Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Medio Ambiente Municipalidad Obras

Alcaldesa Emilia Ríos ingresa oficio al Servicio de Evaluación Ambiental y pide respetar la ley por megaproyecto de Fundamenta

Hasta el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) llegó esta mañana la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos, junto a las concejalas Alejandra Valle, Mireya del Río y vecinos de la comuna para ingresar un oficio con nuevos antecedentes técnicos contra el proyecto “Egaña Sustentable” de la empresa inmobiliaria Fundamenta.

Según señala la alcaldesa, el documento establece que “la empresa presentó un informe no bien calculado respecto a la proyección de sombra que generarían estas torres que pretenden construir, pudiendo dejar a vecinos y vecinas sin luz natural durante gran parte del día”, agregando que “además hay inconsistencias sobre la densificación, es decir, la cantidad de gente que va a vivir ahí es tan alta que afectará directamente en la cantidad de áreas verdes y alcantarillado”.

No nos oponemos a construir en la comuna, estamos por el crecimiento y la inversión, solo queremos que esto se haga respetando la ley. Esa es la única manera de cuidar la calidad de vida de las personas”, agregó la jefa comunal.

Respecto de Fundamenta y futuras inversiones en la comuna, la alcaldesa declaró que “es necesario que la empresa se ajuste al plan regulador actual y limite su altura y densidad del proyecto para poder construir una comuna sostenible con calidad de vida”, agregando que “tenemos toda la voluntad de que se construyan nuevas viviendas, siempre que respeten el plan regulador, que es lo que invitamos a hacer al titular del proyecto”.

Categorías
Medio Ambiente

Comienza la primera plantación de árboles nativos donados por ParqueMET

La última semana de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos acompañada de equipos municipales llegaron hasta el Parque Metropolitano para retirar una importante donación: 200 árboles nativos para plantar en la comuna.

El viernes 10 de junio se llevó a cabo la primera plantación de esta valiosa donación, con 40 árboles repartidos entre la Plaza San Pedro del Cosam y la Plaza Quivolgo de la Villa Los Alerces. En la plantación participaron, además de la alcaldesa Emilia Ríos, 20 estudiantes del Liceo Brígida Walker.

En la ocasión, junto con plantar las especies, se hizo uso de compost hecho con residuos orgánicos que cada domingo recolecta Sr. Compost en los parques Botánico y Ramón Cruz.

Próximamente se seguirán realizando plantaciones en el sector sur de la comuna y en el Parque Juan XXIII, donde la Dirección de Medio Ambiente busca acondicionarlos para luego trasplantarlos en distintas áreas verdes de la comuna.

Categorías
Desarrollo Social Medio Ambiente Obras Seguridad e Inspección

Plaza Zañartu inaugura 213 nuevas luminarias con tecnología LED

Este miércoles 15 de junio, la alcaldesa Emilia Ríos junto a la Secretaría de Planificación, la Dirección de Medioambiente, Seguridad Pública y la Dirección de Desarrollo Comunitario, además de la junta de vecinos y la comunidad de Plaza Zañartu, inauguró las 213 nuevas luminarias de la Unidad Vecinal 31. El proyecto busca devolver el espacio público a las personas, darle vida a lugares que se han dejado de utilizar y poner en primer plano la seguridad de los ñuñoínas y ñuñoínos.

Este trabajo que fue elaborado en primera instancia gracias a la información aportada por vecinos dispositivo de participación Ñuñoa Tu Barrio a fines de 2021 y en segunda instancia por la Mesa de Alumbrado Público del municipio, tras caminatas nocturnas por el barrio junto a la comunidad, contó con una inversión municipal aproximada de 120 millones pesos y más de 200 nuevos puntos lumínicos. Las ubicaciones de las luminarias fueron determinadas mediante un estudio lumínico que permitió identificar los lugares donde se hacía necesario aumentar la iluminación.

Al respecto, la alcaldesa Emilia Ríos afirmó que: “Durante muchos años en Ñuñoa no se hizo inversión pública. E insisto, los espacios públicos de calidad son el primer seguro, la primera barrera que tenemos contra la delincuencia. Ahora al momento de tener una cámara de seguridad, se va a poder ver y fiscalizar. Esta problemática se priorizó gracias a las inquietudes de vecinos y vecinas y, a nosotros nos interesa que cuando la comunidad participe, sepa que va a ser escuchada y se quede con la sensación de que valió la pena”.

