Municipalidad de Ñuñoa

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Sin categoría

Alcaldesa junto a vecinos exigen que PDI opere nuevamente en la comuna

En el cuartel central de la Policía de Investigaciones (PDI), la
alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos junto a vecinos presentaron un
oficio en el que solicita la reapertura de la Brigada de Investigación
Criminal (Bicrim) de la comuna.

La petición responde a que en 2007 la Municipalidad de Ñuñoa
entregó en comodato tres inmuebles a la institución en Av. Campo
de Deportes para instalar esta unidad e investigar los delitos que
ocurrieran a nivel local. Sin embargo, luego de un incendio, en 2018
la PDI le dio otro uso al recinto.

La alcaldesa Ríos expuso que “hoy día es más que nunca necesario
poder contar con profesionales que estén dedicados a investigar el
delito en nuestra comuna. Somos testigos de que el microtráfico
está creciendo en las calles, que hay bandas que ejercen actividad
delictual en nuestra comuna. Esta brigada que existió durante más
de una década tiene que volver”.

Asimismo, la alcaldesa Ríos recalcó que “la Municipalidad de Ñuñoa
financia estas oficinas, por lo tanto lo que falta es el compromiso de
la Policía de investigaciones para restituir esta brigada. Sabemos
que contamos con la voluntad de la PDI, compartimos el objetivo
de tener comunas cada vez más seguras. Por eso venimos a insistir

en esta solicitud (…) y esperamos la respuesta positiva del director
nacional de la PDI, don Sergio Muñoz”.

Apoyo de comités de seguridad
Integrantes de comités de seguridad de la comuna se sumaron a la
exigencia de reabrir la Bicrim de la PDI en Ñuñoa acompañando a la alcaldesa en la entrega de la carta.

En dicha instancia, la representante del Comité de Seguridad 21 de
Villa Los Jardines, Victoria Carreño, sostuvo que “estamos teniendo
bastante delincuencia. Necesitamos que ellos vuelvan porque
estamos teniendo perdido ese sector. ¿Si estaban presentes años
anteriores, por qué ahora no?”.

En la misma línea, desde el Comité de Seguridad Obispo Orrego,
Julieta García, agregó que “es mucho más importante hoy que ayer
que vuelva la Bicrim a nuestra comuna de Ñuñoa con todos los
problemas de delincuencia que tenemos”.

Por su parte, la presidenta de la agrupación de comerciantes de
Paseo Ñuble, Miriam Hurtado, complementó que “es
importantísimo que vuelva en estos momentos en que se está
viviendo una situación de mucha delincuencia. Nunca debió haber
salido”, puntualizó.

Categorías
Sin categoría

Ciclo de 9 charlas sobre el trabajo de Gabriela Mistral llegan a Ñuñoa gracias a convenio con la Universidad de Chile

Como ciclo de “Charlas Mistralianas” fue bautizado el trabajo colaborativo entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la Biblioteca Gabriela Mistral, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, que busca abordar la obra de la destacada poeta nacional y Premio Nobel de la Literatura, Gabriela Mistral.

 El ciclo, que consta de nueve charlas itinerantes dentro de la comuna y una en la Casa Central de la Universidad de Chile, debutará el próximo 25 de mayo en la Biblioteca Gabriela Mistral y se extenderá hasta diciembre próximo. Cada jornada tendrá una duración aproximada de una hora y media. La estructura de cada una será presentación (bienvenida y presentación del expositor/a); exposición (a cargo de académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile) y posteriormente un conversatorio.

