Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Cultura

Vive las vacaciones de invierno en Ñuñoa con talleres, cine y teatro

Estas vacaciones de invierno les invitamos durante dos semanas a aprender y explorar en numerosas disciplinas artísticas: cine, danza,  artes visuales y ¡mucho más! gracias a la colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa en conjunto con su Corporación Cultural.

Las y los interesados en inscribirse lo deben hacer a través de los formularios disponibles al final de la nota. En el caso de los talleres destinados a menores de edad, la inscripción la debe realizar un adulto responsable.

Además, la Sala de Cine y el Espacio Literario preparan una programación destinada a público familiar con películas y obras de teatro.

Conoce toda la programación aquí.

Talleres del 24 al 28 de junio
SALA DE CINE // IRARRÁZAVAL 4055

Cine, música y emociones

Descripción: juntos, veremos y analizaremos ejemplos de películas, series, videojuegos y animé, desentrañando cómo el lenguaje cinematográfico nos hace sentir emociones y nos cuenta historias profundas a través de la fusión entre la imagen y el sonido. Al final del curso, no solo comprenderás mejor el cine en sus dimensiones visuales y sonoras, sino que también adquirirás herramientas creativas para darle forma a tus propias ideas y proyectos audiovisuales.

Cuándo: Lunes 24, miércoles 26 y viernes 28 de junio, 11 hrs.

Dónde: Sala de Cine de Ñuñoa

Público objetivo:  De 14 a 18 años

Tallerista: Guillermo Söhrens

INSCRÍBETE AQUÍ

 

ESPACIO LITERARIO // JORGE WASHINGTON 116

Taller de collage: imaginando mundos futuros

Descripción: ¿Te gusta la Ciencia ficción? ¿Te gustaría imaginar cómo será el mundo en 100 años más? En este taller crearemos imágenes e historias sobre cómo nos imaginamos el mundo en un futuro a través de la técnica del collage, técnica artística a partir de la cual se crea una composición visual a partir de otros distintos elementos ya  existentes.

Cuándo: Viernes 28, 16.30 hrs. Sábado 29 y domingo 30 de junio, 12 hrs.

Dónde: Sala de reuniones, Espacio Literario

Público objetivo: de 10 a 14 años

Tallerista: Daniela Brito

CUPOS COMPLETOS

 

Escrituras susurradas

Descripción: A las historias les encanta viajar, y en este ciclo viajarán sigilosamente a través de susurradores confeccionados por quienes asistan a este taller. A partir de juegos y escrituras sensoriales crearemos un compilado de frases, canciones y poemas creados y/o escogidos por las personas que se inscriban. El compilado será llevado a papel a modo de mini fanzine para que les niñes puedan compartir sus creaciones literarias en los susurradores que confeccionarán a lo largo del taller. En la jornada de cierre se espera que madres, padres y/o cuidadores puedan escuchar los susurros preparados a lo largo de las sesiones.

Cuándo: Lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de junio, 11.30 hrs.

Dónde: Sector librería, Espacio Literario

Público objetivo: De 7 a 12 años

Talleristas: Rebrote escénico y El viaje de las máscaras

CUPOS COMPLETOS

 

BARRIOS

Taller de Circo

Descripción: Taller de introducción básica a las técnicas del circo para niños y niñas. La clase contará con tres etapas importantes, una primera parte de entrenamiento o calentamiento, para articular, una segunda parte, que tiene que ver con el traspaso de contenidos básicos de circo. Y en una tercera parte una elongación que pueda ayudar a distender las zonas.

Cuándo: Lunes a viernes, del 24 al 28 de junio, 16 hrs.

Dónde: JJVV Villa Frei (Raúl Silva Castro 4795, esq. Ramon Cruz)

Público objetivo: 7 a 12 años

Tallerista: Tony Marraqueta

CUPOS COMPLETOS

 

CORPORACIÓN CULTURAL // IRARRÁZAVAL 4280

Taller de Comic

Descripción: El taller de cómic está basado en los libros del educador y artista americano Iván Brunetti, en el cual se aprende sobre el lenguaje del cómic por medio de ejercicios prácticos que aumentan progresivamente de dificultad. Al mismo tiempo se aprende de las distintas técnicas más comunes para dibujar cómics (tintas, pinceles, tonos, etc) y se finaliza cada sesión con unos minutos de lectura de cómics destinados al público objetivo del taller, originarios de todo el mundo.

