Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad

Prontamente comenzarán las obras de mejoramiento Plaza Eusebio Lillo por más de $178 millones

13El miércoles 13 de noviembre, el Concejo Municipal aprobó la adjudicación de la licitación “Mejoramiento de la Plaza Eusebio Lillo”, por un monto de $178 millones, proveniente del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

El municipio, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) postuló este proyecto, logrando la adjudicación del dinero que permitirá la remodelación de la plaza mediante la renovación de sus pavimentos, incorporando pisos de caucho, instalación de solerillas y baldosas gris/roja. Además, considera obras de paisajismo, incluyendo preparación de suelo para árboles, gravilla, arena, tierra de hoja y pasto alfombra.

En cuanto a mobiliario urbano, se instalarán 23 escaños tipo cisne. El proyecto contó con una exhaustiva revisión y posterior aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Esto, considerando obras acorde a lo indicado en los nuevos lineamientos de intervención del Barrio Suárez Mujica. Adicionalmente, se realizaron alrededor de tres instancias de participación ciudadana, siendo validado además por los/as vecinos/as que fueron parte de dichos procesos.

“Ahora estamos en proceso de elaboración de este contrato con la empresa que ejecutará las obras, por lo que en los próximos meses se podrá inaugurar este nuevo y renovado espacio, tal como lo merecen las vecinas y vecinos del sector. Estamos muy contentos de haber podido lograr la ejecución de este y tantos otros proyectos que logramos ejecutar durante esta gestión, obras que ascienden a más de $20 mil millones de pesos, lo que nos llena de orgullo y satisfacción, ya que hemos podido mejorar sustancialmente espacios públicos que no tuvieron mantención durante años”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Categorías
Comunidad Desarrollo Social

Casen 2024: Proceso de encuesta se extenderá hasta enero del próximo año

Con el objetivo de obtener información detallada sobre la situación socioeconómica de las personas que viven en Chile, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y la directora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Lorena Flores, presentaron oficialmente la Encuesta Casen 2024. El proceso de recolección de datos comenzó su aplicación el 1 de noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año.

La Encuesta Casen tiene como objetivo caracterizar periódicamente la situación de los hogares chilenos, con especial atención en los sectores prioritarios para la política social. Con la Casen, el Estado obtiene estimaciones de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional, además de evaluar la desigualdad en la distribución de ingresos en el país, indicadores fundamentales para la toma de decisiones.

La ministra Javiera Toro, profundizó en la importancia de trabajar con los datos que serán obtenidos para generar políticas públicas. “La encuesta CASEN es un instrumento fundamental que tiene el Estado para conocer la realidad de los hogares a lo largo de todo Chile. Sabemos que en nuestro país todavía existen muchas vulnerabilidades y necesitamos un Estado que tenga esa información de manera precisa para hacer políticas públicas que lleguen a lo que más necesitan las familias. Esta es una encuesta absolutamente anónima que es fundamental responder con antecedentes que sean fidedignos y poder darles la seguridad a las personas, a los hogares donde esta encuesta se desarrolle, de que sus datos van a ser protegidos y que van a aportar a tener un Estado, con mejor información para construir un mejor bienestar para todo el país”, dijo la secretaria de Estado.

Sobre ese punto también se refirió la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, agregando que “vamos a llegar a más de 74 mil viviendas en 335 comunas de nuestro país. La idea es poder recopilar la información más fidedigna para poder conocer quiénes están en situación de pobreza, quienes están en situación de pobreza extrema, la distribución de los ingresos y de esa manera conocer la desigualdad. Vamos a poder conocer la pobreza multidimensional, vamos a conocer variables relativas a educación, a salud, a trabajo, vivienda y cohesión social. Es importante también recordar que la entrega de esta información es anónima, y recordar que no tiene impacto en los beneficios que las familias actualmente puedan estar recibiendo de parte del Estado”.

Para garantizar la representatividad de la muestra, el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, institución que tiene a cargo la realización de la encuesta, coordinará visitas a 112.450 viviendas en las 16 regiones del país, con el objetivo de alcanzar una muestra efectiva de 74.668 hogares encuestados.

