Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

Mes de la mujer en Ñuñoa: revisa toda la programación de actividades

Este marzo, Ñuñoa conmemora el Mes de la Mujer con una serie de actividades diseñadas para promover la salud, el deporte, la cultura y el liderazgo femenino.

¡Te invitamos a ser parte de esta programación!

Feria de Salud de la Mujer y clínica ginecológica móvil
  • Fecha: 7 de marzo
  • Lugar: Sede vecinal n°11 calle Colo Colo, entre Av. Italia y Tegualda. 
  • Horario: 09:00 – 14:00 hrs

Clínica Ginecológica

  • Box 1: Prestaciones de Consulta de matrona (toma de pap, control y educación)

  • Box 2: Examen preventivo de salud

Feria de salud

  • Stand de inscripción al Programa de Vida Sana

  • Stand de inscripción al CESFAM/Telesalud

  • Stand de Educación y promoción de salud para la mujer

  • Stand Fundación Savia y Mesa de Promoción de Salud Sexual de Ñuñoa

aCTIVIDADES CULTURALES:

La exitosa obra de teatro “Viejas de Mierda”, protagonizada por las destacadas actrices Gloria Münchmeyer, Gloria Benavides y Gabriela Hernández, se presentará en Ñuñoa el sábado 8 de marzo a las 20:00 horas en la intersección de Guillermo Mann con Pedro de Valdivia.

La actividad es completamente gratuita y abierta a toda la comunidad.

Con más de cinco años en cartelera, esta obra escrita por Magdalena Max-Neef y Rodrigo Bastidas, bajo la dirección de este último, ha conquistado al público con su humor y profundidad. A través de la historia de tres amigas que se acercan a los 80 años, “Viejas de Mierda” aborda con inteligencia y emoción temas como el amor, la salud, el feminismo, la memoria, el cuerpo y la belleza.

Ellas en la música: un espacio para reflexionar y visibilizar el talento de las mujeres con música en vivo.

  • Cuándo: 8 de marzo
  • Hora: 19:30 hrs
  • Lugares: Ivonne Abril – Plaza Ñuñoa; Madelen Vásquez – Plaza Augusto D’ Halmar; Ángela Dúo – Plaza Bremen.
Maratón Deportiva para la Mujer : ¡Activa tu energía en la Maratón Deportiva para la Mujer!

Jornada n° 1 Maratón deportiva 

  • Fecha: 8 de marzo 
  • Lugar:Parque Santa Julia & Polideportivo 
  • Horario: 9:00 a las 12:00 hrs 
09.00 PARQUE SANTA JULIA PILATES
  POLIDEPORTIVO SPINNING 
10.00 PARQUE SANTA JULIA CHIKUNG
  POLIDEPORTIVO BAILE ENTRETENIDO
10.00 A 11.30 POLIDEPORTIVO BOXEO
11.00 PARQUE SANTA JULIA YOGA
  POLIDEPORTIVO AEROCOMBAT
12.00 PARQUE SANTA JULIA GAP
  POLIDEPORTIVO ZUMBA
13.00 PISCINA  HIDROGIMNASIA

Jornada n° 2: Maratón deportiva 

  • Fecha: 15 de marzo
  • Lugar: Parque San Eugenio & Gimnasio B. Walker 
  • Horario: 9:00 a las 12:00 hrs 
09.00 PARQUE SAN EUGENIO PILATES
  GIMNASIO BRIGIDA WALKER GAP
10.00 PARQUE SAN EUGENIO TAEKWONDO
  GIMNASIO BRIGIDA WALKER BAILE ENTRETNIDO
11.00 PARQUE SAN EUGENIO YOGA
  GIMNASIO BRIGIDA WALKER ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
12.00 PARQUE SAN EUGENIO BOXEO
  GIMNASIO BRIGIDA WALKER ZUMBA

 

Jornada n° 3: ¡Mujeres al balón! Campeonato Fútbol5 

  • Fecha: 22 de marzo 
  • Lugar:Polideportivo de Ñuñoa, Juan Moya Morales 1370, Ñuñoa
  • Horario: Desde las 16:00 horas. 

Importante:

  • Solo equipos ñuñoínos y mayores de 16 años.
  • Inscribe a tu equipo en el correo djara@nunoadeportes.cl, entre el 5 y el 14 de marzo. 
Actividad Cultural “Gabriela Mistral”
  • Fecha: 25 de marzo 
  • Lugar: Casa de la Cultura Ñuñoa
  • Horario: 19:00 hrs
Mujeres Notables Ñuñoa 2025
  • Fecha: 26 de marzo 
  • Lugar: Casa de la Cultura Ñuñoa
  •  Horario: 19:00 hrs

Speakers:

  1. Rocío Fonseca, Socia DREI Ventures, Directora de Empresas
  2.  Fernanda Vicente, Ceo y cofundadora de Money Queen y directora de empresas 
  3. Lorena Gallardo, CEO DE FUNDADORAS
  4. Paola Montenegro, Directora Ejecutiva de la AG Barrio Italia – Ñuñoa
  5. Olga Pizarro, Académica, Mentora y Podcaster

¡Participa y se parte de esta gran conversación!

