Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad

¡Ñuñoa para todas y todos! Llevamos a cabo el 1er Encuentro de Mujeres Migrantes de la comuna

La mañana del día sábado 28 de mayo, en la Biblioteca Municipal, se llevó a cabo el “1er Encuentro de Mujeres Migrantes” organizado por la Oficina para Personas Migrantes y Refugiadas.

En esta ocasión, las invitadas fueron mujeres migrantes con sus hijas e hijos que han asistido a nuestra oficina para solicitar orientación sobre regularización migratoria, apoyo con beneficios sociales, acceso a servicios municipales como educación, salud, trabajo, entre otros motivos.

Esta actividad surgió para fortalecer la inclusión social de todas las personas migrantes, particularmente mujeres, que viven en nuestra comuna y, entre nosotras, tejer redes de colaboración. Esta jornada nos permitió compartir nuestras experiencias a corazón abierto, en un espacio de confianza y contención. Nos mostró que juntas podemos construir una comuna intercultural e inclusiva.

Si deseas sumarte, esta instancia se realizará mensualmente en diferentes espacios municipales, los cuales serán anunciados a través de las redes sociales de la Municipalidad de Ñuñoa.

Categorías
Comunidad

Mañana, sábado 28 de mayo, comienza el proceso participativo del Plan de Desarrollo Comunal 2022-2028: ¡No te quedes fuera de este proceso!

Entre las 15:00 y las 19:00 horas de mañana, sábado 28 de mayo, se desarrollará en el Liceo Lenka Franulic la primera jornada participativa del Plan de Desarrollo Comunal – PLADECO 2022-2028, principal instrumento de planificación de la gestión municipal y del desarrollo de la comuna.

Este, es un instrumento de planificación que representa la visión de futuro de la comuna y sus estrategias para alcanzarla. Es una oportunidad para pensar y dialogar en conjunto con la comunidad de Ñuñoa acerca del modelo de comuna que se espera construir en los próximos años.

El proceso de participación de la actualización del PLADECO contempla un plan de amplia participación en todas las etapas del proyecto:

Etapa  0: Generación de Condiciones Necesarias y Constitución de Equipo Gestor.

Etapa  1: Desarrollo, Análisis y Complementación Global del Diagnóstico

Etapa  2: Imagen – Objetivo y Definición, Reformulación o Validación de Objetivos     Estratégicos.

Etapa  3: Desarrollo de un Plan de Acción y Plan de Inversiones para el periodo

Etapa  4: Implementación de un Sistema de Evaluación y Actualización del Plan

En la etapa de diagnóstico se desarrollarán distintas instancias participativas con la comunidad a través de Mesas Territoriales, grupos focales de diversas temáticas.

Para las mesas territoriales se realizarán 6 jornadas participativas, cada una correspondiente a los sectores en los que está dividida la comuna, tal como se muestra a continuación:

FECHA SECTOR TERRITORIAL JORNADA HORARIO ACTIVIDAD LOCAL PROPUESTO DIRECCIÓN
28 de mayo Sector 1 Tobalaba TARDE 15:00  a 19:00 horas Liceo Lenka Franulic Clorinda Willshaw 411
04 de Junio Sector 5  Pedro de Valdivia MAÑANA 10:00  a 14:00 horas Liceo Carmela Silva Donoso Av. Pedro de Valdivia 4862
Sector 4 Juan Moya TARDE 15:00  a 19:00 horas Colegio República de Siria Grecia 4000
11 de junio Sector 2 Salvador TARDE 15:00  a 19:00 horas Liceo 7 José Toribio Medina Carmen Covarrubias 39
18 de Junio Sector 3 Grecia MAÑANA 10:00  a 14:00 horas Colegio José Toribio Medina Dublé Almeyda 3493
Sector 6 Lo Encalada TARDE 15:00  a 19:00 horas Liceo Brígida Walker Lo Encalada 1101

En estas jornadas participativas territoriales, cada Unidad Vecinal tendrá un espacio exclusivo para conversar la comuna que queremos.

Te invitamos a participar para construir la Ñuñoa que sueñas.

Para más información e inscripciones, haz click aquí.

¡Te esperamos!

Categorías
Comunidad

¡Participa en la primera encuesta de movilidad comunal!