Para Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, “es muy importante para la Universidad de Chile poner a disposición de lo público la investigación, las capacidades de nuestros académicos y académicas y aportar con el foco que tenemos ahora, que es la desigualdad y cómo se pueden dirigir las políticas públicas hacia quienes más los necesitan y en las áreas más importantes. Esta encuesta, que tiene una importancia enorme para el país y para la Universidad, nos permite cumplir con nuestra misión pública de aporte al país. Estamos orgullosos y agradecidos de la confianza que se pone en nosotros, en nuestros investigadores e investigadoras y en el Centro de Microdatos”.

En ese sentido, la directora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Lorena Flores, explicó que “el encuestador o encuestadora que llegue a su vivienda, siempre va a portar su credencial que le identifica como parte de nuestro equipo. Allí van a ver su nombre, su Rut y un código QR, que deriva al sitio web www.microdatos.cl donde se puede verificar la identidad. Hay que recordar que vamos a seguir golpeando puertas durante tres meses porque tenemos que llegar a más de 70.000 hogares en todo el país.  Por eso necesitamos que la gente nos ayude y acceda a responder esta encuesta, que es larga, por lo tanto, requiere de la colaboración de todos los chilenos y chilenas”.

En el proceso de levantamiento participarán más de mil personas encuestadoras de la Universidad de Chile. La persona informante, es decir, quien responda la encuesta, debe ser una persona de 18 años o más, que maneje la información respecto del resto de las personas del hogar. En caso de no encontrarse en el momento de la visita, se programarán encuentros adicionales, en diferentes horarios.

Categorías
Comunidad Obras

¡Ñuñoa se sigue iluminando!: Concejo Municipal aprobó la adjudicación de $135 millones para la instalación de nuevas luminarias en Parque Bustamante

En la sesión ordinaria N°32 del 6 de noviembre pasado, el Concejo Municipal aprobó, de forma unánime, la adjudicación de $135 millones para la instalación de 99 luminarias LED en el Parque Bustamante, entre Av. Matta y calle Mujica.

Este proyecto, que fue diseñado y postulado por el municipio y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) incluye la renovación de la iluminación ornamental y vial, buscando fortalecer la seguridad del lugar y para quienes disfrutan de este espacio.

“A mediados o fines de diciembre, deberían comenzar estas obras que le cambiarán la cara a este sector, con luminarias 100% LED, que son más eficientes en términos energéticos y más amigables con el medio ambiente. Estamos felices de poder contarles a las y los vecinos que estos trabajos están prontos a comenzar y que, no tengo dudas, mejorarán su calidad de vida”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

¡Seguimos trabajando para una Ñuñoa más iluminada y segura!

Categorías
Comunidad

Ñuñoa elige: Elecciones Regionales y Municipales 2024

Este sábado 26 y domingo 27 de octubre habrá elecciones para elegir gobernadores y consejeros Regionales, además de alcaldes y concejales. El horario para concurrir a las urnas será desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Recuerda que el voto es obligatorio. ¡No te expongas a multas!

Locales de votación

El Ñuñoa habrá 27 locales de votación, de los cuales tomarán posesión las Fuerzas Armadas durante la jornada de mañana, viernes 25 de octubre.

Revisa a continuación los locales y el detalle de número de mesas.

