Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Medio Ambiente

Dónde reciclar en Ñuñoa: infórmate, separa y deposita en el lugar correcto

En Ñuñoa creemos que el cambio comienza en casa. Desde el Departamento de Medio Ambiente y Reciclaje, trabajamos día a día para impulsar una gestión ambiental local responsable, promoviendo el reciclaje como una acción clave para proteger nuestro entorno. Porque cuando cada persona hace su parte, entre todas y todos construimos un futuro más limpio, justo y sustentable.

🌱 Una comunidad que recicla, una comuna que avanza

Impulsamos iniciativas que no solo fomentan la recuperación de materiales reciclables, sino que también ponen en el centro a la comunidad. Queremos que el reciclaje no sea una tarea solitaria, sino una experiencia participativa, colaborativa y significativa. Desde el hogar, el barrio o el trabajo: tu participación es clave.

A continuación te compartimos cómo separar los residuos y dónde depositarlos en los puntos disponibles en nuestra comuna.

ReSimple: reciclaje domiciliario bajo la Ley REP

En el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la Municipalidad de Ñuñoa tiene la obligación legal de asegurar un sistema de reciclaje eficiente, donde la responsabilidad sobre ciertos residuos pase directamente a quienes los producen. Para cumplir con esta normativa, la corporación ReSimple fue designada como la entidad encargada de implementar y gestionar este proceso en la comuna.

Desde agosto de 2024, ReSimple opera un sistema de recolección diferenciada de residuos reciclables casa a casa, lo que permite mejorar la trazabilidad y aumentar la cantidad de materiales recuperados. Este sistema incluye la recolección de:

  • Papeles y cartones

  • Botellas plásticas

  • Envases y envoltorios plásticos

  • Latas de aluminio y hojalata

  • Cartones para líquidos (Tetrapak)

  • Vidrios

Para facilitar esta tarea, se han distribuido contenedores en edificios y sacas en viviendas particulares, con el fin de incentivar la separación desde el origen y reducir la contaminación cruzada.

Es importante tener presente que, aunque el municipio supervisa el cumplimiento de la ley y colabora con la difusión, la operación completa del sistema de reciclaje domiciliario está a cargo de ReSimple.

Además, la comuna cuenta con 20 puntos de recolección exclusiva de vidrio, habilitados en vía pública mediante campanas verdes. Estos puntos permiten a las y los vecinos reciclar este material de forma segura y eficiente.

Puntos de recolección de vidrio: Disponibles aquí 

Paniwe: dale nueva vida a tus residuos electrónicos

En alianza con la empresa Paniwe, puedes reciclar aparatos electrónicos de pequeño tamaño en los contenedores púrpura. Estás ayudando a recuperar metales valiosos y evitando la contaminación.

Se reciben: Monitores, celulares, cables, teclados, cámaras, pilas (dentro de botellas plásticas), entre otros.

Puntos de recolección:

  • Gimnasio Plaza Ñuñoa (Manuel de Salas 164)

  • Polideportivo Juan Moya (Juan Moya 1370)

  • Parque Pucará (Echeñique 4233)

Cápsulas de café Dolce Gusto: más sabor, menos impacto

En Ñuñoa, las cápsulas de café también se reciclan. Gracias al programa conjunto con Dolce Gusto, estas cápsulas se secan, trituran, separan y transforman en compost y planchas de polialumino que se reutilizan.

Puntos de entrega:

  • Edificio Servicios Públicos (Irarrázaval 2434)

  • Casa de la Juventud (Marathon 1670)

  • Edificio Consistorial (Irarrázaval 3550)

Puntos disponibles revisa aquí

Austral Oils: recicla tu aceite de cocina

Un litro de aceite mal desechado puede contaminar miles de litros de agua. Para evitarlo, la alianza con Austral Oils permite recolectar aceite usado y transformarlo en biodiesel.

¿Cómo hacerlo?

