Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Desarrollo Social

Casen 2024: Proceso de encuesta se extenderá hasta enero del próximo año

Con el objetivo de obtener información detallada sobre la situación socioeconómica de las personas que viven en Chile, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y la directora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Lorena Flores, presentaron oficialmente la Encuesta Casen 2024. El proceso de recolección de datos comenzó su aplicación el 1 de noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año.

La Encuesta Casen tiene como objetivo caracterizar periódicamente la situación de los hogares chilenos, con especial atención en los sectores prioritarios para la política social. Con la Casen, el Estado obtiene estimaciones de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional, además de evaluar la desigualdad en la distribución de ingresos en el país, indicadores fundamentales para la toma de decisiones.

La ministra Javiera Toro, profundizó en la importancia de trabajar con los datos que serán obtenidos para generar políticas públicas. “La encuesta CASEN es un instrumento fundamental que tiene el Estado para conocer la realidad de los hogares a lo largo de todo Chile. Sabemos que en nuestro país todavía existen muchas vulnerabilidades y necesitamos un Estado que tenga esa información de manera precisa para hacer políticas públicas que lleguen a lo que más necesitan las familias. Esta es una encuesta absolutamente anónima que es fundamental responder con antecedentes que sean fidedignos y poder darles la seguridad a las personas, a los hogares donde esta encuesta se desarrolle, de que sus datos van a ser protegidos y que van a aportar a tener un Estado, con mejor información para construir un mejor bienestar para todo el país”, dijo la secretaria de Estado.

Sobre ese punto también se refirió la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, agregando que “vamos a llegar a más de 74 mil viviendas en 335 comunas de nuestro país. La idea es poder recopilar la información más fidedigna para poder conocer quiénes están en situación de pobreza, quienes están en situación de pobreza extrema, la distribución de los ingresos y de esa manera conocer la desigualdad. Vamos a poder conocer la pobreza multidimensional, vamos a conocer variables relativas a educación, a salud, a trabajo, vivienda y cohesión social. Es importante también recordar que la entrega de esta información es anónima, y recordar que no tiene impacto en los beneficios que las familias actualmente puedan estar recibiendo de parte del Estado”.

Para garantizar la representatividad de la muestra, el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, institución que tiene a cargo la realización de la encuesta, coordinará visitas a 112.450 viviendas en las 16 regiones del país, con el objetivo de alcanzar una muestra efectiva de 74.668 hogares encuestados.

Para Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, “es muy importante para la Universidad de Chile poner a disposición de lo público la investigación, las capacidades de nuestros académicos y académicas y aportar con el foco que tenemos ahora, que es la desigualdad y cómo se pueden dirigir las políticas públicas hacia quienes más los necesitan y en las áreas más importantes. Esta encuesta, que tiene una importancia enorme para el país y para la Universidad, nos permite cumplir con nuestra misión pública de aporte al país. Estamos orgullosos y agradecidos de la confianza que se pone en nosotros, en nuestros investigadores e investigadoras y en el Centro de Microdatos”.

En ese sentido, la directora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Lorena Flores, explicó que “el encuestador o encuestadora que llegue a su vivienda, siempre va a portar su credencial que le identifica como parte de nuestro equipo. Allí van a ver su nombre, su Rut y un código QR, que deriva al sitio web www.microdatos.cl donde se puede verificar la identidad. Hay que recordar que vamos a seguir golpeando puertas durante tres meses porque tenemos que llegar a más de 70.000 hogares en todo el país.  Por eso necesitamos que la gente nos ayude y acceda a responder esta encuesta, que es larga, por lo tanto, requiere de la colaboración de todos los chilenos y chilenas”.

En el proceso de levantamiento participarán más de mil personas encuestadoras de la Universidad de Chile. La persona informante, es decir, quien responda la encuesta, debe ser una persona de 18 años o más, que maneje la información respecto del resto de las personas del hogar. En caso de no encontrarse en el momento de la visita, se programarán encuentros adicionales, en diferentes horarios.

Categorías
Municipalidad Obras

Conoce los proyectos que le cambiarán la cara a Ñuñoa durante el próximo año

La actual gestión ha elaborado, postulado y/o ejecutado más de 100 proyectos, por cerca de $20.000 millones, para mejorar la calidad de vida de las familias de Ñuñoa.

“Me enorgullece que durante estos poco más de tres años, con mucho trabajo, gestión y dedicación, logramos pasar del penúltimo lugar a nivel regional, a estar dentro de los diez primeros municipios que más inversión externa ejecutan en proyectos de diversa índole, los que, no tengo dudas, mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de Ñuñoa”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Aquí presentamos algunas de las iniciativas que iniciaron recientemente su ejecución o que están próximas a ejecutarse.