Estamos felices de albergar en Ñuñoa este ciclo de nueve charlas sobre el trabajo de Gabriela Mistral. Es un legado que en la comuna valoramos muchísimo, por eso nos llena de orgullo el ser escenario de estas jornadas que estoy segura nuestra comunidad las aprovechará y participará activamente. Dejo cordialmente invitados a todos nuestros vecinos y vecinas a acercarse a los lugares donde se realizarán, sobre todo para quienes gozan de la poesía”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Por su parte, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Raúl Villarroel, destacó la relevancia de este ciclo en conjunto con la Municipalidad de Ñuñoa “fundamentalmente porque junto con establecer un vínculo mucho más sólido con nuestro territorio y dar cumplimiento a un deber que nos asiste como Universidad, esta actividad reafirma el lugar que nos toca como cultores de las humanidades y especialistas en la obra de Mistral, honrando su legado, difundiéndola en nuestro entorno y reuniendo a un conjunto significativo de profesoras y profesores que lleven adelante este vínculo tan productivo”.

A continuación dejamos el cronograma con las nueve charlas, sus temáticas y ubicaciones:

Charla 1: Soledad Falabella Luco: Poema de Chile y sus Manuscritos.
Fecha: Jueves 25 de mayo.
Lugar: Biblioteca Gabriela Mistral, Irarrázaval 4055.
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Charla 2: Patricia Novillo-Corvalán: Gabriela Mistral y Virginia Woolf: una mirada comparada
Fecha: Lunes 29 de mayo.
Lugar: Campus Juan Gómez Millas, Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045.
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Charla 3: Kemy Oyarzún:  Poema de Chile y Plurinacionalidad.
Fecha:  Jueves 8 de junio.
Lugar: Biblioteca Gabriela Mistral, Irarrázaval 4055.
Horario: 18:00 – 19:30 horas.

Charla 4: Adrián Baeza: Pedagogía y didáctica mistraliana.
Fecha: Martes 11 de julio.
Lugar: JJVV 6 (Casa Julio Zegers, Julio Zegers 4223).
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Charla 5: Daniela Picón: Mujeres y mística: algunos rasgos en la obra de Gabriela Mistral.
Fecha: Jueves 28 de septiembre.
Lugar: JJVV 13 (Suárez Mujica, Grecia 790).
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Charla 6: Alejandra Araya: 1921: Odisea Mistral.
Fecha: Jueves 19 de octubre.
Lugar: Departamento de la Juventud, Marathon 1670.
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Charla 7: Eliana Albala: Gabriela Mistral y el mito de Los sonetos de la muerte.
Fecha: Jueves 16 de noviembre.
Lugar: Villa los Presidentes, lugar a confirmar.
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Charla 8: Leonora Reyes: Vidas de maestras: Mistral y su generación.
Fecha: Jueves 30 de noviembre.
Lugar: Casa Central Universidad de Chile, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1058.
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Charla 9: Darcie Doll: Cartas de amor de Gabriela Mistral.
Fecha: Jueves 07 de diciembre.
Lugar: Palacio García, Irarrázaval 4280.
Horario: 18:30 – 20:00 horas.

Los y las interesadas en asistir, favor escribir a Julia Morales al correo jmorales@nunoa.cl

Categorías
Comunidad Obras Sin categoría

Consejo Regional Metropolitano de Santiago aprobó $1.319 millones para conservación de Av. Simón Bolívar

Este miércoles 25 de enero, en la sesión planaria extraordinaria N°1, el Consejo Regional Metropolitano de Santiago aprobó, de manera unánime, $1.319 millones de pesos para la conservación de Av. Simón Bolívar, tramo entre Manuel de Salas y Gral. Gorostiaga.

“Estamos muy contentos, porque un proyecto de esta envergadura es muy difícil afrontarlo solo con recursos municipales”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Este proyecto, que contaba con un informe favorable por parte del SERVIU, fue presentado para dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas, debido a que el tramo señalado de la Avenida Simón Bolívar presenta un visible y avanzado deterioro, comparativamente superior al resto de la avenida.

De esta forma, la Municipalidad de Ñuñoa contará con recursos para financiar una intervención definitiva en hormigón de cemento vibrado, con una extensión de 1 kilómetro y 7 metros de ancho de calzada, que permitirá a los vecinos y vecinas poder disfrutar de una avenida en buenas condiciones de manera permanente, lo que, además, disminuirá, de manera importante, las continuas mantenciones y reparaciones superficiales en la calzada.

