Con el objetivo de fortalecer el rol activo de las personas mayores en el diseño de políticas públicas locales, la Municipalidad de Ñuñoa, encabezada por el alcalde Sebastián Sichel, dio inicio al proceso de implementación del Consejo Comunal de Mayores, una instancia que busca integrar la voz y experiencia de este grupo en la planificación estratégica de la comuna.
El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en el Salón de Honor de la municipalidad, y contó con la participación de representantes del mundo académico, organizaciones sociales, vecinos y vecinas mayores, además de la Fundación Conecta Mayor UC, que ha acompañado este proceso de manera colaborativa.
Durante la apertura, el alcalde Sichel planteó los lineamientos que marcarán el trabajo del Consejo, haciendo énfasis en la necesidad de transformar la mirada sobre el envejecimiento y avanzar hacia una planificación centrada en el bienestar. “Tenemos varios desafíos que les conté al principio. Los temas importantes, yo creo, son cómo preparamos la comuna para el proceso de envejecimiento, cómo somos capaces de diversificar la oferta y cómo hacemos procesos de escucha de personas mayores que puedan aportar al desarrollo de las políticas públicas”, señaló.
En esa línea, valoró el rol que cumplen los liderazgos comunitarios en la construcción de una sociedad más justa y participativa: “Yo creo que tenemos un país maravilloso y una comuna maravillosa, y nos olvidamos tanto de eso en esta época. Y una sociedad más justa se construye muchas veces levantando lo que se está haciendo, no solo haciendo un diagnóstico de lo que no hay”.
Eduardo Toro Nahmías, director ejecutivo de Fundación Conecta Mayor UC, celebró el enfoque con el que Ñuñoa ha abordado esta etapa. “No nos había tocado escuchar a un alcalde tan entendido en los desafíos que tenemos hoy día sobre el envejecimiento. Y lo digo genuinamente”, expresó, y valoró el impulso municipal por institucionalizar la participación de las personas mayores desde una perspectiva inclusiva e intergeneracional.
El encuentro también incluyó experiencias significativas, como la de Humberto “Chita” Cruz, quien relató su historia de vida familiar y comunitaria; Oriele Escudero, quien detalló su experiencia como matrona y nadadora; Alicia Vega, quien compartió su trabajo como educadora a través de su libro Cuaderno de Alicia, entre otros participantes.
Este Consejo Comunal de Mayores de Ñuñoa no solo busca representar a las personas mayores en los espacios de decisión, sino también articular una agenda comunal con sentido de futuro, promoviendo el envejecimiento activo, el reconocimiento de saberes y la corresponsabilidad comunitaria. El proceso continuará durante las próximas semanas con jornadas participativas y la definición de ejes de trabajo que reflejen los intereses de este sector clave para la vida comunal.