Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Medio Ambiente

Conoce las tarifas de aseo para los años 2025-2027 aprobadas por el concejo municipal

Hoy, lunes 4 de noviembre fue publicado el Decreto Nº2260 que fija las tarifas respecto del cobro de servicios de aseo, por la extracción usual y ordinaria de residuos sólidos domiciliarios, las cuales fueron aprobadas por el Concejo Municipal el sesión del 9 de octubre pasado.

Así, y para el año 2025 se acordó el cobro de 0,79 UTM, mientras que para 2026 de 0,81 UTM y para 2027 de 0,82 UTM.

La fijación de estas tarifas, de acuerdo a la ordenanza Nº24 sobre Determinación de Derechos de Aseo, comprenderá todos los ítems de costos de las actividades que se realicen a través de las unidades municipales, a las que le sean, directa o indirectamente, imputables las funciones de extracción usual y ordinaria de residuos.

Se excluye expresamente de estas funciones las actividades de:

1.- Extracción de residuos sólidos domiciliarios que sobrepasen un volumen de sesenta litros de promedio diario.

2.- Limpieza y barrido de calles.

3.- Construcción y mantención de jardines.

4.- Labores de emergencia.

El cobro de la tarifa fijada se efectuará trimestralmente, junto con la contribución territorial, y semestralmente a los servicios especiales y en las patentes de negocios grabados. El derecho de aseo deberá ser pagado por el dueño u ocupante de la propiedad en cuestión.

Para conocer el decreto Nº2260 y la Ordenanza que norma los derechos de aseo, haz click aquí.

Categorías
Medio Ambiente Obras

Cuatro áreas verdes serán mejoradas y renovadas en Ñuñoa

A comienzos del mes de octubre, comenzaron sus trabajos cuatro nuevos proyectos de mejoramiento de áreas verdes en Ñuñoa, los que tendrán una duración de 120 días corridos, por lo que, se proyecta que las obras sean entregadas a fines del mes de enero, principios de febrero.

Las remodelaciones del espacio público contemplan la construcción de nuevas zonas de juego, plantación de especies vegetales de bajo consumo hídrico, mejoramiento de mobiliario urbano, entre otros trabajos.

villa los jardines y villa lo plaza

En el caso del mejoramiento de la Villa los Jardines y la Villa Lo Plaza, la remodelación de las áreas verdes consiste en la modernización de seis plazas. Principalmente en la demolición de elementos existentes en mal estado, reposición de aquellos elementos faltantes o que se encuentren en mal estado e instalación de riego tecnificado.

Además, contempla la incorporación de equipamiento para crear zonas de juega para la primera infancia y la infancia de alto estándar, con juegos inclusivos, piso de caucho y vallas de seguridad.

El mejoramiento considera una inversión de $140.001.998 provenientes del Gobierno de Santiago.

Villa los presidentes

La iniciativa consiste en el mejoramiento del área verde ubicada en Villa Los Presidentes, sector suroriente de la comuna, el que actualmente cuenta con equipamiento urbano, jardines  y circulaciones peatonales en deterioro por su uso y vandalización.

Además, su equipamiento existente fue instalado sin un ordenamiento programático, lo que afecta tanto en su uso como en los requerimientos de accesibilidad universal.

Se considera dentro del proyecto la reposición del mobiliario urbano, como escaños y juegos infantiles, en la zona cercana a la intersección de las calles Juan Moya Morales e Ignacio Carrera Pinto, el cual se complementa con la instalación de pavimento de seguridad de caucho y una circulación pavimentada en hormigón que cumple con la accesibilidad universal.

Asimismo, se incluye la instalación de bordillo ornamental en las jardineras cercanas a la calle Ignacio Carrera Pinto y en el área de intervención.

Las obras a las cuales se hace referencia, se encontrarán en la calle Juan Moya Morales, entre las calles Quilpué e Ignacio Carrera Pinto.

El mejoramiento considera una inversión de $163.701.606 provenientes del Gobierno de Santiago.

Platabanda Pedro de Valdivia

El proyecto considera el paisajismo en la platabanda de Av. Pedro de Valdivia, entre calles Luis Bisquert y Las Encinas, lo que incluye la incorporación de especies vegetales de bajo consumo hídrico y tratamiento de piso con solerillas, maicillo y gravilla e instalación de nuevo mobiliario urbano.

