Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Municipalidad

Presentan diagnóstico para el Plan de inversión en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público de Ñuñoa

En la sesión de ayer del concejo municipal, la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) presentó, a través del estudio Ardeu, el resumen de la primera etapa diagnóstica para la elaboración del Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP).

El PIIMEP es un nuevo instrumento público vinculante, creado por la Ley N°20.958 de 2016, que complementa al Plan Regulador Comunal, o en su defecto, al PLADECO, permitiendo a las comunas establecer un conjunto de proyectos y obras que mejorarán la dotación y calidad de los espacios de movilidad y áreas verdes, mediante la coordinación de inversiones del sector público y los aportes obligatorios que deberán hacer los proyectos inmobiliarios.

En esta primera etapa, en que se levantó un diagnóstico validado por funcionarios y con la participación de vecinas y vecinos, se lograron establecer cinco conclusiones centrales, las cuales fueron presentadas ayer en el Concejo Municipal, siendo estas:

 

1.- “Paradigma el barrio y la torre”:

En el diagnóstico se hace mención al imaginario de Ñuñoa como una comuna construida en base a barrios consolidados. Sin embargo, el proceso de desarrollo y regeneración comunal muestra una tendencia hacia la densificación en altura a través de torres que presentan poca relación con el entorno, concentradas principalmente en torno a ejes y nodos de transporte, siguiendo una lógica de conectividad metropolitana para la comuna.

Esto, sumado a la composición y estructura sociodemográfica de los nuevos habitantes de la comuna concentrados principalmente entre los 30 y 44 años, lo que sumado a índices de migración por sobre la media nacional (11,5% versus 8,45% del total nacional) traen consigo nuevos patrones de uso y densidad.

Esta condición habitacional fomenta un proceso de menor vinculación con el barrio y el fortalecimiento de la vida comunitaria asociada con el entorno.

 

2.- Déficits basales en infraestructura y espacios públicos en una comuna del grupo de las comunas de alta renta

Ñuñoa forma parte de las 5 comunas con mejor Calidad de Vida a nivel nacional (ICVU, 2023) y es ampliamente reconocida por sus indicadores asociados a conectividad y movilidad, condiciones laborales, salud y medio ambiente. De esta forma, Ñuñoa es una comuna que en el inconsciente es comúnmente comparada con los estándares comunales de Providencia, Las Condes y Vitacura.

Sin embargo, el diagnóstico revela de manera clara una serie de déficit basales en infraestructura y espacios públicos que distan mucho de la realidad de las comunas pares y que parecen relevantes de cubrir para poder entrar en la misma categoría.

Esta diferenciación de estándares se ve acrecentado a su vez dentro de la comuna con la diferenciación de Ñuñoa Sur y Ñuñoa Norte, siendo Avenida Grecia como un eje divisorio en estándar y calidad.

 

3.- Conectividad metropolitana, saturación vial y barreras de micromovilidad

Debido a su ubicación y buena conectividad metropolitana, Ñuñoa concentra afluencia de paso a través de una serie de Avenidas Estructurantes dirección Oriente – Poniente y Norte – Sur.

El diagnóstico evidencia un aumento sostenido en el uso del vehículo motorizado para acceder a bienes y servicios a escala comunal. A pesar de que un 66% de los viajes podrían no ser motorizados (16% de los viajes en la comuna se podrían realizar caminando, mientras que el 50% se podría realizar en bicicleta).

En parte, debido a la falta de una estructura de movilidad local robusta, interconectada y de calidad, además de una serie de barreras físicas de conectividad (por ej. Estadio Nacional, Eje Grecia, entre otros) que promueva la caminata, los medios no motorizados y el transporte público como medio de transporte principal a nivel local.

 

4.- Instrumentos de planificación por delante de la tendencia inmobiliaria

Por ejemplo, la actualización del Plan Regulador Comunal de Macul, en proceso de desarrollo, afectará directamente el límite sur, que ya se encuentra en un proceso incipiente de renovación de los paños industriales.

Los instrumentos de planificación territorial deben ser una guía de la tendencia de desarrollo comunal que permita anteponerse a las externalidades; debiendo estar actualizado y en constante proceso de monitoreo.

