Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

¡Únete a nosotros y participa en la creación de nuestra primera Ordenanza Ambiental comunal!

Desde hace ya varios meses, la Municipalidad de Ñuñoa, a través de su Dirección de Medio Ambiente, trabaja en la elaboración de la primera Ordenanza Ambiental de la comuna, la cual busca promover buenas prácticas ambientales de la ciudadanía y también fortalecer el marco de fiscalización sobre las conductas que puedan perjudicar el bienestar y medio ambiente de nuestros barrios.

Pero este camino no lo queremos transitar solos. Por lo mismo, es que te invitamos a participar en la creación de nuestra primera Ordenanza Ambiental comunal, una normativa que modernizará cómo cuidamos nuestro medio ambiente.

Para recoger las impresiones, opiniones y propuestas de toda la comunidad que quiera ser parte, disponemos de dos formas de participación: la primera es a través de un formulario online, que estará disponible hasta el domingo 29 de octubre o bien, de forma presencial, en una reunión que se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de octubre de 18:30 a 20:30 horas en Irarrázaval 4230, Ñuñoa.

Haz click aquí para conocer la propuesta borrador de la ordenanza en la que ha estado trabajando el municipio.

¡Contamos contigo! Entre todos y todas construimos una Ñuñoa más verde y sustentable.

Aclaremos dudas:

¿Qué es una Ordenanza Municipal?

Las Ordenanzas Municipales son disposiciones jurídicas locales que tienen por objetivo establecer normas generales y obligatorias aplicables en el territorio de la comuna. 

Resumen propuesta Ordenanza Ambiental:

La propuesta de Ordenanza Ambiental, contiene un conjunto de normas con las que la Municipalidad busca promover el desarrollo ambiental sostenible para la comuna, promoviendo buenas prácticas e iniciativas, como también prohibirá y sancionará conductas que atenten a la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna.

La propuesta de Ordenanza Ambiental se encuentra dividida en 15 Títulos, a las que se suma un Título preliminar.

