Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Alcaldes exigen al Gobierno y al Congreso mayores atribuciones para la seguridad municipal

Tras la violenta encerrona ocurrida en Ñuñoa, donde un carabinero fue gravemente herido, alcaldes de Ñuñoa, Providencia, La Reina, Vitacura, Lo Barnechea, Macul, María Pinto, San Miguel, Independencia y Conchalí se reunieron para exigir al Gobierno y al Congreso medidas concretas que permitan fortalecer la seguridad municipal. La principal demanda de los ediles es la aprobación inmediata de la Ley de Seguridad Municipal, además de una legislación que otorgue mayores herramientas y atribuciones a los funcionarios encargados de la seguridad en los territorios.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, enfatizó la urgencia de avanzar en estos cambios: “Estamos viviendo una tragedia en materia de seguridad con delitos cada vez más violentos. Los delincuentes corren rápido, se arman rápido, y nosotros avanzamos lento en materia de regulación. Necesitamos las herramientas legales que nos permitan actuar”.

Los alcaldes presentes acordaron solicitar la aprobación urgente de al menos cuatro medidas clave dentro del proyecto de Ley de Seguridad Municipal. Entre ellas, la posibilidad de que los inspectores de seguridad usen armas no letales, el aumento de facultades para el control de identidad, el endurecimiento de penas contra quienes agredan a funcionarios municipales y el acceso a bases de datos para identificar vehículos robados y personas con antecedentes delictuales.

El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, reforzó el llamado al Gobierno para atender con urgencia estas demandas: “Estamos disponibles para hacer la pega, pero no podemos solos. Necesitamos herramientas, garantías y recursos para poder actuar”. Asimismo, los ediles solicitaron una reunión con el Presidente Gabriel Boric y el nuevo ministro del Interior para abordar estas necesidades de manera prioritaria.

Por su parte, la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown, subrayó que “los alcaldes estamos disponibles, pero necesitamos el respaldo del Gobierno y el Congreso. No podemos seguir esperando mientras la inseguridad afecta a nuestros vecinos cada día más”.

Otro punto relevante abordado fue la necesidad de una ley corta que permita avanzar en medidas inmediatas. Alessandri explicó: “Nuestros inspectores municipales llegan muchas veces antes que Carabineros a los hechos delictivos, pero sin herramientas para actuar. No podemos seguir esperando mientras la delincuencia avanza con total impunidad”.

Los alcaldes también insistieron en la importancia de combatir la desigualdad territorial en materia de seguridad, de manera de asegurar que todas las comunas cuenten con herramientas efectivas para enfrentar la delincuencia. “El crimen organizado y el narcotráfico avanzan rápido. No queremos que sea tarde para actuar cuando tengamos que lamentar la muerte de un funcionario municipal en una fiscalización”, agregó el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios.

En las zonas rurales también alzaron la voz, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, enfatizó la necesidad de fortalecer la asistencia legal para las víctimas. “No podemos permitir que los delincuentes tengan mejor defensa que nuestras víctimas. Exigimos que la ley contemple defensorías municipales para quienes han sufrido la violencia del crimen”, indicó la edil.

Finalmente, los alcaldes anunciaron el envío de una carta formal al Congreso y al Ejecutivo, exigiendo que se aceleren estas reformas. “No hay tiempo que esperar. Esto no es una discusión legal o política, es una demanda real de nuestros vecinos que viven con miedo cada día”, concluyó el alcalde Sichel.

 

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Se parte del Bazar Vintage e inscribe tu emprendimiento

Si eres amante de lo retro, lo antiguo y lo clásico, esta es tu oportunidad para exhibir y compartir tu colección con un público entusiasta. Estamos en búsqueda de libreros, anticuarios, vendedores de vinilos, ilustradores y expositores con productos únicos que reflejen el encanto de lo vintage.

Forma parte de esta experiencia llena de estilo y creatividad, donde cada pieza cuenta una historia.

Inscríbete ahora y asegura tu lugar completando el formulario:
https://forms.gle/zF4vrMBN4wP99TFK8

¡No te quedes fuera!

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Alcalde Sichel firma Decreto de Emergencia y refuerza despliegue de Seguridad en Ñuñoa

La Municipalidad de Ñuñoa ha firmado un Decreto de Emergencia tras el ataque que dejó gravemente herido al sargento de Carabineros José Miguel Villegas, quien recibió dos disparos mientras auxiliaba a una familia víctima de un asalto en la intersección de Ramón Cruz con Eduardo Castillo Velasco.

El alcalde Sebastián Sichel anunció la medida luego de una reunión de emergencia con su equipo de seguridad, destacando la necesidad de tomar acciones inmediatas para reforzar la seguridad en la comuna. “Aprovecho de contar que acabo de tomar la decisión, junto al equipo municipal, al firmar Decreto de Emergencia. Este decreto es clave porque nos permite realizar compras rápidas y ágiles de infraestructura de seguridad que con los procesos de licitación habituales tardarían demasiado. No podemos seguir esperando mientras enfrentamos delitos de esta magnitud”, enfatizó.

