Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

Concejo de Ñuñoa aborda medidas clave en infraestructura, educación y recaudación municipal

En la sesión del 28 de febrero de 2025, el Concejo Municipal de Ñuñoa discutió iniciativas en materia de infraestructura, gestión presupuestaria y educación, además de reforzar estrategias de recaudación.

En materia de infraestructura y seguridad vial, el concejo discutió la calidad de la pintura usada en pasos de cebra y señalización horizontal, con la posibilidad de modificar el modelo de licitación para incentivar la durabilidad de las demarcaciones. Se enfatizó la necesidad de que las pinturas utilizadas mantengan su visibilidad por más tiempo, para así reducir riesgos de accidentes y garantizar mayor seguridad para peatones y ciclistas.

La sesión también estuvo marcada por la presentación de la campaña “Haz patente tu amor por Ñuñoa“, una estrategia que busca incentivar el pago del permiso de circulación dentro de la comuna. Como parte de esta iniciativa, la optimización de la web municipal permitió mejorar su visibilidad en buscadores.

En el ámbito de educación, el balance sobre el inicio del año escolar en los colegios municipales indicó una matrícula de 13.021 estudiantes. El plan de mejoras en infraestructura escolar incluyó la reparación de graderías en el Liceo Guillermo Sañartu, la reposición de puertas en la Escuela Carmela Silva Donoso y la construcción de cubículos de oficinas en el Colegio República de Costa Rica. Además, el municipio implementó un plan de reforzamiento en lenguaje y matemáticas para los primeros niveles educativos, con el fin de fortalecer los aprendizajes.

En cuanto a equidad de género, los convenios de continuidad con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) permitirán mantener operativos los programas de Atención Inicial de Violencia de Género y Mujeres Jefas de Hogar, con beneficios para cientos de vecinas que requieren orientación, apoyo psicológico y capacitaciones laborales.

En la sesión del Concejo de Ñuñoa también se sometió a votación la redistribución del presupuesto de la Corporación Cultural de Ñuñoa, que proponía reasignar $100 millones de personal y $100 millones de bienes y servicios para potenciar actividades culturales, como festivales de teatro, cine y ferias artísticas. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada, ya que obtuvo cinco votos a favor y cinco abstenciones, y será revisada posteriormente.

Finalmente, en la sesión se discutió la creación de la Oficina de Infancia, junto con la implementación de una nueva política comunal de infancia, orientada a la protección de derechos y al acceso a servicios esenciales para niños y niñas en la comuna.

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Podas responsables para una comuna más segura

La seguridad es una prioridad para el Municipio de Ñuñoa. Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito, se llevará a cabo una campaña de poda de árboles diseñada para optimizar la iluminación en espacios públicos. Esta iniciativa se ejecutará con un enfoque responsable, respetando criterios técnicos que aseguran la estabilidad del arbolado, la protección de peatones y conductores, y la armonización del entorno urbano.

Motivos para la ejecución de podas
1. Mejor iluminación y seguridad

Las ramas que obstruyen luminarias pueden generar zonas de sombra que afectan la visibilidad en calles, parques y plazas. Al despejar el follaje en estos sectores, se optimiza la iluminación nocturna y se refuerza la seguridad en los espacios públicos.

2. Prevención de riesgos y daños
Las podas de formación y despeje evitan que las ramas crezcan de manera desbalanceada, reduciendo el riesgo de desprendimientos por viento o lluvias. También previenen daños en fachadas, techumbres y otras infraestructuras cercanas a los árboles.

3. Facilitación del tránsito peatonal y vehicular
La remoción de ramas bajas mejora la accesibilidad en calles y veredas, evitando interferencias con peatones, ciclistas y automovilistas. Además, se eliminan brotes en la base del tronco que afectan la estructura del árbol y su relación con el entorno.

Cabe destacar que la remoción de brotes en la base del árbol también favorece un desarrollo más ordenado de la estructura del tronco y la copa, optimizando su crecimiento y reduciendo interferencias con el mobiliario urbano.

4. Visibilidad de señalización vial
El despeje de ramas en semáforos y señaléticas es fundamental para evitar obstrucciones visuales que puedan generar confusión o accidentes en el tránsito.

5. Salud del arbolado urbano
La poda de regeneración mejora la circulación de aire y la exposición solar dentro de la copa del árbol, reduciendo la proliferación de hongos y plagas. Este proceso fortalece su estructura y prolonga su vida útil en el ecosistema urbano.

¿En que consiste? En concreto, la técnica se basa en la eliminación selectiva de ramas para mejorar la aireación y la entrada de luz en la copa, promoviendo la sanidad del árbol. Un follaje excesivamente denso puede generar microclimas propicios para la proliferación de hongos y plagas, afectando la vitalidad del ejemplar. Al permitir una mayor circulación de aire y radiación solar, se fortalece la estructura del árbol y se prolonga su longevidad en el entorno urbano.