 

 

Categorías
Municipalidad

Concejo de Ñuñoa aprueba mayor presupuesto para actividades culturales y refuerza alianzas intercomunales

En la sesión del 5 de marzo de 2025, el Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó una redistribución presupuestaria que permitirá ampliar la oferta de actividades culturales en la comuna. Con este ajuste, se destinarán más recursos a la realización de festivales, talleres y eventos abiertos a la comunidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura en espacios públicos y centros municipales. Entre las iniciativas destacadas está el desarrollo de nuevos festivales de teatro y jazz, ferias especializadas en literatura, cómics y arte urbano.

En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, se presentaron las actividades que la municipalidad llevará a cabo durante marzo, con una programación especial enfocada en la visibilización del talento artístico de mujeres ñuñoínas. Como parte de esta iniciativa, cada sábado a las 20:00 horas se realizarán conciertos en Plaza Ñuñoa, protagonizados por destacadas artistas locales y llamada Ellas por la música. Además, la Casa de la Mujer continuará con sus programas de asesoría y acompañamiento.

Durante la sesión, se destacó también la reciente firma del convenio de colaboración con la Municipalidad de Vitacura, que permitirá a Ñuñoa acceder a tecnologías avanzadas en seguridad ciudadana, como la integración de inteligencia artificial en cámaras de vigilancia. Este acuerdo facilitará el intercambio de buenas prácticas en materia de prevención del delito, además de generar instancias de cooperación en el ámbito educativo entre colegios municipales de ambas comunas.

Categorías
Municipalidad

Diálogo y aprendizaje en la primera mesa de trabajo con copropiedades

En un esfuerzo por fortalecer la gestión comunitaria y facilitar el acceso a información clave sobre la Ley de Copropiedad Inmobiliaria en Chile, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con copropiedades.

El espacio reunió a representantes de comunidades organizadas bajo este régimen para abordar sus principales inquietudes y compartir buenas prácticas.

Durante la primera sesión, los participantes profundizaron en los derechos y deberes de los copropietarios, la importancia de los reglamentos internos, el proceso de constitución de una copropiedad y las facultades del municipio en esta materia. Además, se generó un espacio de conversación en el que se resolvieron dudas y se analizaron desafíos en la administración y organización de comunidades.

Este encuentro permitió a los asistentes adquirir herramientas para una mejor convivencia y gestión de sus espacios habitacionales. La instancia refuerza el compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan el conocimiento y la participación en temas de copropiedad.

Categorías
Municipalidad

“Viejas de Mierda” llega a Ñuñoa con función gratuita

La exitosa obra de teatro “Viejas de Mierda”, protagonizada por las destacadas actrices Gloria Münchmeyer, Gloria Benavides y Gabriela Hernández, se presentará en Ñuñoa el sábado 8 de marzo a las 20:00 horas en la intersección de Guillermo Mann con Pedro de Valdivia. La actividad es completamente gratuita y abierta a toda la comunidad.

Con más de cinco años en cartelera, esta obra escrita por Magdalena Max-Neef y Rodrigo Bastidas, bajo la dirección de este último, ha conquistado al público con su humor y profundidad. A través de la historia de tres amigas que se acercan a los 80 años, “Viejas de Mierda” aborda con inteligencia y emoción temas como el amor, la salud, el feminismo, la memoria, el cuerpo y la belleza.

Para asistir, inscríbete aquí

Este imperdible evento se enmarca en la celebración del Mes de la Mujer y es una excelente oportunidad para disfrutar de una jornada cultural en familia.

¡No te lo pierdas!

Categorías
Municipalidad

Concejo de Ñuñoa aborda medidas clave en infraestructura, educación y recaudación municipal

En la sesión del 28 de febrero de 2025, el Concejo Municipal de Ñuñoa discutió iniciativas en materia de infraestructura, gestión presupuestaria y educación, además de reforzar estrategias de recaudación.

En materia de infraestructura y seguridad vial, el concejo discutió la calidad de la pintura usada en pasos de cebra y señalización horizontal, con la posibilidad de modificar el modelo de licitación para incentivar la durabilidad de las demarcaciones. Se enfatizó la necesidad de que las pinturas utilizadas mantengan su visibilidad por más tiempo, para así reducir riesgos de accidentes y garantizar mayor seguridad para peatones y ciclistas.