El decreto permitirá la adquisición inmediata de equipamiento para reforzar la seguridad en los puntos críticos de la comuna, así como la implementación de medidas urgentes como la instalación de reductores de velocidad, cámaras de lectoría de patentes y la modificación de sentidos de tránsito en sectores donde se concentran delitos violentos. Además, el alcalde destacó el rol clave del personal de seguridad municipal en el operativo de persecución de los delincuentes y reiteró el llamado al Congreso a legislar para dotar de más facultades y herramientas a los municipios en materia de seguridad ciudadana.

“Nuestro personal de seguridad municipal fue el primero en llegar al lugar, asistiendo a las víctimas y apoyando la persecución. Sin embargo, hoy solo pueden actuar con sus manos, sin herramientas ni atribuciones suficientes para enfrentar este tipo de delitos. El Congreso tiene en sus manos proyectos de ley que pueden cambiar esta realidad. No sé qué están esperando, que mueran más carabineros o trabajadores de seguridad municipal para reaccionar”, agregó Sichel.

El alcalde también hizo referencia a la falta de medidas previas y el rezago en la implementación de tecnología en la comuna. “Nosotros no partimos desde cero. Hemos trabajado intensamente en mejorar la seguridad en Ñuñoa, pero nos encontramos con un retraso importante respecto de comunas vecinas. No se tomaron en serio el problema delictual y hoy estamos pagando las consecuencias. Por eso, necesitamos herramientas efectivas ahora, no en años más”, enfatizó.

Asimismo, recordó que esta no es la primera vez que el personal de seguridad municipal ha debido actuar sin los implementos adecuados, exponiendo su vida en el proceso. “Hace dos semanas, personal nuestro ingresó a una casa que estaba siendo robada por delincuentes armados. Los redujeron con sus manos, esperando a que llegara Carabineros. Lo mismo ocurrió ayer. No puede ser que sigamos enfrentando el crimen con las manos vacías. Necesitamos dotar a los equipos municipales con herramientas que permitan inmovilizar a los delincuentes, como esposas, gas pimienta y bastones retráctiles”, sostuvo.

En la misma instancia, el municipio también anunció la firma de un convenio con la Asociación de Aseguradores de Chile para implementar una aplicación que permitirá a los equipos municipales detectar en tiempo real vehículos robados y entregar alertas automáticas a las autoridades. “Estamos dotando a nuestro equipo con tecnología que nos permita enfrentar mejor esta crisis, pero la seguridad no puede depender solo de los municipios. Necesitamos decisiones a nivel central que nos permitan actuar con más herramientas y sin trabas burocráticas”, señaló el alcalde.

 

 

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Primera sesión del COGRID Comunal enfoca esfuerzo en la prevención de emergencias en la comuna

El jueves 11 de abril, en dependencias de la Municipalidad de Ñuñoa, se realizó la primera sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres Comunal “COGRID” presidida por la alcaldesa Emilia Ríos, donde se abordaron importantes estrategias y acciones para fortalecer la prevención de emergencias en la comuna.

El COGRID Comunal, plataforma de coordinación que reúne a distintas entidades de la zona, se ha consolidado como un espacio crucial para articular respuestas ante emergencias. En esta reunión, se presentó la actualización del plan de emergencia para Ñuñoa y se enfatizó en tres principales áreas de trabajo: planes de alerta por amenaza de sismo, por materiales peligrosos y en caso de inundación. 

La instancia, contó también con la participación del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de Seguridad Pública, en conjunto con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos, la Unión Comunal de Ñuñoa, Defensa Civil, Aguas Andinas, Cruz Roja y diversas direcciones municipales.

Cabe destacar que, el COGRID Comunal se constituyó en junio del año pasado con motivo de la alerta roja emitida por SENAPRED, tras las fuertes lluvias e inundaciones, y el corte general de agua que afectó a toda la Región Metropolitana.

La reunión concluyó con la aprobación unánime del plan de trabajo de este año y con el compromiso renovado de todas las partes involucradas para seguir trabajando de manera coordinada y efectiva en la prevención y respuesta ante emergencias, las cuales serán oportunamente difundidas a la comunidad.

Categorías
Seguridad e Inspección

Ñuñoa y Providencia se unen para fortalecer la seguridad en el límite comunal

Con la finalidad de reforzar la vigilancia y dar tranquilidad a la comunidad, en el límite entre Ñuñoa y Providencia, las alcaldesas Emilia Ríos y Evelyn Matthei, respectivamente, dieron a conocer un nuevo plan de seguridad que potenciará el trabajo mancomunado entre los equipos de ambas comunas.

La iniciativa, que se comenzó a implementar a mediados de enero de 2023, contempla la realización de patrullajes y vigilancias con la participación de móviles municipales de Ñuñoa y Providencia.