De la misma manera, es importante identificar los instrumentos normativos, planes, proyectos y programas que permitan desencadenar también procesos de regeneración urbana en barrios degradados ubicados principalmente en la zona sur de la comuna, zonas que concentran hoy el déficit habitacional comunal, pero a través de lógicas de renovación urbano – habitacionales que permitan a sus actuales residentes permanecer en sus mismos barrios, fortaleciendo el tejido comunitario existente, redes y lazos familiares, sin expulsarlos a nuevas periferias.

 

5.- Movilidad y Espacio Público como agente de cambio

La movilidad y el espacio público son dos elementos cruciales que deben abordarse con un enfoque de género en la comuna de Ñuñoa. Es fundamental reconocer que las necesidades, experiencias y desafíos de hombres y mujeres difieren en el contexto urbano, y es responsabilidad de las autoridades y planificadores urbanos crear un entorno inclusivo y equitativo para todos.

Si bien se ha avanzado, se ha de continuar fortaleciendo la iluminación y la seguridad en las calles y espacios públicos, especialmente en horarios nocturnos, para garantizar que las mujeres, niños y adultos mayores se sientan seguros y seguras al desplazarse por la comuna.

Además, se deben implementar estrategias para fomentar la movilidad activa de las mujeres, brindando infraestructuras adecuadas como ciclovías y aceras amplias y seguras. Esto contribuirá a reducir las barreras físicas y sociales que enfrentan las mujeres al desplazarse, promoviendo la autonomía y la inclusión.

Tras esta presentación, los y las concejalas valoraron el diagnóstico que permitirá elaborar una fuerte cartera de proyectos para las necesidades de la Ñuñoa del presente.

Categorías
Desarrollo Social Educación

Colegio Anexo Brígida Walker es renombrada como Escuela Intercultural Kallfü Mapu

Este martes 1 de agosto, participamos junto a la alcaldesa Emilia Ríos y la concejala Mireya del Río, de la ceremonia de renombre de la Escuela Intercultural Kallfü Mapu, ex Colegio Anexo Brígida Walker.

El colegio realizó un proceso participativo para la elección. El cambio de nombre se trabajó con todos los estamentos de la comunidad a través de un proceso donde participaron profesores, estudiantes y familias.

El diseño de la insignia es parte de un concurso, donde todos los niños y niñas crearon un modelo para este nuevo nombre, el cual fue escogido por el equipo directivo.

Kallfü Mapu es una frase mapudungun que simboliza una dimensión espiritual y divina mapuche, representada con el color azul, junto a la tierra en la cultura mapuche.

En la ocasión, niñas y niños interpretaron canciones y bailes tradicionales. Además, plantamos un Canelo, árbol muy trascendente y simbólico en la cultura mapuche.

En esta oportunidad, se presentó también al Equipo de Reactivación Educativa de Ñuñoa, compuesto por 3 profesionales y 8 gestores/as territoriales. Este programa es impulsado por el Ministerio de Educación y busca que los niños y niñas vuelvan al colegio, tras los efectos del cierre prolongado de los establecimientos debido a la pandemia por COVID-19.

Categorías
Desarrollo Social

Conoce los servicios que la Oficina de Intermediación Laboral tiene para ti

La Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) ofrece una serie de servicios u orientación para vecinas y vecinos que están en búsqueda de trabajo o tienen dudas de ámbito laboral.

En la OMIL, dentro de los servicios, puedes encontrar intermediación laboral, inclusión para personas en situación de discapacidad, talleres de apresto laboral grupales, orientación laboral, capacitaciones, creación de redes y vinculación con distintas organizaciones, entre otros.

Además orienta sobre beneficios del nivel central relacionados con empleo-usuarios y beneficios relacionados con empleo-empresas.

¡Conoce la Guía de servicios y beneficios relacionados con empleos de la Municipalidad de Ñuñoa!

 


 

Foto: Freepik

Categorías
Cultura Deporte Desarrollo Social

Ñuñoa celebra el Mes de la Niñez ¡Conoce las actividades!

Durante el mes de agosto, la Municipalidad de Ñuñoa ofrecerá a niños, niñas y adolescentes una programación especial de actividades para celebrar el “Mes de la Niñez”. 

A través de la música, el circo, el deporte, el arte, la cultura y más, se realizarán cuatro jornadas, los tres primeros fines de semana del mes, con actividades que buscan acercar a las niñas y niños a las variadas disciplinas artísticas a través del juego y el aprendizaje.

