- Ser cuidador de un niño/niña de 0-6 años.
- Ser beneficiario de credencial de discapacidad.
- Ser beneficiario de Tarjeta Vecino de Ñuñoa.
A que dirección pertenece: Dirección de Desarrollo Comunitario – DIDECO

Convenio de colaboración entre la Municipalidad de Ñuñoa y Lipigas para que los vecinos y vecinas puedan obtener descuentos en el precio de los balones de gas licuado.

Consiste en la inscripción en Biblioteca de Ñuñoa para ser socio de esta. Ser socio de la biblioteca permite acceder a múltiples servicios como el préstamo de libros físicos y digitales.

Cualquier vecino de la Comuna que tenga libros que ya haya leído y desee intercambiarlos por otros puede acceder a la Biblioteca y quedará para esa persona.

Todos los vecinos que ya sean socios de la Biblioteca, mediante una clave podrán tener acceso a los libros digitalizados con que se cuenta en la página WEB de Ñuñoa.

La Biblioteca cuenta con un acervo bibliográfico de alrededor de 100.000 volúmenes, que abarca todas las áreas del conocimiento y que pueden ser puestos a disposición de las y los vecinos de la Comuna, pudiéndolos solicitar para ser llevados a su casa.
Para casos especiales, la Biblioteca desarrolla un Programa Biblioteca a la puerta de su casa, de libros a domicilio con la finalidad de potenciar la cultura y el hábito lector a toda persona que se encuentre incapacitada de acceder a nuestra Biblioteca por algun tipo de enfermedad.
Además, se cuenta con un Voluntariado de lectura a domicilio, que busca acercar la lectura a la comunidad. Nuestra Biblioteca está formando un grupo capacitado para cumplir ésta labor una vez a la semana.

La Biblioteca cuenta con el Servicio de Referencia para todos los vecinos de Ñuñoa que requieran una asesoría en una temática específica que se encuentren investigando

Se realizan talleres de distintos contenidos, dirigidos a mujeres y disidencias sexogenéricas, que tengan interés y constancia.
Se contemplan contenidos de desarrollo personal, autocuidado, aprendizaje de oficios que permitan explorar la autonomía económica, entre otros. Promueve el autocuidado, el desarrollo de habilidades y características que tenga cada participante y que desee fomentar. Además, permite generar redes y grupos de apoyo y vinculación, y a su vez la posibilidad en algunos casos de generar recursos económicos que fomenten la autonomía.

El programa Mujeres Jefa de Hogar promueve la autonomía económica de las mujeres trabajadoras que tiene un rol principal en el sustento económico de su hogar, para conseguir, mantener y/o mejorar un empleo o actividad independiente y enfrentar las barreras con las que se enfrenta a diario al momento de buscar y/o desarrollar un trabajo remunerado.
Para esto, se realizan capacitaciones, cursos, charlas informativas y asesorías individuales que te ayudarán en la búsqueda de trabajo, para postular a trabajos o desarrollar un emprendimiento.
Importante: este programa no entrega bonos ni tampoco aporte monetario directo a la beneficiarias.

Realizar y difundir una Ruta de la Memoria georreferenciada, ademas de otras actividades como recorridos y encuentros, vinculando a los sitios de memoria con distintas organizaciones locales (colegios, juntas vecinales, organizaciones barriales, etc).