Las obras consideran una inversión de $182.833.809 provenientes del Gobierno de Santiago.

Chile España, Plaza Armenia y Plaza Bomberos

El proyecto contempla la remodelación de la Plaza Armenia con nuevo pavimento de hormigón con baldosas, paisajismo con especies vegetales de bajo consumo hídrico, tratamiento de pisos con maicillo y gravilla, recambio de mobiliario urbano e instalación de riego tecnificado.

Adicionalmente, considera el recambio e instalación de luminarias en la explanada del metro ChileEspaña, eje Av. Irarrázaval, Plaza Armenia y Plaza Los Bomberos.

Las obras consideran una inversión de $136.060.102 provenientes del Gobierno de Santiago.

La inversión total de los cuatro proyectos supera los $622 millones, adquiridos gracias a la formulación de proyectos por parte de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad, la presentación de dichos proyectos al Gobierno de Santiago y la aprobación de los fondos por el Consejo Regional.

 

Categorías
Medio Ambiente

¡Clínicas veterinarias móviles ya atienden en Ñuñoa!

Tras la entrega de clínicas móviles para Ñuñoa de parte del Gobierno de Santiago el 29 de agosto pasado, este nuevo equipamiento comenzó a funcionar el  martes 3 de septiembre en Ñuñoa, permitiendo reforzar las atenciones a canes y felinos como cirugías de esterilización, implantación de microchip, consultas primarias, urgencias, desparasitaciones, entre otros.

A la fecha ya llevamos 220 cirugías a mascotas de vecinas y vecinos de Ñuñoa en esta clínica móvil, las que se suman a las más de 20 mil atenciones a mascotas que hemos realizado gratuitamente en nuestros operativos y Centro de Rescate Canino. Sin duda, con esta clínica veterinaria móvil podremos seguir aumentando esas cifras de asistencia y servicios que les entregamos a nuestros vecinos peludos.

La clínica móvil cuenta con dos boxes de atención, cada una completamente habilitado incluyendo material quirúrgico, cooler, aire acondicionado, generador electrógeno, estaciones de trabajo, mesa veterinaria, caniles y balanza. “Estamos felices de poder contar con este equipamiento que nos permitirá aumentar nuestras atenciones y poder apoyar nuestros operativos de bienestar animal que frecuentemente realizamos. Agradezco el apoyo del Gobierno Regional, sin dudas que será muy bien aprovechado en Ñuñoa”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

Más de $2.700 millones en 34 proyectos con financiamiento Subdere se han desarrollado en Ñuñoa

La tarde del martes 24 de septiembre, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Francisca Perales, y las concejalas Maite Descouvieres y Verónica Chávez, dieron a conocer el proyecto de mejoramiento de la Plaza Enrique Bunster, donde en las próximas semanas se llevarán a cabo obras por más de $129 millones.

En la instancia, se aprovechó de compartir y celebrar con la comunidad los 34 proyectos adjudicados y/o desarrollados en la comuna entre 2021 y 2024 gracias al financiamiento de la Subdere. En concreto, la Municipalidad de Ñuñoa ha logrado traer a la comuna $2.749.095.496, inversión que se ha visto reflejada en mejores áreas verdes, veredas, multicanchas y sistemas de iluminación.

“Yo siempre digo que Ñuñoa es como una familia de clase media. Tenemos espaldas para financiar nuestros gastos mensuales y pagar nuestros compromisos, pero para arreglar la casa, para los grandes proyectos necesitamos apoyo externo. Por eso, durante esta gestión hemos presentado múltiples proyectos, los cuales nos hemos podido adjudicar y precisamente ellos nos han permitido mejorar nuestros espacios públicos que no habían sido intervenidos durante años. Hoy estamos en esta plaza donde prontamente comenzarán obras de mejora y estoy muy contenta que en el corto plazo la comunidad tendrá un espacio totalmente remozado que podrán disfrutar”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Categorías
Medio Ambiente

Por feriado irrenunciable: Servicio de recolección de residuos y reciclajes no funcionará este 18 y 19 de septiembre

Debido al feriado irrenunciable de Fiestas Patrias, los días 18 y 19 de septiembre próximos NO habrá servicio de recolección de residuos, ni reciclaje. Durante estas jornadas tampoco habrá vaciado de papeleros, retiro de escombros, voluminosos y ramas.