Las instancias se desarrollarán en diversos espacios de la comuna, tales como la Casa de la Cultura (Irarrázaval 4550), el Espacio Literario (Jorge Washington 116), la Población Rebecca Matte (Nueva Uno 1600), el Polideportivo de Ñuñoa (Juan Moya Morales 1370) y la Casa de las Mujeres (Monseñor Eyzaguirre 485).

Además, durante julio, nuestra Oficina de Protección de Derechos de Infancia realizó un concurso donde niñas y niños tuvieron que dibujar su significado del derecho: “Tengo derecho a reunirme o formar grupos con otros niños y niñas, para conversar, expresarnos o, simplemente pasarlo bien”. El o la ganadora de este concurso, será premiada/o en una de las jornadas del Mes de la Niñez.

 

sábado 5 de agosto | casa de las mujeres | monseñor eyzaguirre 485

El primer fin de semana del mes, las actividades tendrán lugar desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. en Monseñor Eyzaguirre 485.

En el lugar contaremos con una feria de emprendedoras del Programa Jefas de Hogar del Departamento de la Mujer, clases de yoga, exposiciones de teatro, talleres, películas, títeres, música y más.

10:00 Inicio de Feria de Emprendedoras

11:00 | Apertura de las instalaciones

11:10 | Cuentacuentos con Valentina Pedreros

12:00 | Presentación de Colectivo “Entre juegos y juguetes” (con actividades para niños y niñas y obra teatral)

12:00 | Taller “Lunas en la Mujer” por Mitzi Cáceres

13:10 | Película Intensamente

13:00 | Taller de Crianza Respetuosa por Daniela González

15:00 | Taller de Colaciones Saludables por Mitzi Cáceres

15:00 | Taller de Lactancia Materna por Comunidad de la Leche

15:30 | Juegos recreativos por Trina Pariata

16:00 | Show de títeres por Todas a Bordo

17: 00 | Teatro musical por Encantarte

18:00 | Cierre de Feria

 

La Corporación de Cultura de Ñuñoa, también ha organizado una serie de talleres artísticos para las vecinas y vecinos más pequeños de la comuna.

Las actividades se realizarán los días sábado 12 y domingo 13 en diferentes espacios y para algunas se necesitará inscripción previa, por lo que atenta/o a los formularios que se encontrarán más abajo.

Sábado 12 de agosto | casa de la cultura | Av. Irarrázaval 4550

11:00 a 12:00 hrs. | Taller Break Dance Primera Infancia (30 cupos)

Para niñas y niños de 3 a 7 años.

Lugar: Sala de Danza

En este entretenido taller investigaremos el ritmo y su expresión en nuestro cuerpo, indagaremos y potenciaremos habilidades de motricidad gruesa a través de desplazamientos en diferentes niveles, exploraremos mediante el juego las capacidades de acción de cada niño/a y practicaremos la memoria kinestésica de recordar secuencias de movimiento.                                

Inscripciones aquí


11:00 a 12:00 hrs.| Taller de Circo (30 cupos)

Para niños y niñas de 8 a 12 años

Lugar: Sala de Teatro

Taller de juegos circenses, acrobacias, malabares, portadas y rutinas cómicas.

Inscripciones aquí


12:00 a 12:20 hrs.
| Presentación Coro Municipal de Niñ@s de Ñuñoa

Para toda la familia

Lugar: Sala de Exposiciones

Presentación de l@s niñ@s del Coro Municipal dando a conocer su nuevo repertorio.


12:20 a 12:50 hrs.
| Presentación Cuentacuentos “El Perro y la Pulga”

Para niñas y niños +3 años

Lugar: Frontis Casa de la Cultura de Ñuñoa

Conocerás a Rodolfo y su fiel amiga, la Pulga. Dos amigos inseparables que juegan y bailan sin parar. Son los amos de su cuadra.

Un día, algo inesperado pondrá en riesgo esta amistad tan valiosa. ¡Acompáñanos a descubrir las aventuras de estos dos personajes!


