Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad Obras

¡En Ñuñoa nos cuidamos! precaución por caída de frutos de araucaria

En Ñuñoa valoramos nuestros espacios públicos y el entorno natural que los rodea. Entre ellos, destacan nuestras araucarias, árboles patrimoniales y símbolo del sur de Chile, que también forman parte del paisaje urbano de varias plazas y parques de la comuna. Sin embargo, durante su temporada de fructificación —que se extiende entre enero y mayo— es importante estar alerta.

En estos meses, las araucarias producen grandes piñas que pueden alcanzar hasta 5 kilos de peso. A medida que maduran, caen desde alturas considerables y, debido a su tamaño y velocidad, pueden provocar accidentes graves tanto a personas como a mascotas. Este fenómeno natural, aunque previsible, representa un riesgo importante para quienes transitan o descansan bajo estos árboles.

Con el objetivo de prevenir situaciones que afecten la seguridad de la comunidad, la Municipalidad de Ñuñoa ha dispuesto cercar con cintas de peligro distintas zonas en plazas y espacios verdes, especialmente aquellas donde se ha identificado mayor riesgo por la presencia de araucarias en proceso de fructificación.

¿Por qué es importante tomar precauciones?

  • Porque una piña de araucaria puede causar lesiones serias al caer desde más de 20 metros.
  • Porque muchas de estas áreas son frecuentadas por niños, adultos mayores y mascotas.
  • Porque anticiparse y actuar con responsabilidad es clave para mantener nuestros espacios seguros para todas y todos.

Les pedimos a nuestros vecinos y vecinas que respeten la señalización instalada, eviten permanecer en zonas cercadas y transmitan esta información a sus cercanos.

Tu colaboración es fundamental.
Juntos construimos una Ñuñoa más segura.

Categorías
Municipalidad Obras

Arranca la Red de Mentores Ñuñoa: experiencia al servicio del emprendimiento local

La Red de Mentores Ñuñoa tuvo su lanzamiento oficial en la Corporación Cultural de Ñuñoa. Esta iniciativa, impulsada por el HUB Ñuñoa, busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la comuna conectando a emprendedores con profesionales de amplia trayectoria.

En la actividad participó equipos municipales de Fomento Productivo y los 20 mentores que forman parte del grupo fundador.

Cada uno de ellos donará horas mensuales para acompañar a emprendedores locales en el desarrollo de sus proyectos, compartiendo conocimientos, visión estratégica y herramientas clave.

La red contempla dos líneas principales de acción:

  • Sesiones de mentoría individual, orientadas a desafíos específicos del emprendimiento, en formato presencial o digital.
  • Mentoring Day, encuentro presencial que se realizará cada trimestre y que permitirá generar redes de contacto y colaboración directa entre mentores y emprendedores.

Mentores fundadores:
Nicole Forttes, David Allendes, Carola Concha, Gabi Romero, Pere Pales, Bernardita Muñoz, Álvaro Hidalgo, Rubén Bustamante, Gonzalo Flores, Eloísa Vargas, Frida Guzmán, Jovanka Trebotich, Serge de Oliveira, Sandra Zolezzi, León Fernández, Sebastián Goldschmidt P., Fernando Lallana, Marta Manríquez, Paola Zolezzi y Sandra Cabezas.

La Red de Mentores Ñuñoa representa un paso concreto para consolidar una cultura de apoyo, colaboración y crecimiento en el ámbito del emprendimiento local.

Para más información dirígete a Irarrázaval 2434, segundo piso – Dirección de Emprendimiento, PYMES e Innovación.

Categorías
Municipalidad Obras

Ñuñoa da inicio al Comité Asesor Urbano para fortalecer el desarrollo de la comuna

Con el objetivo de impulsar una planificación urbana más estratégica y alineada con las necesidades de la comunidad, la Municipalidad de Ñuñoa realizó la primera sesión del Comité Asesor Urbano, un espacio de diálogo y asesoría compuesto por expertos en arquitectura, urbanismo y planificación territorial. Esta instancia, liderada por el alcalde Sebastián Sichel, busca generar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible de la comuna y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El comité, presidido por Beatriz Mella (Arquitecta, Magíster en Desarrollo Urbano y PhD. en Estudios de Planificación), está integrado por un equipo de profesionales con experiencia en distintos ámbitos del desarrollo urbano. En esta primera sesión, se abordaron los lineamientos generales de su funcionamiento y se destacó la importancia de su rol en la formulación de estrategias para el crecimiento de Ñuñoa.

