Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Obras

Ñuñoa mira el futuro con optimismo: Más iluminada, con nuevos espacios públicos y mejores áreas verdes

Una serie de proyectos priorizados junto a la comunidad, le han cambiado la cara a la comuna, iluminándola, renovando parques y plazas, y desarrollando obras de pavimentación que están mejorando calles y avenidas. Todo esto, con el firme propósito de ser una comuna que brinde una mejor calidad a todos sus habitantes.

Gracias a una planificación con visión de futuro y consensuada junto a vecinas y vecinos, se plasmó en el actual Plan de Desarrollo Comunal de Ñuñoa (2022-2028). 

Y es que avanzar hacia una comuna que preserve la vida de barrio y ofrezca mejores espacios a sus familias es clave para la actual gestión.

Así, con una carta de navegación clara y centrada en las necesidades de sus habitantes, se han ido concretando importantes proyectos priorizados en el Plan de Desarrollo Comunal.

Recambio lumínico total

Gracias a importantes proyectos impulsados por el municipio, con el apoyo de la comunidad y financiamiento del Consejo Regional Metropolitano, este 2024 la comuna renovará más de 4.600 luminarias obsoletas, por tecnología LED.

“Nosotros recibimos una comuna oscura y el recambio de luminarias era una necesidad evidente y urgente. De los 18 mil puntos lumínicos que tenemos en la comuna, el 70 por ciento era de sodio, con bajo nivel de luminosidad y alto consumo energético”, detalla la alcaldesa Emilia Ríos.

Con los proyectos ya ejecutados durante la actual gestión, y a las 4.617 nuevas luminarias que se instalarán en el sector oriente y poniente de Ñuñoa, al concluir este 2024, el 100% de las luminarias viales habrán sido renovadas.

Este mejoramiento está permitiendo aumentar la seguridad para conductores y peatones, sobre todo para mujeres que ahora pueden transitar por zonas mejor iluminadas. De esta forma, aumenta la percepción de seguridad, disminuye de tasa de delitos, aumenta del comercio formal y las actividades de la comunidad en el espacio público, produciéndose, además, un importante ahorro de recursos en el pago del consumo eléctrico público, al utilizar una tecnología más eficiente, pudiendo destinar esos recursos a otras obras de beneficio para la comunidad.

Eficiencia hídrica

Debido a la situación climática que vive el país, y en específico la cuenca de Santiago, la Municipalidad de Ñuñoa se replanteó la forma como históricamente se realizaba la mantención de los parques y plazas de la comuna.

Primero se realizó un catastro del arbolado urbano que arrojó como resultado la existencia de más de 55 mil especies distribuidas en más de 900 mil metros cuadrados de áreas verdes. Para la Municipalidad de Ñuñoa era importante contar con esta información para proyectar de mejor manera el manejo del arbolado urbano y el recambio de algunas especies por árboles de bajo consumo hídrico. 

Y no solo eso. Para optimizar el uso del agua se han invertido $367 millones en riego tecnificado, asegurando más de 53.000 m2 bajo esa modalidad, con horarios específicos para el riego, evitando la pérdida de agua por evaporación. Además, se modificaron más de 6.000 m2 de superficie de áreas verdes con especies de bajo consumo, sumado a un monitoreo permanente de fugas de aguas.

Estas acciones permitieron bajar el consumo de agua en un 34%; logro que fue reconocido por la empresa Aguas Andinas que premió a la Municipalidad de Ñuñoa por ser la institución público/privada que más disminuyó su consumo en toda la Región Metropolitana.

Continúan los avances en Seguridad

Desde este año, Ñuñoa cuenta con nuevas dependencias para la Dirección de Seguridad Pública. Ubicadas en Av. Campo de Deportes N°565, las modernas instalaciones permiten tener un ordenamiento más estratégico del Servicio de Seguridad Municipal que se efectúa en la comuna, así como brindar un mejor espacio de atención para las vecinas y vecinos.

Esta infraestructura, altamente esperada, también trae asociada la renovación de la flota de vehículos destinada al patrullaje, con automóviles, camionetas y motos con un mejor estándar de seguridad para recorrer los barrios de Ñuñoa.