13:00 a 13:30 hrs.
| Presentación Mimos y Títeres

Para niñas y niños +3 años

Lugar: Frontis Casa de la Cultura de Ñuñoa

La Titiritera, experta en dar vida a un sinfín de personajes, ha perdido inesperadamente su don. Su mejor amiga hará todo lo posible para que pueda manipular títeres una vez más. Tendrás que resolver una serie de desafíos junto a estas dos intrépidas artistas… entre ellos…¡Convertirte en mimo!


16:30 -18:00 hrs.
| Sala de Cine | Alicia en el país de las maravillas + Taller de títeres

Función de película más “Taller de creación de títeres: Da vida a tu personaje favorito de Alicia en el País de las Maravillas”

Durante 45 minutos, los niños y niñas tendrán la emocionante oportunidad de dar vida a su personaje favorito de la película utilizando calcetines. ¡No se requieren habilidades especiales de confección!

En nuestro taller, proporcionaremos todos los materiales necesarios, desde “ojos locos” y lana hasta telas de colores vibrantes, para que cada participante pueda dejar volar su imaginación y crear su títere personalizado. Los niños podrán elegir entre una amplia variedad de personajes emblemáticos de Alicia en el País de las Maravillas, desde el sombrerero loco hasta el gato de Cheshire.

 

Sábado 12 de agosto | espacio literario | jorge washington 116

11:00 -12:00 hrs. | Taller ¡Hagamos libros plegados! (15 cupos)

Para niñas y niños +7 años

En este taller aprenderás a construir tres formatos de libros plegados y sin costuras: libro dragón, mini fanzine y mapa turco.

Inscripciones aquí

domingo 13 de agosto | población rebeca matte | nueva uno 1600

En la Unidad Vecinal 34, la Corporación Cultural junto al programa Quiero Mi Barrio, tendrán actividades desde las 11:00 hasta las 13:30 hrs. para toda la comunidad.

11 – 13.30 hrs. | Stands globoflexia, pintacaritas y títeres  

11 – 13.30 hrs. | Juegos inflables y actividades deportivas recreativas 

12 – 13.00 hrs. | Presentación Musical Interactiva | El Arlequín & la Banda de las Tortuguitas

 

Sábado 19 de agosto | POLIDEPORTIVO DE ñUÑOA

15:30 – 18:00 hrs. | Feria de emprendedoras/es Niñez

15:30 – 16:00 hrs. | Inicio de actividades + juegos deportivos

16:00 – 17:00 hrs. | Talleres circenses

17:00 – 18:00 hrs. | Presentación central de circo

Categorías
Desarrollo Social

¡Aún hay tiempo! Postula al Programa de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas

Hasta el viernes 4 de agosto a las 15:00 hrs., estarán abiertas las postulaciones al Programa de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas de SERCOTEC.

Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

La presente convocatoria cuenta con un presupuesto total de $1.484 millones, con el que se espera beneficiar a 73 cooperativas a nivel nacional.

El beneficio va dirigido a grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.

Asimismo a cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

El fondo entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

Para resolver cualquier duda escríbenos a promueve@nunoa.cl

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Municipalidad

Se abren las postulaciones para el Fondo de Desarrollo Vecinal 2023

A partir de hoy, viernes 21 de julio y hasta el viernes 18 de agosto, las juntas de vecinos que presenten proyectos específicos de desarrollo comunitario, podrán postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) para el año 2023 el cual consiste en un aporte municipal para concretar distintas mejoras dentro de sus comunidades.

Podrán postular solo las juntas de vecinos con su directorio vigente, y con una antigüedad superior a un año después de haberse constituido. Las juntas de vecinos podrán postular a un máximo de dos proyectos.

Los proyectos a financiar deberán desarrollarse en los siguientes ámbitos:

