Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Municipalidad

Concejo Municipal aprueba ordenanza “Chao cables”, rebaja de patentes comerciales en barrio Italia y suspende cambio de nombre de calle Rep. de Israel

Tras una sesión de casi cinco horas, el Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó tres mociones propuestas por la administración encabezada por el alcalde Sebastián Sichel, que dicen relación con regular el cableado en altura abandonado, la rebaja de patentes comerciales en el barrio Italia y la suspensión del cambio de nombre de calle República de Israel.

En esta segunda sesión del concejo encabezada por el alcalde Sichel, el jefe comunal propuso aprobar una inédita ordenanza para Ñuñoa, para así obligar a las empresas a retirar el cableado aéreo abandonado, a aplicar multas si esto no se realiza y así poder recaudar más fondos para el municipio. La moción fue aprobada por la unanimidad de los ediles.

En la instancia, también se aprobó por mayoría la rebaja en el pago de patentes comerciales en el barrio Italia, específicamente en el polígono compuesto por calles Caupolicán, Salvador, Irarrázaval y Condell (ambas veredas). Con esta iniciativa se busca promover la formalización y facilitación de emprendimientos. Lo anterior, porque de acuerdo a información del Servicio de Impuestos Internos (SII) el 53% de los comerciantes de este barrio contaba con una patente comercial, mientras que el 47% no lo hacía.

“Estamos por promover el emprendimiento y hacer las cosas bien, no puede ser que no brindando las condiciones adecuadas estuviéramos cobrando las patentes que estábamos cobrando”, expresó el alcalde Sichel. Esta nueva iniciativa comenzará a regir a contar del 1 de julio de 2025, fijando como nueva tasa el dos y medio por mil sobre el capital propio de los contribuyentes, reemplazando el cinco por mil.

Por último, el Concejo Municipal aprobó el suspender el cambio de nombre de calle República de Israel a la espera de tener antecedentes certeros sobre la opinión de los vecinos que residen en esta calle, de la Contraloría General respecto del cambio de nombre y los costos efectivos de esta decisión para la comunidad.

“Son tres buenas noticias, seguimos trabajando como lo que dijimos en la campaña: hacer las cosas bien y de forma seria”, concluyó el alcalde Sichel.

Categorías
Municipalidad

Sebastián Sichel asume como alcalde de Ñuñoa

En su primer discurso como máxima autoridad comunal, el nuevo alcalde de la comuna señaló que “tenemos que recuperar nuestra tradición. No se construye sobre tierra arrasada, siempre se construye sobre la obra de otros. Los reformistas, los que construyen sobre lo que ya está construido son los han hecho grande a este país y esa es nuestra tarea. Venimos a innovar y no reemplazar, a mejorar no a destruir, a encontrarnos y no a enfrentarnos”.

Precisó además que una de las principales tareas será trabajar en la seguridad en los barrios de la comuna. “Nosotros haremos respetar la ley y hacer que aquellos que delinquen no tengan los mismos derechos sobre aquellos que trabajan por sacar el país adelante”.

“No hay países libres cuando una mujer llega intranquila en la noche a su casa. No hay comunas libres cuando un comerciante tiene que cerrar su negocio a la hora que le impone el delincuente o no a la hora que él quiera trabajar. No hay países libres donde un feriante tenga miedo a que le roben sus productos que está vendiendo. No hay comunas libres donde pensar distinto significa que alguien pueda ejercer violencia sobre ustedes” sostuvo tras su asunción en la sesión de instalación del Concejo Municipal de Ñuñoa, realizado en la Casa de la Cultura.

Sebastián Sichel es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Derecho Público, casado, tres hijos. En su trayectoria ha desarrollado su carrera ligada al sector público y privado. Fue VPE de Corfo, ministro de Desarrollo Social, presidente del BancoEstado.

Concejo Municipal

En la instancia también tomaron posesión de sus cargos los concejales Daniela Bonvallet (RN), Guido Benavides (RN), Alejandra Valle (PC), Verónica Chávez (FA), Carlos Vega (PR), Andrés Argandoña (FA), Mireya del Río (PC), Nicolás Saldivia (UDI), Maite Descouvieres (PS), María Ximena Aros (PR).

A la ceremonia asistieron los directores municipales, miembros del Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) de Ñuñoa, representantes de las Juntas de Vecinos de Ñuñoa, vecinas y vecinos y funcionarios municipales.