Ñuñoa da inicio a su primer Comité Asesor Urbano para fortalecer el desarrollo de la comuna.

El objetivo central de este comité es asesorar en temas urbanos prioritarios para la comuna, porque sabemos que están directamente vinculados con la calidad de vida de nuestros vecinos. Queremos facilitar ideas, herramientas y estrategias, todo lo que conocemos desde nuestros otros entornos y desde nuestro conocimiento, y ponerlo a disposición del municipio y avanzar en los proyectos que tenemos pensados”, explicó Beatriz Mella.

Desde la administración comunal se enfatizó que este comité no operará de manera paralela a los equipos municipales, sino que trabajará de manera coordinada con ellos, complementando su labor y fortaleciendo la visión de desarrollo de la comuna.

“La expectativa es mejorar efectivamente los territorios en los que trabajamos. No llegamos con una visión externa, sino con un interés genuino por avanzar en Ñuñoa, una comuna que está en el corazón de la ciudad y que debe ser un referente en conectividad, espacios públicos y planificación”, agregó Mella.

Ñuñoa da inicio a su primer Comité Asesor Urbano para fortalecer el desarrollo de la comuna

Durante la sesión, el alcalde Sebastián Sichel destacó la importancia de contar con una instancia de asesoría que permita proyectar una ciudad más ordenada y con visión de futuro. Además, subrayó que este comité tendrá un papel clave en la discusión y diseño de proyectos que impacten el bienestar de los vecinos.

El encuentro concluyó con un espacio de conversación en el que los integrantes del comité compartieron ideas y visiones sobre los desafíos urbanos de Ñuñoa, sentando las bases para el trabajo que desarrollarán en los próximos meses.

Categorías
Municipalidad Obras

Conoce los proyectos que le cambiarán la cara a Ñuñoa durante el próximo año

La actual gestión ha elaborado, postulado y/o ejecutado más de 100 proyectos, por cerca de $20.000 millones, para mejorar la calidad de vida de las familias de Ñuñoa.

“Me enorgullece que durante estos poco más de tres años, con mucho trabajo, gestión y dedicación, logramos pasar del penúltimo lugar a nivel regional, a estar dentro de los diez primeros municipios que más inversión externa ejecutan en proyectos de diversa índole, los que, no tengo dudas, mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de Ñuñoa”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Aquí presentamos algunas de las iniciativas que iniciaron recientemente su ejecución o que están próximas a ejecutarse.

Más seguridad
  • Recambio masivo de luminarias viales sector oriente
    $1.674 millones
    2.849 luminarias
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a ejecutarse
  • Dron de televigilancia
    $51 millones
    Adquisición de aeronave de televigilancia no tripulada (dron)
    Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
    Próximo a licitarse
  • Luminarias Parque Bustamante
    $135 millones
    99 luminarias LED ornamentales y viales, entre Matta y Mujica
    Financiamiento Subsecretaría de Prevención del Delito y Municipal
    Próximo a ejecutarse
Mejor desplazamiento
  • Buses eléctricos
    $1.309 millones
    Adquisición de tres buses eléctricos de acercamiento gratuito
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a licitarse
  • Reposición veredas calle Julio Zegers
    $134 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
Mejores espacios de encuentro
  • Mejoramiento de 4 áreas verdes
    Plaza Villa Los Jardines y Villa Lo Plaza; Parque Villa Los Presidentes; Platabanda Pedro de Valdivia; Área Verde Chile España, Plaza Armenia y Plaza Bomberos
    $620 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    En ejecución
  • Mejoramiento Plaza Enrique Bunster
    $118 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a ejecutarse
  • Mejoramiento Plaza Eusebio Lillo
    $150 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    En licitación
  • Mejoramiento Área Verde Plaza Zañartu
    $149 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
  • Mejoramiento Áreas Verdes Villa Los Jardines
    $126 millones
    Financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
    Próximo a licitarse
Más deporte
  • Mejoramiento Cancha Los Jardines
    $301 millones
    Financiamiento Instituto Nacional del Deporte
    En licitación
  • Mejoramiento Polideportivo
    $132 millones
    Financiamiento Gobierno de Santiago
    Próximo a licitarse
MÁS COMUNIDAD
  • Clínica Veterinaria Municipal
    $37 millones
    Habilitación de recinto ubicado en Grecia #1970
    Financiamiento municipal
    En ejecución
Mejor salud
  • Habilitación CECOSF Italia
    $200 millones (inversión inicial)
    Proyecto beneficiará a alrededor de 6.000 vecinas y vecinos
    Financiamiento Municipal
    En licitación
  • Segunda Clínica Odontológica Móvil
    $32 millones
    Financiamiento Servicio de Salud Orienta
    En fase de implementación
Categorías
Comunidad Obras