Este nuevo alumbrado cuenta con tecnología led de cobertura en 360 grados para mayor eficiencia lumínica y energética. Asimismo, el cableado de los nuevos postes es bajo tierra, disminuyendo así la contaminación visual en la plaza.

La nueva tecnología implica distintas mejoras con relación a la calidad de vida de nuestros vecinos. Por una parte, las luces LED a diferencia de las antiguas luminarias de sodio, generan luz blanca y no luz amarilla, la cual distorsiona los colores y genera una sensación más precaria de iluminación. En relación con Seguridad Pública las luminarias de luz blanca permiten que las cámaras de seguridad graben de manera más nítida. Así también, las luminarias LEDs gastan aproximadamente un 60% menos que una luminaria antigua, lo cual las vuelve más amigables con el medioambiente y también reducen el gasto de energía por parte del municipio.

Claudia Cuevas, presidenta de la Junta de Vecinos 31 se refirió a esta mejora considerable en la confianza y calidad de vida de las vecinas y vecinos del barrio. “Este cambio de luminarias es bastante significativo, este había sido un espacio que había estado muy deteriorado, con muchos problemas de consumo de drogas, alcohol, delincuencia y creemos que esta mejora es una ayuda súper importante para recuperar este lugar, para devolvérselo a los niños y niñas, a las personas mayores y para que se vuelvan a desarrollar actividades más amenas y sanas”, manifestó.

 

Detalle órdenes de trabajo Mesa de Alumbrado Público (Dispositivo Nocturno):

VALOR UBICACIÓN TIPO Q LUMIN.
$ 13.882.608 Calle Los Alerces entre Pedro de Valdivia y Castillo Urizar Vial Peatonal 28
$ 13.318.407 Calle Los Alerces entre Exequiel Fernández y Pedro de Valdivia Vial Peatonal 27
$ 10.504.301 Calle Nelson entre Los Alerces y Rodrigo de Araya Vial Peatonal 21
$ 11.657.721 Calle Zañartu entre Pedro de Valdivia y Nelson Vial Peatonal 23
$   4.775.571 Pedro de Valdivia entre Zañartu y Los Avellanos Peatonal 6
$ 22.400.027 Plaza Zañartu per se Plaza 23
$   7.145.035 Las Dalias desde Los Alerces hasta Rodrigo de Araya (PL. ZAÑARTU) Vial Peatonal 14
$ 21.898.100 Los Avellanos entre Castillo Urizar y Exequiel Fdez. + Los 3 Antonios hasta Exe. Fdez. Rockford(PL. ZAÑARTU) Vial Peatonal 42
Categorías
Medio Ambiente

¡Cuidemos a las mascotas! Funcionarios municipales y Carabineros se capacitan sobre la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas

A raíz del caso de maltrato a Cholita ocurrido en Ñuñoa el mes pasado, el Departamento de Bienestar Animal realizó una serie de capacitaciones sobre la tenencia responsable de mascotas a los fiscalizadores de la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros de Ñuñoa con el objetivo de actualizar los conocimientos de la ley y saber cuándo y cómo fiscalizar en caso de denuncias.

La actividad se realizó en dos instancias, la primera el miércoles 25 de mayo y la segunda el viernes 03 de junio y asistieron más de 30 funcionarias y funcionarios municipales, además de cinco Carabineros de la 33º Comisaría de Ñuñoa. En la ocasión, se revisaron los servicios que realiza la Municipalidad y se capacitó sobre los artículos de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas que deben manejar la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros a la hora de efectuar una fiscalización.

¡Sigue estos puntos y concientiza sobre la tenencia responsable de mascotas!