  • Cultura
    ✓ Expresión y educación artística: Proyectos que fomenten la lectura, la poesía, la literatura y cualquier forma de expresión artística.
    ✓ Identidad y patrimonio: Proyectos que potencien la identidad específica de la comuna de Ñuñoa y protejan su patrimonio material e inmaterial.
    ✓ Eventos masivos: Proyectos que fomenten actividades culturales de carácter masivo (shows artísticos, obras de teatro, conciertos al aire libre y otros de similar naturaleza).
    ✓Educación cívica: Proyectos que fomenten la educación y la cultura cívica.
  • Deporte:
    ✓ Equipamiento deportivo: Proyectos que comprendan la compra de bienes necesarios para el desarrollo de actividades que contemplen la práctica sistemática de actividad física y deportiva y/o para la realización de eventos tales como: balones, aros, mallas, redes, vallas, colchonetas, entre otros.
    ✓ Eventos deportivos y/o recreativos: Proyectos que contemplen los gastos necesarios para desarrollar o permitir la participación de organizaciones deportivas del territorio en campeonatos, encuentros deportivos o actividades de esparcimiento con énfasis deportivo.
    ✓ Infraestructura deportiva: proyectos que contemple la adquisición de bienes o servicios que tiendan a la manutención, conservación y mejoramiento de espacios deportivos que estén en administración y/o comodato de la organización.
  • Seguridad
    Prevención situacional: Proyectos orientados a la protección de conjuntos residenciales y zonas de uso mixto, consistente en la instalación de equipos tecnológicos tales como cámaras de video protección vecinales, luminarias con sensores de movimiento, portones anti-portonazos u otras ideas innovadoras para la prevención de delitos y violencia y/o que incrementen la sensación de seguridad de residentes y comunidades.
  • Medio Ambiente
    ✓ Gestión de residuos: Proyectos ambientales cuya solución se relaciona con la reducción, reutilización o reciclaje de residuos sólidos y orgánicos domiciliarios.
    ✓ Agricultura urbana: Proyectos ambientales cuya solución se relaciona con espacios comunitarios para el cultor y/o mercado de alimentos de origen vegetal.
    ✓ Infraestructura verde: Proyectos ambientales cuya solución se relaciona con reforestación o creación de espacios verdes que proveen servicios ambientales a las personas.
  • Infraestructura Comunitaria
    ✓ Copropiedades: Mejoramiento y reparación de equipos comunes de propiedades regidas por la ley de Copropiedad Inmobiliaria.
    ✓ Sedes sociales: Mejoramiento y reparación de sedes sociales.
    ✓ Espacios comunes: Mejoramiento y hermoseamiento de plazas, parques y otros espacios públicos.

Para este año, el municipio ha destinado un monto total de $150 millones para el Fondeve, con el fin de financiar proyectos comunitarios que se enmarquen en alguna de las líneas de financiamiento antes detalladas, las cuales se encuentran asociadas a alguno de los lineamientos contenidos en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2022-2028.

Las juntas de vecinos interesadas podrán postular únicamente aquí. Para consultas, por favor escribir a Noel San Marín a nsanmartinc@nunoa.cl.

Para participar del proceso, se exigirá:

✓ Certificado de vigencia de personalidad jurídica y directorio vigente.

✓ Certificado Registro 19.862

✓ Fotocopia Libreta de Ahorro, o alguna cuenta (Vista o Corriente) de la Institución.

✓ Fotocopia Rut de la Institución.

✓ Fotocopia de Rut de Representante Legal.

✓ ANEXO N°1 “Carta Aceptación de las Bases de Postulación al fondo y nombre de la  organización postulante (razón social)”

✓ ANEXO N°2 “Carta Compromiso del Coordinador/a del Proyecto”.

✓ ANEXO Nº3 “Acta de Asamblea de la Organización”.

✓ ANEXO N°4 “Nómina de Participantes en la Asamblea”.

Haz click aquí para conocer todo el detalle de las bases de postulación al Fondeve 2023.

¡Mucha suerte a todas las juntas de vecino postulantes!

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Municipalidad

¡Felicitamos a las 12 organizaciones de la comuna que ganaron el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2023!: Cuatro de ellas fueron capacitadas por el municipio

Para sacar adelante proyectos culturales, de seguridad, deporte, medio ambiente, para adultos mayores y/o de tenencia responsable de mascotas, decenas de organizaciones de la comuna pudieron postular sus iniciativas al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2023 (FNDR), de las cuales 12 resultaron beneficiadas.

Cada año, el Gobierno Regional Metropolitano pone a disposición de las organizaciones sociales sin fines de lucro el Fondo Concursable para el Desarrollo Social y Comunitario, que entrega subvenciones para desarrollar distintos proyectos en las áreas antes descritas.

De las 12 organizaciones sociales beneficiadas este año, cuatro fueron capacitadas por la unidad de Proyectos y Subvenciones de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, pues para postular hay que cumplir una serie de requisitos como registrarse previamente en la plataforma del GORE, tener directiva vigente y actualizada, estar inscrito en el registro de receptores públicos, tener una cuenta bancaria vigente, ser una organización sin fines de lucro y presentar un proyecto que garantice el posterior libre acceso y gratuito para la comunidad, entre otros.