Compromiso con el Medioambiente y la Seguridad

Cada intervención es ejecutada por especialistas en arboricultura, aplicando técnicas que equilibran el bienestar del arbolado con la seguridad y funcionalidad del espacio público. A través de estas acciones, el municipio reafirma su compromiso con la conservación del entorno y la calidad de vida de la comunidad.

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

Construyendo Interculturalidad: ¡Súmate al focus group para migrantes!

La Municipalidad de Ñuñoa, a través de la Oficina de Migrantes, Refugiados, Desplazados e Interculturalidad y el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), en colaboración con la Junta de Vecinos Guillermo Mann, invita a la comunidad migrante al Primer Focus Group Migrante.

Este encuentro tiene como propósito generar un espacio de diálogo, fortalecer la integración y presentar los servicios disponibles en la Oficina de Migrantes. Será una instancia para compartir experiencias, conocer necesidades y trabajar juntos en la construcción de una comunidad más intercultural.

Detalles del evento:

Fecha: Miércoles 26 de febrero de 2025
Lugar: Junta de Vecinos Guillermo Mann, Los Tres Antonios 1658
Horario: 20:00 a 21:00 horas

INSCRIBETE AQUÍ

Para más información, contacta al +56 950311498.

¡Súmate y participa de este primer focus group de migrantes!

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

¿Quieres aprender a vivir sin ansiedad? Si tienes entre 14 y 29 años, inscríbete en esta masterclass

Con el objetivo de entregar herramientas efectivas para el bienestar emocional de los jóvenes, el Departamento de la Juventud realizará una Masterclass llamada “Vivir sin Ansiedad”, un espacio diseñado para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través del manejo del estrés y la ansiedad.

La actividad, dirigida a personas entre 14 y 29 años, permitirá a los asistentes aprender técnicas de respiración consciente, estrategias para mejorar la concentración y claridad mental, además de métodos para equilibrar la energía y fortalecer el bienestar emocional. Con un enfoque práctico, los participantes podrán aplicar estos conocimientos en su día a día para enfrentar situaciones de estrés de manera más saludable.

La jornada para aprender a vivir sin ansiedad se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero en el Departamento de la Juventud, ubicado en Av. Marathon 1670, Ñuñoa.

La masterclass es gratuita, pero cuenta con cupos limitados. Quienes deseen participar pueden reservar su lugar a través del siguiente enlace.

Inscripciones haciendo click aquí.

📅 Fecha: Miércoles 26 de febrero
📍 Lugar: Av. Marathon 1670, Ñuñoa (Departamento de la Juventud)

Horarios según edades:
🟢 17:00 hrs. | 14 a 17 años
🟠 18:30 hrs. | 18 a 29 años

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad

Espacios de orientación y acompañamiento para migrantes

La Municipalidad de Ñuñoa reafirma su compromiso con la comunidad migrante, facilitando espacios de apoyo y orientación para quienes han elegido nuestra comuna como su hogar. Creemos en la importancia de la inclusión y el acceso a servicios que permitan una integración plena y equitativa.

¿Eres MIGRANTE y VIVES en ÑUÑOA?

Tenemos una oficina de escucha, atención con apoyo, asesoría y orientación para migrantes, refugiados y desplazados en Ñuñoa.

¿Dónde acudir?
  • Servicios Públicos: Av. Irarrázaval 2434, Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • Departamento de Inclusión y Discapacidad: Av. Pedro de Valdivia 3636, Ñuñoa, Región Metropolitana.

Para visitarnos y acceder a los servicios, reserve una cita registrándote en este link:

https://forms.gle/n6WVPVNhovuuwt3t6

Comunícate al cel. + 56 950311498

Estamos aquí para escuchar, apoyarte y brindarte la orientación que requieres en tu proceso de regularización, integración e Interculturalidad en la comuna de Ñuñoa.

Categorías
Comunidad Municipalidad

Crianza y bienestar familiar: Seminario online de Programa Lazos

El desarrollo de una parentalidad efectiva requiere conocimientos y estrategias que permitan generar ambientes seguros y afectivos para el crecimiento de niños, niñas y adolescentes. La Municipalidad de Ñuñoa invita a madres, padres y cuidadores a participar en un seminario online enfocado en herramientas clave para fortalecer la crianza y el bienestar familiar.

Este espacio ofrecerá una mirada profesional sobre los desafíos actuales en la educación y contención emocional de la infancia y adolescencia. Se abordarán estrategias de comunicación, resolución de conflictos y fortalecimiento del vínculo afectivo en el hogar, permitiendo a las familias enfrentar situaciones complejas con mayor confianza y preparación.