N° MESAS NUMERACION MESAS LOCAL

DIRECCIÓN

19 1 – 19 COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR L1 AVENIDA SALVADOR 1696
18 20 – 37 COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR L2 AVENIDA SALVADOR 1696
19 38 – 56 COMPLEJO EDUCACIONAL MUNICIPAL BRIGIDA WALKER LO ENCALADA 1101
20 57 – 76 LICEO JOSE TORIBIO MEDINA CARMEN COVARRUBIAS 39
18 77 – 94 LICEO CARMELA SILVA DONOSO L1 AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA 4862
17 95 – 111 LICEO CARMELA SILVA DONOSO L2 AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA 4862
17 112 – 128 LICEO CARMELA SILVA DONOSO L3 AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA 4862
12 129 – 140 CENTRO POLITECNICO PARTICULAR DE ÑUÑOA CALLE NUEVA 1781
13 141 – 153 ESCUELA BENJAMIN CLARO VELASCO RAMON CRUZ 1077
11 154 – 164 COLEGIO SANTA MARTA BEETHOVEN 5278
11 165 – 175 ESCUELA DIFERENCIAL AMAPOLAS AMAPOLAS 4899
16 176 – 191 ESCUELA PRESIDENTE EDUARDO FREI MONTALVA DUBLE ALMEYDA 4757
15 192 – 206 COLEGIO REPUBLICA DE SIRIA EDUCACION BASICA FRANCISCO DE VILLAGRA 185
17 207 – 223 LICEO AUGUSTO D HALMAR RAMON CRUZ 589
17 224 – 240 LICEO LENKA FRANULIC CLORINDA WILSCHAW 411
15 241 – 255 COLEGIO HELLEN KELLER ROSITA RENARD 1179
11 256 – 266 COLEGIO N°2 DE ÑUÑOA PASAJE 36 1571
17 267 – 283 COLEGIO DIVINA PASTORA DE ÑUÑOA PEDRO DE VALDIVIA 4000
17 284 – 300 ESCUELA JOSE TORIBIO MEDINA DUBLE ALMEYDA 3493
11 301 – 311 ESCUELA AURORA DE CHILE SUECIA 2799
11 312 – 322 ESCUELA SAN JUAN BAUTISTA JOSE PEDRO ALESSANDRI 1372
14 323 – 336 ESCUELA REPUBLICA DE COSTA RICA HUMBERTO TRUCCO 123
13 337 – 349 ESCUELA REPUBLICA DE FRANCIA EXEQUIEL FERNANDEZ 1433
13 350 – 362 LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZALEZ VIDELA BROWN NORTE 369
16 363 – 378 LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS L1 BROWN NORTE 105
16 379 – 394 LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS L2 BROWN NORTE 105
14 395 – 408 LICEO INDUSTRIAL CHILENO-ALEMAN L1 DOCTOR JOHOW 357
12 409 – 420 LICEO INDUSTRIAL CHILENO-ALEMAN L2 DOCTOR JOHOW 357
15 421 – 435 ESCUELA JUAN MOYA MORALES OLMUE 4017
12 436 – 447 COLEGIO REPUBLICA DE SIRIA EDUCACION MEDIA AVENIDA GRECIA 4000
24 448 – 471 ESTADIO NACIONAL JULIO MARTINEZ PRADANOS L1 GRECIA 2001
24 472 – 495 ESTADIO NACIONAL JULIO MARTINEZ PRADANOS L2 GRECIA 2001
24 496 – 519 ESTADIO NACIONAL JULIO MARTINEZ PRADANOS L3 GRECIA 2001
18 520 – 537 COLEGIO REPUBLICA ARGENTINA VICUÑA MACKENNA 1004

Días y horarios

Para estos comicios se establecieron dos días para votar: sábado 26 y domingo 27 de octubre, entre las 8:00 y las 18:00 horas. Si hubiere personas esperando para votar pasadas las 18:00 horas, la mesa deberá cerrar hasta cuando todas y todos quienes esperan hasta esa hora alcancen a votar.

Acceso preferencial

Tendrán acceso preferencial para votar las personas mayores de 60 años, embarazadas y quienes tengan algún tipo de discapacidad o que necesiten asistencia.

El Servel recomendó que adultos mayores se acerquen a sus locales de votación entre las 14:00 y las 18:00 horas de cualquiera de los dos días, debido a que es el rango horario con menor concurrencia de electores.

¿Cómo se vota?

En tu mesa recibirás cuatro cédulas electorales: una para Gobernadores Regionales, otra para Consejeros Regionales, una más para Alcaldes y una última para Concejales. Debes marcar una sola preferencia por cada cédula. Dobla tu voto antes de salir de la cámara secreta y séllalo con el adhesivo del Servicio Electoral.

El voto es secreto, por lo que debes ingresar a la cámara secreta sin acompañante, salvo que necesites asistencia.

Recuerda que solo se puede votar con la cédula de identidad o pasaporte, los cuales pueden estar vencidos desde el 27 de octubre de 2023. No se aceptarán otros documentos.

No olvides llevar tu lápiz: Cada votante debe llevar su lápiz de pasta azul. Este será utilizado de forma personal.