Felicitamos el entusiasmo y la participación de estas organizaciones que postularon al FNDR de este año. Todos sus proyectos son, sin lugar a dudas, un aporte para la comuna, por lo que aplaudimos y celebramos sus aportes. Como municipio seguiremos reforzando instancias, como el Fondeve, para que más organizaciones puedan acceder a materializar sus proyectos”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

El propósito de esta iniciativa del Gobierno central es apoyar la participación ciudadana, el ejercicio de derechos y la autonomía comunitaria, que son algunos de los fundamentos de la vida democrática y del desarrollo social en los barrios, en la ciudad y el mundo rural. Sin ir más lejos, los principios orientadores de este fondo son: equidad territorial, equidad social, equidad de género, enfoque de grupos prioritarios y la participación social y asociatividad.

Estamos muy contentos de haber ganado este fondo. En este sentido la capacitación que recibimos por parte del municipio fue fundamental porque nos ayudó a entender las cosas más técnicas de la postulación porque uno como dirigente social tiene otras habilidades (…) Con el FNDR terminaremos un proyecto que empezó como un Fondo de Desarrollo Vecinal; imprimiremos un libro que releve el patrimonio del barrio Suárez Mujica y haremos un taller de fotografía para tomarnos las calles en torno a este patrimonio”, adelantó la presidenta de la Junta de Vecinos del barrio Suárez Mujica, Paulette L’Huissier.

Esta organización de adjudicó $9.999.762 para realizar su proyecto, pero en total, las doce organizaciones de Ñuñoa lograron un monto de $97.201.209 para ejecutar sus iniciativas.

En otro sector de la comuna, en el barrio patrimonial Elías de la Cruz también celebran el haber obtenido este fondo. “Estamos muy contentos, esto nos va a permitir seguir desarrollando algo que empezamos a trabajar en el barrio hace algún tiempo; que es el reciclaje de nuestros residuos. Particularmente nos permitirá trabajar con los adultos mayores, estamos proponiendo un nuevo modelo con cajitas y queremos enseñarles y hacer talleres para que ellos puedan desarrollar el reciclaje y además nos va a permitir tener una chipeadora de ramas, para reciclar cosas más gruesas que no es fácil compostarlas”, explicó Marieli Álvarez, dirigente de la Organización Comunitaria Funcional Barrio Patrimonial Elías de la Cruz.

A continuación, las organizaciones que ganaron este fondo:

¡Muchas felicidades!

ORGANIZACIÓN PROGRAMA MONTO
1 CENTRO CULTURAL Y DE ADELANTO KELUWE BIBLIOMÓVIL – ACCESIBILIDAD, EQUIDAD Y CULTURA EN MOVIMIENTO $9.999.959
2 JUNTA DE VECINOS 13 SUÁREZ MUJICA ENTRETEJIENDO MEMORIAS: HISTORIA ORAL DEL BARRIO SUAREZ MUJICA $9.999.762
3 BARRIO PATRIMONIAL ELÍAS DE LA CRUZ TALLERES Y CONSTRUCCIÓN DE COMPOSTERAS COMUNITARIAS E INDIVIDUALES $8.510.788
4 FUNDACIÓN CULTURAL LAS GRACIAS PLATAFORMA DE ESPACIOS CREATIVOS EN ESPACIOS PÚBLICOS DE ÑUÑOA $9.890.000
5 AGRUPACIÓN ALBORADA MEJOR SALUD CON ALBORADA $1.120.000
6 ASOCIACIÓN HISTÓRICAS E HISTÓRICOS DEL ROSITA RENARD TALLERES INTEGRALES PARA PERSONAS MAYORES $3.227.784
7 ASOCIACIÓN DE SORDOS DE CHILE DEPORTE PARA LA COMUNIDAD SORDA, INCLUSIÓN AL MÁXIMO $7.921.656
8 JUNTA DE VECINOS 26 VILLA LOS PRESIDENTES CONTROL DE ACCESO Y AUTOMATIZACIÓN DE ACCESO VEHICULAR $9.568.000
9 CÁMARA DE COMERCIANTES DE ÑUÑOA PLAZA ÑUÑOA ZERO ORGÁNICOS $10.000.000
10 CLUB DE BICICROSS DE MACUL CÓNDORES CLÍNICA DEPORTIVA DE APOYO, FORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE NNA $7.670.400
11 CLUB DEPORTE PARA LA VIDA TALLER DE BALONMANO DVP KUTRAL $9.292.860
12 ONG EMPRENDER CON ALAS AVANZANDO EN IDENTIDAD, PARTICIPACIÓN Y PROYECTO DE VIDA DE NNA $10.000.000
TOTAL $97.201.209
Categorías
Comunidad Desarrollo Social Municipalidad