El municipio desde la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) está desarrollando la primera Política de Movilidad Comunal enfocado en todas las vecinas y vecinos de Ñuñoa. Para poder cumplir con los mejores estándares y las necesidades de nuestra comuna, es importante que la comunidad que vive y desarrolla sus actividades en Ñuñoa sea parte del diseño.

Uno de los desafíos más importantes de la Municipalidad de Ñuñoa es implementar una política de movilidad sustentable que permita reducir los tiempos de traslado y al mismo tiempo disminuir las emisiones de gases contaminantes para que ciclistas y peatones puedan moverse de manera accesible, eficiente y segura por la ciudad.

Si quieres ser parte de la construcción de esta nueva Política de Movilidad Comunal contesta esta encuesta que permitirá realizar un diagnóstico de la situación de la movilidad comunal e imaginar el futuro que las vecinas y vecinos quieren para una comuna verdaderamente sustentable.

Categorías
Comunidad

Ñuñoa lanza primera consulta ciudadana: Vecinos y vecinas decidieron sobre la implementación de una “zona de tránsito calmado” para su barrio

Involucrar a la comunidad en la toma de decisiones e incentivar y abrir la participación ciudadana son unos de los principales objetivos de la nueva administración municipal. Salir a los distintos territorios y compartir con vecinos y vecinas ha sido la tónica de estos cinco meses de gestión. En este sentido, la alcaldesa Emilia Ríos, junto a la Fundación Conciencia Vial, llegó hasta la Unidad Vecinal Nº 4, Parque Botánico, para informar a vecinas y vecinos respecto de la primera consulta ciudadana que se realizó en la comuna. La medición, de carácter vinculante, aplicó el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de diciembre en este sector, para establecer una eventual zona de tránsito calmado en el barrio Pucará.

Luego de advertir un incremento de siniestros viales en el barrio y, en algunos casos, el exceso de velocidad con la que transitan algunos vehículos, el municipio decidió trabajar en un proyecto piloto de zona calmada para este barrio, que en términos prácticos significa implementar un diseño de medidas físicas -que incluyen mini rotondas, pasos peatonales al nivel de la acera, entre otros- que logren fijar en 30 km/hr la velocidad con la que transitarán automóviles por el perímetro comprendido por calles Echeñique, García Moreno, Hernando de Aguirre y Ortúzar.

En Chile cada año fallecen dos mil personas y 55 mil resultan heridas tras verse involucradas en accidentes de tránsito. Por lo mismo es que hoy estamos acá, para informar a vecinos y vecinas respecto de estas lamentables cifras y exponer este proyecto de zona de tránsito calmado que tenemos para este sector, que sin dudas nos podría ayudar a bajar la estadística de accidentes viales”, expresó la alcaldesa Ríos.

Además, la jefa comunal se refirió respecto de la importancia de la participación de la comunidad en la consulta. “Queremos construir una comuna justa y participativa, por lo que es importante que la comunidad se involucre en los distintos planes que hay para sus barrios y este es uno que podría tener un impacto positivo, al tratarse de una zona residencial, donde transitan muchas personas mayores, niños y niñas. Invitamos a todos y todas las vecinas aledañas a esta zona para que se informen y participen de esta instancia”, cerró la alcaldesa.

Por su parte, desde la Fundación Conciencia Vial, expresaron “agradecemos a la Municipalidad de Ñuñoa por haber acogido esta idea (…), sobre todo por la consulta a los vecinos que nos emociona mucho, porque nosotros, como parte de la sociedad civil tratamos de que todo sea consultado, que todo sea con mucha participación de quienes somos los usuarios finales de las cosas. Por eso aplaudimos y nos encanta que se haga esta consulta, que se informe a los vecinos y solamente decir que en Chile el 30% de las muertes que ocurren en el tránsito tienen que ver con la velocidad“.

Para decidir sobre el futuro de esta iniciativa, la comunidad residente de este sector pudieron votar el sábado 11 y domingo 12 en www.consultapucara.cl. Quienes desearon entregar su opinión de forma presencial, poudieron hacerlo el domingo 12 de diciembre en el parque Botánico, donde hubo un módulo presencial.

Resultados

Tras el cierre de las votaciones, se pudo constatar que un 84,78% de los vecinos y vecinos se inclinaron por implementar una zona de tránsito calmado en el sector. En tanto, un 15,22% voto que no. En esta primera consulta ciudadana participaron 134 personas.

Suscríbete a nuestro boletín comunal