  1. Deja enfriar el aceite.

  2. Guárdalo en una botella plástica cerrada.

  3. Llévalo a los puntos limpios habilitados.

Green Libros: tus libros, nuevas oportunidades

¿Tienes libros que ya no usas? Dónalos y ayúdanos a construir bibliotecas en campamentos y sectores vulnerables, en colaboración con Un Techo para Chile.

Esta iniciativa no solo promueve la educación y la cultura, sino también la economía circular.

Puntos de recolección:

  • Edificio Consistorial (Irarrázaval 3550)

  • Edificio Servicios Públicos (Irarrázaval 2434)

¡Súmate al cambio! Reciclar es responsabilidad de todos.

Aquí puedes encontrar todos los puntos de reciclajes disponibles

Ñuñoa está construyendo un modelo de comuna comprometida con el medioambiente, y tú eres parte de ese camino.
Cada residuo que separas, cada punto que visitas, cuenta.
Porque reciclar no es una moda, es una forma de vivir.

Para más información sobre este proceso o sobre la implementación de la Ley REP en Ñuñoa, escribe a: mambiente@nunoa.cl

Categorías
Medio Ambiente

Programa piloto Basura cero: nuevo sistema de recolección de basura puerta a puerta en Ñuñoa

Mantener nuestras calles limpias y ordenadas es una tarea de todos. La acumulación de basura en espacios públicos genera contaminación, afecta la calidad de vida y puede convertirse en un problema de salud. Por eso, la Municipalidad de Ñuñoa ha implementado “BASURA CERO”, un programa piloto que busca impulsar un sistema de recolección de basura puerta a puerta que evite el desarrollo microbasurales y a la vez, mejore la gestión de residuos en nuestros barrios.

¿Dónde funciona BASURA CERO?

Rosita Renard – Unidad Vecinal N°30
Días de recolección: lunes, miércoles y viernes
Horario: desde las 7:00 hrs.

Rebeca Matte – Unidad Vecinal N°30
Días de recolección: lunes, miércoles y viernes
Horario: desde las 9:00 hrs.

¿Cómo funciona?
  • El camión recolector pasará por cada domicilio en los días y horarios establecidos.
  • Se recoge solo basura domiciliaria (NO reciclable).
  • Las cuadrillas de aseo avisarán en el momento adecuado para que los vecinos saquen su basura.
  • Es importante respetar los horarios de recolección para evitar acumulación de residuos en la vía pública.
¿Qué residuos se pueden dejar?

Sí se recoge:

  • Basura domiciliaria común (residuos sólidos generados en el hogar día a día).

No se recoge:

  • Escombros, ramas, voluminosos, restos de poda.
  • Enseres, muebles en desuso, cachureos, ropa, electrodomésticos.
¿Qué hacer con los residuos que no recoge el camión?

Si necesitas disponer de residuos voluminosos como ramas, escombros, colchones o muebles, puedes hacerlo de manera particular o utilizar el servicio municipal de retiro pagado.

Para inscribirte en el servicio, llama al 233222000 (cupos limitados). Una vez al mes, puedes coordinar el retiro de muebles y enseres en desuso.

Evitemos sanciones

Dejar residuos en la vía pública fuera de los horarios permitidos es una infracción y puede generar multas. Respetar las normas de recolección nos permite construir una comuna más limpia y segura para todos.

Recuerda:  

1.Programa Aló Cachureos: una vez al mes podrás inscribirte para deshacerte de muebles y enseres del hogar que ya no usas, llamando al 233222000, los cupos son limitados.

2.Retiro programado de escombros, ramas y voluminosos: un servicio pagado para desechar materiales de construcción y objetos grandes. Solicítalo en aquí

3. ¡Muy importante! Disponer residuos de manera ilegal en la vía pública es una infracción a la normativa comunal que es sancionada con MULTAS.