¡Ñuñoa se sigue iluminando!: Concejo Municipal aprobó la adjudicación de $135 millones para la instalación de nuevas luminarias en Parque Bustamante

En la sesión ordinaria N°32 del 6 de noviembre pasado, el Concejo Municipal aprobó, de forma unánime, la adjudicación de $135 millones para la instalación de 99 luminarias LED en el Parque Bustamante, entre Av. Matta y calle Mujica.

Este proyecto, que fue diseñado y postulado por el municipio y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) incluye la renovación de la iluminación ornamental y vial, buscando fortalecer la seguridad del lugar y para quienes disfrutan de este espacio.

“A mediados o fines de diciembre, deberían comenzar estas obras que le cambiarán la cara a este sector, con luminarias 100% LED, que son más eficientes en términos energéticos y más amigables con el medio ambiente. Estamos felices de poder contarles a las y los vecinos que estos trabajos están prontos a comenzar y que, no tengo dudas, mejorarán su calidad de vida”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

¡Seguimos trabajando para una Ñuñoa más iluminada y segura!

Categorías
Medio Ambiente Obras

Cuatro áreas verdes serán mejoradas y renovadas en Ñuñoa

A comienzos del mes de octubre, comenzaron sus trabajos cuatro nuevos proyectos de mejoramiento de áreas verdes en Ñuñoa, los que tendrán una duración de 120 días corridos, por lo que, se proyecta que las obras sean entregadas a fines del mes de enero, principios de febrero.

Las remodelaciones del espacio público contemplan la construcción de nuevas zonas de juego, plantación de especies vegetales de bajo consumo hídrico, mejoramiento de mobiliario urbano, entre otros trabajos.

villa los jardines y villa lo plaza

En el caso del mejoramiento de la Villa los Jardines y la Villa Lo Plaza, la remodelación de las áreas verdes consiste en la modernización de seis plazas. Principalmente en la demolición de elementos existentes en mal estado, reposición de aquellos elementos faltantes o que se encuentren en mal estado e instalación de riego tecnificado.

Además, contempla la incorporación de equipamiento para crear zonas de juega para la primera infancia y la infancia de alto estándar, con juegos inclusivos, piso de caucho y vallas de seguridad.

El mejoramiento considera una inversión de $140.001.998 provenientes del Gobierno de Santiago.

Villa los presidentes

La iniciativa consiste en el mejoramiento del área verde ubicada en Villa Los Presidentes, sector suroriente de la comuna, el que actualmente cuenta con equipamiento urbano, jardines  y circulaciones peatonales en deterioro por su uso y vandalización.

Además, su equipamiento existente fue instalado sin un ordenamiento programático, lo que afecta tanto en su uso como en los requerimientos de accesibilidad universal.

Se considera dentro del proyecto la reposición del mobiliario urbano, como escaños y juegos infantiles, en la zona cercana a la intersección de las calles Juan Moya Morales e Ignacio Carrera Pinto, el cual se complementa con la instalación de pavimento de seguridad de caucho y una circulación pavimentada en hormigón que cumple con la accesibilidad universal.