La sesión también estuvo marcada por la presentación de la campaña “Haz patente tu amor por Ñuñoa“, una estrategia que busca incentivar el pago del permiso de circulación dentro de la comuna. Como parte de esta iniciativa, la optimización de la web municipal permitió mejorar su visibilidad en buscadores.

En el ámbito de educación, el balance sobre el inicio del año escolar en los colegios municipales indicó una matrícula de 13.021 estudiantes. El plan de mejoras en infraestructura escolar incluyó la reparación de graderías en el Liceo Guillermo Sañartu, la reposición de puertas en la Escuela Carmela Silva Donoso y la construcción de cubículos de oficinas en el Colegio República de Costa Rica. Además, el municipio implementó un plan de reforzamiento en lenguaje y matemáticas para los primeros niveles educativos, con el fin de fortalecer los aprendizajes.

En cuanto a equidad de género, los convenios de continuidad con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) permitirán mantener operativos los programas de Atención Inicial de Violencia de Género y Mujeres Jefas de Hogar, con beneficios para cientos de vecinas que requieren orientación, apoyo psicológico y capacitaciones laborales.

En la sesión del Concejo de Ñuñoa también se sometió a votación la redistribución del presupuesto de la Corporación Cultural de Ñuñoa, que proponía reasignar $100 millones de personal y $100 millones de bienes y servicios para potenciar actividades culturales, como festivales de teatro, cine y ferias artísticas. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada, ya que obtuvo cinco votos a favor y cinco abstenciones, y será revisada posteriormente.

Finalmente, en la sesión se discutió la creación de la Oficina de Infancia, junto con la implementación de una nueva política comunal de infancia, orientada a la protección de derechos y al acceso a servicios esenciales para niños y niñas en la comuna.

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Podas responsables para una comuna más segura

La seguridad es una prioridad para el Municipio de Ñuñoa. Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito, se llevará a cabo una campaña de poda de árboles diseñada para optimizar la iluminación en espacios públicos. Esta iniciativa se ejecutará con un enfoque responsable, respetando criterios técnicos que aseguran la estabilidad del arbolado, la protección de peatones y conductores, y la armonización del entorno urbano.

Motivos para la ejecución de podas
1. Mejor iluminación y seguridad

Las ramas que obstruyen luminarias pueden generar zonas de sombra que afectan la visibilidad en calles, parques y plazas. Al despejar el follaje en estos sectores, se optimiza la iluminación nocturna y se refuerza la seguridad en los espacios públicos.

2. Prevención de riesgos y daños
Las podas de formación y despeje evitan que las ramas crezcan de manera desbalanceada, reduciendo el riesgo de desprendimientos por viento o lluvias. También previenen daños en fachadas, techumbres y otras infraestructuras cercanas a los árboles.

3. Facilitación del tránsito peatonal y vehicular
La remoción de ramas bajas mejora la accesibilidad en calles y veredas, evitando interferencias con peatones, ciclistas y automovilistas. Además, se eliminan brotes en la base del tronco que afectan la estructura del árbol y su relación con el entorno.

Cabe destacar que la remoción de brotes en la base del árbol también favorece un desarrollo más ordenado de la estructura del tronco y la copa, optimizando su crecimiento y reduciendo interferencias con el mobiliario urbano.

4. Visibilidad de señalización vial
El despeje de ramas en semáforos y señaléticas es fundamental para evitar obstrucciones visuales que puedan generar confusión o accidentes en el tránsito.

5. Salud del arbolado urbano
La poda de regeneración mejora la circulación de aire y la exposición solar dentro de la copa del árbol, reduciendo la proliferación de hongos y plagas. Este proceso fortalece su estructura y prolonga su vida útil en el ecosistema urbano.

¿En que consiste? En concreto, la técnica se basa en la eliminación selectiva de ramas para mejorar la aireación y la entrada de luz en la copa, promoviendo la sanidad del árbol. Un follaje excesivamente denso puede generar microclimas propicios para la proliferación de hongos y plagas, afectando la vitalidad del ejemplar. Al permitir una mayor circulación de aire y radiación solar, se fortalece la estructura del árbol y se prolonga su longevidad en el entorno urbano.

Compromiso con el Medioambiente y la Seguridad

Cada intervención es ejecutada por especialistas en arboricultura, aplicando técnicas que equilibran el bienestar del arbolado con la seguridad y funcionalidad del espacio público. A través de estas acciones, el municipio reafirma su compromiso con la conservación del entorno y la calidad de vida de la comunidad.

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

Construyendo Interculturalidad: ¡Súmate al focus group para migrantes!

La Municipalidad de Ñuñoa, a través de la Oficina de Migrantes, Refugiados, Desplazados e Interculturalidad y el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), en colaboración con la Junta de Vecinos Guillermo Mann, invita a la comunidad migrante al Primer Focus Group Migrante.

