Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

¡Ñuñoa avanza con orgullo! Comuna es reconocida como piloto en programa regional contra la discriminación

Ñuñoa fue reconocida como una de las seis comunas piloto del Programa de Acción Regional Contra la Discriminación, iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano y la Fundación Iguales, con apoyo del Fondo Comunidad Activa. El reconocimiento, entregado este martes 23 de abril, destaca el compromiso de la comuna con la inclusión, los derechos humanos y la promoción de una convivencia respetuosa y diversa.

Durante la ceremonia de lanzamiento, se valoró especialmente el trabajo desarrollado por Ñuñoa en materia de no discriminación, con acciones concretas como la creación de la Mesa de Diversidad y No Discriminación, la implementación de diez Espacios Seguros para la atención y orientación de personas LGBTIQ+, la coordinación de campañas de prevención del VIH, la instalación del sello gay-friendly en espacios comunales, y el proceso participativo que dio forma a una ordenanza contra la discriminación.

Además, se destacó el convenio vigente con Fundación Iguales, que será renovado y ampliado por la actual administración comunal para profundizar el trabajo conjunto.

En representación del municipio, María Fernanda Ulloa, encargada del Departamento de Diversidad y No Discriminación, participó en un panel junto a Ivonne Sepúlveda, jefa de la Unidad de Género de la Fiscalía Nacional, y María José Cumplido, directora ejecutiva de Fundación Iguales.

En el conversatorio se abordaron desafíos centrales como el rol político de los municipios en la defensa activa de los derechos de las personas LGBTIQ+, la urgencia de institucionalizar las políticas de inclusión dentro de las estructuras municipales, la necesidad de articular acciones sostenidas entre instituciones públicas y sociedad civil, y la importancia de hacer tangible el acceso a los derechos en el ámbito local.

En ese sentido, Ñuñoa fue destacada por su enfoque estructural, no solo por las acciones visibles, sino por su capacidad de integrar estas políticas dentro del quehacer institucional.

El Programa de Acción Regional considera una serie de herramientas orientadas a enfrentar la discriminación desde el territorio. Entre sus componentes se encuentran los Espacios Seguros, que funcionarán como puntos de apoyo ante situaciones de vulneración de derechos; la aplicación móvil ActuApp, que permitirá canalizar denuncias de manera accesible; rutas comunales seguras coordinadas con equipos de seguridad; y un plan de formación que ofrecerá capacitaciones a funcionarios municipales y agentes comunitarios en temáticas de género, diversidad y derechos humanos.

Con la confirmación de Ñuñoa como comuna piloto para este programa, se proyectan nuevos pasos como el lanzamiento oficial de los Espacios Seguros en el territorio, la activación local de la app ActuApp, la implementación de procesos formativos para equipos comunales, y el avance en la aprobación de la ordenanza contra la discriminación.

Categorías
Desarrollo Social

Masterclass “Vivir sin ansiedad”: herramientas para reconectar con tu bienestar

La ansiedad, el estrés y la sobreexigencia son parte del día a día de muchas personas jóvenes. Por eso, desde Ñuñoa Joven te invitamos a participar en la Masterclass gratuita “Vivir sin ansiedad”, un espacio diseñado especialmente para enseñarte a reconocer y aprender a manejar tus emociones.

Esta actividad está dirigida a jóvenes entre 14 y 29 años y será impartida por Diego Bravo, entrenador mental de deportistas olímpicos y profesor de la Fundación El Arte de Vivir.

¿Qué aprenderás?
  • Técnicas de respiración consciente

  • Herramientas prácticas para manejar el estrés y la ansiedad

  • Claves para mejorar tu concentración

  • Formas de aumentar tu energía y equilibrio emocional

Fechas y horarios:
  • Lunes 28 de abril

  • Miércoles 7 de mayo

  • Miércoles 28 de mayo

Horario por grupo etario:

  • 17:00 hrs. (jóvenes de 14 a 17 años)

  • 19:00 hrs. (jóvenes de 18 a 29 años)

Actividad gratuita
Cupos limitados

Reserva tu lugar en aquí

No te pierdas esta oportunidad de comenzar a vivir con más calma, foco y bienestar.