Este proyecto beneficiará a las vecinas y vecinos del territorio correspondiente a las Juntas de Vecinos número 4, 6, y 7, donde, según las estadísticas del CENSO del 2017 realizado por el INE, viven 28.592 habitantes.

Y no solo a los vecinos del sector, gran parte de la población de la comuna de Ñuñoa se verá beneficiada, además de los conductores provenientes de comunas como Providencia o Santiago, y que tengan como destino el sector oriente, con destinos como La Reina y Peñalolén, por el eje de la Av. Américo Vespucio y Avenida Tobalaba.

El presidente de la Junta de Vecinos N° 6 Parque Gorostiaga y presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa, Álvaro Salles, calificó de importante la aprobación del proyecto. “Nos permitirá trasladarnos de manera mucho más segura y de mejor forma, esperamos que se materialice lo antes posible”, señaló.

A partir de la ejecución, se espera lograr además la reducción de los tiempos de viaje, gasto de combustible y mantención de vehículos, y mejorar la accesibilidad para el tránsito peatonal al contar con cruces en buen estado.

Categorías
Municipalidad Sin categoría

Licitaciones Juntas de Vecinos Fondeve 2022

Aquí encuentras las bases de licitaciones realizadas por las Juntas de vecinos que se adjudicaron el Fondo de Desarrollo Vecinal 2022. 

La Junta de Vecinos podrá convocar a los oferentes a través de una publicación sin costo en la página web del Municipio www.nunoa.cl en la nota web Licitaciones Juntas de Vecinos Fondeve o publicar el llamado a presentación de las ofertas en un medio escrito de carácter nacional o regional.

Cada Junta de Vecinos es responsable de levantar su propio proceso de licitación pública, el cual deberá velar por la total transparencia e igualdad de competencia. 

La publicación de las bases deberá contener los siguientes ítems:

  • Identificación del proyecto
  • Especificaciones técnicas
  •  Bases administrativas
  • Calendario del proceso que señale antecedentes, fecha, hora y lugar del acto de recepción y apertura de las ofertas, entre otros datos. 

Podrán postular y presentar ofertas, las personas naturales y jurídicas interesadas en ejecutar el proyecto y que cumplan con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas y administrativas.

En los siguientes links los interesados en participar del proceso de licitación podrán descargar las bases y antecedentes de las propuestas que cada junta de vecinos haya ejecutado: 

Licitación Junta de Vecinos Suárez Mujica:

Licitación Junta de Vecinos Exequiel González Cortés:

Categorías
Sin categoría

Semana de la memoria: A 49 años del Golpe de Estado, estuvimos presentes en diversos actos de conmemoración en la comuna

A 49 años del golpe de estado, diversos actos de conmemoración se desarrollaron durante el fin de semana recién pasado en la comuna.

El sábado 10 de septiembre, la sala de cine municipal, ubicada en la Casa de la Cultura, exhibió el corto “Historia de un Oso”, primera producción chilena en ganar un Oscar pata Chile, la cual retrata la emotiva historia de una familia separada por fuerzas represivas, basada en la historia del ex secretario de Salvador Allende y abuelo del director de la obra.

Posteriormente, los y las asistentes pudieron participar de un taller de animación junto al director del film, Gabriel Osorio y la productora realizadora, PunkRobot, en la que se invitó a niñas, niños y sus familias a crear una pieza animada mediante un fonotropo.

El domingo 11, en tanto, la alcaldesa Ríos, llegó hasta el Estadio Nacional para conocer el proyecto “Camino de la memoria”, ruta conmemorativa que se habilitará junto a las obras deportivas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

En la actividad participaron  los y las ministras del Deporte, Obras Públicas, Educación y Cultura.

También estuvimos presentes en la actividad “cuecas por la memoria” en la Plaza Fanor Blanco y Los Guindos, recordando a las mujeres en resistencia y a la infancia vulnerada durante la dictadura. En esta actividad nos acompañaron familiares de vecinos y vecinas desaparecidas y torturadas.