De forma adicional, para este 2024 la municipalidad aumentó la dotación de inspectores, con 28% más de funcionarios en terreno que reforzarán las labores de patrullaje, además de un incremento del 37% en funcionarios que monitorean las cámaras de seguridad y atenderán los requerimientos de la ciudadanía que ingresan a través del 1445.

A esto se suma el uso de inteligencia artificial para el Plan de Patrullaje Preventivo, que analiza las cifras delictivas y de denuncia, para adelantarse a la comisión de delitos y hacer más efectivo el trabajo de los inspectores municipales. 

De forma adicional, próximamente entrarán en operación 12 nuevos puntos de cámaras de vigilancia, conectados a la Central, en sectores residenciales y comerciales de la comuna.

Mejores espacios públicos 

La Municipalidad de Ñuñoa, desde el 2023 a la fecha, ha ejecutado 13 proyectos en áreas verdes, calzada, áreas verdes y equipamiento por más de $1.400 millones. En la actualidad se ejecutan otros 19 proyectos entre los que se destacan:

❖ Pavimentos Participativos, Parque Juan XXIII

Recambio de calzada de los pasajes Juan Moya, Guarquen, Lo Plaza, Los Cerezos, Eduardo Castillo Velasco, Los Jardines y Santa Julia.

Montos del inversión: $1.091.477.000

❖ Pavimentos Participativos, Los Alerces

Recambio de calzada de los pasajes Lluta, Pueblo Hundido, Pichidangui.

Monto de la inversión: $805.396.715

❖ Mejoramiento de fachadas Block N°11 y 25, Villa Frei

Iniciativa de inversión considera mejoramiento de fachadas, cubiertas y estructuras metálicas de los bloques N°11 y N°25.

Monto de la inversión: $252.881.150

❖ Conservación Refugios Peatonales

Considera la reposición de 12 paraderos, todos se encuentran por el eje de Avenida Irarrázaval.

Monto de la inversión: $136.784.020

❖ Mejoramiento Mejoramiento Eje Central Sector 1 Villa Frei 

El proyecto contempla la construcción de un sendero peatonal, mobiliario urbano, juegos infantiles, escaños, basureros y circuito atlético.

Monto de la inversión: $ 132.809.000

❖ Mejoramiento Plaza Contramaestre Micalvi, Las Brumas, Plaza Bremen y Parque Pucará

Obras de mejoramiento que contempla mobiliario público, nuevos basureros, juegos infantiles, entre otros.

Monto de la inversión: $445.699.806

Categorías
Comunidad Municipalidad

Comunidad participó en la elaboración de un mural colaborativo sobre el agua en las afueras del Club Suizo de Santiago

En el marco del Día Mundial del Agua —que este año se celebró el viernes 22 de marzo—,  la alcaldesa Emilia Ríos junto con el embajador de Suiza en Chile, Markus Dutly, inauguraron la mañana del 28 de marzo un nuevo mural colaborativo de la comuna, denominado como “Confluencias”, emplazado en la pared exterior del Club Suizo de Santiago, en Duble Almeyda con Campo de Deportes.

La obra, que se realizó bajo un proceso abierto y participativo, y que fue guiado por los muralistas Juana Pérez y Francisco Ramos, tuvo como objetivo recalcar la importancia vital del agua y la variedad de especies que dependemos de ella para sobrevivir.

Cerca de 100 vecinas y vecinos del barrio recogieron esta invitación y trabajaron durante más de dos meses en la creación de esta obra colectiva que busca concientizar sobre el cuidado.

En los extremos del mural –de 123 mt2—, se aprecian los Alpes y los Andes, los cuales albergan en sus respectivos valles la flora y fauna nativa de Suiza y Chile, respectivamente. Al centro gravita un cristal de agua, sobre de un paisaje árido y afectado por los efectos de la sequía, que a su vez da vida a un ñuño: flor amarilla, capaz de prosperar en terrenos adversos y que da origen al nombre de la comuna.

