Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

Alcaldesa Emilia Ríos se reúne con el gobernador Claudio Orrego para solicitar el traspaso de competencias en materias de transporte a los Gobiernos Regionales

Para asegurar el acceso al transporte en toda ocasión, incluso en periodo de elecciones, pues en los últimos comicios hubo un notorio déficit de buses en la Región metropolitana, la alcaldesa Emilia Ríos, junto con los y las ediles de La Pintana, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central y La Granja se reunieron el pasado martes 21 de diciembre con el gobernador Claudio Orrego para solicitarle el traspaso en competencias en materias de transporte a los Gobiernos Regionales.

Lo anterior, con el objetivo de que los municipios puedan apoyar con planes de acción apegados a la realidad de cada una de las comunas, aportando a la descentralización y aportando soluciones concretas y no repetir nuevamente errores.

“Cuando las autoridades a nivel central desconocen lo que está pasando y niegan lo que vecinos y vecinas de toda la ciudad le están diciendo, eso nos incomoda, nos molesta, y creemos que eso tiene que repararse. Por eso no queremos que este hecho pase colado. Queremos que se cursen todas las multas que correspondan, que la ministra dé explicaciones convincentes y que haya responsabilidades políticas”, señaló en la instancia la alcaldesa Emilia Ríos.

Por su parte, el gobernador Orrego expresó que “independiente de quién sea el ministro de Transportes -quien tiene a su cargo carreteras, puertos, aeropuertos, todo el transporte de Chile, más las telecomunicaciones- no tiene la capacidad de entender cuáles son los problemas que afectan a los barrios de la ciudad de Santiago. Queremos aprovechar para decirle al Presidente electo que llegó el momento de dar un salto significativo en la descentralización y traspasar el transporte público al Gobierno Regional donde el gobernador elegido por la ciudadanía, en colaboración y participación de los alcaldes también elegidos, tome las decisiones, fiscalice, y planifique el transporte público como se planifica la ciudad, y como se realiza en las grandes capitales del mundo”.

Categorías
Municipalidad

Alta participación electoral en la segunda vuelta presidencial en Ñuñoa: Sufragó el 68,85% del padrón electoral, 16 mil personas más que en noviembre pasado

Una ejemplar jornada cívica se vivió ayer en Ñuñoa. Los cerca de 35 grados pronosticados para la jornada no fueron excusa para que desde temprano cientos de vecinos y vecinas se acercaran hasta sus respectivos locales de votación y expresaran, a través de su voto, el Chile que sueñan para sí mismos y para las futuras generaciones.

Según datos del Servel, en Ñuñoa sufragaron 139.004 personas, equivalentes al 68,85% del padrón electoral, compuesto por 198.985 electores y electoras. Respecto de las votaciones de noviembre pasado, se emitieron 16.001 votos más.

Tras el conteo de los sufragios, el presidente electo, Gabriel Boric, obtuvo el 59,57% de las preferencias en la comuna, superando ampliamente al candidato del Partido Republicano, quien consiguió el 40,43%  en Ñuñoa.

Para apoyar con el traslado de los votantes, el municipio dispuso de antemano dos recorridos para acercar a los y las votantes hasta sus locales para sufragar. Estas máquinas cobraron especial relevancia durante la jornada tras la escasez de buses del transporte público que hubo en la Región Metropolitana.

Tuvimos dos recorridos, uno por Grecia y otro por Irarrázaval, que difundimos a través de las redes sociales, pues como municipio es esencial poder facilitar y resguardar el derecho de las personas a sufragar. Vivimos una jornada muy tranquila y emocionante en la comuna, con mucho espíritu cívico. Las celebraciones llevadas a cabo en Plaza Ñuñoa terminaron sin incidentes, al igual que en el resto del país. Desde Ñuñoa estamos desde ya al servicio del presidente electo para construir entre todos y todas un Chile con justicia social, innovador y sustentable“, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Categorías
Municipalidad

Unidad de Emergencias y Protección Civil desarrolló simulacro de corte masivo de agua para prepararse ante una eventual contingencia de este tipo

Los días martes 30 de noviembre, y miércoles 1 de diciembre la Dirección de Seguridad Pública a través de la Unidad de Emergencias y Protección Civil del municipio planificó y desarrolló un simulacro de corte de agua en la comuna en el marco del Plan de Reducción de Riesgo de Desastre de Ñuñoa.