Cuándo:  Lunes a viernes, del 24 al 28 de junio, 16 hrs.

Dónde: Sala 12, Corporación Cultural

Público objetivo: de 8 a 13 años

Tallerista: Felipe Vargas

CUPOS COMPLETOS

 

CASA DE LA CULTURA // IRARRÁZAVAL 4055

Taller danza, juego y movimiento

Descripción: En este taller Las niñas y los niños podrán explorar su creatividad a través del juego y el ejercicio de la corporalidad en la danza. El objetivo es abordar la expresión, movilidad y goce.

Cuándo: Lunes a viernes, del 24 al 28 de junio, 10 hrs.

Dónde: Sala de danza Casa de la Cultura

Público objetivo: Infancias de 8 a 13 años

Tallerista: Ixi Donoso

CUPOS COMPLETOS

 

Talleres del 1 al 5 de julio
ESPACIO LITERARIO // JORGE WASHINGTON 116

Muestrario botánico con timbres

Descripción: En tres sesiones, les asistentes aprenderán a reconocer plantas medicinales, interactuando con cada especie y plasmando sus ideas creativas en dibujo, escritura y otras actividades guiadas, para luego pasar a tallar timbres en linóleo desarrollando técnicas de grabado para finalmente confeccionar un muestrario de las plantas en un formato tipo fanzine intercambiando timbres y manipulando distintos materiales.

Cuándo: Lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de julio, 12 hrs.

Dónde: Sala de reuniones Espacio Literario

Público objetivo: De 12 a 16 años

Tallerista: Antie Irribarra

INSCRÍBETE AQUÍ

 

BARRIOS

Animación a través de la técnica de Rotoscopía

Descripción: En este taller abordaremos prácticamente la técnica de animación rotoscopía análoga, que consiste en la manipulación manual de cada fotograma de un video, o su utilización como base para la creación de otro.

Cuándo: martes 2 y jueves 4 de julio, 16 hrs. sábado 6, 11 hrs.

Dónde: JJVV Villa Los Alerces ( Lluta 3800)

Público objetivo: 7 a 11 años

Tallerista: Fanny Leiva

INSCRÍBETE AQUÍ

 

CASA DE LA CULTURA // IRARRÁZAVAL 4055

Break dance para primera infancia

Descripción: En este emocionante taller, diseñado especialmente para primera infancia, no solo indagaremos y potenciaremos habilidades de motricidad gruesa a través de desplazamientos en diferentes niveles, sino que también exploraremos acrobacias y la personalidad de cada uno/a. Mediante el juego y la práctica, aprenderemos a realizar movimientos espectaculares mientras desarrollamos confianza en nosotros mismos y en nuestras capacidades. ¡Un espacio lleno de energía, actitud y diversión!

Cuándo: Lunes a viernes, del 1 al 5 de julio, 10 hrs.

Dónde: Sala de danza, Casa de la Cultura

Público objetivo: de 3 a 7 años

Tallerista: Gabriela Cortez

CUPOS COMPLETOS

 

CORPORACIÓN CULTURAL // IRARRÁZAVAL 4280

Taller de acuarela

Descripción: ¿Sientes curiosidad por la acuarela? Te invito a que exploremos juntos los materiales y las técnicas básicas para empezar a pintar, aprendamos sobre la teoría del color y paletas cromáticas; y así, terminemos pintando nuestra propia obra en acuarela.

Cuándo:  Lunes a viernes, del 1 al 5 de julio, 16 hrs.

Dónde: Taller de tallado, Corporación Cultural

Público objetivo: de 13 a 18 años

Tallerista: Macarena Ulriksen

CUPOS COMPLETOS

 

Cine y teatro
ACTIVIDADES GRATUITAS, SIN INSCRIPCIÓN

 

Cine Familiar – Sala de Cine de Ñuñoa // Irarrázaval 4055

Selección de cortometrajes #ElDíaMásCorto (Todo público)

Presentación de los cortometrajes Mi papá azul, Estrellas del desierto y Pandemiau

Sábado 29 de junio, 16.30 hrs.

 

El Niño y la Garza (+6)

Sábado 6 de julio, 16.30 hrs.

Mahito, un joven de 12 años, lucha por asentarse en una nueva ciudad tras la muerte de su madre. Sin embargo, cuando una garza parlante informa a Mahito de que su madre sigue viva, entra en una torre abandonada en su busca, lo que le lleva a otro mundo.

