En la sesión del 28 de febrero de 2025, el Concejo Municipal de Ñuñoa discutió iniciativas en materia de infraestructura, gestión presupuestaria y educación, además de reforzar estrategias de recaudación.
En materia de infraestructura y seguridad vial, el concejo discutió la calidad de la pintura usada en pasos de cebra y señalización horizontal, con la posibilidad de modificar el modelo de licitación para incentivar la durabilidad de las demarcaciones. Se enfatizó la necesidad de que las pinturas utilizadas mantengan su visibilidad por más tiempo, para así reducir riesgos de accidentes y garantizar mayor seguridad para peatones y ciclistas.
La sesión también estuvo marcada por la presentación de la campaña “Haz patente tu amor por Ñuñoa“, una estrategia que busca incentivar el pago del permiso de circulación dentro de la comuna. Como parte de esta iniciativa, la optimización de la web municipal permitió mejorar su visibilidad en buscadores.
En el ámbito de educación, el balance sobre el inicio del año escolar en los colegios municipales indicó una matrícula de 13.021 estudiantes. El plan de mejoras en infraestructura escolar incluyó la reparación de graderías en el Liceo Guillermo Sañartu, la reposición de puertas en la Escuela Carmela Silva Donoso y la construcción de cubículos de oficinas en el Colegio República de Costa Rica. Además, el municipio implementó un plan de reforzamiento en lenguaje y matemáticas para los primeros niveles educativos, con el fin de fortalecer los aprendizajes.
En cuanto a equidad de género, los convenios de continuidad con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) permitirán mantener operativos los programas de Atención Inicial de Violencia de Género y Mujeres Jefas de Hogar, con beneficios para cientos de vecinas que requieren orientación, apoyo psicológico y capacitaciones laborales.
En la sesión del Concejo de Ñuñoa también se sometió a votación la redistribución del presupuesto de la Corporación Cultural de Ñuñoa, que proponía reasignar $100 millones de personal y $100 millones de bienes y servicios para potenciar actividades culturales, como festivales de teatro, cine y ferias artísticas. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada, ya que obtuvo cinco votos a favor y cinco abstenciones, y será revisada posteriormente.
Finalmente, en la sesión se discutió la creación de la Oficina de Infancia, junto con la implementación de una nueva política comunal de infancia, orientada a la protección de derechos y al acceso a servicios esenciales para niños y niñas en la comuna.