Tras planificar la emergencia, una ficción con condiciones meteorológicas adversas y bajo alerta temprana preventiva, el martes 1 de diciembre se llevó a cabo el operativo que consistió en abastecer con camiones aljibes seis estanques de tres mil litros cada uno para que vecinos y vecinas puedan abastecerse del vital elemento.

“El objetivo de este simulacro es ver en qué condiciones hoy día está el municipio para poder distribuir los distintos puntos de abastecimiento de agua ante una emergencia de corte total de agua en la Región Metropolitana y sobre esa base vamos a verificar cuánto nos demoramos en desplegar los 13 puntos de distribución de agua que tiene la comuna”, expresó Carlos Alvarado, jefe de la Unidad de Emergencias y Protección Civil de Ñuñoa.

La Unidad de Emergencias y Protección civil hizo un positivo balance de la jornada que se extendió entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Categorías
Municipalidad

En Ñuñoa conmemoramos el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres

Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia o abuso a lo largo de su vida. Para hacerse cargo de esa dolorosa y triste realidad, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada de decenas de funcionarios y funcionarias municipales, además de vecinos, lanzó en el frontis del Edificio Consistorial un inédito Protocolo para la prevención, denuncia, investigación y reparación del maltrato laboral, la discriminación y el acoso laboral y/o sexual para normar las relaciones laborales dentro de la municipalidad y además, se habilitó una exposición de afiches históricos se la red chilena contra la violencia hacia las mujeres en la pileta de Plaza Ñuñoa norte.

Es muy emocionante ver cómo vamos avanzando, cómo las distintas instancias de trabajo que hemos desarrollado van dando sus primeros frutos y creo que eso también hay que destacarlo, porque no es algo que haya hecho yo sola o el administrador municipal, sino que es un trabajo que se ha desarrollado con mesas de encuentro entre distintos funcionarios, distintas direcciones, con el objetivo de transversalizar la mirada de género y hoy, en el día internacional contra la violencia hacia la mujer estamos muy contentos de lanzar este protocolo“, señaló la alcaldesa Ríos.

La jefa comunal aprovechó la instancia para aclarar que no espera que este protocolo sea abordado desde lo punitivo, sino más bien desde el aprender a deconstruir hábitos que se han arraigado en la sociedad.

Además de la existencia del protocolo tenemos que ir avanzando hacia una cultura interna de protección y cuidado y ahí desde la administración, y con todos los funcionarios y funcionarias, sé que iremos avanzando en esto, que ojalá el protocolo tengamos que usarlo lo menos posible, pero que cuando tengamos que hacer uso de él que haya principios que nos rijan, entre ellos la celeridad, la transparencia de todas las personas involucrada y también principios de cuidado y reparación. Presentamos una muestra más de nuestro compromiso con un municipio distinto, un municipio donde el feminismo es un paraguas de justicia social, donde nadie se queda atrás, hombres, mujeres, personas que tienen identidad de género diversa, nadie se queda fuera“, precisó la alcaldesa Ríos.

Los funcionarios y funcionarias valoraron la presentación de este protocolo y agradecieron a la jefa comunal la iniciativa y voluntad de la nueva administración por hacerse cargo de esta problemática dentro del municipio. “Le agradezco a la gestión por esta tremenda iniciativa, porque las entidades públicas se han quedado atrás en estos formatos de maltrato, en esta institución yo creo que se ha normalizado el maltrato verbal, el acoso, el tema sexual porque no han habido herramientas o espacios que nos permitan defendernos. Muchos hemos pasado por situaciones complejas, y hemos seguido adelante porque necesitamos el trabajo. Esta incitativa se la agradecemos profundamente, queremos volver a creer en soluciones”, señaló Lorena Jara, funcionaria de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Tras la presentación del protocolo, los asistentes al acto pudieron visitar una exposición que se montó en la pileta de Plaza Ñuñoa norte, la que consistió en afiches históricos de la red chilena contra la violencia hacia las mujeres. Al cierre de la actividad, la cantante ñuñoína Mariel Mariel encantó a los y las presentes con su gran talento vocal.