 

Donde viven los monstruos (+10)

Sábado 6 de julio, 19.30 hrs.

Max es un niño desobediente que se siente incomprendido en su casa. Debido a su mal comportamiento, un día es enviado a la cama sin cenar. Entonces Max se zambulle en un mundo imaginario creado por él en el que viven unas criaturas que le obedecen ciegamente. Pronto el chico se convierte en el rey de los monstruos, pero se da cuenta de que governarles no es tan sencillo como esperaba.

 

Obra de teatro – Espacio Literario de Ñuñoa // Jorge Washington 116

El Zorro junto al Cóndor / Ngüru engu Mañke

Domingo 7 de julio, 11.30 hrs.

Para infancias desde los 4 años.

El Zorro hambriento escucha que habrá un gran Nguillatun realizado por las aves en el cielo. Decide abordar al Cóndor para que lo invite al “Nguillatun de las aves” ya que él es el único que tiene la bondad para invitarlo, y así poder llenarse de la rica, nutritiva y sabrosa comida que habrá en la ceremonia. Finalmente, el zorro es invitado a Nguillatun en el cielo, con las aves pero no se comporta bajo el protocolo mapuche por lo que es expulsado del nguillatun.

Categorías
Cultura

Conoce las obras ganadoras del Premio Literario por los 130 años de Ñuñoa

Luego de una exitosa convocatoria en la que postularon más de 90 escritores y escritoras de todo el país, la Corporación Cultural de Ñuñoa anuncia a las y los ganadores del Premio Municipal de Literatura Memorias de Ñuñoa: 130 años de historia.

La selección fue realizada por un destacado jurado compuesto por Kamelia Mardones, artista, escritora y docente de Historia y Literatura, autora de los libros El idioma de la humedad -o la humedad de la herida- (Libros del Pez Espiral, 2022) y Cuando habitemos el agua (Mocha Editores, 2022), entre otros; y Luis López-Aliaga, escritor, guionista de televisión, director de talleres literarios y socio fundador de editorial Montacerdos, ha publicado los libros de cuentos Cuestión de astronomía (Mondadori, 1995) y El bulto (La Calabaza del Diablo, 2010), entre otros.

El certamen invitó a celebrar el aniversario de Ñuñoa, postulando textos breves e inéditos, que den cuenta del espíritu de la comuna a partir de tres enfoques: patrimonio, cultura e innovación.

Obras ganadoras

1° lugar: Lugares – Carla Naranjo (28 años)

2° lugar: (Casi) al pie de la letra – Andrea Calvo Cruz (43 años)

3° lugar: Quivolgo – Pablo Poduje (53 años)

 

Además de los premios a los primeros lugares – $1.000.000 de pesos para el primer lugar, $700.000 para el segundo y $400.000 para el tercero- se desarrollará un libro de bolsillo que recopilará las mejores obras, según el criterio del jurado. Esto sumado a que la Corporación de Cultura junto a la Municipalidad de Ñuñoa, seleccionarán algunos textos para intervenir espacios de uso público de la comuna. Ambas acciones se realizarán durante el segundo semestre de este 2024.

Categorías
Comunidad Cultura Desarrollo Social

Más de tres mil personas visitaron Ñuñoa para el Día de los Patrimonios

Dos días llenos de actividades en torno a la historia de la comuna se vivieron en Ñuñoa el sábado 25 y domingo 26 de mayo en el marco de la celebración nacional del Día de los Patrimonios Culturales y el 130 aniversario de la comuna.

La instancia, encabezada por la Corporación Cultural, el Departamento de Patrimonio y el Programa Revive Ñuñoa, congregó a más de 3.500 personas en sus distintas actividades y sitios históricos, superando en cerca de mil personas las alcanzadas en 2022.

Talleres, recorridos, muestras, música y mucho más fueron parte de la programación que se llevó a cabo en diversos puntos de la comuna.

Los visitantes al Edificio Consistorial, en su mayoría grupos familiares, indagaron sobre el funcionamiento del Concejo Municipal y se tomaron fotografías en el salón de sesiones y en el despacho de la alcaldesa Emilia Ríos.

En el Palacio Ossa y el Palacio García, sedes de la Corporación Cultural de Ñuñoa, los y las visitantes pudieron conocer la historia y los rincones de esas antiguas casonas que constituyen un valioso patrimonio de la comuna.