El seminario se realizará el martes 18 de febrero a las 19:00 horas y estará disponible en el siguiente enlace: meet.google.com/xei-hfvg-tcq.

Además, se presentará el Programa Lazos, una iniciativa que ofrece evaluación e intervención para familias que requieren apoyo en la formación y desarrollo de sus hijos. Este programa busca contribuir a la consolidación de entornos familiares sanos, promoviendo la participación y el acceso a herramientas especializadas en parentalidad.

Ñuñoa refuerza su compromiso con la comunidad, brindando espacios de aprendizaje y apoyo para fortalecer el rol de madres, padres y cuidadores en la construcción de relaciones familiares positivas y sostenibles.

Categorías
Municipalidad

Ñuñoa y Providencia implementan patrullaje conjunto para reforzar la seguridad en Barrio Italia

En un esfuerzo por mejorar la protección y vigilancia en sectores de alta afluencia, las comunas de Providencia y Ñuñoa han implementado un nuevo servicio de patrullaje conjunto. Esta iniciativa permitirá ampliar la cobertura y optimizar la respuesta ante delitos en zonas comerciales y turísticas.

¿Cómo funcionará el patrullaje?

A partir del 12 de febrero, patrulleros en bicicleta se sumarán a los recorridos habituales en motos, autos y operativos de copamiento, cubriendo los sectores de Barrio Italia, Plaza Ñuñoa y Bellavista.

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, destacó la importancia de eliminar las barreras administrativas que dificultaban la acción de seguridad en los límites comunales.
“Las personas no tienen por qué saber dónde termina Ñuñoa y dónde empieza Providencia, pero sí deben sentirse seguras en todo su trayecto. Por eso, eliminamos las barreras administrativas para que la vigilancia sea más eficiente y efectiva”, señaló.

Desde Ñuñoa, su alcalde, Sebastián Sichel, enfatizó el impacto positivo de esta medida en el comercio y el turismo. “La seguridad no solo es prevención, es confianza. Y cuando hay confianza, el turismo y el comercio crecen. Este plan no solo protege, sino que también orienta y acompaña a quienes visitan y trabajan en estos barrios.”

Datos sobre la situación delictual en la zona

Esta estrategia responde al aumento de delitos registrados en los últimos meses en estos sectores.

  • Barrio Italia: En 2024, Seguridad Providencia recibió 449 emergencias, con un alto número de robos por sorpresa y robos en vehículos, logrando frustrar 41 delitos y detener a 17 personas.
  • Ñuñoa: En el mismo período, Seguridad Ñuñoa atendió 390 llamados de emergencia, logrando 7 detenciones exitosas.
  • Plaza Ñuñoa: Se registraron 872 emergencias, consolidándose como un punto crítico que requiere mayor vigilancia.
Medidas complementarias para mejorar la seguridad

Además del patrullaje conjunto, Providencia y Ñuñoa han implementado diversas estrategias para fortalecer la seguridad en estos barrios. Entre ellas destacan:

  • Operativos de fiscalización conjunta.
  • Patrullajes de infantería en sectores clave.
  • Integración de cámaras de televigilancia entre ambas comunas.

Este nuevo modelo de seguridad turística no solo refuerza la vigilancia, sino que también busca generar confianza y bienestar en residentes, turistas y locatarios.

Categorías
Municipalidad

Concejo de Ñuñoa aprueba medidas para fortalecer finanzas municipales, optimizar fiscalización y mejorar la gestión en salud

En la sesión del 5 de febrero de 2025, el Concejo Municipal de Ñuñoa avanzó en importantes decisiones para fortalecer la recaudación, optimizar el control del comercio y garantizar una gestión eficiente en salud y seguridad.

Uno de los puntos centrales fue la aprobación de la modificación presupuestaria N°1, con el objetivo de ajustar los ingresos y gastos municipales a la realidad financiera de la comuna. Esta medida permite sanear el balance del municipio. Además, se reforzaron estrategias para incrementar la recaudación de permisos de circulación y patentes comerciales, y se anunció la externalización de la cobranza de derechos municipales para recuperar ingresos por conceptos impagos.

En la sesión, además, se presentó el lanzamiento de la campaña ‘Haz patente tu amor por Ñuñoa’, iniciativa que busca incentivar el pago de permisos de circulación dentro de la comuna para fortalecer la recaudación municipal. La estrategia contempla una fuerte difusión en redes sociales, la instalación de puntos móviles en sectores estratégicos y la colaboración con automotoras para facilitar el trámite.