Juntos hacemos de Ñuñoa un lugar más limpio, seguro y ordenado.

Categorías
Medio Ambiente

Operativos de Bienestar Animal: ¡Cuida a tu mascota! 

En Ñuñoa nos preocupamos por la salud y el bienestar de tus mascotas. Por eso, hemos organizado una serie de operativos semanales de Bienestar Animal, con servicios gratuitos para perros y gatos de la comuna.

¿Por qué es importante realizar chequeos a tu mascota?

Mantener a tu mascota saludable es fundamental para su bienestar y el de tu familia. Realizar chequeos regulares ayuda a:

  • Prevenir enfermedades: Las vacunas y desparasitaciones reducen el riesgo de infecciones y problemas de salud.
  • Detectar problemas a tiempo: Un control oportuno puede identificar condiciones que necesitan atención antes de que se agraven.
  • Fomentar la seguridad: La instalación de microchips permite localizar a tu mascota en caso de pérdida.

Próximas fechas y ubicaciones

Consulta nuestro cronograma y acércate al punto más cercano:

DÍA
LUGAR
HORARIO
Miércoles 16 de abril Junta de Vecinos UV 34 (Rebeca Matte) – Nueva Uno 1600 10:00 a 13:00 hrs
Sábado 26 de abril Barrio Italia Av. Italia 1659. Platabanda 10:00 a 13:00 hrs
Miércoles 30 de abril Junta de Vecinos UV 33 (Salvador Cruz Gana) – Los Jazmines 1703 10:00 a 13:00 hrs

Servicios disponibles en los operativos

  • 🐶 Instalación de microchips: Protege a tu mascota con este sistema de identificación.
  • 💉 Vacunas antirrábica y óctuple: Para perros y gatos, esenciales para su salud.
  • 💊 Desparasitación interna y externa: Mantén a tu mascota libre de parásitos.

Importante:

  • Llega temprano. Estos operativos tienen cupos limitados y atienden por orden de llegada.
  • Mantén a tus amigos perrunos con correa y arnés para evitar peleas. Si traes gatos, siempre en sus cajitas de transporte.
  • Si necesitas vacunas, antiparasitarios, triple o chip, este operativo es para ti. Es rápido, seguro y nos ayuda a estar sanos.
  • Trae bolsitas para recoger las heces de tu mascota.

¡Te esperamos!

No olvides llevar a tu mascota con correa o en un transportador seguro. Estos operativos son una oportunidad única para garantizar la salud de tu compañero y construir juntos una comuna más amigable con los animales.

Categorías
Medio Ambiente

Alcalde Sichel exige mejoras en el servicio de reciclaje de ReSimple

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, manifestó el descontento de los vecinos con el servicio de recolección de reciclaje que ReSimple está implementando en la comuna, poniendo énfasis en que, aunque la gestión proviene de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y no de la municipalidad, el servicio debe ser realizado de manera eficiente y responsable.

El sistema de reciclaje en Ñuñoa, que desde agosto de 2024 está a cargo de ReSimple, reemplazó el modelo anterior con un enfoque más moderno y alineado a la Ley REP. Sin embargo, el alcalde señaló que la calidad del servicio actual no está cumpliendo con las expectativas de los vecinos.

“Queremos contarles que, al igual que ustedes, como municipalidad no estamos contentos con el servicio de ReSimple. Por lo tanto, tuvimos una reunión para exigir cambios y mejoras. Este servicio no es municipal, sino que viene de la Ley REP, que obliga a las empresas a hacerse cargo del reciclaje. Sin embargo, creemos que, aunque sea gratuito, tiene que ser un servicio bien hecho, y en Ñuñoa no está pasando”, afirmó el alcalde Sichel.

En esta reunión con ReSimple, se solicitaron tres cambios clave.