Asimismo, el sábado 21 de septiembre tampoco estará disponible el servicio de Aló Cachureos.

Por lo anterior, solicitamos que los días antes mencionados los domicilios NO saquen la basura ni el reciclaje a la calle.

Tras el feriado los camiones retomarán su operación normal, por lo que la basura y/o material reciclable se retirará el día que le toca la recolección a su sector.

Desde ya agradecemos su comprensión y reiteramos el llamado a no sacar la basura ni el reciclaje durante estos días.

¡Ayúdanos a mantener limpia la comuna para celebrar sin contratiempos!

Recordamos que para temas de reciclaje está disponible el correo info@resimple.cl; mientras que otros temas medioambientales de la comuna están siendo gestionados a través del correo mambiente@nunoa.cl

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

Inauguramos trabajos de mejoramiento en Plaza Villa Los Alerces

Con gran alegría, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada de la comunidad, inauguró la mañana del sábado 17 de agosto los trabajos de mejoramiento de la Plaza Villa Los Alerces, que contemplaron zona de juegos infantiles, la instalación de superficie de caucho para zonas de juegos, provisión de nuevo equipamiento e instalación de mobiliario urbano. Además de un remodelado canil para las mascotas.

Las obras fueron fruto de un trabajo colaborativo, entre la comunidad y el Gobierno Regional, pues el municipio postuló este proyecto de mejoramiento, logrando adjudicarse más de $107 millones para su ejecución.

“Agradecer al Gobierno Regional, a la alcaldesa Emilia Ríos porque es la que hace la gestión, que está aquí, es súper aperrada, siempre anda en terreno. Estamos muy agradecidos de ella”, señaló Pamela Carvajal, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Alerces.

En este sentido, el vecino del sector Jorge Gómez, añadió que “viví casi 25 años por acá por el sector y ahora está bonito. Había que recuperar este espacio, con juegos nuevos que sirven tanto para los niños. Es la plaza del barrio que vuelve a ser como era antes, los niños lo van a disfrutar mucho”.

La ceremonia contó con la presencia de la consejera regional Sofía Valenzuela, la diputada Emilia Schneider y de la concejala Verónica Chávez. También estuvo presente la comunidad en general, quienes llegaron junto a sus hijas e hijos a disfrutar de las nuevas instalaciones.

¡Seguimos avanzando en espacios renovados y seguros para toda la comunidad!

Categorías
Medio Ambiente

ReSimple comienza la recolección de residuos reciclables en Ñuñoa con cobertura del 100% de las viviendas

El nuevo sistema de recolección selectiva reemplazará al anterior y la ruta de los camiones recolectores podrá ser consultada a través de la App de ReSimple, que también entrega consejos para reciclar correctamente.

En la actividad también se presentó oficialmente al Reci Clan, los 6 embajadores educativos de ReSimple que personifican a los envases y embalajes reciclables de origen domiciliario, los que compartieron con los vecinos y celebraron el Día de la Niñez en Plaza Ñuñoa.

Sábado, 10 de agosto de 2024. Un importante hito se vivió en torno al reciclaje en Ñuñoa. A partir de hoy, 6 camiones de ReSimple recorrerán las calles de la comuna, recolectando papeles y cartones, envases livianos y vidrios, cubriendo el 100% de los hogares.

¿Qué significa este cambio?

El nuevo sistema de recolección selectiva sustituye al que funcionaba anteriormente en la comuna, y los 6 camiones se encargarán de recopilar selectivamente los envases y embalajes por las 130 mil viviendas de la comuna: 105 mil departamentos y 25 mil casas.

  • · Un camión se encargará de recolectar vidrios, el cual cuenta con un sistema de levante automático, lo cual mejora la seguridad para el personal, vecinos y resguarda la calidad del residuo. Este es exclusivo para casas y edificios.
  • · Un camión recolector de vidrios especialmente enfocado en las campanas ubicadas en la vía pública.
  • · 2 camiones autocompactadores para los residuos de papeles y cartones.
  • · 2 camiones autocompactadores para los envases livianos (plásticos latas y hojalatas, cartones para líquidos y plásticos flexibles).