“Desde un comienzo nos sumamos entusiastamente a este participativo proyecto, que concluye hoy con la inauguración de este hermoso mural. Para nuestra gestión, generar conciencia sobre el cuidado del agua y avanzar en iniciativas que contribuyan a la eficiencia hídrica ha sido fundamental. A modo de ejemplo, entre múltiples acciones, hemos reducido nuestro consumo en agua potable en un 34%, estamos avanzando en el recambio de nuestras áreas verdes por especies de bajo consumo y seguiremos impulsando acciones que apunten al uso responsable del agua”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

El embajador de Suiza, Markus Dutly, en tanto, señaló que “Confluencias es el nombre del lugar donde se unen dos ríos, pero también donde convergen distintas perspectivas, tal como ocurrió en este mural. Para Suiza, la cooperación en la gestión hídrica es escencial para mantener la paz y la estabilidad. La competencia por el agua puede ser una fuente de conflicto, pero para Suiza, este elemento es una de las herramientas de cooperación más prometedoras. Debemos transformar la competencia por el agua en colaboración y reconocerla como un recurso de paz”.

A la actividad asistieron las concejalas Kena Lorenzini, Deborah Carvallo y el concejal Julio Martínez.

Categorías
Comunidad

Municipalidad de Ñuñoa y CChC finalizan taller de relacionamiento comunitario destinado a constructoras e inmobiliarias de Ñuñoa

El miércoles 27 de marzo, en la Casa de la Cultura asistimos al cierre del primer ciclo de talleres de relacionamiento comunitario realizados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con participación de la Municipalidad de Ñuñoa. Estas instancias, estuvieron dirigidas a las empresas que desarrollan proyectos inmobiliarios en la comuna para entregarle a sus trabajadores herramientas teóricas-prácticas para mejorar la relación con las y los vecinos de las obras.

La iniciativa forma parte del Compromiso PRO impulsado por la CChC y en este primer ciclo, se contó con la participación de representantes de empresas que tienen obras en el sector de la plaza Zañartu, quienes recibieron un diploma por su interés y participación en los talleres.

En la instancia, la alcaldesa Emilia Ríos destacó la alianza con la CChC para realizar estas capacitaciones que servirán a mejorar la convivencia dentro de la comunidad.  “Este fue un trabajo que surgió a partir de una necesidad súper concreta que tiene que ver con barrios específicos de nuestra comuna que, efectivamente con el desarrollo inmobiliario a gran escala han vivido, ha significado un cambio en sus vidas”.

En este sentido, la jefa comunal agregó que “el desafío es que lo adquirido en estos talleres baje a nuestros barrios, a nuestras calles, cuadras, pasajes, para ayudar a que tengan una mejor calidad de vida y que los procesos de construcción sean cada vez menos traumáticos y que sean efectivamente un espacio de encuentro y en eso estamos trabajando”.

Por su parte, Viviana Santi, especialista en sostenibilidad de la constructora Socovesa y participante del taller destacó la importancia de estos encuentros que contribuirán a sus labores diarias. “Nosotros en particular tenemos un equipo de comunidades, pero al final el administrador de obra es el que está día a día ahí, que va a tener tarde o temprano que relacionarse con los vecinos. Es súper importante que él/ella conozca todo el plan de las comunidades y que tenga esta habilidad de poder comunicarse con los vecinos y entablar una comunicación efectiva”, detalló Santi.

En tanto, el gerente de Innovación y Sostenibilidad de la CChC, Conrad Von Igel quien también asistió a la ceremonia de cierre, valoró la participación del municipio y de las inmobiliarias para un buen relacionamiento. “Tener la posibilidad de trabajar con un municipio y las empresas ha sido muy valioso y ojalá podamos buscar una forma para replicar este trabajo en otros municipios del país donde, sin duda, ese diálogo, esa capacidad de conversar con todas las partes involucradas; la autoridad pública, las empresas y también la propia Cámara, es fundamental”, concluyó Von Igel.

Categorías
Comunidad

Concejo Municipal aprobó licitación para el recambio de todas las luminarias viales del sector poniente de Ñuñoa

Este miércoles 27 de marzo, en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal citada por la alcaldesa Emilia Ríos, concejalas y concejales aprobaron de manera unánime la licitación pública que adjudica el proyecto de “Mejoramiento sistema de luminarias viales, sector poniente, comuna de Ñuñoa” a la empresa “Ciudades integrales SA” en unión temporal de proveedores con “Importadora y exportadora Clever limitada”.