Tras la actividad se realizó una fotografía oficial con las nuevas autoridades comunales.

Categorías
Municipalidad Obras

Conoce los proyectos que le cambiarán la cara a Ñuñoa durante el próximo año

La actual gestión ha elaborado, postulado y/o ejecutado más de 100 proyectos, por cerca de $20.000 millones, para mejorar la calidad de vida de las familias de Ñuñoa.

“Me enorgullece que durante estos poco más de tres años, con mucho trabajo, gestión y dedicación, logramos pasar del penúltimo lugar a nivel regional, a estar dentro de los diez primeros municipios que más inversión externa ejecutan en proyectos de diversa índole, los que, no tengo dudas, mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de Ñuñoa”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Aquí presentamos algunas de las iniciativas que iniciaron recientemente su ejecución o que están próximas a ejecutarse.

Más seguridad
  • Recambio masivo de luminarias viales sector oriente
    $1.674 millones
    2.849 luminarias
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a ejecutarse
  • Dron de televigilancia
    $51 millones
    Adquisición de aeronave de televigilancia no tripulada (dron)
    Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
    Próximo a licitarse
  • Luminarias Parque Bustamante
    $135 millones
    99 luminarias LED ornamentales y viales, entre Matta y Mujica
    Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
    Próximo a ejecutarse
Mejor desplazamiento
  • Buses eléctricos
    $1.309 millones
    Adquisición de tres buses eléctricos de acercamiento gratuito
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a licitarse
  • Reposición veredas calle Julio Zegers
    $134 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
Mejores espacios de encuentro
  • Mejoramiento de 4 áreas verdes
    Plaza Villa Los Jardines y Villa Lo Plaza; Parque Villa Los Presidentes; Platabanda Pedro de Valdivia; Área Verde Chile España, Plaza Armenia y Plaza Bomberos
    $620 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    En ejecución
  • Mejoramiento Plaza Enrique Bunster
    $118 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a ejecutarse
  • Mejoramiento Plaza Eusebio Lillo
    $150 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    En licitación
  • Mejoramiento Área Verde Plaza Zañartu
    $149 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
  • Mejoramiento Áreas Verdes Villa Los Jardines
    $126 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
Más deporte
  • Mejoramiento Cancha Los Jardines
    $301 millones
    Financiamiento Instituto Nacional del Deporte
    En licitación
  • Mejoramiento Polideportivo
    $132 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a licitarse
MÁS COMUNIDAD
  • Clínica Veterinaria Municipal
    $37 millones
    Habilitación de recinto ubicado en Grecia #1970
    Financiamiento municipal
    En ejecución
Mejor salud
  • Habilitación CECOSF Italia
    $200 millones (inversión inicial)
    Proyecto beneficiará a alrededor de 6.000 vecinas y vecinos
    Financiamiento Municipal
    En licitación
  • Segunda Clínica Odontológica Móvil
    $32 millones
    Financiamiento Servicio de Salud Orienta
    En fase de implementación
Categorías
Municipalidad

Conoce a las nuevas autoridades electas de Ñuñoa para el periodo 2024-2028

Con el 99,99% de las mesas escrutadas, y con 159.492 votos válidamente emitidos, Sebastián Sichel (IND) resultó electo como el próximo alcalde de Ñuñoa, con el 46,69% de las preferencias (74.472 votos).

Respecto del Concejo Municipal, este quedó conformado por 10 ediles, siendo estos:

Daniela Bonvallet (RN) 7,93% – 11.274 votos
Guido Benavides (RN) 7,54% – 10.720 votos
Alejandra Valle (PC) 6,61% – 9.400 votos
Verónica Chávez (FA) 4,47% – 6.355 votos
Carlos Vega (PR) 4,27% – 6.077 votos
Andrés Argandoña  (FA) 4,27% – 6.074 votos
Mireya del Río (PC) 3,77% – 5.366 votos
Nicolás Saldivia (UDI) 2,70% – 3.843 votos
Maite Descouvieres (PS) 2,56% – 3.641 votos
María Ximena Aros (PR) 2,16% – 3.076 votos

¡Deseamos el mejor de los éxitos a nuestras nuevas autoridades!

Categorías
Comunidad Municipalidad

Ñuñoa cuenta con nuevo Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil 2024-2028

El sábado 7 de septiembre, en Av. Pedro de Valdivia Nº3636 (Depto. Organizaciones Comunitarias) se llevaron a cabo las elecciones para el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil 2024 – 2028 (Cosoc).