“La jornada del Día de los Patrimonios en Ñuñoa fue un rotundo éxito, con la participación de más de 3 mil personas. Este 2024, el Día de los Patrimonios Culturales en Ñuñoa estuvo volcado a reconocer nuestros barrios, nuestra historia común, nuestro pasado arquitectónico, histórico y cultural”, manifestó Alejandro Ancalao, jefe del Departamento de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa.

Además, Ancalao agregó que “este evento fortaleció el sentido de identidad y pertenencia entre los vecinos, celebrando y redescubriendo el valioso legado cultural de Ñuñoa”.

El Día de Los Patrimonios es una celebración anual para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. En sus 25 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país. Esta actividad es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Categorías
Cultura Desarrollo Social

El Día de los Patrimonios se vive en Ñuñoa

Dos días llenos de actividades en torno a la historia de la comuna es lo que prepara la Municipalidad de Ñuñoa junto a su Corporación Cultural, el Departamento de Patrimonio y el Programa Revive Ñuñoa, para este 25 y 26 de mayo en el marco de la celebración nacional del Día de los Patrimonios Culturales y el 130 aniversario de la comuna.

Talleres, recorridos, muestras, música y mucho más son parte de la programación que se llevará a cabo en diversos puntos, la que estará enfocada en toda la familia.

“En Ñuñoa este año estamos de aniversario. Nuestra comuna cumplió 130 años y nos sumamos a la celebración número 25 del Día de los Patrimonios Culturales. Nuestra historia es valiosa para construir un mejor futuro y con todas nuestras vecinas y vecinos, estamos juntos en esta celebración. No solo abriremos nuestros edificios patrimoniales, si no también tendremos actividades en los barrios, demostrando que nuestra comuna es rica en un patrimonio tanto material como inmaterial”, comenta la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

El Día de Los Patrimonios es una celebración anual para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. En sus 25 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país. Esta actividad es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Sábado 25 de mayo
Talleres  – 11 hrs.

Las actividades comienzan el sábado 25, a las 11.00 am en la Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055) con el taller de literatura y fotografía “Archivo Barrial”, que combina el texto y la imagen para documentar, comunicar y celebrar la riqueza de las comunidades locales; este taller está dirigido a jóvenes y adultos mayores (Inscripciones enviando un correo a patrimonio@nunoa.cl).

En el Parque Ramón Cruz (salida metro Villa Frei) se realizará el taller “Cápsula del tiempo”, para niñas y niños de 8 a 12 años inscripciones aquí

Cuentacuentos – 11 hrs.

En el Espacio Literario de Ñuñoa (Jorge Washington 116) con el cuentacuentos audiovisual “Chikillama, una mujer de las montañas”, la actividad es sin inscripción para infancias desde los 5 años.

Recorrido patriomonial en bus – 14 hrs.

A las 14.00 horas se iniciará un recorrido en bus por los barrios de Ñuñoa, que partirá desde Plaza Ñuñoa, pasando por la casa de José Balmes y Gracia Barros, la población de ex Empleados Públicos, la Escuela de Caballería, los barrios Suárez Mujica, Elías de la Cruz, Empart y la Fundación Casa Museo de la Acuarela. Además, el bus se detendrá en Villa Olímpica y Villa Frei, donde vecinos y vecinas del sector realizarán muestras artísticas.  Los cupos son limitados con inscripciones enviando un correo a patrimonio@nunoa.cl.

Cine patrimonial – Desde las 16.30 hrs.

La Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055) tendrá dos funciones especiales. A las 16.30 horas, con foco en las infancias re realizará la actividad “El Catalejo de las historias”, donde se presentarán los cortometrajes “Deriva” y “Mira niñita” de Vivienne Barry, y “Nuevo Amanecer” de Elisa Eliash. Tras la proyección de las películas, se invitará a las niñas y niños a una actividad de mediación donde, a través de juegos sensoriales e imaginación, se explorarán los conceptos de narración visual y patrimonio.

En la franja horaria para adultos, a las 19.30 horas, se presentará el clásico de cine chileno “Palomita Blanca” de Raúl Ruíz, función que incluirá un cine foro con el destacado profesor de Historia del Cine, Felipe Blanco; allí se invita al público a dialogar acerca de la importancia de este proyecto en su época, y su alcance patrimonial hasta el día de hoy.

Para ambas funciones la entrada es gratuita y sin inscripción.