Organiza: Ñuñoa Joven
Colaboran: SKY Campus y El Arte de Vivir Chile

Categorías
Desarrollo Social

¡Llega Ñuñoa Gamers! Una jornada de videojuegos, el anime y la cultura gamer

El próximo domingo 27 de abril, la Casa de la Juventud se convierte en el punto de encuentro para quienes disfrutan del mundo gamer. Ñuñogamers 2025 ofrecerá una jornada gratuita dedicada al universo de los videojuegos, el anime y la cultura pop.

Entre las 11:00 y las 20:00 horas, niñas, niños, jóvenes y personas adultas podrán participar en torneos, explorar zonas de juego libre y recorrer una feria con tiendas especializadas.

El evento contará con:

  • Torneos de videojuegos

  • Zona gamer de acceso libre

  • Torneo de taca-taca

  • Venta de productos especializados

La actividad se realizará en Av. Marathón 1670, esquina Guillermo Mann. La entrada no tiene costo y el recinto estará abierto a todas las edades. Se dispondrá de estacionamiento para quienes asistan en vehículo.

Inscripciones sin costo aquí

Ñuñogamers es un espacio seguro, inclusivo y activo, pensado para disfrutar en comunidad de una experiencia única en Ñuñoa.

Atención tiendas: la feria contará con un número limitado de cupos para expositores. Las personas interesadas pueden solicitar las bases escribiendo a feriaotagamer@gmail.com.

Organiza: Ñuñoa Joven
Colaboran: OtaGamerCL y Cultura Ñuñoa

Categorías
Municipalidad

Reavalúo de Sitios No Edificados, Propiedades Abandonadas o Pozos Lastreros

La Municipalidad de Ñuñoa informa que, según lo establecido en la Ley N° 17.235 sobre Impuesto Territorial, con fecha 01 de enero del año 2025, entró en vigencia el reavalúo de Sitios No Edificados, Propiedades Abandonadas o Pozos Lastreros.

La exhibición de los roles de cobro y de los avalúos se encontrarán disponibles desde el día miércoles 9 de abril y hasta el jueves 8 de mayo de 2025, incluyendo ambas fechas en nuestra página web.

Infórmate sobre los roles de avalúo correspondientes haciendo click en el siguiente enlace:

Rol de avalúos y contribuciones Bienes Raíces No Agrícolas, Sitios No Edificados, Propiedades Abandonadas o Pozos Lastreros 2025.
Categorías
Medio Ambiente

Dónde reciclar en Ñuñoa: infórmate, separa y deposita en el lugar correcto

En Ñuñoa creemos que el cambio comienza en casa. Desde el Departamento de Medio Ambiente y Reciclaje, trabajamos día a día para impulsar una gestión ambiental local responsable, promoviendo el reciclaje como una acción clave para proteger nuestro entorno. Porque cuando cada persona hace su parte, entre todas y todos construimos un futuro más limpio, justo y sustentable.

🌱 Una comunidad que recicla, una comuna que avanza

Impulsamos iniciativas que no solo fomentan la recuperación de materiales reciclables, sino que también ponen en el centro a la comunidad. Queremos que el reciclaje no sea una tarea solitaria, sino una experiencia participativa, colaborativa y significativa. Desde el hogar, el barrio o el trabajo: tu participación es clave.

A continuación te compartimos cómo separar los residuos y dónde depositarlos en los puntos disponibles en nuestra comuna.

ReSimple: reciclaje domiciliario bajo la Ley REP

En el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la Municipalidad de Ñuñoa tiene la obligación legal de asegurar un sistema de reciclaje eficiente, donde la responsabilidad sobre ciertos residuos pase directamente a quienes los producen. Para cumplir con esta normativa, la corporación ReSimple fue designada como la entidad encargada de implementar y gestionar este proceso en la comuna.

Desde agosto de 2024, ReSimple opera un sistema de recolección diferenciada de residuos reciclables casa a casa, lo que permite mejorar la trazabilidad y aumentar la cantidad de materiales recuperados. Este sistema incluye la recolección de:

  • Papeles y cartones

  • Botellas plásticas

  • Envases y envoltorios plásticos

  • Latas de aluminio y hojalata

  • Cartones para líquidos (Tetrapak)

  • Vidrios

Para facilitar esta tarea, se han distribuido contenedores en edificios y sacas en viviendas particulares, con el fin de incentivar la separación desde el origen y reducir la contaminación cruzada.