Recordemos que preocupada por la seguridad de la comuna, la máxima autoridad comunal encargó durante 2023 un plan estratégico para el recambio masivo de luminarias, del cual se desprendió este proyecto -entre otros -, el que fue postulado a fondos del Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional Metropolitano en octubre del mismo año, por un monto que superó los $1.000 millones de pesos.

Nosotros recibimos una comuna oscura y el recambio de luminarias era una necesidad evidente. De los 18 mil puntos lumínicos que tenemos en la comuna, el 70 por ciento era de sodio, con bajo nivel de luminosidad y alto consumo energético. Es por esto, que la aprobación, de manera unánime, de estos recursos va a significar un avance real y concreto porque nos permitirá mejorar la calidad de vida en nuestros barrios”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos en ese momento. 

El recambio de luminarias viales del sector poniente de Ñuñoa responde a un sentido anhelo de la comunidad, expresado en el último Plan de Desarrollo Comunal y en este contexto, con la aprobación en el Concejo Municipal, las obras están más cerca de comenzar.

Estas mejoras actualizarán 1.768 luminarias viales, que pasarán de ser postaciones de sodio a luces led, lo que aumentará en un 49,2% la potencia en lúmenes en relación a la luminaria antigua y permitirá un ahorro anual de más de $91 millones por concepto de eficiencia energética.

¿A quiénes beneficiará?

A todas y todos los que transiten conduciendo o como peatones por el sector poniente (José Pedro Alessandri, Av. Irarrázaval, Pedro de Valdivia y límites comunales). Pero sobre todo, a vecinos y vecinas que viven en las Unidades Vecinales: 9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 29; 31, 36 y 37.

beneficios de la iniciativa de inversión
  • Aumento de la seguridad vial para conductores y peatones.
  • Menores costos de salud por disminución de accidentes y caídas.
  • Mayor percepción de seguridad en espacios públicos
  • Disminución de tasa delictual por la vía de disuasión situacional.
  • Aumento de comercio en los barrios.
  • Aumento de actividades de la comunidad en espacios públicos.
  • Mayor cohesión social al tener espacios de interacción.
  • Incremento en la valorización de las propiedades.
  • Ahorros en el pago de consumo energético público al utilizar una tecnología más eficiente.
  • Mejora al medio ambiente al generar una disminución al uso de energía.
  • Menores costos de mantención de luminarias.
  • Disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero por generación de energía más contaminantes.

El contrato tendrá una duración de 12 meses, mientras que la ejecución de los trabajos una duración de 6 meses. Una vez se firme el contrato, la empresa ya podrá comenzar a realizar los trabajos previos al recambio e instalación, lo que se espera que sea en unos mes más.

 

 

 

Categorías
Comunidad

Día Internacional del Autismo: Conoce las actividades y participa de un concurso de arte y dibujo

En el marco del Día Internacional del Autismo, y para visibilizar esta condición, mediante expresiones creativas y artísticas de niñas, niños, adolescentes, y personas adultas, la Municipalidad de Ñuñoa, a través del Departamento de Inclusión de la Dirección de Desarrollo Comunitario, preparó una serie de actividades, que incluyen una jornada en Plaza Ñuñoa y un concurso de arte y dibujo.

El próximo 7 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo la actividad “Conmemoración del Día Internacional del Autismo” en Plaza Ñuñoa, en la que participarán una serie de organizaciones como Autismo Ñuñoa, Las MiaAutistas, además del Departamento de Inclusión del municipio. También participará Iván Gutiérrez, persona autista y activista, quien realizará una muestra de su poemario sobre Autismo.

En la instancia, las y los asistentes podrán encontrar información sobre organizaciones, además de una exposición de Poemario sobre Autismo, y una charla, que dará José Peric de Autismo Chile.

Concurso de Arte, Dibujo y Poesía

En paralelo a esta actividad, el Departamento de Inclusión del municipio invita a todas y todos los vecinos de la comuna a participar de un Concurso de Arte, Dibujo y Poesía, con la temática “Autismo y Comunidad”.

Los requisitos para participar son:

  • Obra de estilo libre: Para la realización de la obra se pueden utilizar todo tipo de técnicas y formatos.
  • El trabajo debe realizarse en una hoja tamaño carta, en el caso de los dibujos y pinturas.
  • También pueden presentarse poesías, las cuales deben ser obra en formato Word y PDF, con máximo 100 palabras.
  • Cada participante podrá entregar sólo una obra.