Categorías
Municipalidad

Más de 123 mil personas sufragaron en Ñuñoa, un 11% más que en las elecciones pasadas: ¡Conoce a las autoridades electas!

En la jornada de ayer votaron 123.001 personas en la comuna, equivalente al 61,81% del padrón electoral de Ñuñoa. Respecto de las elecciones pasadas de alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas, consejeros y consejeras regionales, además de convencionales constituyentes, sufragó un 11% más de votantes.

En la votación de presidenciales, en Ñuñoa obtuvo el primer lugar el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, con el 39,44% de las preferencias, seguido por el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, quien obtuvo el 24,09% de los votos.

En la Cámara de Diputados y Diputadas, en tanto, las autoridades que resultaron electas por el Distrito 10, al que pertenece Ñuñoa fueron:

  • Gonzalo Winter (CS).
  • Jorge Alessandri (UDI).
  • Johannes Kaiser (PR)
  • Emilia Schneider (Comunes).
  • María Luisa Cordero (UDI).
  • Helia Molina (PPD).
  • Alejandra Placencia (PC).
  • Lorena Fries (Ind. CS).

De los diputados y diputadas electas por el distrito, Emilia Schneider es la primera mujer trans que nos representará en la Cámara Baja.

En cuanto al Senado, las autoridades electas para la Región Metropolitana fueron:

  • Fabiola Campillai (Ind).
  • Manuel Jose Ossandón. (RN).
  • Rojo Edwards (PR).
  • Luciano Cruz Coke (Evopoli).
  • Claudia Pascual (PC).

De los senadores y senadoras electas, Fabiola Campillai resultó electa con primera mayoría (15,14%) a nivel nacional.

En cuanto a los consejeros y consejeras regionales que representarán a Ñuñoa en el Gobierno Regional, fueron electos y electas:

  • Carlos Ward (UDI).
  • Pedro Bolados (PR).
  • Sofía Valenzuela (RD).
  • Manuel José Monckeberg (RN).
Categorías
Municipalidad

Buses gratuitos y línea 800 para resolver dudas: Conoce los servicios que dispondrá el municipio para las elecciones de este domingo

Para facilitar el traslado de los y las votantes de Ñuñoa, el municipio dispuso de buses gratuitos, los cuales realizarán dos recorridos, pasando por todos los locales de votación de la comuna.

El servicio, estará operativo entre las 9:00 y las 13:00; y entre las 14:00 y las 18:00 horas.

A continuación, el detalle de los dos recorridos que harán los vehículos, que cuentan con una capacidad para 33 personas:

 

Es importante recordar que debido a que continuamos con Alerta Sanitaria, a raíz de la pandemia por Covid-19, es obligatorio el uso de mascarilla dentro de los buses.

En paralelo a este servicio, el municipio también habilitará el teléfono 800 000 080, el cual estará operativo entre las 8:00 y las 18:00 horas del domingo 21 de noviembre. El propósito de este número es que vecinos y vecinos puedan resolver sus dudas respecto de la ubicación de sus locales de votación u otras consultas que tengan respecto del proceso eleccionario.

Al igual que las otras votaciones que se han desarrollado durante la pandemia, el Servel informó que los y las votantes deben acudir a sus locales de votación con mascarilla, lápiz pasta azul, cédula de identidad y alcohol gel.

Para facilitar el voto el día de las elecciones, dejamos las cédulas que se entregarán en Ñuñoa, de acuerdo a facsímiles compartidos por el Servel:

Cédula presidenciales

Cédula diputados y diputadas

Cédula senadores y senadores

Cédula consejeros y consejeras regionales

Anímate y vota este domingo, ¡no hay excusas!

Categorías
Municipalidad

Municipio entrega en convenio terreno de 225 m² para la junta de vecinos Villa la Portada

Vincular a las comunidades, facilitando espacios de reunión y organización dentro del territorio es uno de los ejes centrales de la nueva administración municipal. En este sentido, el viernes 12 de noviembre, la alcaldesa Emilia Ríos firmó un convenio de traspaso de un terreno de 225 m², ubicado en calle Estación Pirque a la altura del 1854, con la presidenta de la junta de vecinos de Villa La Portada, Ana María Rojas, para levantar allí su anhelada sede vecinal.