  • Título Preliminar:
    Se preocupa de definir los principios  que guiaran a la Ordenanza, como son los principios de Desarrollo Sostenible, de Sustentabilidad, Responsabilidad, Participación, Cooperación entre otros y, detalla cada una de las definiciones que son claves para su mejor entendimiento.
  • Título I Institucionalidad Ambiental Municipal
    Aquí se enmarca el rol de la Dirección de Medio Ambiente, la que contiene los Departamentos de Aseo, Ornato, Medio Ambiente y Reciclaje y Bienestar Animal.
  • Título II Acceso a la Información Pública Ambiental
    Se establece que toda la información ambiental será pública en los términos de la Ley de Transparencia, como también se estará permanentemente actualizando la información en los canales de difusión municipal para mantener a la comunidad informada.
  • Título III Instrumentos de Gestión Ambiental Estratégica
    Se aboca a los instrumentos de gestión ambiental impulsados por el municipio, como la Estrategia Ambiental Comunal. También se establece la responsabilidad de desarrollar e implementar políticas de educación en materias de medio ambiente, tanto en campañas para la comunidad, como con la Corporación de Desarrollo Social a cargo de la educación municipal.
  • Título IV de la Participación Ambiental Ciudadana
    Se promueve que los distintos actores de la comuna asuman la tarea de forma individual o asociativa, se involucren en la gestión ambiental del territorio comunal, como el desarrollo de proyectos con impacto social, económico y ambiental.
  • Título V del rol de la Municipalidad en el desarrollo de proyectos de inversión y de las obligaciones de los titulares de proyectos no sometidos al SEIA
    Se busca que los responsables de actividades productivas o de construcción presenten a la comunidad programas de información con horarios de funcionamiento, generación de ruidos u otros impactos ambientales, como sus formas de mitigación.
  • Título VI de la Gestión Territorial
    Establece los instrumentos normativos que rigen el territorio de la comuna de Ñuñoa.
  • Título VII Conservación del Espacio Público
    Busca establecer que el espacio público de la comuna deberá ser resguardado tanto por los residentes como por las personas en tránsito, procurando en todo momento velar por mantención y conservación, en este caso prohibiendo conductas que puedan dañar los bienes nacionales de uso público.
  • Título VIII Gestión de Residuos
    Busca establecer los estándares para la gestión integral de residuos y aplica a los bienes nacionales de uso público y todas aquellas calles y pasajes particulares entregados al uso público dentro de la comuna. Contiene el aseo en la vía pública, el almacenamiento de residuos domiciliarios y su recolección, que actualmente se encuentran en la antigua ordenanza de aseo.
    Se incluye un capítulo sobre el reciclaje, para promover planes y programas por parte de la municipalidad como desde ciudadanía poniendo énfasis en la educación y en la adopción de estas prácticas. También recoge la normativa relativa a los usos de bolsas plásticas y plástico de un solo uso.
  • Título IX de la Protección, Reparación, Preservación y/o Conservación de los Componentes Ambientales
    Se establece que toda persona natural o jurídica, que resida, transite o trabaje en Ñuñoa, deberá propender a evitar la contaminación ambiental en general y la de los elementos que componen el medio ambiente: aire, agua, suelo, biodiversidad, entre otros.
  • Título X de la Prevención y Control de Ruidos
    Recoge la actual ordenanza N°9, normativa actualizada a noviembre de 2021, integrándola al contexto de la nueva Ordenanza Ambiental, y no como una normativa diferente.
  • Título XI de la Gestión de Áreas Verdes
    Lo que está regulado por la actual ordenanza N°6 de mantención de áreas verdes, se actualiza a los distintos usos, cuidados, y complementándose con un nuevo capítulo dedicado exclusivamente al arbolado urbano. Aquí se promueve el cuidado y la mantención de las áreas verdes y especies vegetales de nuestro territorio.
  • Título XII de los Trabajos en la Vía Pública
    Este título será aplicable a los trabajos que implique la rotura de césped, jardines, cursos de agua de riego y/o afecten árboles.
  • Título XIII prácticas Productivas Sostenibles
    Se normaran las actividades de producción, venta y/o distribución de productos o prestación de servicios dentro de la comuna, para evitar la pérdida o detrimento a la biodiversidad, al medio ambiente, a sus componentes, a las especies de flora y fauna que habiten en el sector en que se emplacen dichas actividades y a su entorno medioambiental.
  • Título XIV Fiscalización, Denuncias, Infracciones y Sanciones
    Establece multas y sanciones en el caso de infracciones a las normas, como los medios para formular denuncias que la ciudadanía estime que contravienen lo dispuesto en la propuesta de ordenanza ambiental.
  • Título XV Disposiciones Finales
    Establece que la propuesta de Ordenanza Ambiental debe ser permanentemente difundida en la comunidad, en el sistema escolar, etc., como también viene a derogar normativa anterior, y que la presente propuesta recoge y actualiza.
Categorías
Medio Ambiente

Ahora podrás solicitar en línea el servicio de retiro de escombros, enseres y ramas

Para facilitar el trámite de solicitud de retiro de escombros, ramas y otros desde los domicilios, el municipio dispuso de una plataforma online para que vecinos y vecinas que necesiten de este servicio que ofrece el municipio puedan solicitarlo sin tener que llamar por teléfono o escribir a un correo electrónico como se hacía con anterioridad.

Ahora, los y las interesadas en solicitar este servicio deben ingresar al enlace “Ñuñoa atiende. Atención al vecino” en el costado superior derecho de la página web e ingresar a “Gestión Ambiental” para luego seleccionar el servicio de “Retiro de escombros, enseres y ramas”.

Para comenzar el trámite no es necesario estar registrado en la plataforma si no se quiere, sin embargo, si se solicita con frecuencia el servicio los y las usuarias pueden registrarse para hacerlo de forma más expedita.

Tras solicitar el servicio a través de esta plataforma, un funcionario o funcionaria visitará su domicilio para realizar una “cubicación”; es decir, medir el volumen de los escombros, ramas y/o enseres, para establecer el monto de pago del servicio. Posteriormente, se deberá realizar el pago del servicio vía online o presencial dentro de 7 días corridos. El pago estará habilitado desde que se realiza la cubicación o cuando se lo señale inspector municipal.

Una vez realizado el pago, si se hace antes de las 16:00 hrs se procederá al retiro al día siguiente, en caso contrario, se llevará a cabo al día subsiguiente. Recordamos que no se retira el día domingo.