El concurso se dividirá en cuatro categorías, las cuales son:

  1. Categoría A (3 a 6 años)
  2. Categoría B (7 a 10 años)
  3. Categoría C (11 a 14 años)
  4. Categoría Poesía (desde los 15 años en adelante)

Las obras serán recibidas hasta el próximo martes 2 de abril en el correo inclusion@nunoa.cl, indicando nombre completo; categoría en que participa; género; indicar si es Persona en Situación de Discapacidad; fecha de nacimiento, teléfono de contacto y dirección.

Las y los ganadores -que serán tres por categoría- serán develados en la actividad de Plaza Ñuñoa, el domingo 7 de abril, en horario a confirmar.

Para conocer todas las bases del concurso haz click aquí.

¡Anímate y participa!

Categorías
Comunidad Cultura

Cerramos el Mes de la Mujer junto a la comunidad en el Parque Santa Julia

La tarde del sábado 23 de marzo cerramos la conmemoración que del Mes de la Mujer con un evento cultural en el Parque Santa Julia, hasta donde llegó la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por las concejalas Alejandra Valle, Daniela Bonvallet y Deborah Carvallo.

La actividad contó con la presencia de destacadas artistas, como Pascuala Ilabaca y Fauna, además de emprendimientos locales y actividades para niñas y niños.

“Agradezco la presencia de todas las vecinas y vecinos que nos acompañaron a cerrar este mes, en el que como municipio quisimos conmemorar y recordar la lucha histórica de mujeres por la igualdad de género. Entre el 8 de marzo y hoy, sábado 23, tuvimos múltiples actividades, abiertas a la comunidad, para reflexionar en torno a las brechas de género aún existen en nuestra sociedad. Además, tuvimos ferias de emprendedoras para fortalecer la economía de nuestras vecinas y sus familias. Seguiremos trabajando como municipio para promover la equidad”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

La actividad culminó pasadas las 20:00 horas y tuvo una gran recepción de parte del público asistente.

Categorías
Comunidad

¡Ñuñoa le abre las puertas al Censo 2024!

Desde el sábado 9 de marzo, comienza la encuesta Censo del Instituto Nacional de Estadística, en todas las regiones del país.

El Censo es el mayor operativo estadístico, que nos permite saber cuántos somos, dónde vivimos y cómo vivimos. Esta información será utilizada para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas de los próximos 10 años.

Durante los meses de marzo a junio, de lunes a domingo, entre las 9:00 y las 21:00 hrs., las y los censistas visitarán las viviendas para aplicar el cuestionario. Las respuestas de las entrevistas serán registradas en un dispositivo móvil del Proyecto Censo 2024.

El operativo registra a todas las personas que residen habitualmente en el país, incluyendo bebés, niñas y niños, jóvenes, adultos, personas mayores; chilenos y extranjeros.

Es importante saber que el Censo no se realizará en modalidad telefónica, por lo que nunca se le solicitará información por esta vía, ni tampoco por otra como mensajes de texto, WhatsApp, Telegram, X, u otro medio que no sea presencial o en la plataforma de Censo en Línea.

Además, la información recolectada en el Censo está protegida por la ley que establece el Secreto Estadístico, y solo es utilizada para fines estadísticos.

¿Quién puede contestar el cuestionario del Censo en mi vivienda?

La persona que responda por su información y por la del resto de los residentes de la vivienda debe cumplir con las siguientes características:

  • Ser residente habitual de la vivienda.
  • Tener 18 o más años.
  • Conocer la información del resto de las personas que residen habitualmente en su vivienda.
¿Qué información se preguntará en el Censo 2024?
  • El Censo pregunta sobre las características de las viviendas, los hogares y las personas. Sus preguntas permitirán actualizar los datos sobre el tamaño de la
    población, estructura, características y distribución territorial, así como de los hogares y las viviendas existentes en el país.
  • Por ejemplo, en el Censo se pregunta por el número de dormitorios que tiene una vivienda, por el tipo de tenencia de esta (es decir, si es propia, arrendada, cedida, entre otras opciones), así como sobre el sexo, edad, ocupación, entre otras preguntas.
  • La pregunta de nombre y apellido se realiza para consultar por las características de cada persona durante la entrevista. Esta pregunta se ha incluido en la gran mayoría de los censos desde 1952.
  • El cuestionario censal es público y está disponible en la página web de Censo.
¿Qué información NO se preguntará en el Censo 2024?
  • No se preguntará por ningún número o documento de identidad (RUN, Pasaporte, Cédula de identidad, Licencia de Conducir, Certificado de Residencia).
  • No se preguntará sobre la situación migratoria.
  • No se preguntará sobre ingresos ni sobre cuentas bancarias.
  • No se preguntará sobre ningún tipo de clave personal.
¿Cómo identificar al personal en terreno del INE?

Las y los censistas vestirán un uniforme institucional del Censo 2024 y portarán una credencial con un código QR y su cédula de identidad. A través del código QR las personas podrán verificar que la persona es parte del equipo de Censo.

  • Chaquetilla y gorro con logo INE
  • Credencial

Puedes verificar su identidad con su Rut en https://verificador.ine.cl

Categorías
Comunidad

Mes de la Mujer: Conoce las actividades programadas por el municipio para conmemorar esta significativa fecha a nivel mundial

Comenzó marzo y con él Ñuñoa da inicio al Mes de la Mujer en el marco de la conmemoración del 8M, día en que se reivindica la lucha histórica de mujeres por la igualdad y la equidad de género. A raíz de esta importante fecha entonces, es que el municipio organizó, a través del Departamento de la Mujer, una serie de actividades para que vecinas y vecinos puedan participar.

Estas actividades comenzarán el 9 y culminarán el 28 de marzo. Independiente de lo anterior, el viernes 8 de marzo, la alcaldesa Emilia Ríos liderará el izamiento de la bandera feminista en el edificio Consistorial.

Posteriormente, el sábado 9 de marzo estará la primera actividad abierta al público con la obra de teatro “El Vuelo de Laura” que se realizará en el Parque Juan XXIII a las 20:30 horas. El público, sin embargo, podrá llegar desde las 18:00 horas, pues habrá una feria de emprendedoras en el lugar.

El viernes 22 de marzo, en tanto, la comunidad podrá participar del lanzamiento de los libros “Guerreras reclamando su poder” de Nicole Garbarino y “Renacer en medio de caos: Mi despertar” de Francisca Flores, los cuales se realizarán en el Espacio Literario (Jorge Washington 116) desde las 18:00 hasta las 19:30 horas.

Por último, el sábado 23 de marzo tendremos una feria de emprendedoras en el Parque Los Presidentes (Grecia con Juan Moya) de 17:00 a 22:00 horas, para que vecinas puedan ofrecer productos de su autoría y así fortalecer sus ingresos y su independencia económica.

Dejamos a toda la comunidad cordialmente invitada a sumarse a estas actividades y conmemorar un nuevo aniversario del 8M.

Categorías
Comunidad Cultura Deporte Desarrollo Social

Alcaldesa Emilia Ríos realizó el lanzamiento oficial del programa de actividades para celebrar los 130 años de Ñuñoa

Este 2024, Ñuñoa cumple 130 años y, para celebrarlo, en la comuna se realizarán de distintas actividades en torno a la cultura, el arte, la música, el patrimonio y el deporte.

En la Plaza Ñuñoa, la alcaldesa de la comuna, Emilia Ríos dio a conocer la imagen gráfica del aniversario comunal y la programación que tendrá variadas alternativas que se realizarán desde marzo a septiembre del 2024.

Entre las actividades destacan el concierto gratuito del grupo nacional Los Jaivas más artistas locales, el concurso literario “Ñuñoa 130 años de historia”, el concierto gratuito de Pascuala Ilabaca, el desfile carnaval ciudadano, entre otros.

