Logo130-Nunoa

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Por falta de oferentes en proceso licitatorio, municipio de Ñuñoa avanza en trato directo para el servicio de retiro de basura y barrido de calles

Para evitar un inminente riesgo sanitario, ante la falta de oferentes en el proceso de licitación de los servicios de recolección de basura domiciliaria y de barrido de calles (ambos abiertos en febrero pasado), el Concejo Municipal aprobó la realización de un trato directo para no dejar a la ciudadanía desprovista de estos esenciales servicios de aseo.

Los actuales contratos que mantiene el municipio con las empresas Demarco S.A. (retiro domiciliario de residuos) y Dimensión S.A. (barrido de calles) vencen el 31 de julio próximo. Con ese escenario en el horizonte, la Dirección de Medio Ambiente y la Secretaría Comunal de Planificación trabajaron desde julio de 2023 en las bases técnicas y administrativas de lo que sería el proceso de licitación de estos servicios, tan sensibles para la ciudadanía.

Así, el 1 de febrero pasado se publicó el decreto que aprobó estas bases y el 20 de febrero se recibió la Toma de Razón por parte de la Contraloría General de la República, procedimiento que se exige en este tipo de licitaciones, por la envergadura de los contratos. Con todo, el 22 de febrero se publicó la licitación en el portal de Mercado Público.

De acuerdo al cronograma y luego del proceso de apertura, el 4 de abril se declaró desierta la licitación por no recibirse ofertas válidas en la línea de recolección de residuos domiciliarios. Por su parte, en la línea de barrido de calles también se declaró desierto el proceso, ya que las empresas oferentes presentaron montos que superaban el presupuesto municipal disponible.

Esta situación no es exclusiva de Ñuñoa y responde a las complejidades propias del mercado de la recolección de residuos. Solo en los últimos años, cerca de una veintena de municipios han enfrentado situaciones similares en sus procesos licitatorios de recolección y/o barrido, tales como Maipú, Renca, Quilicura y Lo Barnechea.

Ante este escenario y para no dejar a la comunidad sin estos servicios esenciales mientras se desarrolla el segundo llamado a licitación, se evaluó recurrir a un trato directo, por el plazo de un año, mientras el segundo llamado a licitación avanza y cuyas bases ya fueron enviadas a Contraloría para Toma de Razón.

Así, el 10 de junio pasado se publicó el Decreto Alcaldicio N°1144 que autoriza a contratar bajo la modalidad de trato directo y aprueba los requerimientos de contratación administrativa y técnica para los servicios antes mencionados, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Compras Públicas (Ley 19.886).

Complementariamente, para realizar el proceso de la forma más transparente posible, la Municipalidad de Ñuñoa decidió publicar en el portal de Mercado Público este proceso para recibir cotizaciones de más empresas y no contar solo con las de las firmas que actualmente prestan estos servicios en la comuna.

No obstante, para el servicio de recolección de basura domiciliaria se presentó solo una empresa: Demarco S.A., la misma con la que el municipio tiene actualmente contrato. En tanto, para el servicio de barrido de calles, se presentaron dos: Demarco S.A. y Dimensión S.A., siendo esta última la que actualmente presta este servicio en la comuna.

Tras evaluar los antecedentes, se propuso contratar a la empresa Demarco S.A. para llevar a cabo los dos servicios requeridos. Es importante señalar que, pese a que el trato directo no requiere la evaluación de un determinado número de factores, la Municipalidad de Ñuñoa fue meticulosa en este aspecto, sometiendo a revisión temas como las condiciones de empleo para los trabajadores, continuidad laboral y remuneraciones, entre otros factores. 

Multas impagas

Cabe hacer presente que actualmente la empresa Demarco S.A. mantiene pendiente el pago de una multa de mil millones al municipio. Este monto acumulado se originó en el año 2018, cuando Demarco S.A. debía, por contrato, construir diversos puntos soterrados para contenedores de basura. Estos no se pudieron ejecutar en el plazo establecido originalmente en las bases de licitación, debido a demoras en la entrega de los permisos necesarios por parte de Serviu Metropolitano. Esta eventualidad no estaba contemplada en el diseño de las bases.

Debido a la demora en la entrega de obras el municipio debió apegarse al contrato vigente y cursar infracciones por cada día de retraso en la instalación de los puntos soterrados, aplicando el principio legal de estricto apego a las bases.

Esta controversia hoy está fuera de la competencia municipal, en manos de la justicia, quien deberá resolver según mejor corresponda de acuerdo al marco legal vigente. En este sentido, existe hoy una causa judicial vigente, en que tanto municipio como empresa son partes tanto demandantes como demandados.

Cabe destacar que contar con multas impagas no es una inhabilidad para celebrar contratos con el municipio.  Asimismo, el trato directo fue un procedimiento público y transparente, con la selección del oferente que mejor se ciñó a las especificaciones técnicas y requerimientos de contratación realizados por el municipio.