de obsolescencia, es por esto que se ha trabajado en un plan de inversión para arreglar y agregar alumbrado público.

Junto al Departamento de Alumbrado Público está trabajando la Dirección de Medio Ambiente, Seguridad Pública, la Secretaría Comunal de Planificación y la Administración Municipal para colaborar en una mesa de trabajo mancomunada que busca reflexionar sobre los criterios de priorización para los proyectos de luminaria de la comuna. Además, se han realizado rondas nocturnas con el objetivo de evaluar el estado de las luminarias en el resto de la comuna y agregar los puntos que necesitan arreglos al calendario.

Categorías
Municipalidad

Alcaldesa Emilia Ríos se reunió con 60 docentes funcionarias y funcionarios del Liceo República Argentina

El pasado miércoles, la Municipalidad de Ñuñoa dio a conocer una denuncia realizada en contra de docentes del Colegio Técnico Profesional República Argentina por abuso y acoso sexual en contra de alumnas de enseñanza media.

A través de un correo electrónico, un profesor del Colegio Técnico Profesional República de Argentina a la alcaldía, el 28 de febrero pasado, denunció a dos de sus colegas por situaciones de abuso y acoso sexual en contra de estudiantes de enseñanza media del citado recinto.

A raíz de esta situación, esta tarde, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos se dirigió al establecimiento educacional para reunirse con el cuerpo docente y funcionario para informar sobre las medidas adoptadas a raíz de las denuncias y sostener una reunión con las autoridades del colegio.

La alcaldesa se refirió a la visita realizada y pidió enfáticamente celeridad y acuciosidad al proceso investigativo. Además, entregó el apoyo a todas y todos los estudiantes de la comuna para que se sientan seguros de denunciar  este tipo de situaciones.

“Hoy nos reunimos con docentes, funcionarias y funcionarios del Liceo República Argentina, porque estamos trabajando en conjunto con la comunidad educativa, Queremos asegurarnos de que la investigación que se lleve a cabo a nivel interno sea acuciosa y que sus resultados estén lo antes posible, al mismo tiempo que trabajamos con niñas, niños y adolescentes de la comunidad, en apoyarlos frente al proceso que se viene, en acoger todos los testimonios que sean necesarios e ir educando, sobre todo para prevenir.”, afirmó Emilia Ríos.

Categorías
Municipalidad

Plaza Ñuñoa Zero: por un epicentro gastronómico innovador y sustentable

La alcaldesa Emilia Ríos junto con el gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego y representantes de la Cámara de Comercio de Ñuñoa se reunieron en Plaza Ñuñoa para posicionar esta emblemática zona de la comuna como el primer barrio gastronómico sustentable de la capital.

Lo anterior, luego de que la Cámara de Comercio se adjudicara un proyecto del gobierno regional con apoyo del municipio para reciclar el 100% de los residuos de 15 restaurantes. vidrio; tetrapack, papel y cartón; latas; plásticos; aceites y residuos orgánicos. Los dos últimos resultan ser una gran innovación, ya que actualmente ninguno los tiene incorporados dentro de su reciclaje.

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, destacó la iniciativa de la Cámara de Comercio comunal y remarcó el trabajo en conjunto para lograr un plan progresivo de adaptación real de la comunidad con miras a nuevos modelos de gestión de residuos.

“Desde este municipio en conjunto con el gobierno regional y la Cámara de Comercio de Ñuñoa estamos trabajando en una iniciativa para que este barrio sea pionero en la separación de sus residuos, en reciclaje y reutilización, con el objetivo de que de aquí a algún tiempo reduzcamos efectivamente los residuos que se producen en los locales comerciales y restaurantes a ceroEstamos con mucha expectativa de este proyecto y con toda la disposición a educar, compartir y que cada vez podamos ir creciendo en toda la comuna”, declaró la alcaldesa Emilia Ríos.

Asimismo, Hugo Córdoba, presidente de la Cámara de Comercio de Ñuñoa, se refirió a este proyecto como el punto de partida para una comuna más sustentable, verde e innovadora.

“Nos reunimos para dar inicio a un proyecto virtuoso, donde un grupo de restaurantes de nuestra comuna lograrán tener cero emisión de basura, a través de un profundo trabajo de reciclaje. Estamos trabajando con la sustentabilidad y el medioambiente, alineados totalmente con el trabajo de nuestra alcaldesa Emilia Ríos. Se viene una comuna verde, partiendo como eje piloto Plaza Ñuñoa Zero”, manifestó Hugo Córdoba.

Para poder darle una segunda vida a estos residuos, se aprovecharán las alianzas comunales firmadas por el municipio como el Sr. Compost, que se encargará de los residuos orgánicos, transformándolos en abono, que luego será utilizado en la misma Plaza Ñuñoa, también se contará con la iniciativa Biooils para reciclar el aceite y con la participación de emprendedores locales para trabajar otros residuos.

 

Categorías
Municipalidad

En apenas dos semanas Municipalidad de Ñuñoa ha recaudado 55% más en la venta de permisos de circulación que en 2021

Desde la primera semana de marzo, las vecinas y vecinos de Ñuñoa han comenzado a renovar su permiso de circulación en nuestra comuna. Para facilitar este trámite, la Municipalidad de Ñuñoa habilitó con anticipación el portal web para avanzar en el cumplimiento de esta obligación. Hasta la fecha, se han otorgado 3.397 permisos más que en el año 2021.

Un gran aumento ha experimentado Ñuñoa en la venta de permisos de circulación 2022. Con medio mes por delante, el municipio ha otorgado 35% más permisos que el periodo anterior. Además, más de la mitad de las autorizaciones otorgadas corresponden a traslado de personas desde otras comunas que han decidido contribuir con la gestión municipal de Ñuñoa.

