La nueva adquisición cuenta con tecnologías de última generación para dar la tranquilidad a los vecinos ante un hecho que lamentar. Por nombrar algunos implementos que se incorporan en el carro hazmat, se cuentan 8 trajes encapsulados, 6 trajes no encapsulados, 4 trajes de aluminizados,6 equipos de respiración autónoma de una hora,6 tubos de aire de una hora por nombrar algunos de los instrumentos con los que constará el nuevo carro de emergencia hazmat, que estará instalado en la cuarta compañía de bomberos, pero que podrá auxiliar en cualquier siniestro en la región metropolitana.
Categoría: Otras noticias
Lugares como Guanaqueros, Tongoy, Valle del Elqui y lugares turísticos de las ciudades de Coquimbo (El mercado central, Cruz del Tercer Milenio, paseos en Catamarán) y la Serena ( El faro , La Recova y avenida del mar) fueron algunos de los lugares que los Ñuñoínos pudieron disfrutar durante los 6 días que duraron las colinas de invierno año 2016.
Por su parte el alcalde de la comuna, Andrés Zarhi, Sostuvo que: “Lo esencial de estas colonias de invierno es que la gente venga a pasarlo bien, distraerse y disfrutar de una región tan linda como la de Coquimbo. Ya que todos los años se hacen los esfuerzos para que la gente que venga se sienta cada día mejor atendida y acogida por las instalaciones y monitores de cada establecimientos educacionales que nos facilita la Ilustre Municipalidad de Coquimbo todos los años”.
Un total de 20 buses trasladó a los vecinos, quienes podrán gozar de las playas, lugares turísticos e históricos de Coquimbo.
De acuerdo con el programa elaborado por los monitores, a esta hora deben llegar a Los Vilos, donde almorzarán, para luego seguir viaje a la capital de la IV Región. En las dependencias del colegio Juan Pablo Segundo los estará esperando el alcalde Andrés Zarhi y un grupo de funcionarios que guiarán todas las actividades de los 800 ñuñoínos en la región.
El regreso de estas entretenidas vacaciones de invierno y merecido descanso está previsto para el sábado 23 de julio en horas de la tarde.
Viernes 22 de julio a las 20:00 horas en Av. Irarrázaval 1564. Entrada Liberada.
La agrupación, compuesta por cuatro profesionales que han dedicado su vida a la música, realizarán una presentación en la que recopilara lo mejor de su repertorio.
No deje de asistir.
La invitación es al teatro municipal de Ñuñoa, Irarrázaval 1564 , al medio día y la entrada es gratuita.
El programa es…
Jueves 14….”la juguetería”
Viernes 15…”Orquesta Disfónica”
Sábado 16….”Gabriela”
Domingo 17..”Papelina y papelón “
Lunes 18.. …..“Pandereta y malamoska”
Martes 19……”La abeja flora”
Miércoles 20..Mago Farfani
Jueves 21……”El flautista de hamelin “
Viernes 22…. “Martín, aprendiz del mago fermín “
Sábado 23…..Tito Risoti
Domingo 24…”Kiwicha “
A la firma, que estuvo presidida por el alcalde Zarhi y Marcelo Schumacker, country manager Director de ABB en Chile, asistieron también la gerente general de la Cámara Chileno Suiza de Comercio, Verónika Fisher, el secretario general de la CMDS, Felipe Vial y la directora de Educación (s) de Ñuñoa, Tania Alvarado.
En la ocasión, Marcelo Schumacker realizó una breve presentación de ABB, empresa líder en tecnologías de energía y automatización para clientes del área de procesos industriales y de generación eléctrica, las que además de aumentar su eficiencia reducen el impacto hacia el medioambiente. El Grupo ABB opera en cerca de 100 países, y emplea a alrededor de 150.000 personas. En Chile, ABB ubicada en Ñuñoa, cumple 60 años de presencia, sirviendo a los principales sectores productivos del país, con más de 700 empleados.
