Alejandro LipszchÜtz
Nació en el Imperio Ruso, en la ciudad de Riga, (actual Letonia), en 1883. Fue un científico, médico, académico y filósofo nacionalizado chileno de origen judío-letón.
Emigró a Chile en 1926 contratado por la Universidad de Concepción para hacerse cargo de la cátedra de Fisiología, de la que fue titular durante diez años, fundando ahí mismo el Instituto de Fisiología. Tiempo después fue nombrado Decano de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudios.
En 1937 se trasladó a Santiago y creó el Instituto de Medicina Experimental dependiente del Ministerio de Salud, donde desarrolló sus investigaciones y fue su director hasta 1960, año en que jubiló. En 1941, Lipschutz obtuvo la ciudadanía chilena.
Como científico su principal aporte lo desarrolló en el campo de la endocrinología sexual y sus tumores, siendo un pionero a nivel mundial en la tipificación de las gonadotrofinas y en demostrar que la progesterona antagoniza la acción tumorígena del estrógeno. Prolífero investigador, fue coautor de más de 500 publicaciones en 80 revistas internacionales, autor de 21 libros traducidos a diversos idiomas, además de miembro de numerosas sociedades médicas y científicas tanto nacionales como extranjeras.
Paralelamente a su labor científica, fue pionero en Chile de los estudios de Antropología Social, iniciando durante la década de los treinta, investigaciones a partir de una interpretación que rechazaba el reduccionismo de lo social a lo biológico.
En un comienzo sus estudios se centraron en la definición antropológica del concepto de “raza humana“, y en particular la raza india americana, a partir del cual se involucró con la práctica social del indigenismo y la defensa de las comunidades indígenas discriminadas y explotadas. En este escenario realizó importantes investigaciones etnográficas importantes respecto a los pueblos indígenas de Chile y América, entre los que destacan “La Comunidad Indígena en América y en Chile: su pasado histórico y sus perspectivas” (1956) y “El indoamericanismo y el problema racial en las Américas” (1944).
Al mismo tiempo incursionó en la Ciencia Política en temas como “Análisis del campesinado en América Latina” (1974) y su “Estudio Comparativo de Oriente y Occidente” (1968).
En 1970, fue el primer galardonado con el Premio Nacional de Ciencias.
Murió el 10 de enero de 1980 en Ñuñoa.