  • Los responsables de las mascotas, deben mantenerlas obligatoriamente al interior de sus domicilios.
  • Se prohíbe el abandono de animales, el cual será considerado maltrato y crueldad animal.
  • Los propietarios evitarán la salida de sus mascotas a la vía pública y mantendrán los cierres perimetrales  en condiciones seguras.
  • Todo responsable de una mascota responderá civilmente de los daños que causen estas.
  • Los propietarios de mascotas que transiten en la vía pública, deberán hacerlo dotados de collar o arnés y en caso que sean razas potencialmente peligrosas con un bozal.
  • Los propietarios o tenedores están obligados a la recolección de las heces, efectuando su correcta disposición.
  • Los propietarios o tenedores que por diversos motivos, deban cambiarse de viviendas, tendrán la obligación de llevarlos con ellos.
  • El responsable de una mascota, estará obligado a la adecuada identificación del mismo y su dueño y a su inscripción en el registro respectivo. 
  • Todo can que se encuentre suelto en espacios públicos, sin estar refrenado por algún medio de sujeción a su tenedor o responsable, será considerado un can callejero para los efectos legales, pudiendo ser recogido por funcionarios Municipales o personal del concesionario y conducido al Centro de Rescate Canino de la Municipalidad.
  • El can que fuese retirado desde la vía pública y no fuese reclamado por su dueño o tenedor dentro los 7 días corridos siguientes a su captura, podrá ser dado en adopción lo anterior será materializado mediante la respectiva acta de adopción proporcionada por la Municipalidad.
  • La fiscalización de las disposiciones contenidas en esta ordenanza corresponde a los Inspectores Municipales y Carabineros de Chile.ç
  • Las infracciones serán denunciadas al JPL y sancionadas con multa de 1 a 30 UTM, sin perjuicio de la aplicación en el código penal sobre maltrato animal, y otras similares, que serán de presidio menor en su grado mínimo y multa de 10 a 30 UTM.
Categorías
Medio Ambiente

Municipio estrenó programa “Aló Cachureos” para el retiro domiciliario de enseres en desuso: ¡Hemos recolectado más de 35 toneladas!

El sábado 7 de mayo se desarrolló la primera jornada de recolección de Aló Cachureos, programa de la Dirección de Medio Ambiente, consistente en la recolección de enseres en desuso de forma gratuita desde fuera de los hogares de vecinas y vecinos, previo llamado solicitando el servicio.

Así, cada sábado camiones municipales están visitando un sector determinado de la comuna (revisar infografía), cubriendo mensualmente la totalidad del territorio de Ñuñoa. La primera edición de este programa se desarrolló en el sector 1 de la comuna (comprendido por calles Vicuña Mackenna, Diagonal Oriente, Chile España y Eduardo Castillo Velasco)., desde donde se recogieron cientos de enseres desde las afueras de las viviendas de la zona.

La segunda edición, en tanto, se llevó a cabo el sábado 14 de mayo en el sector 2 (cuadrante comprendido por las calles General Artigas, Chile España, José Pedro Alessandri, Jaime Guzmán, Eliecer Parada, Tobalaba, Ossa y Eduardo Castillo Velasco); y el sábado 21 de mayo en el sector 3 (José Pedro Alessandri, Eduardo Castillo Velasco, Américo Vespucio Sur y Rodrigo de Araya). Solo en estas tres jornadas, hemos logrado reunir 36 toneladas de enseres.

Este sábado 28 de mayo “Aló Cachureos” llegará hasta el sector 4 (Vicuña Mackenna, Eduardo Castillo Velasco, Lo Encalada, José Domingo Cañas, Matta, José Pedro Alessandri, y Rodrigo de Araya), por lo que solicitamos a los vecinos que necesiten el retiro de elementos de gran volumen, y que residan en este perímetro, comunicarse al 232407465.

Este sábado 28 de mayo “Aló Cachureos” llegará hasta el sector 4 (Vicuña Mackenna, Eduardo Castillo Velasco, Lo Encalada, José Domingo Cañas, Matta, José Pedro Alessandri, y Rodrigo de Araya) y ya se encuentra agotado el servicio por éxito en la atención. Si a usted pertenece al sector 4 no olvide inscribirse para el siguiente mes (semana del 20 de junio) llamando al 232407465.

¿Qué NO son cachureos?

Desechos de carácter tóxico y peligroso, irritante, inflamable, explosivo, radioactivo y cualquier otro residuo de riesgo.

 

Categorías
Medio Ambiente

Día Mundial del Agua: ¡Se busca! Piscina disponible para reutilización del agua

En el Día Mundial del Agua y tras la histórica alianza de colaboración con la piscina del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa continúa con su plan de recolección y reutilización de aguas para el riego de áreas verdes y en esta ocasión invita a participar a las comunidades de edificios de nuestra comuna.

El plan consiste en edificios con piscina que quieran donar agua para regar las áreas verdes de la zona sur de la comuna. A raíz de esto, la alcaldesa Emilia Ríos se refirió a la importancia de la participación de todos los actores comunales e invitó a sumarse a esta iniciativa.