Modificación en los horarios de funcionamiento: “Lo más importante es ajustar los horarios de los camiones para que los vecinos tengan certeza sobre cuándo pasa el camión de reciclaje. Prontamente anunciaremos junto a ReSimple una disminución en los tiempos de operación durante el día”, explicó la máxima autoridad comunal.

Mejoras en el sistema de recolección: Se planteó la necesidad de cambiar la forma en que se depositan los residuos, ya que las bolsas actuales están provocando mayor suciedad al romperse o ser esparcidas en la vía pública.

Compromiso con un servicio eficiente: El alcalde destacó que les dio un plazo a la empresa para cumplir con estos requisitos, advirtiendo que, de no ser así, se evaluarán otras medidas para asegurar un mejor servicio.

“Seguimos trabajando para mejorar el servicio en la comuna y preocuparnos primero por la gente de Ñuñoa. La colaboración es clave, pero también es necesario que las empresas cumplan con los estándares que nuestros vecinos merecen”, concluyó el alcalde.

Categorías
Medio Ambiente

Trabajos de mantención en Plaza Eusebio Lillo para un espacio más seguro y acogedor

Desde el lunes 3 al jueves 6 de febrero realizaremos trabajos de mantención en el arbolado urbano de la Plaza Eusebio Lillo. Estas labores tienen como objetivo principal garantizar la seguridad y mejorar la calidad del entorno para todas las vecinas y vecinos que disfrutan de este importante espacio.

Los trabajos incluirán podas de limpieza, formación y levantamiento de copa, intervenciones que permitirán optimizar la salud de los árboles, aumentar la luminosidad de la plaza y contribuir a un ambiente más agradable y seguro para la comunidad.

Para llevar a cabo estas tareas, será necesario realizar cierres parciales y dinámicos en las calles Rafael Prado, Castillo Velasco, Pasaje José Domingo Cañas y José Domingo Cañas. Estos cierres se activarán solo cuando sea estrictamente necesario para facilitar el trabajo seguro de las cuadrillas. Por este motivo, solicitamos la colaboración de la comunidad para mantener estas vías despejadas de vehículos estacionados durante los días programados.

Asimismo, hacemos un llamado a evitar el ingreso a las zonas intervenidas, ya que se utilizarán herramientas especializadas y maquinaria pesada como camiones alza hombre con el fin de garantizar la seguridad de quienes trabajan en estas labores.

Agradecemos la comprensión y apoyo de nuestras vecinas y vecinos, ya que este esfuerzo permitirá que la Plaza Lillo luzca en óptimas condiciones.

Categorías
Medio Ambiente

Operativo Bienestar Animal en Ñuñoa: Promoviendo la Tenencia Responsable

El miércoles 8 de enero, se llevó a cabo un exitoso operativo de atención para mascotas en E. Castillo Velasco entre Brown Sur y Los Talavera, como parte de las iniciativas impulsadas por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ñuñoa. Este operativo forma parte de un programa continuo que busca fomentar la tenencia responsable de mascotas en la comuna.

En esta actividad participaron alrededor de 100 vecinos, quienes llevaron a sus perros y gatos para recibir atención gratuita que incluyó la administración de vacunas, la instalación de microchips, y la entrega de comprimidos antiparasitarios.

Servicios entregados en el operativo:

  • Vacunación canina: Vacunas óctuples y antirrábicas.
  • Vacunación felina: Vacunas triples felinas y antirrábicas.
  • Microchip: Instalación gratuita para perros y gatos.
  • Antiparasitarios: Entrega de comprimidos para perros y gatos.

Requisitos para participar:

Este servicio es exclusivo para vecinos de Ñuñoa, por lo que se solicita portar la Tarjeta Vecino Ñuñoa actualizada y pasar por un proceso de verificación de domicilio.

Adicionalmente, las mascotas deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Asistir con arnés, collar y correa.
  • Portar bolsas para recoger fecas.
  • Estar en buen estado de salud, ya que no se vacunan animales enfermos.
  • La atención se realiza por número y en orden de llegada, con un cupo limitado en cada operativo.