Tras gestiones de la comunidad y del municipio, Metro accedió a traspasar en un comodato por 10 años este espacio al municipio, ya que la estatal no podía sacarle más provecho. “Son terrenos que nosotros disponemos, que quizás no le dan el valor dentro de la empresa, pero que sí pueden tenerlo para las organizaciones de vecinos, las juntas de vecinos, para las comunidades y en ese sentido el apoyo del municipio ha sido clave (…) Cuenten con nosotros, cuenten con Metro para seguir avanzando en todas estas iniciativas, sabemos que  tenemos temas pendientes, que podemos mejorar en muchas cosas y el objetivo y espíritu de metro siempre ha sido eso”, expresó Louis de Grange, presidente de Metro.

La alcaldesa Emilia Ríos aprovechó de agradecer la disposición de Metro y manifestó su compromiso tanto con esta junta vecinal, como con otras organizaciones vecinales de la comuna, para seguir facilitando espacios y creando instancias de vinculación de la comunidad. “Quiero agradecer la disposición de Metro para poder avanzar en esto. Hemos también puesto el acelerador acá porque nos interesa que las cosas se muevan. Estoy muy expectante de lo que va a pasar en este espacio, las puertas del municipio van a estar abiertas, tenemos a funcionarios y funcionarias abocadas para esa misión, muchas gracias por estar acá hoy, muchas gracias y felicitaciones”, señaló la jefa comunal, quien terminó sus palabras sin antes reconocer la gran capacidad de organización de estos vecinos y vecinas pese a no contar con un lugar físico donde reunirse.

Visiblemente emocionada, Ana María Rojas, presidenta de la junta de vecinos Villa la Portada, agradeció las gestiones del municipio y la disposición de Metro por concretar este anhelo tan sentido de parte de esta comunidad. “Este es un sueño desde hace más de cuatro años, estoy súper emocionada porque hemos soñado con este terreno que iba a ser para nosotros y hacer ahí nuestra sede es donde vamos a poder juntarnos y hacer más cosas para la comunidad”, concluyó la dirigente vecinal.

Categorías
Municipalidad

[PROCESO CERRADO] Dirección de Seguridad Pública busca contratar nuevos operadores e inspectores

La Municipalidad de Ñuñoa está en búsqueda de operadores/as e inspectores/as para la Dirección de Seguridad Pública. Los cargos que se necesitan son:

INSPECTORES/AS DE SEGURIDAD MUNICIPAL (CÓDIGO 01)
Para sistema de turnos rotativos (2 días/2 noches/2 días de descanso) para funciones de patrullaje preventivo, fiscalización de ordenanzas y vinculación con la comunidad. ¿Quiénes pueden postular? Egresados/as de enseñanza media y/o estudios técnicos, con licencia de conducir para automóviles y/o motos, de preferencia con experiencia en servicios municipales.

Se ofrece contrata administrativa en grado 17 del escalafón municipal.

OPERADORES/AS DE CENTRAL DE COMUNICACIONES (CÓDIGO 02)
En sistema de turnos rotativos (2 días/2 noches/2 días de descanso) para funciones de radiotransmisión, operación de cámaras de televigilancia y/o telefonía (pudiendo desempeñar uno o más de estas funciones). Pueden postular aquellas personas egresadas de enseñanza media y/o estudios técnicos, de preferencia con experiencia en servicios de atención al cliente, call center, y/o unidades de seguridad municipal.

Se ofrece contrato a honorarios, equivalentes al grado 17 del escalafón municipal.

INSPECTORES/AS COMUNITARIOS/AS (CÓDIGO 03)
Para jornada diurna, para funciones de vinculación con la comunidad, planificación y monitoreo de planes barriales de seguridad y convivencia. Quienes postulen deben ser egresados/as de enseñanza media, preferentemente con estudios técnicos y con licencia de conducir para automóviles, con experiencia en servicios municipales o programas sociales.

Se ofrece contrata administrativa en grado 16 del escalafón municipal.