En la instancia, se efectuó la elección de 21 consejeras y consejeros para integrar el nuevo Cosoc, los cuales, sesionaron por primera vez el miércoles 25 de septiembre, momento en el que entregaron su promesa o juramento para ejercer el cargo y se constituyó oficialmente el Consejo de la Sociedad Civil de Ñuñoa.

Un Consejo de la Sociedad Civil tiene por finalidad poner a disposición de las autoridades las diversas visiones de la sociedad civil sobre los procesos de diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad de manera consultiva.

Gracias un importante trabajo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Secretaría Municipal, volvemos a tener un organismo compuesto por organizaciones territoriales, funcionales y de interés público, claves en el ejercicio de la transparencia hacia la comunidad.

Nuestro Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil está compuesto por representantes de:
organizaciones territoriales:

◈ Camila Donoso Díaz

◈ Marcel Saintard Vera

◈ Marly Espinoza Rojas

◈ Rolando Contreras Gómez

◈ Jacqueline Calderón Morales

◈ Juan Carlos Arriagada Acuña

◈ Carmen Arévalo Cabello

◈ María Cecilia Lemus Sotomayor

◈ Juana Aranda González

◈ Tusnelda Urra Alveal

organizaciones funcionales:

◈ Freida Zvaighaft Fraiman

◈ Jaime Plaza Bofill

◈ Patricio Talavera Mauguett

◈ Rodolfo Acha Jansson

◈ Carlos Ruz Maldonado

◈ Vilma Olivares Cayul

◈ Nadezna Lagos Ortiz

◈ María Elena Ramírez Gutiérrez

◈ Rossana Díaz Cancino

◈ Julia Urquieta Olivares

organizaciones de interés público:

◈ Vanesa Hermosilla Del Castillo

El Cosoc sesionará siempre el cuarto miércoles de cada mes a las 18:00 hrs. en la Sala del Concejo Municipal en el Edificio Consistorial, ubicado en Av. Irarrázaval 3550. En caso de ser feriado o no poder realizarse el día correspondiente, se dispondrá otra fecha para poder realizar la sesión pendiente.

Categorías
Municipalidad

Casa de las mujeres Olga Poblete: ¡Un homenaje a una vecina histórica de Ñuñoa!

La tarde de ayer, lunes 23 de septiembre, se llevó a cabo una emotiva y significativa ceremonia en la Casa de las Mujeres, ubicada en Monseñor Eyzaguirre 485, pues para honrar a una histórica y destacada vecina de la comuna, como lo fue la incansable feminista Olga Poblete, se decidió renombrar este espacio como Casa de las Mujeres Olga Poblete.

La iniciativa fue planteada por la concejala Kena Lorenzini y tuvo una buena recepción por parte de la administración municipal, que accedió al cambio por la innegable y destacada trayectoria de Olga Poblete.

La vecina Olga Poblete, es hija ilustre de Ñuñoa, fue fundadora del Liceo Manuel de Salas, Premio Lenin de la Paz, además de una feminista histórica de Chile, quien dedicó su vida a la lucha por la igualdad de género, en una época cuando las mujeres aún tenían derecho a voto y nuestras labores estaban relegadas al hogar y los cuidados.

Además, esta iniciativa busca saldar una deuda con la baja o casi nula representatividad de mujeres en los espacios públicos. A modo de contexto, y según el informe “Ciudad y Género: Ausencia de mujeres en los nombres de las calles”, publicado en marzo de 2023 por el Minvu, en Chile, la presencia de nombres de mujeres en calles y espacios públicos es de apenas un 5,3% en comparación con el resto de otros nombres.

En el caso de Ñuñoa, la comuna se encuentra entre una de las cinco primeras comunas con menos presencia de nombres de mujeres en su territorio, alcanzando solo un 3% y hoy buscamos revertir esta realidad con este acto tan necesario para reivindicar la vida y obra de esta gran mujer que fue Olga Poblete.

En la ceremonia estuvo presente la alcaldesa Emilia Ríos y las concejalas Kena Lorenzini, Mireya del Río y Maite Descouvieres, y contó también con la presencia de Olga Covacevic -nieta de Olga Poblete- destacando la importancia de este nuevo espacio para promover el bienestar y desarrollo de las mujeres en la comuna.