“Una comuna más sustentable se construye entre todos y todas y por eso estamos trabajando en colaboración, con distintas instituciones y esta vez directamente con las comunidades de edificios que están en nuestra comuna e invitamos a que más personas se sumen a este trabajo. Necesitamos avanzar ya en una crisis climática que nos ocupa y preocupa”expresó

Los edificios que quieran participar de la iniciativa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Calidad del agua: pH entre 5,5 y 9,0 y concentración máxima de cloruro 200 mg/l. Esto será medido a través de un test por parte del equipo de la Municipalidad de Ñuñoa.
  2. Horarios de retiro entre 07:00 – 15:00 hrs.
  3. Se debe contar con un espacio libre para estacionar el camión aljibe (medidas aprox. 10 largo x 3 ancho x 4 de alto).
  4. Desde el lugar de estacionamiento del camión hasta la piscina deben haber 25 mts de distancia máxima.
  5. La piscina debe estar en un lugar con posibilidad de ventilación para el encendido de la bomba de extracción.

¡Para inscribirte haz clic aquí!

Categorías
Medio Ambiente

Ñuñoa obtiene un 100% de cumplimiento en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal nivel básico

Tras adoptar una serie de acciones medioambientales, reafirmando el compromiso de la actual administración con la sustentabilidad y la preservación de nuestras áreas verdes, y gracias a las gestiones del Comité Amnbiental Comunal, con gran felicidad y orgullo la alcaldesa Emilia Ríos recibió la noticia de que Ñuñoa obtuvo un 100% de cumplimiento en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio de Medio Ambiente.

A través de un oficio recibido el 15 de marzo pasado por parte de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, la jefa comunal fue notificada de este importante logro a nivel municipal. “Junto con felicitarlos por el extraordinario trabajo realizado por la Municipalidad, el equipo de la Unidad Ambiental y sus funcionarios, le comunico que oportunamente le informaremos respecto de la entrega del Certificado Ambiental Municipal”, expresa la misiva.

¿Cuáles son los beneficios de esta certificación? Estar en el SCAM demuestra el interés y compromiso que tiene la comuna con las necesidades de su territorio, con opción de ser reconocido internacionalmente por su labor.

Mediante el SCAM se fomenta el estudio sobre una planificación del territorio que logre incorporar todos los factores, considerando sus externalidades, con foco principalmente en la planificación ambiental municipal.

Para lograr este primer nivel de la certificación se realizó un diagnóstico en temas energéticos y ambientales en las dependencias municipales. A medida que se avanza en los otros niveles de la certificación, se requiere de un mayor compromiso con el propósito de fomentar la eficiencia hídrica y energética.

Al ser este proceso liderado por unidades ambientales, se logra reconocer y empoderar a estos equipos, dando visibilidad al arduo trabajo que se realiza a diario y que muchas veces no es reconocido.

“Estamos felices de haber alcanzado esta importante certificación para el municipio, con el máximo porcentaje de cumplimiento. Esto demuestra el compromiso de los funcionarios y funcionarias por querer hacer de esta una comuna sustentable, amigable con el medioambiente y responsable con los efectos que está teniendo el cambio climático sobre nuestro planeta. Estos resultados son un impulso y una motivación para seguir trabajando con más fuerza para obtener los próximos niveles de este programa”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

El SCAM consta de cinco niveles, siendo el primero el nivel básico; luego viene la certificación intermedia; posteriormente la avanzada y de excelencia; para luego continuar con la certificación de excelencia sobresaliente y por último ciclos de gobernanza climática, de gestión territorial.

Categorías
Medio Ambiente

¡En Ñuñoa cuidamos el agua!: En una alianza histórica con la U. de Chile logramos reciclar el agua de la piscina del campus Juan Gómez Milla para regar áreas verdes

Un total de 48 camiones aljibes, para regar 50 mil metros cuadrados de áreas verdes, fue la cantidad de agua que se logró reunir luego de que el municipio celebrara un inédito convenio de colaboración con el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, el cual cada dos años, por normativa, desechaba el agua de su piscina, sin embargo, este 2022 se le dio un nuevo y sustentable uso para Ñuñoa.