Calendario de Operativos de Enero

Además del operativo realizado el 8 de enero, se contemplan tres fechas adicionales para este mes:

  • Sábado 11 de enero en el Parque  Bustamante (con Pedro de Oña).
  • Miércoles 15: Parque Ramón Cruz (Irarrazaval/Jorge Monckeberg).

Horario: 10:00 a 13:30

 

La Municipalidad de Ñuñoa reitera su compromiso con el cuidado de los animales y la promoción de entornos saludables para ellos y sus dueños.

Invitamos a los vecinos a aprovechar estas instancias para actualizar las vacunas de sus mascotas y contribuir juntos a una comuna más responsable y consciente.

Recuerda que las atenciones en los operativos son limitadas y se realizan por orden de llegada, por lo que es fundamental asegurar tu cupo. Te invitamos a planificar tu visita con anticipación para que tu mascota pueda recibir los servicios gratuitos disponibles, como vacunación, microchip y antiparasitarios. ¡No pierdas esta oportunidad de cuidar a tu mejor amigo!

Categorías
Medio Ambiente

Seguridad para Ñuñoa: Realizamos trabajos de podas

Durante la mañana del viernes 13 de diciembre, se ejecutaron nuevos trabajos de podas de arbolado público en la Unidad Vecinal N°18. Coordinado con nuestros funcionarios de Medio Ambiente, se llevó a cabo el despeje de luminarias, señaléticas, levante y formación de copas; y la tala de árboles secos

Estos trabajos concentraron sus acciones en la calle Dr. Johow, entre Dublé Almeyda y Eduardo Castillo Velasco. Las intervenciones en el arbolado urbano son fundamentales por diversos motivos, entre ellos, para evitar conflictos con infraestructura urbana, como cables o edificaciones

Asimismo, se realizan con periodicidad con la finalidad de contribuir a la seguridad de nuestra comuna, mejorando la visibilidad de peatones y conductores, reduciendo riesgos de accidentes. Además, eliminar ramas secas o en mal estado minimiza la probabilidad de caídas que podrían dañar bienes o poner en peligro a nuestras vecinas y vecinos

Cabe destacar que, estos trabajos contaron con la presencia del alcalde Sebastián Sichel, quien agradeció la colaboración de los equipos municipales y sostuvo que “estamos trabajando fuertemente por mejorar y perfeccionar el sistema de podas. Nuestra preocupación es que las podas no solo permitan el buen desarrollo de las especies vegetales, sino que también contribuyan a la seguridad de la comuna”.

Las podas de arbolado urbano se continuarán realizando en distintos lugares de Ñuñoa durante el resto del año, como una de las prioridades de esta gestión municipal.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

Concejo Municipal aprueba cambio de nombre de calle República de Israel por Nueva Ñuñoa

En la Sesión Ordinaria N°35 del Concejo Municipal desarrollada hoy, miércoles 4 de diciembre, se aprobó por mayoría de votos el cambio de nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa.

Lo anterior, obedece a una solicitud que levantaron más de un centenar de vecinos y que fue expuesta en Audiencia Pública el 10 de octubre pasado.

“El dolor no nos puede ser indiferentes, cuando hay niños, decenas de miles de niños muertos, de las maneras más horribles, que han quedado huérfanos, que están debajo escombros, que han muerto de hambre, creo que la humanidad no puede estar indiferente a eso. Por eso hemos escuchado los distintos argumentos… tanto humanitarios como legales, y hasta de patrimonio, porque hoy no estamos haciendo un acto de reivindicación política ni ideológica, estamos pidiendo que esta calle (República de Israel) vuelva a llamarse como se llamaba en el pasado (Nueva Ñuñoa), lo que también es un acto de reivindicación patrimonial”, expresó la presidenta del Concejo Municipal, la edil Alejandra Valle.