La firma de esta carta de intención conlleva a la voluntad de ambas partes a la celebración de un acuerdo de cooperación, focalizado al desarrollo y fomento de las actividades de Educación orientadas a las tecnologías eléctricas y de automatización.
Al finalizar la actividad, el alcalde Zarhi indicó que “para nuestros alumnos será un privilegio poder visitar este centro de entrenamiento y tecnología y que nuestros profesores tengan acceso a cursos del área tecnológica industrial que se realicen aquí. Espero que este acuerdo de cooperación sea el primer paso de una gran alianza entre Ñuñoa y ABB, que favorecerá a nuestras futuras generaciones para que sean un gran aporte a la industria del país”.
En total son más de 60 expositores, quienes hasta el Domingo 10 de Julio, estarán en la plaza Ñuñoa sector sur, mostrando sus trabajos. Comunas como Dalcahue, Castro, Ancud, Quemchi, Chonchi, Los Muermos, Calbuco, Río Negro,San Juan de la costa, Purranque y Puerto Octay, son quienes están dando vida a ésta primera minga solidaria que busca unir la Región de los lagos con Ñuñoa. Algunos de los productos más destacados que están en la feria, son tejidos, miel y subproductos, quesos, pastas, productos del mar, artesanía en manila y madera, curtido de cuero y mucho Más. La minga estará abierta al público hasta el domingo 9 de julio. Pero el sábado y el mismo domingo, usted podrá disfrutar y conocer el centro artesanal y comunitario Ñuñohue, ubicado en Pedro Torres 75, Ñuñoa. Ambas actividades son con entrada liberada.
En Ñuñoa su casa más segura
Ñuñoa siempre preocupada de la seguridad de sus vecinos, implantará 2 mil alarmas comunitarias en distintas zonas de la comuna, con el fin de disminuir y combatir la delincuencia.
El nuevo programa financiado en su totalidad con recursos municipales, cifra que asciende a 40 millones de pesos, funciona como un efectivo instrumento disuasivo en la prevención de delitos en los domicilios, donde la participación y colaboración activa de los vecinos en caso de alerta es vital.
El sistema, totalmente gratuito, cuenta con un gabinete metálico, equipo de audio, sirena eléctrica, baliza y placa de advertencia, la cual se entregará e instalará por personal a cargo del municipio, previa firma de compromiso de aceptación del beneficio.
Segunda Vuelta
08:00 hora: Amapolas- Hamburgo- Cauquenes- Valparaíso- Ramón Cruz- Grecia- Vicuña Mackenna- Pedro de Oña- Matta Oriente- Dublé Almeyda- Ramón Cruz- Coventry.
Tercera Vuelta
09:00 hora:Amapolas- Hamburgo- Cauquenes- Valparaíso- Ramón Cruz- Grecia- Pedro de Oña Metro- Reciclaje (10:00).
Tarde el mismo recorrido solo cambia la subida es por Irarrázaval – Bremen- Coventry. Dos vueltas de 17:00 a 19:00 Hrs.
Recorrido Bus 2
Primera Vuelta
06:30 hora: San Eugenio (Reciclaje)- Grecia- Juan Moya (06:50 Polideportivo)- Arquitecto Gabriel Ovalle – Jorge Monckeberg- General Gorostiaga – Emilia Téllez- Coventry- Amapolas (07:00)- Hamburgo- Irarrázaval- Bustamante- Grecia- Suárez Mujica – Lo Encalada- Guillermo Mann-Los Tres Antonios- Las Encinas (07:35)- Pedro de Valdivia- Santa Julia- Pedro Torres- Coventry.
Segunda Vuelta
08:30 hora: Amapolas- Hamburgo- Irarrázaval- Bustamante- Grecia- Suarez Mujica- Lo Encalada- Guillermo Mann (09:00)- Los Tres Antonios- Las Encinas (09:10)- Pedro de Valdivia- Dublé Almeyda- Santa Julia- Pedro Torres- Emilia Téllez- Coventry.
