
postear en slider home: SI


En su primer discurso como máxima autoridad comunal, el nuevo alcalde de la comuna señaló que “tenemos que recuperar nuestra tradición. No se construye sobre tierra arrasada, siempre se construye sobre la obra de otros. Los reformistas, los que construyen sobre lo que ya está construido son los han hecho grande a este país y esa es nuestra tarea. Venimos a innovar y no reemplazar, a mejorar no a destruir, a encontrarnos y no a enfrentarnos”.
Precisó además que una de las principales tareas será trabajar en la seguridad en los barrios de la comuna. “Nosotros haremos respetar la ley y hacer que aquellos que delinquen no tengan los mismos derechos sobre aquellos que trabajan por sacar el país adelante”.
“No hay países libres cuando una mujer llega intranquila en la noche a su casa. No hay comunas libres cuando un comerciante tiene que cerrar su negocio a la hora que le impone el delincuente o no a la hora que él quiera trabajar. No hay países libres donde un feriante tenga miedo a que le roben sus productos que está vendiendo. No hay comunas libres donde pensar distinto significa que alguien pueda ejercer violencia sobre ustedes” sostuvo tras su asunción en la sesión de instalación del Concejo Municipal de Ñuñoa, realizado en la Casa de la Cultura.
Sebastián Sichel es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Derecho Público, casado, tres hijos. En su trayectoria ha desarrollado su carrera ligada al sector público y privado. Fue VPE de Corfo, ministro de Desarrollo Social, presidente del BancoEstado.
Concejo Municipal
En la instancia también tomaron posesión de sus cargos los concejales Daniela Bonvallet (RN), Guido Benavides (RN), Alejandra Valle (PC), Verónica Chávez (FA), Carlos Vega (PR), Andrés Argandoña (FA), Mireya del Río (PC), Nicolás Saldivia (UDI), Maite Descouvieres (PS), María Ximena Aros (PR).
A la ceremonia asistieron los directores municipales, miembros del Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) de Ñuñoa, representantes de las Juntas de Vecinos de Ñuñoa, vecinas y vecinos y funcionarios municipales.
Tras la actividad se realizó una fotografía oficial con las nuevas autoridades comunales.

Entre el 11 de noviembre y el 20 de noviembre, emprendedores y emprendedoras pudieron postular para ser parte de la Expo Promueve Navidad 2024, que se desarrollará los días 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de diciembre en Plaza Ñuñoa sur.
La Expo Promueve este año contará con 125 cupos y las postulaciones estuvieron dirigidas a los y las emprendedoras que tuvieran domicilio en Ñuñoa y que buscaron comercializar sus productos en el contexto de las fiestas de fin de año.
Este 2024 los cupos fueron distribuidos de la siguiente manera:
- Alimentación: 10 cupos
- Artesanía: 25 cupos
- Decohogar y Jardín: 15 cupos
- Entretenimiento: 10 cupos
- Joyas y Bisutería: 20 cupos
- Moda y Textil: 15 cupos
- Cuidado personal: 10 cupos
- Ilustración y Fotografía: 10 cupos
- Programas Municipales: 10 cupos
Para conocer si fuiste seleccionado/a para participar de la Expo Promueve Navidad 2024 haz clic aquí
Para información o consultas puedes escribir al mail promueve@nunoa.cl.

El Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó por mayoría, este miércoles 13 de noviembre, el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2025.
Entre los objetivos, se destacan una serie de iniciativas en cinco pilares: Liderazgo y Redes Colaborativas, Educación para la Convivencia e Inclusión Escolar, Educación no Sexista y Participativa, Innovación y Sustentabilidad y Justicia Educacional.
El director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Ñuñoa, Javier Insunza, estuvo a cargo de presentar el PADEM 2025 al Concejo Municipal, oportunidad en que además destacó los logros de aprendizaje obtenido por los estudiantes de la comuna, según la Agencia de Calidad de la Educación, entre los que destacan, buenos rendimientos en SIMCE a nivel nacional en Comprensión Lectora y Escritura y Matemáticas, tanto en 4° básico como en 2° Medio.
“Ñuñoa sustenta y desarrolla un sistema educativo que persigue la Justicia Educacional, por esta razón su sistema educativo comprende distintos proyectos educativos que desarrollan trayectorias de estudiantes diversas, y que, en cada uno de ellos, se trabaja en base a altas expectativas de desarrollo. En Ñuñoa trabajamos porque las brechas educativas de origen no sean un impedimento para ninguno de nuestros y nuestras estudiantes, y es por esto que hemos realizado un esfuerzo permanente porque tampoco existan brechas de aprendizaje entre nuestros establecimientos, avanzamos y lo hacemos todas y todos juntos”, señaló el director de Educación, Javier Insunza.
Proceso Participativo
Para la realización del PADEM 2025 se realizaron 6 diálogos participativos, con representantes de Consejos Escolares, en que participaron cerca de 200 integrantes de las 21 comunidades educativas, entre directivos, docentes, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes. Además, se incorporó una instancia con representantes de organizaciones gremiales y sindicales.
Desde el año 2024, la Corporación Municipal de Desarrollo Social ha trabajado en colocar un especial énfasis al trabajo de colaboración pedagógica entre los establecimientos de la comuna. Al refuerzo del trabajo en red, sello consolidado en los últimos tres años, se ha sumado una iniciativa específica en torno al intercambio de experiencias pedagógicas inclusivas, académicas y convivenciales, que busca levantar, sistematizar y reconocer las prácticas, como conocimientos que pueden contribuir a la mejora del sistema educativo comunal (Encuentros Pedagógicos).
Dotación 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social realizó un efectivo y responsable control de dotación durante el 2024, lo que ha permitido mantener un nivel estable a lo largo del año y resguardar la sostenibilidad financiera.
Para el 2025, se tiene contemplado realizar una dotación de continuidad respecto al año 2024, pero con aumentos en específico para abordar los casos relacionados con la desregulación socioemocional y conductual, apoyo para situaciones más complejas de violencia escolar en algunas comunidades, cobertura de horas de la asignatura de religión, de acuerdo a normativa vigente, apertura de nuevos cursos y nuevos cursos con cobertura PIE.
Para este 2025 otros de los objetivos a desarrollar son:
- Generar nuevas instancias de formación continua para el liderazgo de nuestros funcionarios y funcionarias.
- Generar nuevos vínculos con comunidades educativas, para promover el desarrollo integral de los estudiantes, tanto en deporte como en cultura.
- Fortalecer los vínculos con los distintos dispositivos de la Atención Primaria de Salud.
- Entregar oportunidades educativas para personas jóvenes y adultos que quieran finalizar sus estudios de enseñanza básica o media.
- Concretar los proyectos necesarios para la mejora continua en las escuelas, infraestructura acorde a las necesidades de cada establecimiento.
- Fortalecer las políticas de inclusión educativa, dotando de más apoyos para los niños y niñas con necesidades educativas especiales.
- Desarrollar iniciativas participación orientadas a estudiantes, que fortalezcan el compromiso democrático, el pluralismo y la educación para la ciudadanía.
- Fomentar las actividades en torno al reciclaje y lograr la certificación ambiental del resto de los establecimientos.