Domingo 26 de mayo

El día domingo será el turno de los palacios patrimoniales de la comuna, donde se realizarán visitas guiadas con el fin de visibilizar el valor patrimonial, la arquitectura y la historia de cada uno de ellos.

Visitas guiadas a edificios patrimoniales

Desde las 10.00 y hasta las 17.00 horas, estarán abiertos el Palacio Ossa, donde se ubica la Casa de la Cultura (Irarrázaval 4055); el Palacio García, inmueble que alberga la administración de la Corporación Cultural de Ñuñoa (Irarrázaval 4280) y el Palacio Consistorial, lugar donde se ubica la Municipalidad de Ñuñoa (Plaza Ñuñoa Norte). Las visitas se realizarán de la mano de guías, correspondientes a personas mayores participantes de talleres de teatro de la comuna, quienes narrarán la historia de los edificios y de elementos identitarios de Ñuñoa en contexto de sus 130 años.

Exposición 

A ellos se suma la “Exposición Casa de Moneda de Chile” en la Casa de la Cultura, de 10:00 a 17:00 hrs, una muestra histórica de monedas y billetes que organiza Casa de Moneda.

Recorrido patrimonial en bus – 13 hrs.  

Además, se realizará un recorrido en bus por edificios destacados de la comuna como la Iglesia Ortodoxa, la mezquita, el ISP, el Estadio Nacional, entre otros. Inscripciones en patrimonio@nunoa.cl.

Malón Patrimonial – 16 hrs.

La fiesta cerrará con el “Malón Patrimonial” en el Palacio García, que junto a  música, baile y la participación de destacados artistas locales de la comuna, abrirá sus puertas a la comunidad para celebrar la historia y patrimonio de la comuna. Allí también se extenderá una muestra de las emprendedoras de la Cooperativa Kirraquidú, dedicadas al diseño de autor, relevando el trabajo de mujeres autodidactas y artistas independientes que crean sus productos desde cero.

Categorías
Cultura

Más de 10 mil personas celebraron los 130 años de Ñuñoa junto a Los Jaivas

  • La Municipalidad de Ñuñoa convocó comparsas, estudiantes y músicos locales para que también fueran parte del gran escenario montado en Av. Grecia para la celebración por los 130 años de la comuna.

Un día de celebración tuvo la comuna de Ñuñoa este sábado 4 de mayo. Un gran escenario se montó en el frontis del Estadio Nacional para recibir a los miles de vecinos y vecinas que acudieron para disfrutar una completa programación musical en el marco del 130 aniversario de la comuna.

“Esta es una comuna viva cuando nos encontramos, cuando nos reconocemos y cuando sabemos que nuestro bienestar también lo construimos entre todas y todos. Muchas gracias por estar acá. La celebración de los 130 años va a continuar durante el año quisimos iniciar esta fiesta con unos invitados muy especiales, que este año cumplieron 60 años de historia y que se presentan en Ñuñoa con todo el entusiasmo y son parte de la historia de nuestro país”, señaló sobre el escenario la alcaldesa de la comuna de Ñuñoa, Emilia Ríos, al saludar a los vecinos y vecinas y dar el pase a los artistas estelares, Los Jaivas.

La jornada comenzó a las 16.00 hrs con los elencos musicales del Liceo Experimental Manuel de Salas, con más de 40 estudiantes sobre el escenario, interpretando canciones del repertorio popular chileno. La programación continuó con el dúo de chinchineras Tambores Danzantes, seguidas por la joven cantautora Catalina Navarro, que interpretó canciones de su autoría que combinan el pop y la música romántica en compañía de su guitarra, cautivando a las y los presentes.

 

El bloque infantil estuvo a cargo de Guaypes Club, banda de trap y reggaetón consciente para niños y niñas, interpretada por las marionetas Mr. Guay-P, Traperita y Mopita.

El jazz estuvo presente junto a Ronald Aylwin Trío. El artista, también reconocido como profesor de piano de la Escuela de las Artes de la Corporación Cultural de Ñuñoa, realizó un recorrido por diversos clásicos, la que fue aplaudida por los asistentes.

Al atardecer el baile y la música se tomaron Avenida Grecia junto a Las danzas caporales de la Comparsa Proyección del Norte, compuesta por más de 60 artistas de todas las edades. A ellos se les sumaron las gaitas, antorchas y bailes de ritmos colombianos de la agrupación Son de Cumbia.