En el recorrido, los inspectores consideran el análisis delictual que se realiza en los dos municipios y que cuenta con la información que van entregando semana a semana las policías y la Fiscalía.

La alcaldesa Emilia Ríos señaló que “a partir de los datos que hemos levantado en conjunto con otras autoridades competentes, hemos detectado puntos críticos de intervención. Trabajar y coordinar un despliegue en conjunto, en este sector, era muy necesario. Estamos muy orgullosos de poder presentar este plan de seguridad”, enfatizó.

Por su parte, la alcaldesa Evelyn Matthei destacó  que “el trabajo conjunto finalmente rinde porque se van generando confianzas entre las personas que tenemos algún tipo de responsabilidad, porque la confianza permite una actuación mucho más eficiente por parte de todos”.

La presidenta de la JJ.VV. Arturo Prat de Ñuñoa, Camila Donoso mencionó que “este plan es importante, necesario y útil para combatir la delincuencia en nuestros barrios. La demanda por seguridad es algo transversal en la sociedad y requiere de mayor trabajo, coordinación y unidad posible. Tenemos confianza que con iniciativas como éstas podemos mejorar en beneficio de nuestra comunidad”, puntualizó.

Las autoridades, reunidas en el límite de Eliecer Parada con Emilia Téllez, confirmaron además que ambas comunas están comenzando un proceso de acceso compartido a las cámaras de televigilancia que se encuentran en ese sector. Esto permitirá robustecer la coordinación para enfrentar delitos y disponer rápidamente de las evidencias que se entregan al Ministerio Público para llevar adelante las causas de investigación.

Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Junta de Vecinos Villa Alemana cuenta con 62 nuevas cámaras de seguridad comunitarias

La obtención de nuevas cámaras se concretó gracias a la postulación por parte de la Junta de Vecinos de la Villa Alemana al Fondo de Desarrollo Vecinal.

En el marco del Nuevo Plan Comunal de Seguridad, que potencia el trabajo conjunto con las organizaciones sociales de la comuna, la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra, junto a vecinos y vecinas del sector, inauguró el pasado martes 24 de enero, 62 nuevas cámaras de seguridad comunitarias.

La adquisición beneficia directamente a 1.500 vecinas y vecinos de la Junta de Vecinos N°17 Villa Alemana y, de paso, aporta nuevas estrategias para la prevención del delito que permiten afianzar los vínculos comunitarios.

Gracias al trabajo conjunto, de vecinas y vecinos con funcionarios de Prevención Comunitaria, más el apoyo del equipo territorial de Organizaciones Comunitarias, el proyecto se postuló al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), obteniendo la asignación especial de 4 millones 200 de pesos, para la adquisición de kit de cámaras comunitarias auto instalables por la comunidad.

El coordinador del equipo de seguridad comunitaria de Ñuñoa, Juan Carlos Cuevas, expuso que “nos comprometimos en un trabajo que veníamos desarrollando hace varios meses. Desde al año pasado estuvimos desarrollando instancias que tenían que ver con lo técnico en torno a la implementación de medidas de prevención con el uso de tecnologías”.

La adquisición de las nuevas cámaras de seguridad comunitarias era muy esperada por las vecinas y vecinos que durante el proceso. Además, recibieron asesoría técnica para levantamiento de proyectos de cámaras comunitarias, capacitaciones y apoyo en el proceso de instalación.

Para desarrollar proyectos de seguridad en el barrio los vecinos y vecinas pueden comunicarse con la Dirección de Seguridad Pública de Ñuñoa llamando al 2 33 222 301 o de manera presencial en Irarrázaval #081 de lunes a viernes de 9:00 hrs. a 13:30 hrs.

Categorías
Seguridad e Inspección

En 2022 se notificaron 280 vehículos abandonados en la vía pública

Gracias a las denuncias proporcionadas por los propios vecinos y por la fiscalización realizada por funcionarios de la Municipalidad de Ñuñoa, en 2022 se retiraron 51 vehículos abandonados en la vía pública, de un total de 280 que fueron notificados.

Cincuenta de estos automóviles fueron trasladados en grúa al Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, en Lo Echevers, Quilicura, y 1 vehículo fue retirado por Carabineros debido a que tenía antecedentes de encargo por robo.

La ordenanza que rige para el retiro de vehículos, otorga un plazo de 5 días hábiles para que el propietario retire el vehículo notificado.

Durante este año, ya se han notificado a 37 vehículos y se han retirado a 4 automóviles de la vía pública.

Para realizar denuncias de vehículos abandonados, se debe llamar al teléfono de Seguridad Pública, 1445, notificar a través del sistema SOFAFE, al correo de la Dirección de Inspecciones nyanez@nunoa.cl o al teléfono 2 33222412.

Los vehículos que no son retirados desde el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, son rematados después de 120 días, a contar desde la fecha de ingreso al recinto.

Suscríbete a nuestro boletín comunal