El costo de este servicio es de 0,3 UTM por metro cúbico, de acuerdo a la ordenanza N°26. El volumen mínimo es 0,5 metros cúbicos, por lo que si sus residuos tienen un volumen menor, se le cobrarán 0,5 metros cúbicos.

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Medio Ambiente Otras noticias

Equipos municipales se despliegan por Ñuñoa ante emergencias por sistema frontal

Durante la jornada, decenas de funcionarios y funcionarias municipales se has desplegado por la comuna para atender las emergencias de vecinos y vecinas ocasionadas por el sistema frontal que amenaza nuestro país.

Hasta la fecha, se han atendido 22 caídas de árboles a lo largo del territorio, se han realizado entregas de plásticos en distintos sectores para protegerse de la lluvia, se ha entregado ayuda y orientación a las personas en situación de calle para que puedan resguardarse de las bajas temperaturas y la humedad, entre otras acciones.

En Ñuñoa, tenemos cerca de 59.000 árboles, por lo que la comuna ha respondido bien ante la magnitud del sistema frontal y los equipos en terreno han estado preparados para resolver prontamente los problemas de vecinos y vecinas.

Ante la emergencia, la alcaldesa Emilia Ríos, reiteró el llamado a la comunidad a solicitar ayuda. “Tenemos al equipo desplegado con todo el equipamiento que se requiere para combatir esta emergencia. Estamos recibiendo todas sus llamadas de emergencias al 1445, esa es la vía para comunicarse y hacernos saber cualquier tipo de emergencia que ocurra en Ñuñoa”.

Le recordamos a los vecinos y vecinas que debido al sistema frontal nos encontramos en Alerta Amarilla según SENAPRED, debido a esto debemos seguir cuidándonos. Ante cualquier emergencia llamar al 1445, si tiene dificultades para comunicarse, llame al 2 33 222 399.

Categorías
Medio Ambiente

Ley REP: Municipio sella alianza con ReSimple para optimizar su experiencia de reciclaje

En la víspera de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que establece el deber de las empresas de hacerse cargo de los residuos que generan en la fase de post consumo para el producto prioritario envases y embalajes, la alcaldesa Emilia Ríos firmó un convenio de colaboración con la empresa ReSimple, el que permitirá que el sistema de gestión colectivo de envases y embalajes se haga cargo de articular y financiar de manera gradual en los próximos cinco años el reciclaje de residuos sólidos domiciliarios separados en tres flujos:

  • Vidrios (como botellas de vino, de bebida, frascos de conserva).
  • Envases livianos (como botellas de plástico tipo PET, latas de alimentos en conserva, envoltorios de arroz).
  • Cartones y papeles (como cajas de cartulina, periódicos y revistas)

Esta alianza permitirá contar con una trazabilidad de los servicios de reciclaje mediante el acceso de las vecinas y vecinos a una aplicación móvil que irá monitoreando en tiempo real cada etapa del proceso. El acuerdo firmado entre ambas partes habilita al sistema de gestión a prestar servicios de recolección selectiva de estos residuos reciclables a través de la entrega de contenedores, ya sea para casas o edificios, y la instalación, operación y mantención de campanas para el caso de la recolección de vidrio en puntos definidos en conjunto con la municipalidad. Además, ReSimple se hará cargo del funcionamiento de puntos verdes en colegios públicos de la comuna. Los envases recuperables desde los distintos puntos de generación serán trasladados a centros de acopio y clasificación para su posterior reciclaje.

Ñuñoa es una de las más de 40 comunas del país con las que la Corporación sin fines de lucro ha firmado convenio. Su experiencia por décadas en materia de reciclaje fue un factor que facilitó el pronto aterrizaje de ReSimple al territorio y el que pavimentará el camino hacia la sustentabilidad de la ciudad.

La alcaldesa Emilia Ríos, manifestó la importancia de la firma de este convenio para avanzar en una comuna más verde y sustentable y así poder saldar la deuda con el medio ambiente. “En la municipalidad de Ñuñoa estamos muy contentos y emocionados con la firma de este convenio con ReSimple, porque tenemos la convicción de que va a significar un salto adelante en la sustentabilidad de nuestra comuna, pero también del país. Tenemos una deuda en avanzar en reciclaje efectivo, lo que involucra una serie de elementos, desde cambiar los hábitos, hasta que las instituciones puedan ponerse al día con este tremendo desafío”, resaltó.