La emblemática agrupación Los Jaivas dio un cierre estelarista la jornada presentando un repertorio de una hora y media de canciones, donde incluyeron clásicos como “Mira Niñita”,  “Mambo del Machaguay”, “La Conquistada” y “La Poderosa Muerte”, entre otros.

 “Los invitamos a cantar, los invitamos a bailar, los invitamos a saltar, ustedes y nosotros todos juntos” dijo con ímpetu sobre el escenario el bajista, Mario Mutis, para anunciar la famosa canción Todos Juntos y despedir su presentación, desatando bailes y gritos de alegría de los más de 10 mil asistentes, coronando así el éxito de una tarde de celebración popular en la comuna de Ñuñoa.

Este concierto aniversario es parte de una serie de actividades aniversario que durante todo 2024 se desarrollarán en la comuna. Durante el mes de mayo se realizará una caminata familiar con mascotas, la inauguración de un mural intergeneracional, la realización de recorridos patrimoniales en el marco del Día del Patrimonio y mucho más. Toda la información al respecto se puede encontrar en 130nunoa.cl.

Categorías
Comunidad Cultura Municipalidad

¡Ñuñoa está de cumpleaños!: Conoce las actividades programadas para este 130° aniversario

El próximo mes, específicamente el próximo lunes 6 de mayo, Ñuñoa cumplirá 130 años de existencia. Por lo mismo es que se viene una celebración en grande, con múltiples actividades que contemplan un concierto gratuito de Los Jaivas, entre otras.

En Plaza Ñuñoa, la alcaldesa Emilia Ríos dio a conocer, el 1 de marzo, la imagen gráfica del aniversario comunal y la programación que tendrá variadas alternativas que comenzaron en marzo y que se extenderán hasta septiembre de este año.

Para celebrar este hito, en la comuna se realizarán de distintas actividades en torno a la cultura, el arte, la música, el patrimonio y el deporte.

En este sentido, el sábado 23 de marzo pasado se realizó la primera actividad en el marco de las celebraciones por el 130° aniversario de la comuna con el Cierre del Mes de la Mujer, en el que participó la destacada cantautora nacional Pascuala Ilabaca, entre otros artistas. Ese mismo día se hizo se presentó una obra gratuita en los jardines de la Casa de la Cultura.

Próximamente, el domingo 5 de mayo, se realizará el Tedeum Ecuménico, jornada de acción de gracias junto a todas las comunidades religiosas de la comuna.

Luego, en una fecha de mayo por confirmar, se presentarán Los Jaivas en un concierto inédito, gratuito para toda la comunidad. El domingo 12 de mayo, en tanto, habrá una gran caminata familiar con mascotas.

El lunes 13 de mayo se invitará a los estudiantes de la comuna a reconocer las oportunidades que entrega la comuna, descubrir su historia e identidad, el progreso y el compromiso educativo que ha caracterizado a Ñuñoa a lo largo de los años a través del concurso “Ñuñoa en colores”.

El sábado 18 de mayo se inaugurará el mural intergeneracional de personas mayores, en la esquina de Grecia con Juan Moya, en el exterior del Centro Integral de la Persona Mayor.

El domingo 26 de mayo celebraremos junto a la comunidad el Día del Patrimonio, con múltiples actividades que serán informadas con la debida antelación.

También celebraremos el Día del Voluntariado el viernes 31 de mayo. En agosto no pararán las actividades, pues el lunes 5 se abrirá un proceso participativo para la elaboración de un mural en el paso bajo nivel de Ñuble al llegar a Vicuña Mackenna.

En septiembre, el sábado 7 tendremos un desfile carnaval ciudadano por avenida Grecia, para celebrar la llegada de la primavera. Las actividades del 130° aniversario de la comuna terminarán con la “Fonda La Grandiosa 130” para celebrar como chilenas y chilenos un nuevo cumpleaños de la patria. El lugar y fecha del evento se dará a conocer con la debida antelación.

Para conocer en detalle las actividades antes descritas ingresa aquí.

Categorías
Comunidad Cultura

Cerramos el Mes de la Mujer junto a la comunidad en el Parque Santa Julia

La tarde del sábado 23 de marzo cerramos la conmemoración que del Mes de la Mujer con un evento cultural en el Parque Santa Julia, hasta donde llegó la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por las concejalas Alejandra Valle, Daniela Bonvallet y Deborah Carvallo.