Si aún no revisas tus datos electorales, haz click aquí 

Revisa a continuación los facsímiles que se entregarán en los locales de votación de Ñuñoa:

Facsímil Gobernador Regional 

Facsímil consejeros regionales

Facsímil alcalde 

Facsímil concejales

 

Categorías
Comunidad

OMIL: Revisa estas ofertas laborales

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) pone a disposición de la comunidad tres ofertas laborales, en colaboración con empresa del rubro tecnológico de desarrollo y modernización:

1) Ingeniero I+D+I (Investigación + Desarrollo + Innovación) ($1.200.000 líquidos)

Objetivo del cargo: Diseñar circuitos electrónicos, para productos o sistemas comerciales, industriales, médicos, militares o aplicaciones científicas.

Requisitos: Ingeniero en electrónica o afines. Experiencia mínima de dos años en desarrollo de firmware / sistemas digitales. Diseño y programación con FPGA y conocimientos en lenguajes de descripción de hardware (de preferencia VHDL) y plataformas de XILINX (de preferencia Vivado). Manejo de herramientas tales como Octave / Matlab.

2) Ingeniero en redes y ciberseguridad ($1.350.000 líquidos)

Objetivo del cargo: Desarrollar, mantener y probar la sustentabilidad de materias de Ciberseguridad y dispositivos de Redes, brindando soporte para la operación de la empresa.

Requisitos: Ingeniería en Informática, Ingeniería en ciberseguridad, Ingeniería Industrial o afines. Manejo de los siguientes programas CISCO / FORTINET / FW / AP (WIFI) / NIST CSF- RMF / CIS CONTROL.  Experiencia mínima de 3 años en cargos similares.

3) Asistente de Normalización ($620.000 líquidos)

Objetivo del cargo: Analizar, asesorar y ejecutar las causas de las no conformidades, determinando las acciones correctivas, asegurando la continuidad de los distintos proyectos asignados bajo los lineamientos de la empresa y bajo la supervisión del encargado de normalización.

Requisitos: Título técnico profesional en áreas Administrativas, Estadística o afín. Contar con 1 año de experiencia en áreas similares y deseable experiencia en laboratorio de calibraciones o ensayos. Manejo de Excel nivel avanzado.

Completa este formulario con tus datos y estarás participando en el proceso de selección. Te sugerimos estar atento a tus contactos para continuar el proceso.

Se recibirán CVs hasta el jueves 17 de octubre del 2024.

¡Mucho éxito!

 

Categorías
Comunidad

Vecinos exponen en Audiencia Pública argumentos para solicitud de cambio de nombre de calle

La tarde del jueves 10 de octubre, se realizó la Sesión Extraordinaria N°6 del Concejo Municipal, con motivo de una solicitud de Audiencia Pública, firmada por más de 300 vecinas y vecinos, quienes pidieron someter a evaluación el cambio de nombre de calle “República de Israel”, vía ubicada en el sector sur poniente de la comuna, por “Nueva Ñuñoa”.

Así, y dando cumplimiento a los requisitos contemplados en el Título IV de la Ordenanza N°34 sobre Participación Ciudadana, acorde a lo contenido en el artículo 97 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la Secretaría Municipal citó a la instancia en la que estuvieron presentes las concejalas Alejandra Valle, Mireya del Río, Kena Lorenzini, Deborah Carvallo, Verónica Chávez y Maite Descouvieres, y los concejales Camilo Brodsky y Germán Sylvester.

En la instancia, que fue presidida por el concejal Brodsky, se señaló que se trataría de una sesión sólo informativa, pues, de acuerdo a la Ordenanza de Participación, es el alcalde o alcaldesa en ejercicio quien debe responder al planteamiento presentado por la comunidad.

Así, en la jornada expusieron cinco vecinos en representación de las 300 personas que solicitaron la Audiencia. Primeramente, expuso Luis Mariano Rendón Escobar (abogado), haciendo referencia a que esta calle (República de Israel) debe su nombre a la visita de una ministra de Relaciones Exteriores de Israel en 1959, señalando entonces que fue una imposición que se hizo en el Gobierno de Jorge Alessandri.