Categorías
Municipalidad

Remate Municipal se realizará el jueves 26 de septiembre

El jueves 26 de septiembre, a las 10:00 horas, se realizará un nuevo remate de bienes muebles y vehículos municipales dados de baja.

El remate estará a cargo de la Casa de Remates CDR y para participar se solicita realizar una transferencia de garantía obligatoria por $500.000. Una vez realizado este trámite, se debe enviar un correo con los datos personales y comprobante de transferencia al correo garantias.cdr@gmail.com. Ya recepcionada la garantía, la casa de remates enviará un correo de confirmación, con el enlace de conexión, pues será vía Zoom. Para conocer todos los pasos a seguir haz click aquí.

Es importante señalar que las garantías de $500 mil se recibirán hasta las 23:59 horas del miércoles 25 de septiembre.

Para ver los bienes a rematar,  entre hoy, lunes 23, y el miércoles 25 de septiembre, los interesados podrán acercarse a San Eugenio 1221, Ñuñoa. En total, son 20 lotes a rematar, que incluyen ganchos luminarias, más de 6 mil focos de luminarias, postes, paraderos, extintores, una moto, juegos infantiles, mobiliario de oficina, sillas de ruedas, computadores, estufas y camas, entre otros.

A continuación dejamos fotos referenciales de cada lote:

LOTE 1
LOTE 2
LOTE 3
LOTE 4
LOTE 5
LOTE 6
LOTE 7
LOTE 8
LOTE 9
LOTE 10
LOTE 11
LOTE 12
LOTE 13
LOTE 14
LOTE 15
LOTE 16
LOTE 17
LOTE 18
LOTE 19
LOTE 20
Categorías
Municipalidad

Participa del proceso de enmienda al Plan Regulador Comunal revisa las fechas de las audiencias abiertas

En sintonía con uno de los sellos distintivos de esta gestión municipal, la cual promueve la participación activa de la comunidad y el avance hacia un desarrollo comunal armónico y sostenible, que preserve la vida de barrio, continuaremos mejorando nuestro Plan Regulador Comunal.

En esta oportunidad, se ha elegido el proceso de la Enmienda, ya que es un procedimiento que permite solucionar temas acotados y puntuales en menor tiempo, dando respuesta, principalmente, a pronunciamientos de órganos competentes, como la Contraloría General de la República, entre otros, contribuyendo a mejorar su aplicabilidad.

Así, en el marco de este proceso de mejora al Plan Regulador Comunal, iniciado con fecha 17 de julio de 2024, mediante la presentación en el Concejo Municipal del “Informe de inicio de elaboración de Enmienda al Plan Regulador Comunal de Ñuñoa”, se dieron a conocer los temas que serán abordados en este proceso, los cuales se enmarcan dentro de lo establecido en el Art. 45 de la LGUC y el Art. 2.1.13 de la OGUC.

Las y los dejamos cordialmente invitados a participar en el proceso de aprobación de esta Enmienda N°1.

Las audiencias abiertas se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas:

Revisa a continuación los detalles de esta enmienda:

Resumen ejecutivo Enmienda N°1

Laminas informativas

Memoria explicativa Enmienda N°

Dictamen N°090359N16 de la CGR

Ord. 3182 del Minvu

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

¿Tu domicilio se vio afectado por el corte de luz? ¡Entérate de los pasos a seguir junto a la Municipalidad!

Luego del sistema frontal que afectó a nuestro país el pasado jueves 1 de agosto, más de 2.100 personas han respondido nuestro “Catastro de Hogares afectados por corte de luz en Ñuñoa” que estamos construyendo como Municipalidad, el cual nos proporciona datos concretos sobre el impacto del reciente sistema frontal en la comuna y sus consecuencias en el servicio eléctrico.

En una reunión sostenida el pasado martes 6 de agosto con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), los municipios que forman parte de la Asociación Chilena de Municipalidades acordaron:

◉ La apertura de Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) con las empresas ENEL y CGE. Estos procedimientos tienen como finalidad que las compañías compensen de manera oportuna y eficiente a todas las personas afectadas, suspendiendo momentáneamente las demandas colectivas.

◉ La compensación incluirá las pérdidas de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados. Se aceptarán diversas formas de acreditación de pérdidas, como fotografías o videos, además de boletas de compra.