La actividad contó con la presencia de destacadas artistas, como Pascuala Ilabaca y Fauna, además de emprendimientos locales y actividades para niñas y niños.

“Agradezco la presencia de todas las vecinas y vecinos que nos acompañaron a cerrar este mes, en el que como municipio quisimos conmemorar y recordar la lucha histórica de mujeres por la igualdad de género. Entre el 8 de marzo y hoy, sábado 23, tuvimos múltiples actividades, abiertas a la comunidad, para reflexionar en torno a las brechas de género aún existen en nuestra sociedad. Además, tuvimos ferias de emprendedoras para fortalecer la economía de nuestras vecinas y sus familias. Seguiremos trabajando como municipio para promover la equidad”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

La actividad culminó pasadas las 20:00 horas y tuvo una gran recepción de parte del público asistente.

Categorías
Cultura

Participa en el Premio Literario por los 130 años de Ñuñoa

Con el objetivo de incentivar la participación de las vecinas y vecinos de Ñuñoa en la creación de una memoria colectiva, la Corporación Cultural de la comuna abre la convocatoria pública para el Premio Municipal de Literatura Memorias de Ñuñoa: 130 años de historia.

El llamado es a celebrar el aniversario de Ñuñoa, postulando textos breves e inéditos, que den cuenta del espíritu de la comuna a partir de tres enfoques: patrimonio, cultura e innovación. El Premio cuenta con una única categoría, donde se recibirán textos de personas desde los 16 años en adelante, sin límite de edad.

Se reconocerá a los tres mejores textos con $1.000.000 de pesos para el primer lugar, $700.000 para el segundo y $400.000 para el tercero.

Para participar son requisitos obligatorios residir en la comuna de Ñuñoa (estar inscrito en el sistema de Tarjeta de vecino de Ñuñoa); y postular con una obra inédita y enfocada en la observación del territorio de la comuna a partir del patrimonio, la cultura e innovación.

Para las obras a presentarse el formato puede ser en narrativa breve o poesía; con una extensión mínima de 70 caracteres y máxima de 900; y enviarse en un documento formato PDF, tamaño carta, fuente Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 y firmada con pseudónimo.

Para participar se debe completar el siguiente formulario de postulación online, donde además se debe adjuntar la obra. La convocatoria estará  abierta del 1 de marzo hasta el 23 de abril. 

El resultado del certamen será un libro de bolsillo que recopilará las mejores obras, según el criterio del jurado. Además, la Corporación de Cultura junto a la Municipalidad de Ñuñoa, seleccionarán algunos textos para intervenir espacios de uso público de la comuna.

Todas las dudas sobre las bases se pueden consultar aquí.

Categorías
Cultura

Con más de 20 mil asistentes culminó la 3ra edición del Festival del Libro y la Lectura de Ñuñoa

Más de 60 editoriales y distribuidoras; siete invitados internacionales; catorce presentaciones de libros; conversatorios; talleres y jornadas de formación en diversos puntos de la comuna; un recital de poesía; programación infantil y masivas presentaciones musicales, marcaron la tercera edición del Festival del Libro y la Lectura de Ñuñoa, FILL 2024, realizada por la Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural entre el 29 de febrero y 3 de marzo.

“Este festival representa un orgullo para Ñuñoa y un encuentro en torno a la lectura, algo que por lo general se ve como una actividad muy solitaria. El Festival Internacional del Libro y la Lectura representa un espacio que nos convoca de forma comunitaria, masiva y transversal, donde familias y amigos pueden disfrutar de un entorno de conversación, creación literaria y fomento lector” comentó la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, durante la inauguración.

Con Uruguay como país invitado de honor, llegaron a Chile destacados autores internacionales, entre ellos el escritor y músico Leo Maslíah, cuya masiva presentación del libro “La bolsa de basura” (2001, Pez Espiral) desbordó de aplausos el Espacio Literario de Ñuñoa. Diversos artistas y académicos nacionales acudieron a la esperada presentación del compositor rioplatense. Desde Uruguay también participaron los escritores Fernando Butazzoni, Leonor Courtoisie, Daniel Mella, Rafaela Lahore y Sofía Rosa, con presentaciones y firmas de libros.