Asimismo, se incluye la instalación de bordillo ornamental en las jardineras cercanas a la calle Ignacio Carrera Pinto y en el área de intervención.

Las obras a las cuales se hace referencia, se encontrarán en la calle Juan Moya Morales, entre las calles Quilpué e Ignacio Carrera Pinto.

El mejoramiento considera una inversión de $163.701.606 provenientes del Gobierno de Santiago.

Platabanda Pedro de Valdivia

El proyecto considera el paisajismo en la platabanda de Av. Pedro de Valdivia, entre calles Luis Bisquert y Las Encinas, lo que incluye la incorporación de especies vegetales de bajo consumo hídrico y tratamiento de piso con solerillas, maicillo y gravilla e instalación de nuevo mobiliario urbano.

Las obras consideran una inversión de $182.833.809 provenientes del Gobierno de Santiago.

Chile España, Plaza Armenia y Plaza Bomberos

El proyecto contempla la remodelación de la Plaza Armenia con nuevo pavimento de hormigón con baldosas, paisajismo con especies vegetales de bajo consumo hídrico, tratamiento de pisos con maicillo y gravilla, recambio de mobiliario urbano e instalación de riego tecnificado.

Adicionalmente, considera el recambio e instalación de luminarias en la explanada del metro ChileEspaña, eje Av. Irarrázaval, Plaza Armenia y Plaza Los Bomberos.

Las obras consideran una inversión de $136.060.102 provenientes del Gobierno de Santiago.

La inversión total de los cuatro proyectos supera los $622 millones, adquiridos gracias a la formulación de proyectos por parte de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad, la presentación de dichos proyectos al Gobierno de Santiago y la aprobación de los fondos por el Consejo Regional.

 

Categorías
Obras

Corte de agua afectará al 40% de la comuna este fin de semana: Revisa el perímetro

Desde las 9:00 horas del domingo 29 de septiembre y hasta las 6:00 horas del lunes 30 de septiembre, Aguas Andinas informó que realizará un masivo corte de agua que afectará a gran parte de las comunas de Providencia y Ñuñoa, siendo esta última afectada en cerca de un 40% de su territorio.

Según informaron desde la empresa, el corte se debe a trabajos que se realizarán para incorporar tecnología que permita reforzar la eficiencia hídrica de la red de agua potable de la Región Metropolitana y asegurar la resiliencia del servicio para la ciudad

En concreto, el corte de agua afectará al perímetro compuesto por Tobalaba, Av. Ossa, Los Aliaga, Dublé Almeyda, Ramón Cruz, Irarrázaval, Alcalde Jorge Monckeberg, Irarrázaval, Pedro de Valdivia, Sucre, Condell, Diagonal Oriente y Eliecer Parada.

Para apoyar a las y los vecinos afectados, habrá 11 puntos de abastecimiento de agua potable en la comuna, los cuales estarán emplazados en:

1.- Av. Sucre/Av. Salvador
2.- Av. Sucre/Av. Antonio Varas
3.- Simón Bolívar/Chile España
4.- Pasaje Nueve/Amapolas
5.- Av. Simón Bolívar/Hamburgo
6.- Av. Holanda 3639
7.- Parque Botánico de Ñuñoa
8.- Av. Pedro de Valdivia 3388
9.- Diego de Almagro/Romeo Salinas
10.- Av. Presidente José Batlle Y Ordóñez/Montenegro
11.- Av. Irarrázaval 3563 (Plaza Ñuñoa Sector Norte)

Este será un corte de agua bastante extenso en cuanto a la superficie comunal afectada y la proporción de vecinas y vecinos que están sin este suministro básico. Por lo mismo, como municipio nos hemos preparado y desplegado ante esta emergencia, apoyando a Aguas Andinas con los puntos de abastecimiento de agua que habrá en la comuna. Hago un llamado a juntar agua quienes puedan hacerlo en sus casas, sobre todo para usar el baño o cocinar. Como municipio estaremos apoyando en todo lo que podamos y, como siempre, estaremos atentos a cualquier emergencia en el 1445″, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

 

Cualquier duda respecto de estos trabajos, las y los usuarios afectados podrán ingresar a la sección “Trabajos en la Ciudad” de la Oficina Virtual de Aguas Andinas, para confirmar si se verán afectados con el corte. Solo se necesita ingresa su dirección o número de cliente, o bien, se podrán comunicar con la compañía a través de su Contact Center (+56227312400 desde red fija, *8000 desde celulares) o a través de sus canales en X, Facebook e Instagram.