Municipalidad de Ñuñoa habilita centro de acopio para ayudar a afectados por inundaciones

La Municipalidad de Ñuñoa habilitó un centro de acopio en la comuna con el fin de recibir ayudas para las personas afectadas por las inundaciones, tras las fuertes lluvias, en la zona centro del país.

El centro de acopio funcionará los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de junio desde las 09:00 hasta las 18:00 hrs. en la Corporación Cultural de Ñuñoa, ubicado en Av. Irarrázaval 4280, Ñuñoa. El acceso vehicular será por Ortúzar 72.

La alcaldesa Emilia Ríos invitó a los vecinos y vecinas a aportar con alimentos no perecibles, agua embotellada, pañales, entre otros. “Vamos a disponer de un centro de acopo que estará abierto el resto de la semana para recibir sus aportes. Los y las invitamos a acercarse, a ser parte de esta ayuda desde la comuna de Ñuñoa. Nosotros por nuestra parte vamos a estar en contacto para apoyar en todo lo que podamos a las personas afectadas en este difícil momento”.

Revisa aquí la lista completa de aportes:

  • Alimentos no perecibles
  • Agua embotellada
  • Pañales de adultos/as y niños/as
  • Artículos de higiene personal
  • Artículos de limpieza
  • Botas de agua (distintas tallas)
  • Guantes
Categorías
Desarrollo Social

Programa Merecidas Vacaciones hace su reestreno en Ñuñoa

Por segundo año consecutivo, el Hotel Piemonte, ubicado en la localidad de Olmué, Región de Valparaíso, recibirá durante los meses de mayo y junio a más de 1.500 personas mayores de Ñuñoa, gracias al programa Merecidas Vacaciones.

El jueves 18 de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos llegó hasta Olmué, para dar la bienvenida al primero de los diez grupos de personas mayores de la comuna que viajarán hasta esta zona, en el marco de la actividad municipal.

Cada programa consta de una estadía de 4 días y 3 noches en el Hotel Piemonte y, los beneficiarios, que son 150 personas por viaje aproximadamente, disfrutarán de desayuno, almuerzo y cena.

“Este es un programa muy importante para nosotros porque sabemos que la salud mental y la recreación para las personas es fundamental, es parte de su bienestar y este programa nos ayuda directamente a contribuir a tener personas mayores más felices, más conectadas y siendo parte activa de nuestra comuna”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

La Ilustre Municipalidad Ñuñoa, con el objetivo de generar oportunidades y espacios de recreación, esparcimiento, uso del tiempo libre y fomento de actividades de ocio, entendiendo estos elementos como un factor protector para el desarrollo integral de las personas, realiza un programa consistente en vacaciones para personas mayores, proporcionado un servicio de alojamiento y alimentación del más alto nivel.

Mediante este programa, el Departamento de la Persona Mayor, apunta a promover un envejecimiento saludable y fomentar la participación social de personas mayores pertenecientes a la comuna de Ñuñoa, generando instancias y espacios de esparcimiento, desarrollo de la comunicación interpersonal y vinculación, que a la vez permite ampliar redes de apoyo.

Así lo manifestó Manuel Morán del Club de Adultos Mayores GAMA, quien agradeció la instancia y la labor de las funcionarias y funcionarios del Departamento de Personas Mayores. “Es mi primera oportunidad de participar en este viaje y me voy lleno de felicidad, lo he pasado bien y si le tuviera que poner una nota del uno al siete, le pongo un diez. Fuimos muy bien atendidos, estoy agradecido de los funcionarios, todos tienen mucha calidad humana y se siente el amor que nos entregan”.