Entre los invitados nacionales, destaca la participación de Daniel Matamala con la presentación de su libro “El Hastío” (2024, Catalonia), Elisa Loncon que presentó su publicación “Azmapu” (2023, Ariel) y Emilia Pequeño, poeta chilena ganadora del Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2023 de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, quien lanzó en exclusiva su más reciente poemario “Notas para una cartografía imaginaria de los fiordos” (2024, Vaso Roto Ediciones).

FILL 2024 también estuvo marcado por los cierres musicales respondiendo a los gustos de distintas generaciones. La primera jornada, se presentó la murga La Mal Vista, el segundo día estuvo marcado por el género urbano de Akriila, que llenó de fervor juvenil la Plaza Ñuñoa, el tercer día estuvo el inconfundible sonido de Congreso y  la última jornada cerró con la exitosa presentación del cantautor Diego Lorenzini.

Bajo el lema “El arte del oficio“, la programación hizo referencia a la articulación del circuito de creadores y gestores literarios, nacionales e internacionales, a través del trabajo colaborativo entre los diversos eslabones de la cadena de oficios que componen el ecosistema del libro. Cada día se convocaron más de 5 mil personas, dando un total de 20 mil personas durante las cuatro jornadas.

FILL 2024 fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad de Ñuñoa, su Corporación Cultural, en alianza con la Embajada de Uruguay. Este proyecto está financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

Categorías
Cultura

¡El Festival del Libro y la Lectura abrió sus puertas en Ñuñoa!

La tarde de ayer, jueves 29 de febrero, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, inauguró la 3ª edición del Festival Internacional del Libro y la Lectura (FILL) en Plaza Ñuñoa norte, acompañada por las concejalas Kena Lorenzini y Mireya del Río, además de Valentina Fernández, encargada de Negocios de la Embajada de Uruguay, que este año es el país invitado de honor de este evento.

El lema de este año del FILL 2023 –que estará abierta a todo público hasta el próximo domingo 3 de marzo— es “El arte del oficio“, el cual hace referencia a cómo se articula el circuito de creadores y gestores literarios, nacionales e internacionales, a través del trabajo colaborativo entre los diversos eslabones de la cadena de oficios que componen el ecosistema del libro.

En la instancia, la alcaldesa Emilia Ríos, invitó a la comunidad a ser parte de la feria. “Quiero invitarlos a recorrer cada uno de estos stands, hay una selección editorial preciosa, con un trabajo de mucho oficio y pasión y a sumarse a cada una de las actividades, presentaciones de libros, talleres y todo lo que el festival nos ofrece”

Esta tercera versión, contará con 14 presentaciones de libros; 7 conversatorios; talleres y jornadas de formación en diversos puntos de la comuna; un recital de poesía; programación infantil, destacados invitados internacionales y presentaciones musicales que darán el cierre a cada jornada.

Al ser Uruguay el país invitado de este año, los y las visitantes de la feria podrán conocer a destacados escritores y escritoras uruguayas como Daniel Mella, Rafaela Lahore, Fernando Butazzoni, Leonor Courtoisie y Leo Maslíah, entre otros. A ellos se suma la banda Encanto al Alma.

No obstante, expositores nacionales también estarán presentes en distintas actividades enfocadas en el debate, la creación literaria y el fomento lector, a través de conversatorios, lanzamientos de libros y talleres orientados a distintos públicos. Además, quienes asistan podrán acceder al catálogo de editoriales y distribuidoras en los más de 60 stands disponibles durante las cuatro jornadas.

Entre los expositores nacionales se podrán encontrar a Daniel Matamala, Elisa Loncón y Pedro Cayuqueo, entre otros. Cada jornada cerrará con la música de artistas nacionales e internacionales incluyendo a Akriila, Diego Lorenzini, Congreso, Mora Lucay y Murga La mala vista, quienes se presentarán en el escenario principal del Festival.

Tal como el año pasado, el epicentro del FILL es la Plaza Ñuñoa norte, pero este también llegará a diversos barrios de la comuna -desplegado en las dependencias de la Corporación Cultural, Parque Juan XXIII y Juntas de vecinos- llevando talleres y conversatorios para que las vecinas y vecinos participen de estas actividades. Toda la información respecto a este festival está disponible en la web de la Corporación Cultural de Ñuñoa (www.ccn.cl) y en todas sus redes sociales, en las que se puede encontrar como @culturanunoa.

FILL 2024 es posible gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Corporación Cultural, en alianza con la Embajada de Uruguay.

Suscríbete a nuestro boletín comunal