Más seguridad
  • Recambio masivo de luminarias viales sector oriente
    $1.674 millones
    2.849 luminarias
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a ejecutarse
  • Dron de televigilancia
    $51 millones
    Adquisición de aeronave de televigilancia no tripulada (dron)
    Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
    Próximo a licitarse
  • Luminarias Parque Bustamante
    $135 millones
    99 luminarias LED ornamentales y viales, entre Matta y Mujica
    Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
    Próximo a ejecutarse
Mejor desplazamiento
  • Buses eléctricos
    $1.309 millones
    Adquisición de tres buses eléctricos de acercamiento gratuito
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a licitarse
  • Reposición veredas calle Julio Zegers
    $134 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
Mejores espacios de encuentro
  • Mejoramiento de 4 áreas verdes
    Plaza Villa Los Jardines y Villa Lo Plaza; Parque Villa Los Presidentes; Platabanda Pedro de Valdivia; Área Verde Chile España, Plaza Armenia y Plaza Bomberos
    $620 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    En ejecución
  • Mejoramiento Plaza Enrique Bunster
    $118 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a ejecutarse
  • Mejoramiento Plaza Eusebio Lillo
    $150 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    En licitación
  • Mejoramiento Área Verde Plaza Zañartu
    $149 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
  • Mejoramiento Áreas Verdes Villa Los Jardines
    $126 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
Más deporte
  • Mejoramiento Cancha Los Jardines
    $301 millones
    Financiamiento Instituto Nacional del Deporte
    En licitación
  • Mejoramiento Polideportivo
    $132 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a licitarse
MÁS COMUNIDAD
  • Clínica Veterinaria Municipal
    $37 millones
    Habilitación de recinto ubicado en Grecia #1970
    Financiamiento municipal
    En ejecución
Mejor salud
  • Habilitación CECOSF Italia
    $200 millones (inversión inicial)
    Proyecto beneficiará a alrededor de 6.000 vecinas y vecinos
    Financiamiento Municipal
    En licitación
  • Segunda Clínica Odontológica Móvil
    $32 millones
    Financiamiento Servicio de Salud Orienta
    En fase de implementación
Categorías
Comunidad Obras

¡Ñuñoa se sigue iluminando!: Concejo Municipal aprobó la adjudicación de $135 millones para la instalación de nuevas luminarias en Parque Bustamante

En la sesión ordinaria N°32 del 6 de noviembre pasado, el Concejo Municipal aprobó, de forma unánime, la adjudicación de $135 millones para la instalación de 99 luminarias LED en el Parque Bustamante, entre Av. Matta y calle Mujica.

Este proyecto, que fue diseñado y postulado por el municipio y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) incluye la renovación de la iluminación ornamental y vial, buscando fortalecer la seguridad del lugar y para quienes disfrutan de este espacio.

“A mediados o fines de diciembre, deberían comenzar estas obras que le cambiarán la cara a este sector, con luminarias 100% LED, que son más eficientes en términos energéticos y más amigables con el medio ambiente. Estamos felices de poder contarles a las y los vecinos que estos trabajos están prontos a comenzar y que, no tengo dudas, mejorarán su calidad de vida”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

¡Seguimos trabajando para una Ñuñoa más iluminada y segura!

Categorías
Medio Ambiente

Conoce las tarifas de aseo para los años 2025-2027 aprobadas por el concejo municipal

Hoy, lunes 4 de noviembre fue publicado el Decreto Nº2260 que fija las tarifas respecto del cobro de servicios de aseo, por la extracción usual y ordinaria de residuos sólidos domiciliarios, las cuales fueron aprobadas por el Concejo Municipal el sesión del 9 de octubre pasado.

Así, y para el año 2025 se acordó el cobro de 0,79 UTM, mientras que para 2026 de 0,81 UTM y para 2027 de 0,82 UTM.

La fijación de estas tarifas, de acuerdo a la ordenanza Nº24 sobre Determinación de Derechos de Aseo, comprenderá todos los ítems de costos de las actividades que se realicen a través de las unidades municipales, a las que le sean, directa o indirectamente, imputables las funciones de extracción usual y ordinaria de residuos.

Se excluye expresamente de estas funciones las actividades de:

1.- Extracción de residuos sólidos domiciliarios que sobrepasen un volumen de sesenta litros de promedio diario.

2.- Limpieza y barrido de calles.

3.- Construcción y mantención de jardines.

4.- Labores de emergencia.

El cobro de la tarifa fijada se efectuará trimestralmente, junto con la contribución territorial, y semestralmente a los servicios especiales y en las patentes de negocios grabados. El derecho de aseo deberá ser pagado por el dueño u ocupante de la propiedad en cuestión.

Para conocer el decreto Nº2260 y la Ordenanza que norma los derechos de aseo, haz click aquí.

Suscríbete a nuestro boletín comunal