Categorías
Sin categoría

Inauguramos “Ñuñoa tu radio”, primera señal municipal de la comuna en sus 120 años de historia

Con gran emoción, la alcaldesa Emilia Ríos inauguró la mañana del martes 30 de agosto la primera emisora comunal en sus 120 años de historia, “Ñuñoa tu radio”. El nuevo medio de comunicación radial funcionará en las dependencias de la Corporación Cultural, en Irarrázaval 4280.

Hoy tenemos una comunidad que va a contar con un espacio que es para ella; el municipio también es parte, por supuesto. Vamos a estar transparentando nuestra gestión, levantando temas, vamos a contar lo que estamos haciendo, pero más importante: vamos a tener una comunidad que va a contar en los estudios de la radio con un lugar para dar a conocer, para amplificar su voz y eso es algo que a mí me emociona profundamente”, señaló evidentemente conmovida la jefa comunal, quien levantó el telón de la radio acompañada por las concejalas Verónica Chávez, Maite Descouvieres, Mireya del Río, Daniela Bonvallet y Kena Lorenzini.

“Ñuñoa tu radio” contará con ocho programas ciudadanos seleccionados luego de una masiva convocatoria, en la que participaron más de 100 proyectos, además de espacios conducidos por destacados ñuñoínos, como la doctora Carolina Herrera, y autoridades municipales.

Hoy es el primer día de muchísimos días que vienen por delante, de muchísimas voces que vamos a escuchar. Va a haber un diálogo continuo. Las concejalas y concejales también van a participar de esta conversación. Esperamos que nos sintonicen, que estén atentos a nuestras noticias, y una vez más agradecer a nuestra alcaldesa que nos lleva adelante en estos espacios de creación”, expresó la directora de la Corporación Cultural, Paulina Tranchino.

Programación 24/7

La parrilla programática de Ñuñoa tu Radio contará con 21 programas y podcasts. Entre ellos, tres son de reconocidos vecinos y vecinas de la comuna. La doctora Carolina Herrera conducirá el programa “Medicina en palabras simples”, el periodista Pablo Aranzaes estará a cargo del programa musical “Sentimiento Original” y la geofísica y divulgadora científica María Constanza Flores, conocida en redes sociales como Srta Réplica, realizará el podcast “Ondas en Choque”.

Además, la programación tendrá ocho programas y podcast ciudadanos que fueron seleccionados luego de una convocatoria abierta en que participaron más de cien propuestas de la comunidad ñuñoína.

Por otro lado, la alcaldesa Emilia Ríos, el Concejo Municipal y las unidades municipales serán parte del matinal “Ñuñoa tu mañana”, programa troncal de este nuevo medio de comunicación que realizará sus transmisiones de manera online a través de la página ñuñoaturadio.cl las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Categorías
Sin categoría

“Duro con el flexible”: Municipio lanza campaña para incentivar y promover el reciclaje de plásticos de un solo uso

Los envases flexibles de uso domiciliario son la categoría de plásticos de mayor crecimiento, así como los más problemáticos a nivel mundial. Según cifras de la Fundación Ellen MacArthur (EMF), anualmente se producen cerca de 50 millones de toneladas de envases flexibles a nivel global, lo que representa cerca de un 40% de todos los envases de plástico por peso. Estos son principalmente de un solo uso, es decir desechables, y muy pocos de éstos se reciclan. En Chile el panorama es similar: los plásticos flexibles domiciliarios, aunque corresponden a más de la mitad de los empaques, fuera de algunas experiencias piloto, no se reciclan.

Para revertir esta realidad, Ñuñoa, junto con Lo Barnechea y parte de Colina, se adscribieron a la campaña “Duro con el flexible” de Circula el Plástico y Fundación Chile, para que vecinas y vecinos incluyan envases flexibles en el contenedor de reciclaje para lograr darles una segunda vida. La eficiencia del proceso y sus resultados dependen en gran medida de la calidad del material dispuesto desde las casas.