Es importante tener presente que, aunque el municipio supervisa el cumplimiento de la ley y colabora con la difusión, la operación completa del sistema de reciclaje domiciliario está a cargo de ReSimple.

Además, la comuna cuenta con 20 puntos de recolección exclusiva de vidrio, habilitados en vía pública mediante campanas verdes. Estos puntos permiten a las y los vecinos reciclar este material de forma segura y eficiente.

Puntos de recolección de vidrio: Disponibles aquí 

Paniwe: dale nueva vida a tus residuos electrónicos

En alianza con la empresa Paniwe, puedes reciclar aparatos electrónicos de pequeño tamaño en los contenedores púrpura. Estás ayudando a recuperar metales valiosos y evitando la contaminación.

Se reciben: Monitores, celulares, cables, teclados, cámaras, pilas (dentro de botellas plásticas), entre otros.

Puntos de recolección:

  • Gimnasio Plaza Ñuñoa (Manuel de Salas 164)

  • Polideportivo Juan Moya (Juan Moya 1370)

  • Parque Pucará (Echeñique 4233)

Cápsulas de café Dolce Gusto: más sabor, menos impacto

En Ñuñoa, las cápsulas de café también se reciclan. Gracias al programa conjunto con Dolce Gusto, estas cápsulas se secan, trituran, separan y transforman en compost y planchas de polialumino que se reutilizan.

Puntos de entrega:

  • Edificio Servicios Públicos (Irarrázaval 2434)

  • Casa de la Juventud (Marathon 1670)

  • Edificio Consistorial (Irarrázaval 3550)

Puntos disponibles revisa aquí

Austral Oils: recicla tu aceite de cocina

Un litro de aceite mal desechado puede contaminar miles de litros de agua. Para evitarlo, la alianza con Austral Oils permite recolectar aceite usado y transformarlo en biodiesel.

¿Cómo hacerlo?

  1. Deja enfriar el aceite.

  2. Guárdalo en una botella plástica cerrada.

  3. Llévalo a los puntos limpios habilitados.

Green Libros: tus libros, nuevas oportunidades

¿Tienes libros que ya no usas? Dónalos y ayúdanos a construir bibliotecas en campamentos y sectores vulnerables, en colaboración con Un Techo para Chile.

Esta iniciativa no solo promueve la educación y la cultura, sino también la economía circular.

Puntos de recolección:

  • Edificio Consistorial (Irarrázaval 3550)

  • Edificio Servicios Públicos (Irarrázaval 2434)

¡Súmate al cambio! Reciclar es responsabilidad de todos.

Aquí puedes encontrar todos los puntos de reciclajes disponibles

Ñuñoa está construyendo un modelo de comuna comprometida con el medioambiente, y tú eres parte de ese camino.
Cada residuo que separas, cada punto que visitas, cuenta.
Porque reciclar no es una moda, es una forma de vivir.

Para más información sobre este proceso o sobre la implementación de la Ley REP en Ñuñoa, escribe a: mambiente@nunoa.cl

Categorías
Municipalidad

Santa Vendimia regresa a Barrio Plaza Ñuñoa para celebrar lo mejor del vino patrimonial del Valle del Itata

Organizado en conjunto por la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa, la Municipalidad de Ñuñoa, el Gobierno Regional de Ñuble, la Asociación Gremial de Enoturismo del Valle del Itata y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) ambos de la región de Ñuble, la segunda edición de Santa Vendimia llegará a Barrio Plaza Ñuñoa los días 18, 19 y 20 de abril y reunirá a productores, enólogos y emprendedores para dar a conocer la riqueza y tradición de los vinos del Valle del Itata, acercando su excelencia a la Región Metropolitana.

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, Hugo Córdova, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “Santa Vendimia es una instancia clave para potenciar la cultura del vino en nuestra comuna y fortalecer el vínculo entre los productores de la región de Ñuble y el público local. Queremos que Ñuñoa se convierta en un referente en la difusión de productos de calidad y que este evento crezca cada año.”