Junto con esto se han distribuido, tanto para edificios como para casas, los contenedores y sacos para cada uno de estos residuos:

  • · Azul para papeles y cartones.
  • · Amarillo para envases livianos.
  • · Verde para vidrios.

Por otro lado, la comuna ya cuenta con 29 campanas distribuidas en su territorio donde las personas pueden ir a depositar específicamente envases de frascos y botellas de vidrios. Para conocer más detalles de su ubicación, los horarios y rutas de los camiones, se puede descargar la App de ReSimple, disponibles en Google Play y App Store, donde además se encuentran tips y orientación para reciclar de manera eficiente.

El puntapié inicial se dio en Plaza Ñuñoa, punto neurálgico de la comuna, instancia que contó con la participación de ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la alcaldesa, Emilia Ríos; la concejala Deborah Carvallo; representantes del equipo de Medioambiente, Aseo y Ornato; funcionarios y vecinos, además del equipo de ReSimple, liderado por el gerente general, Javier Fuentes.

“Después de un largo proceso de implementación, hoy celebramos un día muy importante para Ñuñoa, en que damos un paso importante en el desafío de convertirnos en una comuna más verde y sustentable. Si bien habíamos sido pioneros en materia de reciclaje, no lo estábamos haciendo del todo bien. Ahora avanzamos en trazabilidad, gracias a un sistema mucho más eficiente y segregado, que nos permitirá saber cuánto, cómo y qué reciclamos”, señaló la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

El hito también contó con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien señala “estamos muy contentos, como ministerio, que Ñuñoa avance con la Ley REP. Son más de 130 mil los vecinos que gracias a la operación de ReSimple van a poder reciclar con mejores herramientas. Este año esperamos llegar a 48 comunas con el camión de reciclaje, más de 4 millones de chilenos reciclando y hoy estamos haciendo muestra de ello. Es un hecho, la Ley del Reciclaje está en plena implementación y entregará más opciones a la ciudadanía para poder reciclar”.

“Sabemos el compromiso de la comuna con el reciclaje, lo hemos visto y experimentado en los acercamientos con la comunidad, por ejemplo, cuando entregamos los acopios para segregar el material y en las capacitaciones que hemos realizado a vecinos. Ahora, con el inicio de la operación, tendremos 6 camiones que recorrerán toda la comuna, llegando aproximadamente a 130 mil hogares los cuales separarán sus residuos en 3 flujos: envases livianos, papeles y cartones y vidrios. Necesitamos contar con el esfuerzo y entusiasmo de todos los actores de la sociedad”, afirmó el gerente general de ReSimple, Javier Fuentes.

App ReSimple

El reciclaje se conforma de varios pasos y, luego de que el camión de ReSimple hace el retiro de los residuos, estos son trasladados correctamente y valorizados, contribuyendo a la protección del medioambiente y a la economía circular.

Esta información y otros datos útiles, como la pirámide del reciclaje, la ubicación de puntos limpios cercanos, los horarios y recorridos de los camiones recolectores, se puede encontrar en la aplicación móvil ciudadana de ReSimple, que está disponible en Google Play y App Store, y en la cual además se pueden resolver dudas.

Ley REP

La implementación del sistema de recolección selectiva domiciliaria va en línea con el desarrollo de la Ley 20.920, más conocida como Ley REP, la cual establece que los generadores e importadores de ciertos productos definidos como “prioritarios” (envases y embalajes de papel y cartón, plástico, metal, vidrio y cartón para líquidos) serán responsables de organizar y financiar la gestión de los residuos que se derivan de su comercialización. Esa es precisamente la misión de ReSimple, el primer y más grande sistema de gestión de residuos chileno.

El objetivo de la ley es disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización y reciclaje, con el fin de proteger la salud de las personas y el medioambiente.