Posteriormente tomó la palabra Mónica Vogel, dirigente de la agrupación Mujeres Democráticas; Marisol Facuse (socióloga y académica) y Patricia Castillo (psicóloga), quienes, en cerca de 10 minutos cada una, se explayaron acerca de por qué calle República de Israel debería dejar ese nombre, con argumentos que se plantean en el acta de la sesión, tales como “condenar de forma fehaciente la violación a los Derechos Humanos de parte de ese Estado; no quedarse callados ante la impunidad y las muertes que se han producido en la Franja de Gaza el último año”.

Por último, habló la vecina Francisca Abarca, quien, junto a su familia, todos de origen palestino, vive en calle República de Israel y señaló que esto ha sido motivo de controversia toda su vida por el conflicto que se vive en Medio Oriente, solicitando “este gesto (cambio de nombre de la calle) por la paz y por la vida”.

Tras estas exposiciones, en las que los intervinientes sugirieron que la calle vuelva a su nombre original “Nueva Ñuñoa”, la Alcaldía deberá dar respuesta al requerimiento en un plazo de 30 días hábiles.

Categorías
Comunidad Cultura

¡Más de 1.200 vecinos eligieron el nuevo gran mural de Ñuñoa!

¡El próximo mural del  Paso Bajo nivel Ñuble ya tiene su diseño! Entre el jueves 3 y miércoles 9 de octubre de forma online y con stands presenciales en diversos puntos de la comuna, 1.215 vecinas y vecinos de Ñuñoa votaron por su opción de preferencia para darle una nueva cara a este acceso a la comuna, siendo el Diseño A el favorito con el 56,4% de preferencias (685 votos). 

Los campos de ñuños, vecinas y vecinos ilustres de la comuna, el primer vuelo de Chile en la Ex hacienda Valdivia (Villa Frei), la construcción del Estadio Nacional y la realización de los Panamericanos 2023, así como también la importancia del arte y la cultura ñuñoína se visualizan en el diseño de este mural desarrollados con participación de la comunidad en diversos talleres de identidad y memoria que se realizaron en el mes de septiembre. 

La votación de estos diseños se enmarca en el proyecto “Murales Paso Bajo Nivel Ñuble” que impulsa la Municipalidad de Ñuñoa y cuenta con financiamiento SUBDERE. A través de este proyecto se busca reconocer el valor patrimonial, cultural y humano que tiene la comuna en línea con las diversas celebraciones que se han realizado por los 130 años de la comuna. 

Este proyecto, ejecutado por el programa Revive Ñuñoa y Un Kolor Distinto, está enfocado en mejorar la infraestructura de este emblemático paso bajo nivel de la comuna a partir de la gestión cultural: con la ejecución de una obra artística de más de 1.000 m2 con técnica mixta de muralismo y mosaiquismo.

El sello de este proyecto es la participación, por lo cual aún quedan instancias abiertas a la comunidad, como los talleres donde vecinas y vecinos podrán aprender las técnicas de murales y mosaicos, los que prontamente se estarán informando. 

Te invitamos a conocer aquí el diseño ganador y el relato completo del diseño aquí.

Categorías
Comunidad

¡Las rutas de los buses eléctricos las elegimos en comunidad!: Revisa las fechas para participar

El 25 de septiembre pasado, el Consejo Regional del Gobierno de Santiago aprobó, de manera unánime, un proyecto que nos permitirá contar con tres nuevos buses comunales de acercamiento 100% eléctricos. Para definir las rutas de estos vehículos es que el municipio abrió un proceso participativo para que en comunidad se elijan los recorridos que tendrá cada máquina.

El propósito de esta iniciativa es optimizar los recorridos de las tres líneas de buses para cubrir la necesidad de las y los vecinos con criterios técnicos, como distancias, movilidad, trazados, complementario a la Red, etc.

Para lo anterior, el municipio propuso tres recorridos base los que serán evaluados y mejorados en comunidad.

¡Las y los invitamos a participar de estas jornadas, entre todas y todos hacemos una mejor Ñuñoa!