Por su parte, el director de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, subrayó el valor de esta alianza para promover la identidad vitivinícola de la región, destacando que “Ñuble cuenta con una tradición enológica única, con viñedos que reflejan la riqueza de nuestro terroir. Santa Vendimia es una oportunidad excepcional para que nuestros productores exhiban su trabajo y conquisten nuevos mercados, permitiendo que más personas descubran la calidad y diversidad de nuestros vinos.”

Además, Hernán Segura, representante de la Asociación de Enoturismo del Valle del Itata, enfatizó que “instancias como Santa Vendimia no sólo impulsan la cultura del vino, sino que también dinamizan la economía local y fortalecen la conexión entre las regiones. Este evento es clave para acercar la experiencia enoturística del Valle del Itata a un público más amplio y consolidar a Ñuble como un destino imperdible para los amantes del vino.”

El presidente de la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa, Marcelo Leyton, destacó el impacto positivo del evento en la comuna, señalando que “Santa Vendimia contribuye a la activación del comercio y la oferta cultural del Barrio Plaza Ñuñoa, incentivando la visita de turistas y vecinos en un fin de semana largo. Queremos que cada vez más personas descubran este barrio como un polo de gastronomía, cultura y entretenimiento, y este tipo de iniciativas son clave para ello.”

Durante los tres días del evento, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de vinos, cervezas artesanales y destilados, charlas especializadas, presentaciones, música en vivo y espacios gastronómicos, en un ambiente ideal para celebrar el legado vitivinícola de Ñuble.

Santa Vendimia se proyecta como un hito anual en la agenda cultural y turística de Ñuñoa y de la ciudad, consolidando su compromiso con el desarrollo del sector vitivinícola y el fomento del turismo enológico en la región.

Venta de Tickets

La entrada a Santa Vendimia es gratuita, pero si desean degustar vinos, los asistentes podrán acceder a una preventa exclusiva a través de Puntoticket por un valor de $11.000. Durante el fin de semana del evento, los tickets estarán disponibles en dos stand habilitados en el recinto a un valor de $13.000. Cada ticket incluye cuatro degustaciones y la copa oficial del evento.

Horarios:
  • Viernes 18 de abril, de 16:00 a 21:00
  • Sábado 19 de abril, de 12:00 a 21:00
  • Domingo 20 de abril, de 12:00 a 20:00
Viñas participantes:
  • Viña Raíces de Chintu
  • Viña Viejo Encino
  • Viña San Vicente de Guarilihue
  • Viña Mujeres del Itata
  • Viña Hermanos Díaz
  • Viña Don Ginito
  • Viña San Luis
  • Viña Cortés
  • Viña Altos del Valle Portezuelo
  • Viña Lagos
  • Riveras del Chillán
  • Entre Viñedos
  • Viña El Quillay
  • Viña Männle
  • Juan Segura Wines
  • Viña el Guindo
  • Viña La Cura
  • Viña Tres C
  • Viña Parra
  • Viña La Misión de Francisco
  • Viña Venegas Castillo
  • Viña Santa Elsa
  • Viña Zamora
  • Viña Mirador del Valle
  • Viña Altos del Itata
  • García y Valdevenito
  • Viña Terra Esperanza
  • Viña Jorge Cotal
  • Viña Magenta
  • Viña Piedras del Encanto

Más información: www.barrioplazanunoa.cl | @barrioplazanunoa

Categorías
Municipalidad

En Ñuñoa te apoyamos con la Operación Renta 2025

Entre el lunes 7 de abril y el viernes 9 de mayo podrás hacer tu declaración de impuestos en el 1° piso de Servicios Públicos (Irarrázaval 2434), de 8:30 a 12:20 horas.

Para apoyar a los vecinos que necesitan hacer este trámite y no saben cómo, el municipio celebró una alianza con el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Liceo Brígida Walker para que los estudiantes de la carrera contabilidad puedan hacer su práctica ayudando a la comunidad.

¡No digas que no te avisamos! Recuerda que mientras antes realices este trámite, antes recibirás tu devolución de impuestos.

Preguntas frecuentes
¿En qué consiste la propuesta de Declaración de Impuesto a la Renta?*

Esta alternativa consiste en que el SII propone la Declaración de Impuestos Anuales a la Renta a los siguientes contribuyentes:

Personas Naturales que declaren rentas afectas al Impuesto Único de Segunda Categoría y al Impuesto Global Complementario.