 

Categorías
Medio Ambiente

Concejo Municipal aprueba comodato con Metro para nueva área verde en Ñuñoa

Este miércoles 10 de julio, en la Sesión Ordinaria Nº21 del Concejo Municipal, concejalas y concejales aprobaron de manera unánime el comodato con Metro para la creación de un nuevo espacio de recreación en el la salida de la ventilación “Antonio Varas” de Línea 3, en la esquina nororiente de Av. Irarrázaval con Av. Antonio Varas.

Este sector de esparcimiento, es una iniciativa muy anhelada por la comunidad de la junta de vecinos General Sucre y sus vecinas y vecinos, los que por once años han solicitado un área verde en ese espacio. Ésta, sería la segunda área verde emplazada en la UV N°9, junto con la Plaza Sucre.

Luego de años de conversación con Metro por parte de la comunidad, la Municipalidad de Ñuñoa apoyó y ayudó en las conversaciones con la empresa, la que finalmente cedió entregarle un espacio como comodato al municipio.

María Soledad Ávalos, presidenta de la junta de vecinos General Sucre, se refirió al hito de aprobación. “Fue un proceso muy largo, muchas veces con mucha decepción y ganas de tirar la toalla, pero después de que se incorporó la Municipalidad, para nosotros fue un tremendo espaldarazo, porque de ahí para adelante las cosas empezaron a tomar otro color y a haber más esperanza y hoy hemos logrado esto”.

El terreno cuenta con una superficie total de 1.088,3 m², los que 537,63 m² serán destinados a una zona de locales comerciales que serán administrados por Metro y 553,67 m² destinados a la nueva área verde administrada por la Municipalidad.

La administración de este recinto será responsabilidad de la Municipalidad de Ñuñoa a través de la Dirección de Medio Ambiente, quien se encargará de mantener el inmueble.

El área verde será de uso diurno, mantendrá su cierre perimetral existente y tendrá un acceso el que será cerrado mediante portón en las noches para evitar robos o vandalización de los elementos existentes.

Este comodato tendrá una vigencia de 30 años con un costo anual de $1.725.480, gasto que, se agregará al contrato de mantención municipal.

La zona sur oriente (área naranja)

Correspondiente al lado de Av. Irarrázaval, cuenta con losa de hormigón en su superficie y el respiradero de Metro. El área al ser pequeña, se propone un jardín de contemplación.

Se propone equipar con macetas urbanas de hormigón de distintas alturas la zona indicada. Además, se propone la instalación de segregadores con luz.

Como tratamiento de suelo, se propone un espacio para circulación apegada al murete del respiradero y la incorporación de piedras ornamentales para la zona de maceteros.

Para los maceteros se propone el uso de vegetación como el crespón, arbolito de baja altura y de impactante floración, para las macetas altas.

Para las macetas cilindro, como arbustos grandes se propone Siprea, por su color verde claro brillante y Ceanoto por su floración azul.

Para las macetas cubo se propone Armería y Huilmo.

Zona poniente (área verde)

Se propone vegetación de colores de bajo consumo hídrico e instalación de dos escaños tipo plaza y de un basurero.

zona central (área amarilla)

Se instalarán toldos por parte de Metro para dotar de sombra el sector.

 

Categorías
Medio Ambiente Salud Seguridad e Inspección

Municipio articula operativo sanitario en vivienda de calle Los Cerezos

Durante esta jornada, funcionarios de Medio Ambiente, Seguridad Pública, Organizaciones Comunitarias, CMDS, en conjunto con la Seremi de Salud y Carabineros realizaron un operativo sanitario a un domicilio denunciado por la comunidad de calle Los Cerezos, Ñuñoa. 

A mediados de junio de este año, la Municipalidad recibió una denuncia de parte de vecinas y vecinos de calle Los Cerezos, en la Unidad Vecinal 20, sobre un domicilio donde vivían dos personas en notable situación de abandono de su entorno, lo que implicaba un foco de riesgo sanitario para la comunidad.

En la denuncia, vecinas y vecinos acusaron malos olores, acumulación de basura, perros en mal estado, fecas, presencia de roedores y palomas en la vivienda y una centro clínico odontológico clandestino.

Al tomar conocimiento de esta situación, la Municipalidad de Ñuñoa inició las gestiones con la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y Carabineros, para poder intervenir el domicilio.

Durante esta jornada se llevó a cabo un operativo sanitario, evidenciando un foco de insalubridad y presencia de plaga de roedores.