La alcaldesa, Emilia Ríos, valoró positivamente el aumento de los permisos de circulación 2022 y lo recibió como un guiño de confianza de la ciudadanía.

“Este es un ingreso que nos permite desarrollar nuestro programa municipal. Una comuna justa, innovadora y sustentable, no se construye sola, sino con la colaboración de todas y todos. Cada vez que estamos en terreno vecinas y vecinos nos expresan con esperanza sus inquietudes y nos agradecen la presencia del municipio en el territorio. Creo que el aumento en los pagos de permisos de circulación son un voto de confianza al trabajo que estamos realizando”, manifestó la edil.

Para realizar el trámite, ya sea presencial o vía web, solo se necesita contar con la patente del vehículo, el RUT del titular, además del certificado de revisión técnica al día y el seguro obligatorio. Cabe señalar que es importante no tener multas pendientes de pago y tener el último permiso de circulación pagado.

Para renovar tu permiso vía online haz click aquí

Además, los contribuyentes que también pueden realizar el trámite de forma presencial en los siguientes puntos:

 

# 21 al 27 de marzo Lunes a viernes Sábado y domingo
1 Eliecer Parada/ Emilia Téllez Altura 1700 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs. a 21:00 hrs.
2 San Eugenio N° 1221 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs. a 21:00 hrs.
3 Plaza Guillermo Franke Miguel Claro con Sucre 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs. a 21:00 hrs.
4 Frente Supermercado Líder Irarrázaval 5353 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs. a 21:00 hrs.
5 Plaza Ñuñoa Irarrázaval 3550 Lado Norte 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs. a 21:00 hrs.
6 Estadio nacional frente Avda. Campo de Deporte 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs. a 21:00 hrs
7 Edificio Servicios Públicos

Irarrázaval 2434 1er Piso

09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
8 Mall Portal Ñuñoa

Grecia con José Pedro Alessandri Local 2041, 2º Piso

10:00 hrs a 21:00 hrs. 10:00 hrs a 21:00 hrs.
# 28 al 31 de marzo Lunes a jueves  
1 Eliecer Parada / Emilia Téllez Altura 1700 09:00 hrs. a 21:00 hrs.  
2 San Eugenio N° 1221 09:00 hrs. a 21:00 hrs.  
3 Plaza Guillermo Franke Miguel Claro con Sucre 09:00 hrs. a 21:00 hrs.  
4 Frente Supermercado Líder Irarrázaval 5353 09:00 hrs. a 21:00 hrs.  
5 Plaza Ñuñoa Irarrázaval 3550 Lado Norte 09:00 hrs. a 21:00 hrs.  
6 Estadio Nacional frente Av. Campo de Deporte 09:00 hrs. a 21:00 hrs.  
7 Edificio Servicios Públicos

Irarrázaval 2434 1er Piso

09:00 hrs. a 21:00 hrs.  
8 Mall Portal Ñuñoa

Grecia con José Pedro Alessandri Local 2041, 2º Piso

10:00 hrs a 21:00 hrs.

 

Desde el municipio se habilitó el call center 800 000 080 para responder todas las dudas al respecto y orientar a las vecinas y vecinos a realizar el trámite de manera online.

 

Si aún no has pagado tu permiso de circulación, te recordamos que el plazo es hasta el 31 de marzo y te recomendamos que lo hagas con anticipación para evitar filas, atochamiento y demoras.

Traslados permisos de circulación a Ñuñoa

Al día de hoy, 7.831 permisos de circulación otorgados corresponden a traslados desde otras comunas comparado con los 4.532 traslados realizados a la misma fecha el año pasado.

Para las personas que quieran pagar su Permiso de Circulación en Ñuñoa, tendrán plazo para realizar el trámite vía web hasta el 29 de marzo próximo.

Es importante señalar que para pagar el permiso de circulación en la comuna no es requisito residir ni trabajar en Ñuñoa.

Quiero pagar mi Permiso de Circulación en Ñuñoa

Categorías
Municipalidad

Conoce las actividades de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer la Municipalidad de Ñuñoa tiene preparada una serie de actividades durante el mes para relevar el rol de las mujeres en la sociedad y así avanzar hacia un municipio feminista, con enfoque de género.

En este sentido, se planificaron las siguientes actividades para el mes en curso:

  • Del 1 al 30 de marzo, en tanto, se tiene contemplado iluminar de morado el edificio Consistorial.
  • El miércoles 2 de marzo, a las 11:00 horas, en la Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055) la alcaldesa Emilia Ríos firmó adscribir a la Municipalidad de Ñuñoa al sello de igualdad de género en la instituciones públicas del PNUD. Así, la comuna se transformó en la primera a nivel nacional en estar inscrita en este sello, que es un programa voluntario, de reconocimiento internacional que busca apoyar y reconocer a las instituciones públicas que se comprometen y mejoran en el avance de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
  • También el miércoles recién pasado, el concejo municipal aprobó de forma unánime la propuesta de la administración, que consistió en otorgarle la calidad de hijas ilustres a las destacadas vecinas Inés Erazo, Olga Poblete y Daniela Vega.
  • El viernes 4 de marzo, entre las 11:00 y las 19:00 horas se desarrollará una Feria de Emprendedoras en la Plaza Ñuñoa.
  • El martes 8 de marzo, dia en que se Conmemora el Día Internacional de la Mujer, se izará en el edificio Consistorial la bandera feminista, se reconocerá a las nuevas hijas ilustres y habrá una intervención artística. Todo esto está programado para entre las 11:00 hasta las 14:00 horas.

Suscríbete a nuestro boletín comunal