Los contribuyentes de Primera Categoría que tributan acogidos al régimen de Renta Presunta.

Los contribuyentes de Zonas Extremas, con rescate de fondos mutuos o que hayan enajenado acciones durante el año anterior, también podrán acceder a esta opción.

Los contribuyentes de Primera Categoría acogidos al Régimen ProPyme General o Propyme Transparente.

¿Qué debe hacer un contribuyente si no cuenta con una propuesta de Declaración de Renta?*

Si un contribuyente no cuenta con una propuesta de Declaración de Renta deberá declarar por Internet a través de alguna de las siguientes opciones existentes en el sitio web del SII, Servicios online, Declaración de Renta, menú Declaración de Renta (F22):

Declarar por formulario en pantalla o recuperar datos guardados

Declarar utilizando software comercial

No obstante lo indicado anteriormente, existe un número importante de contribuyentes, Personas Naturales, para quienes no existe propuesta. Es para este universo de contribuyentes que el SII pone a disposición un servicio especial a través de Internet que se ha denominado “Llenado Parcial del Formulario 22”, el cual le permitirá conocer algunos valores de los códigos del Formulario 22 para los cuales el SII, teniendo la información, puede calcular el monto exacto que el contribuyente debiese declarar en dichos códigos. Si el contribuyente lo desea, con un clic podrá traspasarlos de forma automática al Formulario 22 electrónico correspondiente para seguir completando su declaración con los demás ingresos percibidos.

Asimismo, es importante destacar que este servicio no es una Propuesta de Declaración, ya que en este último caso basta sólo hacer clic y enviar la declaración que el SII ha construido con la información disponible hasta ese momento. En cambio, esta alternativa de llenado parcial es una ayuda para que el contribuyente pueda ver gran parte de los códigos con sus valores y llevarlos al Formulario 22.

Sólo una vez que el contribuyente ha completado, revisado y validado el Formulario 22 con el resto de la información faltante, podrá enviarlo por Internet a las bases del SII.

Se recuerda que para la realización de estas operaciones a través del sitio web del SII es necesario contar previamente con una Clave Tributaria o Clave única.

*Preguntas y respuestas obtenidas de la página del Servicio de Impuestos Internos. Ver más.

Categorías
Municipalidad Obras

¡En Ñuñoa nos cuidamos! precaución por caída de frutos de araucaria

En Ñuñoa valoramos nuestros espacios públicos y el entorno natural que los rodea. Entre ellos, destacan nuestras araucarias, árboles patrimoniales y símbolo del sur de Chile, que también forman parte del paisaje urbano de varias plazas y parques de la comuna. Sin embargo, durante su temporada de fructificación —que se extiende entre enero y mayo— es importante estar alerta.

En estos meses, las araucarias producen grandes piñas que pueden alcanzar hasta 5 kilos de peso. A medida que maduran, caen desde alturas considerables y, debido a su tamaño y velocidad, pueden provocar accidentes graves tanto a personas como a mascotas. Este fenómeno natural, aunque previsible, representa un riesgo importante para quienes transitan o descansan bajo estos árboles.

Con el objetivo de prevenir situaciones que afecten la seguridad de la comunidad, la Municipalidad de Ñuñoa ha dispuesto cercar con cintas de peligro distintas zonas en plazas y espacios verdes, especialmente aquellas donde se ha identificado mayor riesgo por la presencia de araucarias en proceso de fructificación.

¿Por qué es importante tomar precauciones?

  • Porque una piña de araucaria puede causar lesiones serias al caer desde más de 20 metros.
  • Porque muchas de estas áreas son frecuentadas por niños, adultos mayores y mascotas.
  • Porque anticiparse y actuar con responsabilidad es clave para mantener nuestros espacios seguros para todas y todos.

Les pedimos a nuestros vecinos y vecinas que respeten la señalización instalada, eviten permanecer en zonas cercadas y transmitan esta información a sus cercanos.

Tu colaboración es fundamental.
Juntos construimos una Ñuñoa más segura.

Categorías
Municipalidad Obras

Arranca la Red de Mentores Ñuñoa: experiencia al servicio del emprendimiento local

La Red de Mentores Ñuñoa tuvo su lanzamiento oficial en la Corporación Cultural de Ñuñoa. Esta iniciativa, impulsada por el HUB Ñuñoa, busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la comuna conectando a emprendedores con profesionales de amplia trayectoria.