Esta alianza busca optimizar cada una de las etapas de la cadena de valor a través de la posibilidad de acceder a información relevante que permita medir los resultados del nuevo sistema de recolección domiciliaria, el que espera abarcar al 100% de los hogares en un plazo de cinco años.

“Queremos dar el paso siguiente, queremos ahora intensificar la cantidad de residuos que estamos reciclando, darle una mayor trazabilidad y darle una mayor confianza al ciudadano, a la vecina, al vecino de Ñuñoa, para que sepa que cada vez que se esfuerza en su casa por no botar todo a la basura, por separar los envases reciclables, estos residuos tendrán una trazabilidad”, explicó el gerente general de ReSimple, Isidro Pereda.

Para ello, los usuarios que tengan el servicio de recolección desde el hogar podrán descargar de manera gratuita una aplicación móvil que geolocalizará el domicilio, accediendo en tiempo real a la ubicación del camión recolector y recibiendo una alarma cuando esté cerca. Por su lado, el personal definido por el municipio podrá informarse de las rutas activas en tiempo real también, de la cantidad de residuos retirados, del número de hogares atendidos, incidentes y su seguimiento a través de un portal web de información.

En la misma línea, el director de Medio Ambiente de la municipalidad, Patricio Jerez, señaló que con este convenio “vamos a ganar más información transparente y clara sobre cómo estamos reciclando. Es una deuda que tenemos con la comunidad, el hecho de poder contarles de manera oportuna mensual o trimestralmente cuánto de los residuos que se recolectan llega contaminado, cuánto está llegando bien y efectivamente cuánto se valoriza y cierra el círculo”.

De acuerdo al cronograma de inicio de operaciones de ReSimple en Ñuñoa, la recolección selectiva debería partir en agosto del próximo año, supeditado a la licitación y contratación municipal de este servicio.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

Municipalidad de Ñuñoa avanza en la certificación SCAM

Los efectos del cambio climático han comenzado a hacerse latentes desde hace algunos años con el derretimiento de glaciares, sequias, olas de calor o el aumento del nivel del mar, entre otros factores. Para hacer frente localmente a esta problemática global, la Municipalidad de Ñuñoa se adscribió al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio de Medio Ambiente para la ejecución de diferentes acciones, compromisos y líneas estratégicas ambientales.

De acuerdo a información proporcionada por una secretaría de Estado, el SCAM se encuentra operando en todas las regiones con municipios certificados en sus cinco niveles y con un crecimiento progresivo cada año.

El programa incluye dentro de sus líneas de trabajo:

  • Reciclaje, eficiencia energética e hídrica en oficinas municipales.
  • Capacitación a todas y todos los funcionarios en diversas temáticas ambientales.
  • Desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de las vecinas y vecinos en la gestión ambiental comunal.
  • Implementación de líneas de trabajo que la misma comunidad prioriza.

En este sentido, el año 2022, tras adoptar una serie de acciones medioambientales, reafirmando el compromiso de la actual administración con la sustentabilidad y la preservación de nuestras áreas verdes, y gracias a las gestiones del Comité Ambiental Comunal, la alcaldesa Emilia Ríos recibió la noticia de que Ñuñoa obtuvo un 100% de cumplimiento en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio de Medio Ambiente: nivel básico.

Para lograr este primer nivel de la certificación se realizó un diagnóstico en temas energéticos y ambientales en las dependencias municipales. A medida que se avanza en los otros niveles de la certificación, se requiere de un mayor compromiso con el propósito de fomentar la eficiencia hídrica y energética.

Actualmente, la Municipalidad de Ñuñoa a través de la Dirección de Medio Ambiente se encuentra trabajando junto a funcionarias y funcionarios en conseguir el nivel intermedio de la certificación.

Para esto, se están desarrollado planes y medidas piloto internas en el área del reciclaje, gestión hídrica y energética.

Para cumplir a cabalidad el nivel intermedio, se debe ejecutar una Estrategia Ambiental Comunal, Ordenanza Ambiental, capacitaciones internas y externas sobre estos trabajos, instrumentos de planificación, fomentar la educación ambiental y las acciones de sustentabilidad internas, además de formar una Unidad Ambiental. Iniciativas en las que ya se está avanzando.