Este encuentro tiene como propósito generar un espacio de diálogo, fortalecer la integración y presentar los servicios disponibles en la Oficina de Migrantes. Será una instancia para compartir experiencias, conocer necesidades y trabajar juntos en la construcción de una comunidad más intercultural.

Detalles del evento:

Fecha: Miércoles 26 de febrero de 2025
Lugar: Junta de Vecinos Guillermo Mann, Los Tres Antonios 1658
Horario: 20:00 a 21:00 horas

INSCRIBETE AQUÍ

Para más información, contacta al +56 950311498.

¡Súmate y participa de este primer focus group de migrantes!

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

¿Quieres aprender a vivir sin ansiedad? Si tienes entre 14 y 29 años, inscríbete en esta masterclass

Con el objetivo de entregar herramientas efectivas para el bienestar emocional de los jóvenes, el Departamento de la Juventud realizará una Masterclass llamada “Vivir sin Ansiedad”, un espacio diseñado para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través del manejo del estrés y la ansiedad.

La actividad, dirigida a personas entre 14 y 29 años, permitirá a los asistentes aprender técnicas de respiración consciente, estrategias para mejorar la concentración y claridad mental, además de métodos para equilibrar la energía y fortalecer el bienestar emocional. Con un enfoque práctico, los participantes podrán aplicar estos conocimientos en su día a día para enfrentar situaciones de estrés de manera más saludable.

La jornada para aprender a vivir sin ansiedad se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero en el Departamento de la Juventud, ubicado en Av. Marathon 1670, Ñuñoa.

La masterclass es gratuita, pero cuenta con cupos limitados. Quienes deseen participar pueden reservar su lugar a través del siguiente enlace.

Inscripciones haciendo click aquí.

📅 Fecha: Miércoles 26 de febrero
📍 Lugar: Av. Marathon 1670, Ñuñoa (Departamento de la Juventud)

Horarios según edades:
🟢 17:00 hrs. | 14 a 17 años
🟠 18:30 hrs. | 18 a 29 años

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

Espacios de orientación y acompañamiento para migrantes

La Municipalidad de Ñuñoa reafirma su compromiso con la comunidad migrante, facilitando espacios de apoyo y orientación para quienes han elegido nuestra comuna como su hogar. Creemos en la importancia de la inclusión y el acceso a servicios que permitan una integración plena y equitativa.

¿Eres MIGRANTE y VIVES en ÑUÑOA?

Tenemos una oficina de escucha, atención con apoyo, asesoría y orientación para migrantes, refugiados y desplazados en Ñuñoa.

¿Dónde acudir?
  • Servicios Públicos: Av. Irarrázaval 2434, Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • Departamento de Inclusión y Discapacidad: Av. Pedro de Valdivia 3636, Ñuñoa, Región Metropolitana.

Para visitarnos y acceder a los servicios, reserve una cita registrándote en este link:

https://forms.gle/n6WVPVNhovuuwt3t6

Comunícate al cel. + 56 950311498

Estamos aquí para escuchar, apoyarte y brindarte la orientación que requieres en tu proceso de regularización, integración e Interculturalidad en la comuna de Ñuñoa.

Categorías
Comunidad Municipalidad

Crianza y bienestar familiar: Seminario online de Programa Lazos

El desarrollo de una parentalidad efectiva requiere conocimientos y estrategias que permitan generar ambientes seguros y afectivos para el crecimiento de niños, niñas y adolescentes. La Municipalidad de Ñuñoa invita a madres, padres y cuidadores a participar en un seminario online enfocado en herramientas clave para fortalecer la crianza y el bienestar familiar.

Este espacio ofrecerá una mirada profesional sobre los desafíos actuales en la educación y contención emocional de la infancia y adolescencia. Se abordarán estrategias de comunicación, resolución de conflictos y fortalecimiento del vínculo afectivo en el hogar, permitiendo a las familias enfrentar situaciones complejas con mayor confianza y preparación.

El seminario se realizará el martes 18 de febrero a las 19:00 horas y estará disponible en el siguiente enlace: meet.google.com/xei-hfvg-tcq.

Además, se presentará el Programa Lazos, una iniciativa que ofrece evaluación e intervención para familias que requieren apoyo en la formación y desarrollo de sus hijos. Este programa busca contribuir a la consolidación de entornos familiares sanos, promoviendo la participación y el acceso a herramientas especializadas en parentalidad.

Ñuñoa refuerza su compromiso con la comunidad, brindando espacios de aprendizaje y apoyo para fortalecer el rol de madres, padres y cuidadores en la construcción de relaciones familiares positivas y sostenibles.

Suscríbete a nuestro boletín comunal