Dentro de las actividades, las vecinas y vecinos pueden optar a masajes, clases de cueca, lotería, fiesta de disfraces, entre otras.

Categorías
Desarrollo Social

Alcaldesa Emilia Ríos expone avances en Sello de Igualdad de Género en Cuenta Pública 2022

El viernes 12 de mayo tuvo lugar la Cuenta Pública 2022 en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, donde, ante más de 800 personas, la alcaldesa Emilia Ríos expuso los avances de la gestión durante el año 2022.

En la ocasión, la jefa comunal se refirió al trabajo que se está llevando acabo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para lograr la obtención del Sello de Igualdad de Género, buscando ser la primera institución pública de Chile en conseguirlo.

“Hemos avanzado en conformar distintos espacios de trabajo que tienen como misión algo sumamente importante: que en todo lo que haga este municipio, esté la mirada de género para que nunca tomemos acciones que hagan que mujeres se queden atrás o que no miremos cuáles son sus necesidades debido a la carga, que de manera poco equitativa, se lleven de más”, puntualizó la alcaldesa Ríos.

¿qué es el sello igualdad de género en las instituciones públicas?

El reconocimiento de igualdad de género en la Administración Pública es una propuesta metodológica para apoyar y reconocer los esfuerzos que hacen las instituciones públicas hacia el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el marco de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

El objetivo de este convenio, liderado por la Alcaldesa, en conjunto con el PNUD, es que esta institución apoye técnicamente a la Municipalidad de Ñuñoa en el proceso de implementación y reconocimiento de Igualdad de Género en la administración pública, mediante reuniones, aplicación de instrumentos y talleres de aprendizaje e intercambio de experiencias en materias de igualdad de género. 

Para obtener el sello se debe cumplir con seis etapas:

Etapa 1 Establecimientos de arreglos institucionales Se conforma el Comité Técnico para la Igualdad de Género, con el apoyo del PNUD, quien realiza reuniones con autoridades para dar a conocer y explicar la iniciativa, sesiones de capacitación en transversalización para la igualdad de género; con presentación de herramientas.
Etapa 2 Autodiagnóstico Se realizó un autodiagnóstico para identificar las brechas de género en el desempeño institucional y en la oferta de servicios y políticas públicas.

 

Se pusieron a disposición herramientas para el autodiagnóstico, se aplicaron encuestas, reuniones y talleres con distintos equipos de trabajo y se presentaron los resultados al Comité para la Igualdad de Género.

Etapa 3 Elaboración del Plan de Acción En esa etapa se elaboró un plan de acción para la mejora y cierre de las brechas identificadas en el autodiagnóstico, para ello se realizaron capacitaciones y talleres de trabajo conjunto para la elaboración del plan de acción.
Etapa 4 Implementación del Plan de Acción Esta es la etapa más larga e intensa del proceso, dado que es cuando se llevan a cabo las actividades que buscarán alcanzar los objetivos planteados y cerrar las brechas identificadas en el autodiagnóstico.
Etapa 5 Evaluación para la Certificación Una vez finalizado el Plan de Acción, un equipo externo realizará una evaluación de los avances logrados, este será acompañada por el equipo de PNUD a nivel global. De esta evaluación emanará un informe con recomendaciones que será entregado al municipio.
Etapa 6 Proceso de reconocimiento En esta fase se determinará el nivel de Sello obtenido por la municipalidad y se realizará la ceremonia de reconocimiento.

 

En 2022, la Municipalidad desarrolló las siguientes actividades, para avanzar en la obtención del Sello, logrando así, concretar las primeras tres de seis etapas exigidas por el organismo internacional:

  1. Conformación del Comité Técnico de Igualdad de Género que se reúne una vez al mes.
  2. Autodiagnóstico, talleres y encuestas con directores, jefaturas y profesionales respecto de la perspectiva de género en sus operaciones y quehaceres por cada dirección.
  3. Talleres para abordar la perspectiva de género en la construcción del Presupuesto Municipal.
  4. Reuniones con cada dirección y jefaturas para la operacionalización y construcción del plan de acción.

En esta dirección, la Municipalidad continúa trabajando diariamente con enfoque de género e igualdad en la toma de decisiones y la creación de nuevas políticas públicas que impacten a toda la comunidad de Ñuñoa.

Suscríbete a nuestro boletín comunal