RECEPCION DE ANTECEDENTES Y PROCESO
Las personas interesadas deben enviar su CV con referencias laborales al correo electrónico cnavarretea@nunoa.cl hasta el 28 de noviembre. En Asunto del correo deberá indicarse “Concurso Dirección de Seguridad – CÓDIGO” (puede poner más de un código).

El proceso de selección implica las siguientes fases:

a) evaluación curricular.
b) entrevista individual o grupal.
c) entrevista psicológica.

Durante el proceso se solicitará documentación complementaria de acuerdo al cargo postulado.

Las fechas publicadas son referenciales, pudiendo modificarse los plazos por razones de fuerza mayor.

Categorías
Municipalidad

Ya están disponibles las cédulas de las próximas elecciones de presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se entregarán en Ñuñoa: ¡No olvides chequear tu local de votación!

El próximo domingo 21 de noviembre se realizarán en el país las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales en el país. A continuación compartimos los facsímiles de las cédulas que se le entregarán a los y las votantes que sufragan en Ñuñoa.

Facsímil cédula presidencial

Facsímil cédula parlamentarios y parlamentarias

Facsímil cédula senadores y senadoras

Facsímil cédula consejeros y consejeras regionales

En paralelo, les recordamos que para estas elecciones, votantes de Ñuñoa pueden haber sido cambiados de sus locales de votación debido a la Ley aprobada por el Congreso, que dice relación con ubicar a las personas lo más próximo a sus locales de votación, por lo que recomendamos chequear en el Servel sus datos electorales haciendo click aquí.

Locales de votación de Ñuñoa:

 

Circuns. Electoral Local de Votación Dirección Cantidad de mesas Mesas Rango
ESTADIO NACIONAL SAINT GASPAR COLLEGE LOCAL: 1 SUAREZ MUJICA 2577 18 1V-18V
ESTADIO NACIONAL SAINT GASPAR COLLEGE LOCAL: 2 SUAREZ MUJICA 2577 18 19V-36V
ESTADIO NACIONAL COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR LOCAL: 1 AVENIDA SALVADOR 1696 20 68M-87M
ESTADIO NACIONAL COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR LOCAL: 2 AVENIDA SALVADOR 1696 20 88M-107M
ESTADIO NACIONAL ESCUELA GUILLERMO ZAÑARTU IRIGOYEN LOS JAZMINES 1240 12 57V-68V
ESTADIO NACIONAL COMPLEJO EDUCACIONAL MUNICIPAL BRIGIDA WALKER LO ENCALADA 1101 20 37V-56V
ESTADIO NACIONAL LICEO JOSE TORIBIO MEDINA CARMEN COVARRUBIAS 39 22 69V-89V / 108
ESTADIO NACIONAL LICEO CARMELA SILVA DONOSO LOCAL: 1 AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA  4862 16 1M-16M
ESTADIO NACIONAL LICEO CARMELA SILVA DONOSO LOCAL: 2 AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA 4862 16 17M-32M
ESTADIO NACIONAL LICEO CARMELA SILVA DONOSO LOCAL: 3 AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA 4862 16 33M-48M
ESTADIO NACIONAL LICEO CARMELA SILVA DONOSO LOCAL: 4 AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA 4862 19 49M-67M
TOTAL MESAS CIRCUNSCRIPCIÓN 197
PLAZA EGAÑA CENTRO POLITECNICO PARTICULAR DE NUÑOA CALLE NUEVA 1781 15 86M-100M
PLAZA EGAÑA ESCUELA BENJAMIN CLARO VELASCO RAMON CRUZ 1077 24 44M-67M
PLAZA EGAÑA COLEGIO SANTA MARTA BEETHOVEN 5278 12 55V-66V
PLAZA EGAÑA ESCUELA DIFERENCIAL MUNICIPAL AMAPOLAS AMAPOLAS 4899 10 67V-76V
PLAZA EGAÑA ESCUELA PRESIDENTE EDUARDO FREI MONTALVA DUBLE ALMEYDA  4757 22 22M-43M
PLAZA EGAÑA ESCUELA REPUBLICA DE SIRIA FRANCISCO DE VILLAGRA 185 18 1V-18V
PLAZA EGAÑA LICEO AUGUSTO D HALMAR RAMON CRUZ 589 21 1M-21M
PLAZA EGAÑA LICEO LENKA FRANULIC CLORINDA WILSCHAW 411 18 37V-54V
PLAZA EGAÑA COLEGIO HELLEN KELLER ROSITA RENARD 1179 18 68M-85M
PLAZA EGAÑA COLEGIO N°2 DE ÑUÑOA PASAJE 36 1571 18 19V-36V
TOTAL MESAS CIRCUNSCRIPCIÓN 176
PLAZA ÑUÑOA COLEGIO DIVINA PASTORA ÑUÑOA PEDRO DE VALDIVIA 4000 22 103M-113M / 114-124
PLAZA ÑUÑOA COLEGIO PRECIOSA SANGRE EDUARDO CASTILLO VELASCO 2525 18 64V-81V
PLAZA ÑUÑOA ESCUELA BASICA JOSE TORIBIO MEDINA DUBLE ALMEYDA 3493 21 1M-21M
PLAZA ÑUÑOA ESCUELA AURORA DE CHILE SUECIA 2799 12 125-136
PLAZA ÑUÑOA ESCUELA PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA JOSE PEDRO ALESSANDRI 1372 12 150-161
PLAZA ÑUÑOA ESCUELA REPUBLICA DE COSTA RICA HUMBERTO TRUCCO 123 17 22M-38M
PLAZA ÑUÑOA ESCUELA REPUBLICA DE FRANCIA EXEQUIEL FERNANDEZ 1433 14 82V / 137-149
PLAZA ÑUÑOA LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZALEZ VIDELA BROWN NORTE 369 16 39M-54M
PLAZA ÑUÑOA LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS LOCAL: 1 BROWN NORTE 105 24 55M-78M
PLAZA ÑUÑOA LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS LOCAL: 2 BROWN NORTE 105 24 79M-102M
PLAZA ÑUÑOA LICEO INDUSTRIAL BICENTENARIO CHILENO-ALEMAN LOCAL: 1 DOCTOR JOHOW 357 16 1V-16V
PLAZA ÑUÑOA LICEO INDUSTRIAL BICENTENARIO CHILENO-ALEMAN LOCAL: 2 DOCTOR JOHOW 357 16 17V-32V
PLAZA ÑUÑOA ESCUELA JUAN MOYA MORALES OLMUE 4017 16 33V-48V
PLAZA ÑUÑOA LICEO REPUBLICA DE SIRIA AVENIDA GRECIA 4000 15 49V-63V
TOTAL MESAS CIRCUNSCRIPCIÓN 243
TOTAL MESAS 616