El SCAM consta de cinco niveles, siendo el primero el nivel básico; luego viene la certificación intermedia; posteriormente la avanzada y de excelencia; para luego continuar con la certificación de excelencia sobresaliente y por último ciclos de gobernanza climática, de gestión territorial.

Categorías
Medio Ambiente

Municipalidad de Ñuñoa y Parquemet firman convenio de colaboración

Este lunes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad de Ñuñoa y Parquemet firmaron un convenio de colaboración que permitirá promover el fortalecimiento de la pertenencia territorial de los parques ubicados en Ñuñoa y potenciar el cuidado del medio ambiente, a través de la conservación de la flora y el manejo sustentable de los residuos y las áreas verdes.

El trabajo colaborativo entre la municipalidad y el organismo dependiente del ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó el año pasado, con la donación de 200 árboles, de los cuales 40 fueron plantados en las plazas San Pedro y Quivolgo, 60 distribuidos en distintos parques de la comuna y 100 destinados a la estación “guardería de árboles urbanos” que se instaló en el Parque Juan XXIII. Todas especies nativas.

El convenio se prolongará por dos años y además contempla el fortalecimiento de la educación medioambiental a través de proyectos culturales, actividades de conservación del medio ambiente, con actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales. Además de visibilizar el potencial de los parques urbanos para dar mayor valor social y económico de las comunidades.

En la actividad estuvieron presentes la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, el director de Parquemet, Carlos Ponce y las concejales Kena Lorenzini, Alejandra Valle y Verónica Chávez.

Categorías
Medio Ambiente

Voluntariado de Ñuñoa plantó 50 especies nativas en el Parque San Eugenio

El sábado 3 de junio, equipos municipales y voluntarios de la comuna trabajaron y plantaron nuevos árboles en el Parque San Eugenio.

La reforestación se enmarca dentro las intervenciones que se han proyectado con la Unidad de Voluntariado, iniciativa creada por la Municipalidad de Ñuñoa, para fomentar la participación ciudadana y el compromiso social en la comuna.

Las especies arbóreas se seleccionaron tomando en cuenta las necesidades del parque y las recomendaciones de expertos en ecología urbana. Corresponden a árbolesnativos con gran capacidad para mejorar la biodiversidad, brindar sombra y embellecer el entorno intervenido.

Este fue la primera acción de una serie de intervenciones que se realizarán en distintos puntos de la comuna. Este año se proyecta plantar más de 1.000 árboles en Ñuñoa, con el objetivo de embellecer espacios verdes y proteger el medio ambiente.

Categorías
Medio Ambiente

Catastro de árboles en Ñuñoa alcanza 50% de avance

El registro hecho por profesionales de la Municipalidad de Ñuñoa detectó que aproximadamente la mitad de los arboles en la comuna están en buen estado.

Esta semana el catastro de arbolado urbano de nuestra comuna alcanzó 50% de avance. Este trabajo llevado a cabo por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ñuñoa comenzó en enero y tiene como objetivo registrar todos los árboles ubicado en los espacios públicos de la comuna.

Los resultados del catastro detallan las características estructurales, fitosanitarias y requerimientos específicos de cada especie que habita en Ñuñoa con un alto nivel de precisión. Además, durante el proceso se instalan códigos QR en los árboles para educar a la población.

Mediante estos datos, la municipalidad busca tener insumos técnicos para el plan de forestación de la comuna, que también se basa en los comentarios de vecinas y vecinos y otros registros técnicos.

La profesional de la Dirección de Medio Ambiente de Ñuñoa, Victoria Perry Rosas, señaló que, por ejemplo, “para el tema del chinche del arce el catastro de arbolado urbano es uno de los principales insumos que nosotros necesitamos para tener un herramienta de toma de decisiones, pero también tiene un montón de otras variables, como una artista educativa”.

Primeros resultados del catastro

En aspectos generales, los resultados preliminares del catastro muestran que aproximadamente 50% de los árboles de la comuna están en buen estado, cerca de 40% están en un estado regular, 8% en mal estado malo y 4% del arbolado está muerto. Por otro lado, con este registro se supo que 60% de los árboles ubicados en los espacios públicos de Ñuñoa son adultos.

Victoria Perry hizo un llamado desde la Dirección de Medio Ambiente a que los vecinos y vecinas estén atentos a las actividades que se realizarán desde el próximo mes porque, si bien el catastro termina en junio, desde mayo habrá instancias de participación ciudadana para enriquecer la preparación del plan de arbolado.