Categorías
Obras Seguridad e Inspección

¡Ñuñoa se ilumina!: Iniciamos el recambio masivo de luminarias viales en el sector poniente de la comuna

¡Tenemos muy buenas noticias! Hoy, lunes 22 de julio, comenzaron los trabajos de recambio de luminarias en el sector poniente de la comuna, los que permitirán renovar la totalidad del antiguo alumbrado público por un parque lumínico 100% LED.

En una primera etapa, que se extenderá hasta este sábado 27 de julio, se intervendrán 217 calles. Por ejemplo, en Marchant Pereira, entre Diagonal Oriente e Irarrázaval, se recambiarán 21 aparatos; en Simón Bolívar, entre Manuel Montt y Marchant Pereira, 13, mientras que en Antonio Varas, entre Simón Bolívar e Irarrázaval 9, por mencionar algunas arterias.

“Este es un proyecto que venimos trabajando hace mucho tiempo para que nuestra comuna se ilumine. Desde hoy, distintas cuadrillas reemplazando las distintas luminarias de sodio, muchas de ellas con más de 40 años de antigüedad y que ustedes saben muy bien que no iluminan y que hacen que nuestras calles sean inseguras. Ahora serán reemplazadas por luminarias LED, más eficientes en términos de consumo energético y sobre todo que van a alumbrar mucho más”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

Estos trabajos se desarrollarán en todo el sector poniente de la comuna (en el perímetro comprendido por calles Vicuña Mackenna, Malaquías Concha, Caupolicán, Pedro de Valdivia, Av. José Pedro Alessandri y Rodrigo de Araya), con una inversión de $800 millones, provenientes del Gobierno Regional, gracias a gestiones realizadas por el municipio y la voluntad del gobernador regional, Claudio Orrego.

Pero las buenas noticias no terminan aquí, pues prontamente comenzarán los mismos trabajos pero en el sector oriente de la comuna. “Cuando termine esta administración vamos a haber cumplido uno de los principales mandatos de la ciudadanía, que era tener una comuna más iluminada, vamos bien encaminados para cumplir esa tarea”, señaló la alcaldesa Ríos.

¿Cuáles son las principales ventanas de la tecnología LED?

Eficiencia energética: Permite ahorro de hasta un 60% en el consumo de electricidad, aun cuando brinda mayor luminosidad que las luminarias tradicionales.

Luz más ecológica: Además del ahorro energético que producen, las luces LED no tienen elementos tóxicos en su composición que afecten a las personas, animales o el entorno.

Mayor vida útil: Duplican la vida útil de las luminarias de sodio y haluro, ofreciendo más de 50.000 horas de uso.

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Medio Ambiente Obras

¡Villa Frei renovada y sustentable! Inauguramos nuevos espacios verdes y lanzamos el nuevo Plan de Educación Medioambiental

La mañana del sábado 1 de junio, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por representantes del Gobierno Regional, inauguraron los trabajos de mejoramiento del Eje Central del sector 1 de la Villa Frei, proyecto formulado y postulado por el programa Revive Ñuñoa.

La ceremonia contó además, con la presencia de la consejera regional Sofia Valenzuela, las concejalas Deborah Carvallo y Verónica Chávez, además con la compañía de decenas de vecinas y vecinos del Parque Ramón Cruz.