“Esta es una invitación a la comunidad de Ñuñoa en torno a los 130 años. Nuestra comuna ha sido parte fundamental en la construcción de la ciudad, con barrios diversos, cada vez más integrados y hemos organizado diversas actividades, en distintos sectores de la comuna para que disfrutemos y valoricemos nuestra historia”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

A la ceremonia de lanzamiento asistió la diputada Alejandra Placencia, las concejalas Kena Lorenzini y Mireya del Río, la artista nacional Juanita Parra, representantes de Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Escuela de Teatro de la Universidad Católica, Cámara de Comercio, Turismo y emprendedores, Revive Ñuñoa, Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, la Unión Comunal de Personas Mayores de Ñuñoa y de las Juntas de Vecinos de la comuna.

Revisa el calendario de actividades con motivo de los 130 años de Ñuñoa en https://www.130nunoa.cl/

Categorías
Comunidad

Ñuñoa habilita 7 puntos para renovar el Permiso de Circulación 2024

A partir de este viernes 1 de marzo, comienza el pago presencial del Permiso de Circulación que permite que automóviles, camionetas, motos y otros vehículos puedan circular por las calles del país en forma legal.

Para este año, la Municipalidad de Ñuñoa ha dispuesto de 7 puntos para que la ciudadanía pueda obtener el Permiso de Circulación de forma presencial:

  1. Edificio de Servicios Públicos (Av. Irarrázaval 2434)
  2. Plaza Ñuñoa norte
  3. Eliecer Parada con Emilia Téllez (altura 1.700)
  4. San Eugenio 1221
  5. Plaza Guillermo Franke (Miguel Claro esq. Sucre)
  6. Estadio Nacional (Grecia 2001)
  7. Mall Portal Ñuñoa (piso 3, local 3057)

El pago puede ser efectuado mediante cheque, efectivo, tarjetas bancarias de crédito o débito.

Recuerde que sigue disponible la opción de Pago en Línea

Requisitos para obtención del permiso de circulación 2024

  • Permiso de Circulación en original, cancelado el total del año anterior.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), con vigencia hasta el próximo período de Renovación.
  • Certificado de Homologación o Certificado de Revisión Técnica y Certificado de Emisiones Contaminantes vigentes (Gases).
  • Padrón o Certificado de Anotaciones vigentes del Registro Civil.

Debe tener presente que, antes de obtener o renovar el permiso de circulación, debe consultar si registra multas de tránsito no pagadas en el Registro de multas de tránsito no pagadas o si se encuentra en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).

En tanto, si tienes dudas, debes revisar el estado de la Revisión Técnica del vehículo.

 

Lugares, fechas y horarios de atención al público Permiso de Circulación 2024
01 AL 02 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SSPP 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
6 Estadio Nacional 09:00 hrs a 18:00 hrs.
01 AL 02 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. a 19:00 hrs. 10:00 hrs. a 19:00 hrs.
04 AL 09 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. A 18:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09,00 hrs. a 18:00 hrs
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
04 AL 10 MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. A 19:00 hrs. 10:00 hrs. A 19:00 hrs.
11 AL 17 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 19::00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 19: 00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs a 19:00 hrs.
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 19:00 hrs. 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
11 al 17 MARZO  LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. A 19:00 hrs. 10:00 hrs. A 19:00 hrs.
18 al 24 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 20:00 hrs. 09:00 hrs. a 20:00 hrs.
18 AL 24 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs. a 20:00 hrs. 10:00 hrs. a 20:00 hrs.
25 AL 31 DE MARZO LUNES A VIERNES   SÁBADO Y DOMINGO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 hrs a 21:00 hrs 09:00 hrs a 21:00 hrs.
6 Estadio Nacional 09:00 hrs. a 21:00 hrs. 09:00 hrs a 21:00 hrs.
7 Mall Portal Ñuñoa, piso 3, local 3057 10:00 hrs a 21:00 hrs. 10:00 hrs a 21:00 hrs.
01 AL 05 DE ABRIL  LUNES A MIÉRCOLES
1 Edificio de SS.PP. 09:00 hrs. a 17:00 hrs.  

 

Para responder dudas y/o consultas respecto de módulos de venta presencial y otros detalles del proceso, el municipio habilitará, a partir del viernes 1 de marzo, el número telefónico 23 322 26 39, el cual funcionará de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 entre el 1 y el 9 de marzo; de 9:00 a 19:00 del 11 al 17 de marzo y de 9:00 a 20:00 de 18 de marzo al 5 de abril.

Suscríbete a nuestro boletín comunal