La actual gestión ha elaborado, postulado y/o ejecutado más de 100 proyectos, por cerca de $20.000 millones, para mejorar la calidad de vida de las familias de Ñuñoa.
“Me enorgullece que durante estos poco más de tres años, con mucho trabajo, gestión y dedicación, logramos pasar del penúltimo lugar a nivel regional, a estar dentro de los diez primeros municipios que más inversión externa ejecutan en proyectos de diversa índole, los que, no tengo dudas, mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de Ñuñoa”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.
Aquí presentamos algunas de las iniciativas que iniciaron recientemente su ejecución o que están próximas a ejecutarse.
Más seguridad
- Recambio masivo de luminarias viales sector oriente
$1.674 millones
2.849 luminarias
Financiamiento Gobierno de Santiago
Próximo a ejecutarse - Dron de televigilancia
$51 millones
Adquisición de aeronave de televigilancia no tripulada (dron)
Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
Próximo a licitarse - Luminarias Parque Bustamante
$135 millones
99 luminarias LED ornamentales y viales, entre Matta y Mujica
Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
Próximo a ejecutarse
Mejor desplazamiento
- Buses eléctricos
$1.309 millones
Adquisición de tres buses eléctricos de acercamiento gratuito
Financiamiento Gobierno de Santiago
Próximo a licitarse - Reposición veredas calle Julio Zegers
$134 millones
Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Próximo a licitarse
Mejores espacios de encuentro
- Mejoramiento de 4 áreas verdes
Plaza Villa Los Jardines y Villa Lo Plaza; Parque Villa Los Presidentes; Platabanda Pedro de Valdivia; Área Verde Chile España, Plaza Armenia y Plaza Bomberos
$620 millones
Financiamiento Gobierno de Santiago
En ejecución - Mejoramiento Plaza Enrique Bunster
$118 millones
Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Próximo a ejecutarse - Mejoramiento Plaza Eusebio Lillo
$150 millones
Financiamiento Gobierno de Santiago
En licitación - Mejoramiento Área Verde Plaza Zañartu
$149 millones
Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Próximo a licitarse - Mejoramiento Áreas Verdes Villa Los Jardines
$126 millones
Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Próximo a licitarse
Más deporte
- Mejoramiento Cancha Los Jardines
$301 millones
Financiamiento Instituto Nacional del Deporte
En licitación - Mejoramiento Polideportivo
$132 millones
Financiamiento Gobierno de Santiago
Próximo a licitarse
MÁS COMUNIDAD
- Clínica Veterinaria Municipal
$37 millones
Habilitación de recinto ubicado en Grecia #1970
Financiamiento municipal
En ejecución
Mejor salud
- Habilitación CECOSF Italia
$200 millones (inversión inicial)
Proyecto beneficiará a alrededor de 6.000 vecinas y vecinos
Financiamiento Municipal
En licitación - Segunda Clínica Odontológica Móvil
$32 millones
Financiamiento Servicio de Salud Orienta
En fase de implementación

Luego de más de ocho meses de trabajo de la Dirección de Seguridad Pública junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SDP), durante el mes de octubre, se recibió la confirmación de la aprobación del proyecto -y con esto de los fondos- presentado al gobierno central.
A través del financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se financiará una aeronave de televigilancia no tripulada (dron) que será piloteada en distintos puntos de la comuna de alta concentración de personas, frecuente comisión de incivilidades y espacios reducidos, donde actualmente los vehículos de patrullaje no pueden ingresar.
Este nuevo dron de televigilancia, que estará a disposición de Fiscalía y Policías, lo que permitirá obtener medios probatorios ante delitos flagrantes, colaborar en emergencias y apoyar la gestión territorial.
El financiamiento del proyecto será de carácter mixto, donde la SDP aportará con $32.346.100 para la adquisición de los equipos y la Municipalidad $19.256.000 para recursos humanos, capacitaciones, licencias, etc.
En primera instancia, la iniciativa podrá ejecutarse dentro de las próximos meses, ya que ahora se debe comenzar el proceso licitatorio. Una vez operativo, tiene una duración de 12 meses.
componentes
- Dron
- Cámara externa nocturna – térmica full HD
- Control smart
- Batería de recambio
- Foco led
- Paracaídas
- Altoparlante
- Tarjetas de memoria
- Seguro contra terceros
capacitación
- Curso teórico práctico Licencia DGAC (4 funcionarios)