Durante la ceremonia, la alcaldesa Emilia Ríos se refirió a la importancia de recuperar los espacios públicos. “El eje central la verdad es que estaba muy deteriorado y hoy día queremos que las personas mayores que viven en la Villa, que muchas veces se movilizan con un bastón, con un burrito, puedan ocupar el espacio con tranquilidad, sin temor a caerse. Además, a esto se suman los más pequeños de la casa, con nuevas zonas de juego para jugar y hacer deporte. Hoy logramos un gran avance y estamos más cerca de tener una mejor comuna, más amigable para todas y todos”.

En la misma instancia, la Dirección de Medio Ambiente junto al programa Revive Ñuñoa lanzaron el “Plan de Educación Ambiental Villa Frei”.

Este plan incluye talleres y actividades de: reciclaje orgánico e inorgánico, donde se aprenderá a gestionar los residuos de manera sustentable, recibiendo kits facilitadores; y, de cultivo de plantas medicinales y aromáticas en huertos urbanos, creando oasis verdes que embellecen, promueven autosuficiencia alimentaria y conexión con la naturaleza.

Asimismo, gracias a la coordinación de los mismos actores, se entregaron más de 60 contenedores de basura de diversas magnitudes a los edificios de la Villa Frei (sector 1). Estos contenedores fueron gestionados a través de la Corporación Santiago 2023, al finalizar los Juegos Panamericanos.

Inauguración Eje Central

El proyecto “Mejoramiento Eje Central Sector 1 Villa Frei, Comuna de Ñuñoa” impulsado por Revive Ñuñoa, contempló la remodelación de un área de 1.450 m2 aprox. del Eje Central de Villa Frei.

Comprendió obras de reposición de veredas y mejoramiento de las tres plazas del sendero peatonal. Instalación de superficie de palmetas de caucho para las zonas de juegos, comprendiendo una superficie aproximada de 498 m2; provisión de nuevos juegos infantiles, pintura de juegos existentes, provisión de equipamiento de calistenia e instalación de mobiliario urbano: 27 escaños antivandálicos y 7 basureros de hormigón.

El monto de inversión fue de $132.809.193 por parte del Gobierno Regional Metropolitano (GORE) a través del Programa del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Accesibilidad universal para barrios patrimoniales: Este proyecto mejora la arteria principal de este parque, cumpliendo con las normativas de acceso universal lo que permite una mayor integración del barrio y sus diversos grupos etarios que lo componen.

Mejoramiento de las plazas: A través del mejoramiento de las tres plazas que componen el eje se busca potenciar el uso del espacio público a través de los juegos, piso de caucho e implementos deportivos, pensado sobre todo en niños/as y jóvenes de la Villa Frei y de la comuna.

Potenciar el acceso entre diversos servicios: También a través de esta obra se busca mejorar el acceso a los diversos servicios y espacios, especialmente la zona comercial de la Villa Frei ubicada en Av. Irarrázaval, potenciando así este sector como motor económico.

Lanzamiento Plan de Educación Ambiental

Este 2024 lanzamos el “Plan de Educación Ambiental Villa Frei”, en un trabajo en conjunto de Revive Ñuñoa junto a la Dirección de Medio Ambiente, enfocado en una agricultura urbana sustentable y en la gestión de residuos mediante la reducción, reutilización y reciclaje. Este plan incluye talleres y actividades de: reciclaje orgánico e inorgánico, donde se aprenderá a gestionar los residuos de manera sustentable, recibiendo kits facilitadores; y, de cultivo de plantas medicinales y aromáticas en huertos urbanos, creando oasis verdes que embellecen, promueven autosuficiencia alimentaria y conexión con la naturaleza.

El monto de inversión fue de $48.500.000 por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Gracias a este plan, desde la Municipalidad de Ñuñoa se busca generar capacidades y entregar conocimientos sobre manejo de residuos y agricultura urbana, otorgando insumos para que la comunidad pueda transformar sus acciones individuales y hacerlas más sustentables.

Entrega de contenedores

El municipio ha detectado una serie de focos de acopio ilegal de basura en la comuna, incluyendo Villa Frei, y ha definido una serie de acciones para contribuir a su eliminación, a través de la entrega de contenedores domiciliarios y la implementación de acciones de sensibilización ciudadana.