“Para nosotros es súper importante y va a ser súper importante cuando lancemos el plan de forestación la participación de los vecinos, porque ahí estamos creando algunas iniciativas y también algunos voluntariados para que los vecinos estén súper involucrados en lo que nosotros pensamos configurar para poder enriquecer el arbolado de la comuna”, dijo la profesional.

Los profesionales encargados del catastro de arbolado urbano de Ñuñoa ya han recorrido 14 unidades vecinales de la comuna, que son justamente las que tienen mayor cantidad de árboles.

Fuente: Ñuñoa tu Radio

Categorías
Medio Ambiente

Municipalidad inaugura los primeros puntos verdes de Ñuñoa

Se acaba el tercer mes del año, pero nos deja grandes noticias para la comuna. La mañana de este viernes 31 de marzo realizamos la inauguración de los nuevos puntos de reciclaje de Ñuñoa.

Gracias a un convenio de colaboración con la empresa CV Green instalaremos durante abril y mayo, 13 puntos de recolección de residuos para poder hacer de Ñuñoa una comuna más limpia y sustentable.

En la instancia, la alcaldesa Emilia Ríos, estuvo acompañada de José Pablo Cisternas, gerente general de CV Green, las concejalas Verónica Chávez, Kena Lorenzini y los concejales Camilo Brodsky y Julio Martínez. Además, compartimos con niñas y niños de establecimientos educacionales de la comuna.

La máxima autoridad comunal se refirió a la importancia de que Ñuñoa se transforme en una comuna consciente del medio ambiente y agradeció el trabajo de los funcionarios de la Dirección.

“Le damos el puntapié inicial a un sueño. Hoy nuestra meta diaria debe ser mandar cada vez menos residuos al relleno sanitario y los puntos verdes son una alternativa por la que estamos apostando. Para lograrlo necesitamos el apoyo de todos y todas ustedes. Para alcanzar la meta estos puntos deben ser espacios de educación ambiental, deben ser accesibles y debemos transformarlo en un hábito para la comunidad”

A esto, la edil agregó que “estamos clarísimos que en la alianza con CV Green vamos a ganar todas y todos, va a ganar Ñuñoa y nos empezamos a poner al día. Esta comuna tiene todo el potencial para ser comuna líder y pionera en sustentabilidad”.

La Municipalidad de Ñuñoa, a través de la Dirección de Medio Ambiente espera aumentar la recuperación y valorización de residuos en plantas de tratamiento y reciclaje para este año 2023.

Actualmente el sistema de reciclaje se realiza casa a casa por sectores determinados, sin segregación, y sin posibilidad de conocer la cantidad recolectada por tipo de material.

La meta de este programa es aumentar el tonelaje de reciclaje, el cual ahora será segregado, y con una clasificación por tipo de producto, lo que se podrá certificar mediante informes de trazabilidad transparentes.

RESIDUOS RECICLABLES
  • Vidrio
  • Plásticos
  • Latas aluminio
  • Cartón
Conoce los primeros puntos verdes y campanas de vidrio en ñuñoa
CESFAM Salvador Bustos

Av. Grecia 3980

Lunes a jueves 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes 8:00 a 19:00 hrs.

Sábado 8:00 a 13:00 hrs.

Casa de la Cultura

Av. Irarrázaval 4055

Lunes a viernes 8:30 a 20:00 hrs.

Sábado 9:00 a 14:00 hrs.

Corporación Cultural de Ñuñoa

Av. Irarrázaval 4280

Lunes a viernes 8:30 a 20:00 hrs.

Sábado 9:00 a 14:00 hrs.

Gimnasio Club Ñuñoa Plaza

Manuel de Salas 164

Lunes a viernes 7:30 a 21:30 hrs.

Sábado 9:00 a 13:00 hrs.

COSAM Ñuñoa

Pichidangui 3650

Lunes a viernes 7:30 a 19:30 hrs.
Polideportivo de Ñuñoa

Juan Moya Morales 1370

Lunes a viernes 7:00 a 21:30 hrs.

Sábado 9:00 a 14:00 hrs.