El concejo abordó además la situación del proyecto de un nuevo CECOSF en el sector norponiente. Se acordó iniciar un nuevo proceso de búsqueda y definir en un plazo de 90 días el camino más adecuado para concretar el proyecto de salud.

En materia de fiscalización y orden público, el municipio informó que ha intensificado la inspección de patentes comerciales, tránsito y retiro de vehículos abandonados, logrando aumentar las multas de 400 a 1000 mensuales y retirando más de 200 motos de circulación. También se confirmó la puesta en marcha de la ordenanza “Chao Cables” a partir de marzo, que sancionará el cableado en desuso y obligará a las empresas a retirarlo.

El alcalde Sebastián Sichel destacó que estas decisiones permitirán optimizar la gestión municipal, fortalecer la recaudación y avanzar en proyectos clave para la comunidad. “Estamos ordenando las finanzas, reforzando la fiscalización y asegurando que los recursos se destinen a lo que realmente importa: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó.

Categorías
Desarrollo Social

Ñuñoa se inspira en La Fábrica de Renca para impulsar la innovación y el emprendimiento

En el marco de una estrategia para fortalecer el desarrollo económico y la innovación en la comuna, el alcalde Sebastián Sichel visitó La Fábrica de Renca, un reconocido proyecto de transformación urbana liderado por la Municipalidad de Renca e impulsado por el alcalde Claudio Castro. Este espacio, antes en desuso, se ha convertido en un hub de innovación, emprendimiento y conexión con la industria, lo que le ha permitido consolidarse como un modelo de gestión municipal exitoso.

El alcalde de Ñuñoa destacó la importancia de aprender de experiencias exitosas para replicar buenas prácticas y adaptarlas a la realidad local. “Estamos convencidos de que los municipios tienen un rol clave en la activación económica y la innovación. La Fábrica de Renca es un gran referente de cómo un municipio puede generar impacto real en su comunidad, y queremos llevar parte de esa experiencia a Ñuñoa para convertirnos en un polo de desarrollo y oportunidades para nuestros vecinos”, señaló.

Desde la administración comunal destacan que los desafíos de los municipios son similares, lo que permite fomentar un modelo de desarrollo local basado en la colaboración, donde las buenas ideas pueden ser compartidas y adaptadas para beneficiar a la comunidad.

La visita a La Fábrica marca un primer paso para impulsar un modelo similar en Ñuñoa, y potenciar así el emprendimiento, la innovación y la conectividad productiva. Todo, con tal de generar nuevas oportunidades para los vecinos.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, adelantó que se están trabajando diversas iniciativas para fortalecer la activación económica y el ecosistema emprendedor de la comuna.

Categorías
Municipalidad

Concejo de Ñuñoa aprueba mejoramiento del polideportivo, refuerza fiscalización y avanza en seguridad turística

En la sesión ordinaria del 3 de febrero de 2025, el Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó iniciativas para fortalecer la infraestructura deportiva, mejorar la fiscalización municipal y reforzar la seguridad en zonas comerciales y turísticas.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la aprobación del convenio de financiamiento con el Gobierno Regional para el mejoramiento del Centro Polideportivo de Ñuñoa, con una inversión de $132 millones destinados a la renovación completa de su superficie deportiva, la instalación de equipamiento de última generación y mejoras en la distribución de los espacios. Este proyecto beneficiará a miles de vecinos que utilizan estas instalaciones para la práctica de disciplinas como futsal, voleibol y baloncesto. Las obras comenzarán en abril y se ejecutarán por etapas para evitar la suspensión de actividades deportivas.

En materia de seguridad y fiscalización, se avanzó en la coordinación intercomunal con Providencia y La Reina para fortalecer el control del comercio ambulante y el retiro de cableado en desuso. Se anunció, además, la implementación de la primera patrulla de seguridad turística, enfocada en la vigilancia en barrios comerciales como Italia y Plaza Ñuñoa. Esta unidad, conformada por patrulleros especializados, tendrá la doble función de prevenir delitos y orientar a visitantes y comerciantes.

En el ámbito de desarrollo social, se aprobó la suscripción de un convenio con el FOSIS para el programa de acompañamiento familiar integral, que beneficiará a más de 300 familias en situación de vulnerabilidad en Ñuñoa. Esta iniciativa permitirá brindar apoyo en áreas como salud, educación y empleo, con financiamiento compartido entre el FOSIS y la municipalidad.

Finalmente, el concejo recibió un informe sobre la postergación del traspaso de los colegios municipales a los SLEP, luego de una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Ñuñoa cumple con los requisitos para solicitar esta postergación, lo que permitirá mantener la administración de sus establecimientos educativos y garantizar la continuidad de sus estándares de calidad.

Suscríbete a nuestro boletín comunal