A comienzos del mes de octubre, comenzaron sus trabajos cuatro nuevos proyectos de mejoramiento de áreas verdes en Ñuñoa, los que tendrán una duración de 120 días corridos, por lo que, se proyecta que las obras sean entregadas a fines del mes de enero, principios de febrero.
Las remodelaciones del espacio público contemplan la construcción de nuevas zonas de juego, plantación de especies vegetales de bajo consumo hídrico, mejoramiento de mobiliario urbano, entre otros trabajos.
villa los jardines y villa lo plaza
En el caso del mejoramiento de la Villa los Jardines y la Villa Lo Plaza, la remodelación de las áreas verdes consiste en la modernización de seis plazas. Principalmente en la demolición de elementos existentes en mal estado, reposición de aquellos elementos faltantes o que se encuentren en mal estado e instalación de riego tecnificado.
Además, contempla la incorporación de equipamiento para crear zonas de juega para la primera infancia y la infancia de alto estándar, con juegos inclusivos, piso de caucho y vallas de seguridad.
El mejoramiento considera una inversión de $140.001.998 provenientes del Gobierno de Santiago.
Villa los presidentes
La iniciativa consiste en el mejoramiento del área verde ubicada en Villa Los Presidentes, sector suroriente de la comuna, el que actualmente cuenta con equipamiento urbano, jardines y circulaciones peatonales en deterioro por su uso y vandalización.
Además, su equipamiento existente fue instalado sin un ordenamiento programático, lo que afecta tanto en su uso como en los requerimientos de accesibilidad universal.
Se considera dentro del proyecto la reposición del mobiliario urbano, como escaños y juegos infantiles, en la zona cercana a la intersección de las calles Juan Moya Morales e Ignacio Carrera Pinto, el cual se complementa con la instalación de pavimento de seguridad de caucho y una circulación pavimentada en hormigón que cumple con la accesibilidad universal.
Asimismo, se incluye la instalación de bordillo ornamental en las jardineras cercanas a la calle Ignacio Carrera Pinto y en el área de intervención.
Las obras a las cuales se hace referencia, se encontrarán en la calle Juan Moya Morales, entre las calles Quilpué e Ignacio Carrera Pinto.
El mejoramiento considera una inversión de $163.701.606 provenientes del Gobierno de Santiago.
Platabanda Pedro de Valdivia
El proyecto considera el paisajismo en la platabanda de Av. Pedro de Valdivia, entre calles Luis Bisquert y Las Encinas, lo que incluye la incorporación de especies vegetales de bajo consumo hídrico y tratamiento de piso con solerillas, maicillo y gravilla e instalación de nuevo mobiliario urbano.
Las obras consideran una inversión de $182.833.809 provenientes del Gobierno de Santiago.
Chile España, Plaza Armenia y Plaza Bomberos
El proyecto contempla la remodelación de la Plaza Armenia con nuevo pavimento de hormigón con baldosas, paisajismo con especies vegetales de bajo consumo hídrico, tratamiento de pisos con maicillo y gravilla, recambio de mobiliario urbano e instalación de riego tecnificado.
Adicionalmente, considera el recambio e instalación de luminarias en la explanada del metro ChileEspaña, eje Av. Irarrázaval, Plaza Armenia y Plaza Los Bomberos.
Las obras consideran una inversión de $136.060.102 provenientes del Gobierno de Santiago.
La inversión total de los cuatro proyectos supera los $622 millones, adquiridos gracias a la formulación de proyectos por parte de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad, la presentación de dichos proyectos al Gobierno de Santiago y la aprobación de los fondos por el Consejo Regional.