Servicios Públicos

Irarrázaval 2434

Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Colegio República de Costa Rica

Humberto Trucco 123

Horario educacional

*Uso exclusivo de la comunidad educativa

Colegio Benjamín Claro Velasco

Ramón Cruz 1077

Horario educacional

*Uso exclusivo de la comunidad educativa

Colegio Juan Moya Morales

Olmué 4017

Horario educacional

*Uso exclusivo de la comunidad educativa

Colegio República de Francia

Exequiel Fernández 1433

Horario educacional

*Uso exclusivo de la comunidad educativa

Colegio Eduardo Frei Montalva

Dublé Almeyda 4757

Horario educacional

*Uso exclusivo de la comunidad educativa

Colegio José Toribio Medina

Carmen Covarrubias 39

Horario educacional

*Uso exclusivo de la comunidad educativa

JVV Luis Bisquert

Los Tres Antonios 1055

Lunes, miércoles y viernes 9:45 a 11:00 hrs.

Jueves 11:00 a 12:45 hrs.

Lunes a viernes 18:00 a 21:00 hrs.

JVV Bernardo O’Higgins

Francisco Meneses

Lunes 11:30 a 12:30 hrs.

Lunes, miércoles, viernes 18:00 a 20:00 hrs.

JVV Villa Olímpica

Sócrates 1237

Disponible 24 hrs.
JVV Villa Yugoslavia

Bolsón Suárez Mujica

Disponible 24 hrs.
JVV Villa Frei

Raúl Silva Castro 4795

Lunes a viernes de 15:00 a 19:00 hrs.
Rebeca Matte

Guillermo Mann con Los Pescadores

Disponible 24 hrs.

 

 

El destino de los residuos

En doce puntos verdes se podrá reciclar vidrio depositándolo en campanas y en ocho de ellos además estarán disponibles contenedores en los que estarán separados recipientes para distintos tipos de residuos, como cartón, latas de aluminio, tarros de conserva, plásticos PET, plásticos PEAD y plásticos PP5.

Diariamente la empresa CV Green monitoreara el estado de los puntos verdes y retira su contenidos cuando sea necesario para luego venderlos y darles una nueva vida a través de otras empresas.

Para que este proceso sea exitoso y más eficiente es necesario que los residuos depositados estén limpios y secos, además de reducidos en caso de que estos usen mucho espacio y puedan aplastarse. Por otro lado, es muy importante respetar los objetos que se pueden introducir en cada contenedor y, si están llenos, no saturarlos.

Categorías
Medio Ambiente

Ya está en marcha la remodelación del Centro de Rescate Canino

Luego de que el Concejo Municipal aprobara por unanimidad la remodelación del Centro de Rescate Canino, este verano se dio marcha a los trabajos para poder mejorar las condiciones de perritos y perritas que esperan ser adoptadas.

El plan de mejoramiento tiene tres grandes líneas de acción

Mejoramiento del radier

Consiste en la preparación del actual radier existente, en el cual se limpia y se nivela la actual superficie porosa por otra lisa (en el sector norte del galpón, este sector es el más deteriorado del pavimento).

Luego se aplica una pintura de alto tráfico epóxica en ambos sectores del galpón, lo que permitirá una mejor limpieza de la superficie de los pavimentos donde se encuentran los caniles, logrando un ambiente más higiénico tanto para los perros como para los y las funcionarias que trabajan en el lugar.

Mantención y reparación de canaleta

Se debe hacer mantención y reparar en caso de que esté dañada o fracturada, además se deberá construir una cámara de decantación al final del galpón que servirá para limpiar el ramal habitualmente. Además, se debe cambiar la totalidad de la tubería existente desde la nueva cámara de decantación hasta la última cámara existente en línea recta.

Suministro e instalación de nuevos caniles

Serán 55 caniles con más espacio que los actuales, para que los y las canes puedan moverse dentro del canil de mejor manera.

El nuevo canil será de un nivel, con estructura de acero y malla metálica. Es un espacio de 1,5 metros de ancho por 2 metros de profundidad.

Las características principales de esta tipología es el piso del canil separado del suelo, de esta manera, en caso de haber agua fluyendo, ésta no afecte a los canes.

El proyecto tuvo un financiamiento municipal de $60 millones para mejorar el espacio y las condiciones de decenas de perritos y estará listo durante el mes de mayo del año 2023.

Suscríbete a nuestro boletín comunal