“Es un proceso de colaboración histórico que tiene la sustentabilidad por delante. Una comuna más sustentable se construye entre todos y todas y por eso estamos trabajando en alianza, en colaboración, con distintas instituciones que están en nuestro territorio porque necesitamos avanzar ya en una crisis climática que nos ocupa y preocupa”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Gracias a este convenio, se lograron regar las áreas verdes de la zona sur de la comuna, con los 500 metros cúbicos recolectados.

Categorías
Medio Ambiente

¡Ven a conocer al Sr. Compost!: Punto de recolección de residuos vegetales en el Parque Ramón Cruz

Para dar una solución a la creciente necesidad de la comunidad por cuidar el medio ambiente, el municipio sumó a su servicio de reciclaje uno nuevo, que tiene que ver con el compostaje, pues muchas veces las casas o departamentos no tienen espacio suficiente para realizar esta práctica.

Así, y desde hoy todos los domingos Sr Compost nos visitará en el Parque Ramón Cruz, a la salida del metro Villa Frei, para que vecinos y vecinas puedan llevar residuos orgánicos, evitando que estos lleguen a vertederos y así devolverle tierra un abono rico en nutrientes y fertilizante.

“La invitación es muy sencilla, una vez a la semana pueden venir a dejar todos los residuos orgánicos que produzcan, salvo residuos animales, y traerlos, depositarlos acá. Luego esto se lleva a una planta de compostaje, contribuyendo a utilizar estos residuos. Quedan todos y todas invitadas para hacerse parte de esta iniciativa, para una comuna más sustentable”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Así, cada domingo entre las 10:00 y las 14:00 horas los y las esperamos con sus residuos orgánicos, los que deben ser transportados en una bolsa especial, llamada BioBag, la que puede ser conseguida directamente en el lugar. Para sumarte solo debes tener en cuenta:

  • Todos los residuos deben ser de máximo 7 días.
  • Deben transportarse en bolsas compostables, que permitan el ingreso de oxígeno y así evitar la generación de gases y mal olor.
  • Puedes llevar los residuos congelados.

Solo el primer día de funcionamiento de Sr. Compost en la comuna, el 12 de diciembre pasado, logramos reunir 250 kilos de residuos orgánicos en solo cuatro horas.

¡Súmate, entre todos y todas cuidamos el planeta!

Categorías
Medio Ambiente

Si tienes una batería de auto en desuso en tu casa , ¡tráela este sábado o domingo al Parque Botánico, entre tod@s cuidamos el planeta!

Para frenar los efectos del cambio climático todos y todas debemos colaborar. Por lo mismo, el municipio está incentivando y promoviendo acciones para hacer de Ñuñoa una comuna consciente con el entorno y sustentable. En esta línea, la Dirección de Medio Ambiente suscribió un convenio con Autoplanet y Ecovalor (empresa dedicada a la gestión de retiro de residuos automotrices) para que este sábado 11 y domingo 12 de diciembre vecinos y vecinas puedan llevar baterías de vehículos que tengan en sus hogares en desuso, para que puedan ser recicladas y tener una segunda vida.

Quienes deseen colaborar con esta iniciativa, evitando que estos elementos altamente contaminantes terminen en vertederos, pueden llevar su batería -entre las 11:00 y las 18:00 horas el sábado y entre las ; 11:00 y las 16:00 horas el domingo- hasta el Parque Botánico, acceso Echeñique, entre Carlos Aguirre Luco y Pedro Torres.

En la ocasión solo se recibirán baterías provenientes de autos, motos, camiones de carga, maquinarias y sillas de ruedas. Pilas u otros artículos más pequeños o de otros aparatos eléctricos no serán recibidas.

Para el correcto y seguro traslado de una batería en desuso, Autoplanet recomienda manipular el aparato con guantes, debido a que en algunas ocasiones este puede desprender líquidos tóxicos, e idealmente con mascarilla. No hay problemas en que la batería sea trasladada en una bolsa plástica, según indicaron desde la empresa.

Una vez que culmine la recepción de baterías, ambas empresas trasladarán lo reunido hasta Calama, donde está la planta de reciclaje de baterías de Autoplanet. En el lugar, se logra reciclar el 100% de una batería en desuso y con 10 a 15 de estos elementos se logra armar una batería completamente nueva.

¡Súmate a esta iniciativa y junt@s cuidemos el planeta!

Suscríbete a nuestro boletín comunal