Por su parte, el abogado Luis Mariano Rendón, integrante de la iniciativa para cambiar el nombre de calle República de Israel, manifestó que “la Municipalidad de Ñuñoa y su comunidad lo que hoy ha hecho es aplicar una sanción moral, desde este lugar lejano de donde se están produciendo los hechos, de que no es indiferente a los crímenes que se han cometido contra el pueblo palestino (…) No se le puede rendir homenajes a un Estado, como el de Israel, colonialista, que lo que ha hecho es violar el ordenamiento jurídico internacional”.

Categorías
Medio Ambiente

Ya comenzaron los trabajos de remodelación de la Plaza Enrique Bunster

El lunes 18 de noviembre comenzaron los trabajos de remodelación de la Plaza Enrique Bunster, gracias a un proyecto presentado previamente por las direcciones de Medio Ambiente y la Secretaría Comunal de Planificación y aprobados por el Concejo Municipal.

Los trabajos contemplan la remodelación de la plaza, a través de la renovación de pavimentos, incorporación de pisos de caucho, especies vegetales de bajo consumo hídrico, riego tecnificado, renovación de mobiliario urbano, mejoramiento de iluminación e incorporación de una pérgola.

Proyección Plaza Enrique Bunster

El proyecto tiene un costo de inversión de $129.656.622 y es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.

La renovación tardará 120 días desde el inicio de las obras y beneficiará principalmente a los vecinos y las vecinas de la UV 14.

Categorías
Medio Ambiente

SCAM: Municipalidad de Ñuñoa obtiene la Certificación Ambiental Municipal nivel intermedio

La Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes, informó a la alcaldesa Emilia Ríos, el martes 12 de noviembre, que la Municipalidad de Ñuñoa “alcanzó el 95% de las exigencias establecidas logrando obtener la Certificación Ambiental Municipal Nivel Intermedio”.

Desde julio del año pasado que el municipio se encontraba trabajando, a través de la Dirección de Medio Ambiente, en conseguir el nivel intermedio de esta certificación, que incluye entre sus líneas de trabajo:

  • Reciclaje, eficiencia energética e hídrica en oficinas municipales.
  • Capacitación a todas y todos los funcionarios en diversas temáticas ambientales.
  • Desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de las vecinas y vecinos en la gestión ambiental comunal.
  • Implementación de líneas de trabajo que la misma comunidad prioriza.

El 2022, y tras adoptar una serie de acciones medioambientales, reafirmando el compromiso de la actual administración con la sustentabilidad y la preservación de nuestras áreas verdes, y gracias a las gestiones del Comité Ambiental Comunal, la alcaldesa Emilia Ríos recibió la noticia de que Ñuñoa obtuvo un 100% de cumplimiento en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio de Medio Ambiente nivel básico.

Ahora, sin embargo, el municipio logró cumplir una serie de requisitos, tales como la ejecución de una Estrategia Ambiental Comunal, Ordenanza Ambiental, capacitaciones internas y externas sobre estos trabajos, instrumentos de planificación, fomentar la educación ambiental y las acciones de sustentabilidad internas, además de formar una Unidad Ambiental para acceder al nivel intermedio.

“Estamos felices y muy satisfechos por haber alcanzado el nivel intermedio de esta certificación, que es fruto de un esfuerzo y trabajo mancomunado entre el municipio y la comunidad. Esta certificación y estar adscritos en este proceso es la demostración del interés y compromiso que tiene el municipio en temas medioambientales. Espero que se siga trabajando en esta senda para mejorar los indicadores y que esto se traduzca en una comuna ecológica y sustentable”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

El SCAM consta de cinco niveles, siendo el primero el nivel básico; luego viene la certificación intermedia; posteriormente la avanzada y de excelencia; para luego continuar con la certificación de excelencia sobresaliente y por último ciclos de gobernanza climática, de gestión territorial.

Suscríbete a nuestro boletín comunal