 

 

Categorías
Municipalidad

Conoce las tarifas de aseo para los años 2022-2024 aprobadas por el concejo municipal

El 27 de octubre pasado fue publicado el Decreto Nº1515 que fija las tarifas respecto del cobro de servicios de aseo, por la extracción usual y ordinaria de residuos sólidos domiciliarios, las cuales fueron aprobadas por el Concejo Municipal el sesión del 13 de octubre.

Así, y para el año 2022 se acordó el cobro de 0,887 UTM, mientras que para 2023 de 0,891 UTM y para 2024 de  0,895 UTM.

La fijación de estas tarifas, de acuerdo a la ordenanza Nº24 sobre Determinación de Derechos de Aseo, comprenderá todos los ítems de costos de las actividades que se realicen a través de las unidades municipales, a las que le sean, directa o indirectamente, imputables las funciones de extracción usual y ordinaria de residuos.

Se excluye expresamente de estas funciones las actividades de:

1.- Extracción de residuos sólidos domiciliarios que sobrepasen un volumen de sesenta litros de promedio diario.

2.- Limpieza y barrido de calles.

3.- Construcción y mantención de jardines.

4.- Labores de emergencia.

El cobro de la tarifa fijada se efectuará trimestralmente, junto con la contribución territorial, y semestralmente a los servicios especiales y en las patentes de negocios grabados. El derecho de aseo deberá ser pagado por el dueño u ocupante de la propiedad en cuestión.

Para conocer el decreto Nº1515 y la Ordenanza que norma los derechos de aseo, haz click aquí.

Suscríbete a nuestro boletín comunal