Revisa a continuación los lugares, fecha y hora de los ocho encuentros:

Fecha Día Lugar Dirección UV Horario
1 08/10/2024 Martes Sede Villa Olímpica Sócrates 1237 Villa Olímpica Ñuñoa 32 18:30 – 20:00
2 10/10/2024 Jueves Sede Rebeca Matte Nueva Uno 1600, Ñuñoa 34 18:30 – 20:00
3 15/10/2024 Martes Sede Exequiel Vía 12 # 930 35 18:30 – 20:00
4 16/10/2024 Miércoles Sede Bernardo O’Higgins Guillermo Mann #1375 37 19:00 – 20:00
5 17/10/2024 Jueves Sede Los Jardines Pasaje 24 #4560, Villa Los Jardines, Ñuñoa 24 18:30 – 20:00
6 22/10/2024 Martes Sede Zañartu Los Avellanos 2660 31 18:30 – 20:00
7 7/11/2024 Jueves Sede Villa Frei Raúl Silva Castro 4795 23 18:30 – 20:00
8 14/11/2024 Jueves Sede Cruz Gana Los Jazmines 1705 33 18:30 – 20:00

Conoce las propuestas de recorridos presentadas por el municipio:

Ruta 1 Sur

Ruta 2 Norte Sur

Ruta 3 Norte

Propuesta recorridos general

Categorías
Comunidad

Segunda convocatoria para el Subsidio Eléctrico: Postulaciones hasta el 6 de noviembre

Entre hoy, lunes 7 de octubre y el miércoles 6 de noviembre, hogares pertenecientes al 40% más vulnerables del Registro Social de Hogares (RSH),  y que se encuentren al día con su cuenta o convenio de pago de luz, podrán solicitar el Subsidio Eléctrico para hacer frente a la nueva alza en el precio de este servicio básico.

Serán 30 días de plazo para postular a este beneficio, 15 días más que en la primera convocatoria.

¿Qué se necesita para postular?

  • Tener a mano tu Clave Única
  • Número de cliente de tu cuenta de luz
  • Correo electrónico o número telefónico.

La plataforma exigirá registrar estos antecedentes, además de otros como región y comuna de residencia, y empresa eléctrica que proporciona el servicio, por lo que se debe tener claridad de estos antecedentes.

Es importante señalar que las personas que ya recibieron el beneficio en su primera etapa, no es necesario que vuelvan a postular, a menos de que un nuevo integrante se haya sumado a la familia; o bien, por cambio de domicilio o por modificaciones en el Registro Social de Hogares.

¿Ya tienes todo lo necesario para poder postular? Entonces, ¡ingresa aquí

Categorías
Comunidad

¡Vota por el diseño del próximo mural del Paso Bajo Nivel Ñuble!: 130 años en colores “Bienvenidos a Ñuñoa”

En el marco de la celebración de los 130 años de Ñuñoa, el municipio busca reconocer el valor patrimonial, cultural y humano de la comuna junto a todas las vecinas y vecinos. Para plasmar todas estas características en una gran iniciativa, se levantó el proyecto “Murales Paso Bajo Nivel Ñuble”, el cual cuenta con financiamiento Subdere.

El mural, que aún no ha sido elegido, por lo que se invita a la comuna a votar, hasta el próximo miércoles 9 de octubre, por la mejor opción, busca además embellecer uno de los principales accesos a la comuna, especialmente de uno de sus barrios patrimoniales: la Villa Olímpica.

El proyecto, ejecutado por el programa Revive Ñuñoa y Un Kolor Distinto, está enfocado en mejorar la infraestructura a partir de la cultura, con la ejecución de una obra artística con técnica mixta de muralismo y mosaiquismo, que pone en valor los elementos patrimoniales e identitarios de la comuna con participación de la comunidad.

Por esto, es que queremos invitar a toda la comunidad invitamos a votar por unas de las opciones de los murales que se desarrollarán en las veredas norte y sur del Paso Bajo Nivel Ñuble, en Carlos Dittborn, entre Vicuña Mackenna y San Eugenio.

A continuación, dejamos los diseños a elegir:

OPCIÓN A
  • Vereda norte

  • Vereda sur

OPCIÓN B
  • Vereda norte

  • Vereda sur

Revisa el relato de los diseños y ¡vota!

 

Suscríbete a nuestro boletín comunal