Tercera Vuelta
09:30 hora: Amapolas- Hamburgo- Irarrázaval- Bustamante- Grecia- Suarez Mujica- Lo Encalada- Guillermo Mann (10:00).
Tarde el mismo recorrido dos vueltas de 17:00 a 19.00 horas.
Recorrido Bus 3
Primera Vuelta
06:50 hora: San Eugenio ( Reciclaje) – Grecia- Obispo Orrego- Pericle- Marathon- Carlos Dittborn- Los Jazmines- Vía 8, ( 07:15)- Lo Encalada- Guillermo Mann- Pedro de Valdivia- Las Encinas (07:30)- Macul- Dublé Almeyda- Ramón Cruz- Rodrigo de Araya- Capitán Ignacio Carrera Pinto- Doctor Johow- Plaza Ñuñoa- Irarrázaval- Metro Irarrázaval (08:30).
Segunda Vuelta
08:30 hora: Metro Bustamante- Grecia- Obispo Orrego- Pericle- Marathon- Carlos Dittborn- Los jazmines- Vía 8- Lo Encalada- Guillermo Mann- Pedro de Valdivia- Las Encinas- Macul- Dublé Almeyda- Juan Moya- Capitán Ignacio Carrera Pinto- Doctor Johow- Plaza Ñuñoa- Irarrázaval- Metro Irarrázaval.
Tercera Vuelta
09:10 hora: Metro Bustamante- Grecia- Obispo Orrego- Pericle- Marathon- Carlos Dittborn- Los jazmines- Vía 8- Lo Encalada- Guillermo Mann- Pedro de Valdivia- Las Encinas- Macul- Dublé Almeyda- Juan Moya- Capitán Ignacio Carrera Pinto- Doctor Johow- Plaza Ñuñoa- Irarrázaval- Metro Irarrázaval.
Tarde el mismo recorrido dos vueltas de 17:00 a 19:00 horas.
Recorrido Bus 4
Primera Vuelta
07:00 hora: San Eugenio (Reciclaje)- Grecia- Los Presidentes- Juan Moya- Dublé Almeyda- Jorge Monckeberg- Estrella Solitaria- Plaza Egaña (07:30) – Irarrázaval- Marchant Pereira- Capitán Orellana- Pedro Valdivia.
Segunda Vuelta
08:00 hora: Las Encinas- Exequiel Fernández- Los Alerces- Premio Nobel- Los Presidentes- Juan Moya- Grecia- Ramón Cruz- Rodrigo de Araya- Jorge Monckeberg- Estrella Solitaria- Humberto Covarrubias (8:30)- Irarrázaval- Antonio Varas- Simón Bolívar- Pedro de Valdivia.
Tercera Vuelta
09:00 Hora: Las Encinas- Exequiel Fernández- Los Alerces- Premio Nobel- Los Presidentes- Juan Moya- Grecia- Ramón Cruz- Rodrigo de Araya- Jorge Monckeberg- Estrella Solitaria- Humberto Covarrubias- Irarrázaval- Antonio Varas- Simón Bolívar- Pedro de Valdivia- Reciclaje ( 10:00).
Tarde el mismo recorrido dos vueltas de 17:00 a 19:00 horas.
Luego que el Concejo Municipal rechazara la concesión de la clínica, en su sesión del martes 7 de junio de este año, el alcalde Zarhi realizó las gestiones pertinentes con el Servicio de Salud para que su directora recibiera la documentación y planos del establecimiento, y se acercaran posiciones para lograr un acuerdo para su implementación y posible inclusión a la red de salud pública de la comuna.
Luego del encuentro el alcalde Andrés Zarhi indicó que “esperamos que el Ministerio de Salud, a través de la doctora Andrea Solís, estudien y analicen nuestra propuesta y logremos al fin una alianza estratégica que nos permita poner en funcionamiento la clínica, que irá en directo beneficio de todos los vecinos de Ñuñoa”.