En la actividad participó equipos municipales de Fomento Productivo y los 20 mentores que forman parte del grupo fundador.

Cada uno de ellos donará horas mensuales para acompañar a emprendedores locales en el desarrollo de sus proyectos, compartiendo conocimientos, visión estratégica y herramientas clave.

La red contempla dos líneas principales de acción:

  • Sesiones de mentoría individual, orientadas a desafíos específicos del emprendimiento, en formato presencial o digital.
  • Mentoring Day, encuentro presencial que se realizará cada trimestre y que permitirá generar redes de contacto y colaboración directa entre mentores y emprendedores.

Mentores fundadores:
Nicole Forttes, David Allendes, Carola Concha, Gabi Romero, Pere Pales, Bernardita Muñoz, Álvaro Hidalgo, Rubén Bustamante, Gonzalo Flores, Eloísa Vargas, Frida Guzmán, Jovanka Trebotich, Serge de Oliveira, Sandra Zolezzi, León Fernández, Sebastián Goldschmidt P., Fernando Lallana, Marta Manríquez, Paola Zolezzi y Sandra Cabezas.

La Red de Mentores Ñuñoa representa un paso concreto para consolidar una cultura de apoyo, colaboración y crecimiento en el ámbito del emprendimiento local.

Para más información dirígete a Irarrázaval 2434, segundo piso – Dirección de Emprendimiento, PYMES e Innovación.

Categorías
Municipalidad Obras

Ñuñoa da inicio al Comité Asesor Urbano para fortalecer el desarrollo de la comuna

Con el objetivo de impulsar una planificación urbana más estratégica y alineada con las necesidades de la comunidad, la Municipalidad de Ñuñoa realizó la primera sesión del Comité Asesor Urbano, un espacio de diálogo y asesoría compuesto por expertos en arquitectura, urbanismo y planificación territorial. Esta instancia, liderada por el alcalde Sebastián Sichel, busca generar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible de la comuna y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El comité, presidido por Beatriz Mella (Arquitecta, Magíster en Desarrollo Urbano y PhD. en Estudios de Planificación), está integrado por un equipo de profesionales con experiencia en distintos ámbitos del desarrollo urbano. En esta primera sesión, se abordaron los lineamientos generales de su funcionamiento y se destacó la importancia de su rol en la formulación de estrategias para el crecimiento de Ñuñoa.

Ñuñoa da inicio a su primer Comité Asesor Urbano para fortalecer el desarrollo de la comuna.

El objetivo central de este comité es asesorar en temas urbanos prioritarios para la comuna, porque sabemos que están directamente vinculados con la calidad de vida de nuestros vecinos. Queremos facilitar ideas, herramientas y estrategias, todo lo que conocemos desde nuestros otros entornos y desde nuestro conocimiento, y ponerlo a disposición del municipio y avanzar en los proyectos que tenemos pensados”, explicó Beatriz Mella.

Desde la administración comunal se enfatizó que este comité no operará de manera paralela a los equipos municipales, sino que trabajará de manera coordinada con ellos, complementando su labor y fortaleciendo la visión de desarrollo de la comuna.

“La expectativa es mejorar efectivamente los territorios en los que trabajamos. No llegamos con una visión externa, sino con un interés genuino por avanzar en Ñuñoa, una comuna que está en el corazón de la ciudad y que debe ser un referente en conectividad, espacios públicos y planificación”, agregó Mella.

Ñuñoa da inicio a su primer Comité Asesor Urbano para fortalecer el desarrollo de la comuna

Durante la sesión, el alcalde Sebastián Sichel destacó la importancia de contar con una instancia de asesoría que permita proyectar una ciudad más ordenada y con visión de futuro. Además, subrayó que este comité tendrá un papel clave en la discusión y diseño de proyectos que impacten el bienestar de los vecinos.

El encuentro concluyó con un espacio de conversación en el que los integrantes del comité compartieron ideas y visiones sobre los desafíos urbanos de Ñuñoa, sentando las bases para el trabajo que desarrollarán en los próximos meses.

Suscríbete a nuestro boletín comunal