¡El próximo mural del Paso Bajo nivel Ñuble ya tiene su diseño! Entre el jueves 3 y miércoles 9 de octubre de forma online y con stands presenciales en diversos puntos de la comuna, 1.215 vecinas y vecinos de Ñuñoa votaron por su opción de preferencia para darle una nueva cara a este acceso a la comuna, siendo el Diseño A el favorito con el 56,4% de preferencias (685 votos).
Los campos de ñuños, vecinas y vecinos ilustres de la comuna, el primer vuelo de Chile en la Ex hacienda Valdivia (Villa Frei), la construcción del Estadio Nacional y la realización de los Panamericanos 2023, así como también la importancia del arte y la cultura ñuñoína se visualizan en el diseño de este mural desarrollados con participación de la comunidad en diversos talleres de identidad y memoria que se realizaron en el mes de septiembre.
La votación de estos diseños se enmarca en el proyecto “Murales Paso Bajo Nivel Ñuble” que impulsa la Municipalidad de Ñuñoa y cuenta con financiamiento SUBDERE. A través de este proyecto se busca reconocer el valor patrimonial, cultural y humano que tiene la comuna en línea con las diversas celebraciones que se han realizado por los 130 años de la comuna.
Este proyecto, ejecutado por el programa Revive Ñuñoa y Un Kolor Distinto, está enfocado en mejorar la infraestructura de este emblemático paso bajo nivel de la comuna a partir de la gestión cultural: con la ejecución de una obra artística de más de 1.000 m2 con técnica mixta de muralismo y mosaiquismo.
El sello de este proyecto es la participación, por lo cual aún quedan instancias abiertas a la comunidad, como los talleres donde vecinas y vecinos podrán aprender las técnicas de murales y mosaicos, los que prontamente se estarán informando.
Te invitamos a conocer aquí el diseño ganador y el relato completo del diseño aquí.

Entre hoy, lunes 7 de octubre y el miércoles 6 de noviembre, hogares pertenecientes al 40% más vulnerables del Registro Social de Hogares (RSH), y que se encuentren al día con su cuenta o convenio de pago de luz, podrán solicitar el Subsidio Eléctrico para hacer frente a la nueva alza en el precio de este servicio básico.
Serán 30 días de plazo para postular a este beneficio, 15 días más que en la primera convocatoria.
¿Qué se necesita para postular?
- Tener a mano tu Clave Única
- Número de cliente de tu cuenta de luz
- Correo electrónico o número telefónico.
La plataforma exigirá registrar estos antecedentes, además de otros como región y comuna de residencia, y empresa eléctrica que proporciona el servicio, por lo que se debe tener claridad de estos antecedentes.
Es importante señalar que las personas que ya recibieron el beneficio en su primera etapa, no es necesario que vuelvan a postular, a menos de que un nuevo integrante se haya sumado a la familia; o bien, por cambio de domicilio o por modificaciones en el Registro Social de Hogares.
¿Ya tienes todo lo necesario para poder postular? Entonces, ¡ingresa aquí

Desde este lunes 01 de octubre hasta el viernes 8 de noviembre (o hasta agotar stock), la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa estará recibiendo postulaciones para que ningún niño o niña se quede sin su juguete esta Navidad 2024.
Para postular, la persona responsable del menor, sea madre, padre o cuidador, debe contar con Registro Social de Hogares (RSH) en la comuna de Ñuñoa, actualizado al 31 de agosto de 2024, con hasta un 60% de vulnerabilidad.
En esta ocasión, los o las beneficiarias deberán haber nacido a partir del 01 de enero de 2014, es decir, tener entre 0 y 10 años.
Mujeres embarazadas deben presentar certificado del profesional tratante, indicando que la fecha probable de parto sea durante el año 2024.
En tanto, respecto de niñas, niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad mental, presentar documento que acredite la condición (credencial de discapacidad).
En caso de las personas que acrediten condición de embarazo o discapacidad, pueden realizar la postulación de manera presencial con la documentación requerida anteriormente en el Departamento de Asistencia Social, ubicado en Av. Irarrázaval 2434, primer piso, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.
Si cumples con los requisitos, postula aquí.
¡Ojo! El stock es limitado. Una vez agotado el stock de Gift Cards, se cierra la plataforma de postulación.
Dudas o consultas puedes escribir al correo ayudasocial@nunoa.cl. Los resultados de las postulaciones serán informados por mail a fines del mes de noviembre.