Inmediatamente, el Departamento de Bienestar Animal de Ñuñoa, inició los trabajos de desratización en toda la manzana, de manera gratuita, con especial énfasis en el domicilio afectado.

Además, debido al trabajo de desratización con veneno, la Dirección de Medio Ambiente se llevó en custodia 6 perros, para su protección temporal y recuperación.

También, se realizó la limpieza y retiro de escombros del patio, podas de enredaderas en el interior y exterior y, se le ofreció a los dueños de la vivienda atención médica en el Cesfam Salvador Bustos, ya que no contaban con sus controles al día.

Finalmente, dentro de la vivienda, se encontraron artículos para realizar procedimientos médicos, los que fueron pesquisados por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, la que les aplicó un sumario sanitario a los residentes del domicilio, lo que implicaría multas que pueden ir de los 25 a 250 UTM.

 

 

Categorías
Medio Ambiente

¡Regresa el compostaje de orgánicos a Ñuñoa!

Este sábado 29 de junio regresa el tan esperado servicio de compostaje a Ñuñoa. Te invitamos a juntar tus residuos orgánicos y ser parte de esta iniciativa que buscar darle un respiro al planeta generando compost, una materia estable que, gracias a su transformación, ayuda a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la demanda de fertilizantes sintéticos, además de mejorar el manejo de residuos y de suelos degradados y en zonas áridas.

El servicio se ofrecerá a partir de este sábado 29 de junio, y durante todos los sábados, de 10:00 a 14:00 horas, y tendrá tres puntos de “Drop Off”: uno en el Parque Ramón Cruz (esquina Metro Villa Frei), otro en el Parque Botánico (ingreso por calle Pucará) y otro en el Parque San Eugenio (San Eugenio con Carlos Dittborn).

Los puntos Drop Off son puntos limpios que tienen como objetivo ser un espacio donde la comunidad pueda llevar sus residuos orgánicos para que estos posteriormente sean revalorizados, y así en lugar de llegar a un relleno sanitario, sean dispuestos en una planta de compostaje y sean transformados en compost.

Se sugiere que los residuos sean trasladados en un contenedor de plástico, balde, tupper, o algún sistema de acopio que permita vaciarlo directamente en los contenedores disponibles en los puntos Drop Off y así evitamos generar residuos. También pueden ser almacenados en:

  • Bolsa de cartón o caja de cartón que se puede compostar junto con tus residuos.
  • Bolsa Compostable: las marcas de bolsas compostables que se permiten son las siguientes:
  • Armony Sustentable
  • Ecoitalia
  • Zeaplast
  • Ceroplast
  • Unibag
  • Biobag
  • I Am Not Plastic
  • Vinder

A modo de ejemplo, los residuos orgánicos que se pueden compostar y que recibirán en nuestros puntos son:

Frutas y verduras: Derivados como mermeladas, jugos, cascaras, tallos, fruta en conserva, cuescos.

Proteína animal: Todo tipo de proteína como carne, pescado, cerdo, pollo. Puede ser crudo o cocido con o sin aliños, mezclado con arroz, pure, tallarines. También pueden ir huesos, grasa.

Pan, arroz, pasta: Cocidos o crudos, pueden estar mezclados con otros ingredientes como crema, salsa de tomate, aliños, mantequilla.

Frutos secos, como también cascaras (como las de pistacho).

Legumbres crudas y cocidas, solas como también en platos (como porotos con riendas, porotos granados).

Huevos que pueden ser crudos, cocidos, en mal estado.

Lácteos: Leche, queso, yogurt, quesillo.

Platos de almuerzos: Por ejemplo: lasaña, pastel de choclo y todo lo que queda en tu plato.

Desechos como cajas de huevo, cascaras de huevo, palos de sushi y fósforos

Los residuos inorgánicos que a continuación se detallarán NO recibirán:

Plásticos, vidrios, aluminio, metal, Tetrapak/cartón para bebida, cartón encerado, cerámica, greda, desechos sanitarios, papel higiénico. Hojas y podas.

¡Súmate y composta! Nos vemos los sábados en el Parque Ramón Cruz y en el Parque Botánico.

Suscríbete a nuestro boletín comunal