Este proceso es considerado el camino más rápido para recibir una compensación de parte de ENEL por la grave situación que ha enfrentado nuestra comuna y que continúa afectando a algunas de familias.

pero ahora, necesitamos de su ayuda

Para llevar a cabo esta causa, es importante que ingresen su reclamo al Formulario de Reclamos que dispone el SERNAC.

Es relevante destacar que:

◉ La inscripción en la plataforma del SERNAC es un paso fundamental para que su reclamo sea procesado y evaluado correctamente. El formulario denominado “Catastro de Hogares Afectados por Corte de Luz en Ñuñoa” que han completado previamente no sustituye el ingreso del reclamo en la plataforma del SERNAC.

◉ El reclamo en el Servicio Nacional del consumidor solo debe ser ingresado por los consumidores finales (persona natural). Las pequeñas y medianas empresas deben realizar la denuncia directamente en el Juzgado de Policía Local, ubicado en el Edificio de Servicios Públicos, Av. Irarrázaval 2434.

◉Se les solicita adjuntar todos los antecedentes posibles sobre las afectaciones sufridas, proporcionando información detallada para facilitar el proceso de revisión.

En caso de no disponer de Clave Única o acceso a internet, podrán realizar el proceso de reclamo directamente en nuestra Oficina de Atención al Vecino, ubicada en Jorge Washington 107, de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 hrs. Allí contaremos con asesoría del SERNAC que les asistirá en el ingreso de su reclamo.

Agradecemos su comprensión y colaboración en este proceso y quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional.

Categorías
Municipalidad

Concurso del Gobierno de Santiago premiará las mejores prácticas de participación ciudadana de los equipos municipales de la RM

Con el objetivo de mejorar la gestión pública y contar con programas sociales y proyectos de inversión que cuenten con mecanismos de participación ciudadana en la Región Metropolitana, el Gobierno de Santiago lanzó el programa “Deja tu Huella”. Este proyecto, implementado en las 52 comunas de la región, se enfoca en potenciar la participación en todo el ciclo de vida de los proyectos, incentivado a la ciudadanía a ejercer su derecho de incidir en políticas públicas.

Este nuevo compromiso con la participación ciudadana propone cambios en la forma de hacer política pública territorial. Diseña un nuevo modelo de gestión transversal de participación ciudadana para los programas y proyectos del Gobierno de Santiago. Se trata de una apuesta por mejorar la pertinencia de estos programas, entendiendo la diversidad de necesidades de las comunas de la región y fortaleciendo la confianza entre ciudadanos y autoridades.

El primer Concurso de Buenas Prácticas y Experiencias de Participación Ciudadana surge para relevar el trabajo de los equipos municipales como actores claves en implementar mecanismos de participación ciudadana y, a su vez, destacar iniciativas municipales que colocan la colaboración de la ciudadanía al centro de su gestión. Estas pueden ser de cualquier ámbito social, cultural, ambiental, de desarrollo económico, infraestructura, etc. Además, podrán postular iniciativas o equipos que incorporaron también a organizaciones de la sociedad civil organizada, como juntas de vecinos u otras asociaciones. 

“Invitamos a todos los equipos municipales de la Región Metropolitana al Concurso de Buenas Prácticas y Experiencias en Participación Ciudadana. Esta iniciativa reconocerá, por primera vez, el valor de la gestión municipal actual, premiando las buenas prácticas de participación ciudadana que se han implementado hasta ahora”, fue el llamado del Gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

El concurso seleccionará, en dos fases, las mejores iniciativas, tomando como referencia los estándares y atributos que debe tener una buena práctica de participación ciudadana, tales como la innovación para resolver problemáticas, la eficacia de su solución, la entrega de conocimientos, impacto y sostenibilidad en el tiempo. Los equipos finalistas recibirán premios en recursos y equipamiento para fortalecer aún más sus iniciativas.

Tanto “Deja tu Huella”, como el Concurso de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana, serán ejecutados por la Unidad de Vinculación con el Medio, el Programa de Intervención Comunitaria y la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA), en una colaboración entre académicos, estudiantes, funcionarios del gobierno regional y municipales y la sociedad civil.

En el sitio https://vinculacion.udla.cl/dejatuhuella/ se podrán encontrar las bases del concurso y el formulario de postulación. Se recibirán postulaciones hasta el 19 de agosto, cualquier información se puede consultar al correo: participacionrm@udla.cl

Suscríbete a nuestro boletín comunal