La EMF se ha puesto como desafío empujar acciones urgentes para lograr soluciones que permitan catalizar la transición hacia una economía circular de los plásticos con foco en los flexibles. El Pacto Chileno de los plásticos –como parte de esta iniciativa global– se encuentra trabajando en un proyecto piloto cuyo objetivo es evaluar la factibilidad de separar y clasificar envases plásticos flexibles domiciliarios colectados a nivel comunal para luego reciclarlos, y así, acercarnos a su manejo más sustentable.

Esta propuesta no solo evita que los plásticos terminen en rellenos sanitarios o en el medio ambiente, sino que además permite un importante ahorro de materia prima y energía, al utilizar
materiales reciclados en la fabricación de nuevos productos.

¿Cuáles son las características de los envases flexibles?
Existen distintos tipos de plásticos, y conocerlos es fundamental para comprender la complejidad del reciclaje, y formar parte de la solución al problema de la contaminación por plástico. Los plásticos flexibles corresponden a uno de los materiales más usados por la industria alimenticia para el envasado, representando casi la mitad de los empaques.

Algunas de sus características son:
– Tienen bajo peso en relación a su superficie.
– Transporte barato y eficiente, lo que se traduce en una huella medioambiental, en este ámbito, más
baja en comparación a otras materialidades.
– Características apropiadas para conservar alimentos: impermeable y alta resistencia a la temperatura y
a la corrosión de ácidos o alcalinos.
– Versatilidad para adaptarse a las particularidades de embalaje de distintos tipos de productos.
– Alto índice de reciclaje, en la medida que sean diseñados y dispuestos correctamente.

¿En cuáles envases de plásticos flexibles nos enfocamos en el piloto?
El llamado es a reconocer e incorporar dos tipos de plásticos al contenedor de reciclaje:

  • PP5 flexible (polipropileno flexible): se encuentra en envoltorios de tallarines, galletas, hamburguesas,
    helados, cereales, caramelos, entre otros. Generalmente vienen etiquetados con el número 5.
  • PE4 flexible (polietileno de baja densidad): se encuentra en envases de pan de molde, papel higiénico,
    absorbente y servilletas, pañales, arroz, verduras congeladas, embalajes de packs de botellas y latas,
    bolsas de basura, entre otros que son suaves al tacto, y se extienden. En ocasiones vienen etiquetados
    con el número 4.

Además, varios de los envases flexibles señalados cuentan con un sello “Elijo reciclar” que indica que son envases reciclables.

¿Cuál es el destino de los plásticos flexibles una vez separados y clasificados?

Como pacto chileno de los plásticos trabajamos para evitar que los plásticos terminen como residuos en el medio ambiente.

Apuntamos a lograr reciclar y convertir los plásticos en productos de igual calidad a la original, sin que se rompa la cadena y circulando el material.

La valorización o proceso de reciclaje permite que los materiales sean reaprovechados como materia prima para la fabricación de nuevos productos. En este proceso estamos trabajando con dos empresas socias del Pacto chileno de los plásticos:

– Inproplas: valoriza el PP5, transformándolo en pellet para múltiples usos, como por ejemplo
para la producción de zunchos, ideal para embalar todo tipo de cajas y paquetes para diversas industrias, como la agrícola.

– Cambiaso: valoriza el PE4, transformándolo en pellet, el que en este caso se utiliza para la fabricación de bolsas de basura.

Categorías
Sin categoría

¡Se iniciaron las vacaciones para personas mayores 2022!

El lunes 8 de agosto, la alcaldesa Emilia Ríos llegó hasta Olmué, en la Región de Valparaíso, para dar la bienvenida al primero de los siete grupos de personas mayores de la comuna que viajarán hasta esta zona, en el marco de la actividad municipal “Vacaciones Personas Mayores 2022.

Cada programa consta de una estadía de 4 días y 3 noches en el Hotel Piemonte Y los beneficiarios, que son 150 personas por viaje, disfrutarán de desayuno, almuerzo y cena.

