Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Podas responsables para una comuna más segura

La seguridad es una prioridad para el Municipio de Ñuñoa. Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito, se llevará a cabo una campaña de poda de árboles diseñada para optimizar la iluminación en espacios públicos. Esta iniciativa se ejecutará con un enfoque responsable, respetando criterios técnicos que aseguran la estabilidad del arbolado, la protección de peatones y conductores, y la armonización del entorno urbano.

Motivos para la ejecución de podas
1. Mejor iluminación y seguridad

Las ramas que obstruyen luminarias pueden generar zonas de sombra que afectan la visibilidad en calles, parques y plazas. Al despejar el follaje en estos sectores, se optimiza la iluminación nocturna y se refuerza la seguridad en los espacios públicos.

2. Prevención de riesgos y daños
Las podas de formación y despeje evitan que las ramas crezcan de manera desbalanceada, reduciendo el riesgo de desprendimientos por viento o lluvias. También previenen daños en fachadas, techumbres y otras infraestructuras cercanas a los árboles.

3. Facilitación del tránsito peatonal y vehicular
La remoción de ramas bajas mejora la accesibilidad en calles y veredas, evitando interferencias con peatones, ciclistas y automovilistas. Además, se eliminan brotes en la base del tronco que afectan la estructura del árbol y su relación con el entorno.

Cabe destacar que la remoción de brotes en la base del árbol también favorece un desarrollo más ordenado de la estructura del tronco y la copa, optimizando su crecimiento y reduciendo interferencias con el mobiliario urbano.

4. Visibilidad de señalización vial
El despeje de ramas en semáforos y señaléticas es fundamental para evitar obstrucciones visuales que puedan generar confusión o accidentes en el tránsito.

5. Salud del arbolado urbano
La poda de regeneración mejora la circulación de aire y la exposición solar dentro de la copa del árbol, reduciendo la proliferación de hongos y plagas. Este proceso fortalece su estructura y prolonga su vida útil en el ecosistema urbano.

¿En que consiste? En concreto, la técnica se basa en la eliminación selectiva de ramas para mejorar la aireación y la entrada de luz en la copa, promoviendo la sanidad del árbol. Un follaje excesivamente denso puede generar microclimas propicios para la proliferación de hongos y plagas, afectando la vitalidad del ejemplar. Al permitir una mayor circulación de aire y radiación solar, se fortalece la estructura del árbol y se prolonga su longevidad en el entorno urbano.

Compromiso con el Medioambiente y la Seguridad

Cada intervención es ejecutada por especialistas en arboricultura, aplicando técnicas que equilibran el bienestar del arbolado con la seguridad y funcionalidad del espacio público. A través de estas acciones, el municipio reafirma su compromiso con la conservación del entorno y la calidad de vida de la comunidad.

Suscríbete a nuestro boletín comunal