Estamos muy contentos porque hoy le dimos el vamos a este programa que durante los próximos meses permitirá que vecinos y vecinas vengan a compartir y disfrutar. Este es un programa muy importante para nosotros porque sabemos que la salud mental y la recreación para las personas es fundamental, es parte de su bienestar y este programa nos ayuda directamente a contribuir a tener personas mayores más felices, más conectadas y siendo parte activa de nuestra comuna”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Los primeros beneficiados y beneficiadas se mostraron muy agradecidos con la iniciativa municipal. “Creo que para los adultos después de estar encerrados, en pandemia, cuidado los nietos, salir cuatro días, no es cualquier cosa”, valoró Luis Torres.

En tanto, Paulina Jaque manifestó “doy las gracias al personal q nos trajo, todo, muy atentos. El lugar es hermoso, precioso”.

Este programa se extenderá hasta octubre próximo.

Categorías
Sin categoría

Conoce a los y las ganadoras del concurso de la OPD por el Día de la Niñez

Entre el lunes 18 y el viernes 29 de julio, la Oficina de Protección de Derechos (OPD) del municipio realizó una concurso para premiar los mejores dibujos de niñas y niños de entre 6 y 14 años en el marco del Día de la Niñez, que se celebró ayer, domingo 7 de agosto.

Para concursar, los niños y niñas debían hacer una obra inspirados en el siguiente enunciado: “Tengo derecho a descansar, jugar y divertirme en un ambiente sano y feliz”.

Para elegir los mejores dibujos, los y las concursantes fueron divididas en dos categorías: de 6 a 9 años y de 10 a 14 años, seleccionando a las 10 mejores obras por cada categoría. Como premio, los y las ganadoras recibirán durante esta semana un entretenido set de materiales de artes manuales en sus domicilios.

Los dibujos originales de los y las ganadoras serán exhibidos en la Oficina de Protección de Derechos.

¡Revisa a continuación las obras ganadoras de 6 a 9 años y de 10 a 14 años!

Ganadoras y ganadores:

Categoría 6 a 9 años:

  • Noelia Paz Araya Duarte (6 años).
  • Sofía Carolina Flores Osorio (7 años).
  • Augusto Castillo Riffon (7 años).
  • León Pérez Silva (8 años).
  • Violeta Carvajal Pastor (6 años).
  • Jorge Ruiz Setter (6 AÑOS).
  • Lena Cifuentes (8 Años).
  • Agustín Ignacio Grandón Molina (5 años).
  • Aline Ignacia Denis Fierro (9 años).
  • María Constanza Maturana (9 años).

Categoría 10 a 14 años:

  • Martina Anais Villa Báez (10 años).
  • Andrea Ximena Flores Osorio (10 años).
  • Isabel Margarita Plaza Cifuentes (14 años).
  • Semra Hatice Gezici (14 años).
  • Sol Galdames Seguel (10 años).
  • Darío Neira Rodríguez (10 años).
  • Laura Emilia Rojas Donoso (10 años).
  • María Paz Larraín Villavicencio (10 años).
  • Alejandra Carolina Escobar González (11 años).
  • Aníbal Maximiliano Denis Fierro (11 años).
Categorías
Sin categoría

¡Recuerda pagar hasta el 31 de agosto la segunda cuota de tu Permiso de Circulación!

Si en marzo optaste por realizar el pago del Permiso de Circulación de tu auto en dos cuotas, te recordamos que hasta el 31 de agosto próximo podrás cancelar la segunda de ellas.
En Ñuñoa, 8.378 automovilistas optaron por esta modalidad de pago, por lo que los y las invitamos a pagar a través de Internet haciendo click aquí, o bien acercarse al edificio de Servicios Públicos, ubicado en Irarrázaval 2434 (tercer piso), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Quienes deseen hacer su trámite de forma presencial, y para incentivar el pago por Internet de parte de los contribuyentes, un/a funcionario/a de la Dirección de Administración y Finanzas del municipio apoyará a las personas que necesiten realizar este trámite, enseñándoles a atreverse a hacerlo vía Internet.
Quienes por alguna razón declinen recibir esta ayuda, podrán cancelarlo por ventanilla.
¡No dejes este trámite para último minuto, te esperamos!