Durante este año, se reforzará, a través del trabajo de todos los equipos territoriales municipales, la fiscalización de estos puntos y el trabajo con la comunidad para reducir estos focos de vectores que reducen la calidad de vida de vecinas y vecinos.

Se hizo entrega de más de 60 contenedores de basura de diversas magnitudes a los edificios de la Villa Frei (sector 1). Estos contenedores fueron gestionados a través de la Corporación Santiago 2023, al finalizar los Juegos Panamericanos.

Categorías
Comunidad Obras

Conoce el plan de contingencia activado por el municipio en Villa Frei ante efectos del frente de mal tiempo

El martes 7 de mayo pasado, en medio de un frente de mal tiempo –que fue anunciado con anticipación para la zona central—, 24 departamentos de los bloques 11 y 25 de la Villa Frei resultaron con graves filtraciones de agua, debido a trabajos mal ejecutados por la empresa Transportes Valenzuela y Compañía Limitada que realizaba obras de mejoramiento en lugar, en el marco del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial (PRBIPE).

Para apoyar a las vecinas y vecinos afectados, equipos municipales se volcaron al terreno para brindar las primeras ayudas a la comunidad ante esta contingencia. Y no solo lo hicieron ese mismo día, sino que también en jornadas posteriores y hasta el día de hoy. Para detallar las acciones adoptadas y las estrategias ejecutadas por el municipio para acompañar a las y los afectados, la alcaldesa Emilia Ríos envío hace algunos días una carta, en la que aborda todos estos antecedentes.

En este sentido, el documento señala la primera acción realizada por el municipio, que ha actuado con carácter de urgencia en todo momento. Así, el mismo día de la primera lluvia (el 7 de mayo) se le dio curso al decreto N° 00902/2024 para declarar estado de emergencia en Ñuñoa, específicamente respecto del sector que comprenden los blocks 11 y 25 de la Villa Frei. Lo anterior, con el objetivo de poder entregar soluciones a las vecinas y vecinos afectados, las cuales se detallarán más adelante.

En paralelo, y por la negligencia de la empresa, de no haber previsto este escenario, ni menos prevenirlo, diez días después, el 17 de mayo de 2024, bajo el decreto N° 973/2024, el municipio resolvió ponerle término anticipado a contrato con la empresa contratista a cargo de la obras del proyecto, Transportes Valenzuela y Compañía Limitada, RUT N° 76.311.830-4. Adicionalmente, la Dirección de Obras Municipales – DOM realiza cálculo de la liquidación del contrato para la pronta recuperación de garantías y saldos que el proyecto tenía a la fecha de término anticipado.

Conscientes de los daños ocasionados en las viviendas, y para no esperar la resolución del seguro involucrado, que podría demorar meses, el municipio le propuso a las y los vecinos afectados celebrar transacciones extrajudiciales para responder de forma más expedita por los gastos en los que la comunidad incurriría a raíz de las filtraciones. De esta forma, después de afinar los protocolos y herramientas necesarias, el martes 4 de junio se iniciará un catastro para avanzar en el pago indemnizatorio de sus pérdidas, el que se concretará durante julio próximo.

Es importante destacar que equipos municipales de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dirección de Obras y de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), coordinados por el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial (PRBIPE), han estado prestando su apoyo en el lugar durante la emergencia y hasta el día de hoy, procurando minimizar toda posible filtración. Así, el 9 de mayo contactamos a la empresa EDT para la limpieza e instalación de plástico en la cubierta de los dos blocks y así evitar daños mayores.

Posteriormente, el 19 de mayo el municipio implementó una solución provisoria para los próximos meses, con la instalación de una gran carpa de protección ante nuevas contingencias meteorológicas. Además de esta medida, y tras las intensas lluvias registradas la semana del 19 de mayo, los equipos municipales volvimos a estar presentes para verificar la efectividad de estas estructuras y atender posibles contingencias.

En paralelo a estas acciones, se ha estado trabajado en alternativas para presentar una solución definitiva a las obras inconclusas. De acuerdo al cronograma trazado, es que estamos en condiciones de informarles que entre julio y la segunda semana de noviembre se ejecutarán las faenas definitivas que consideran, entre otros trabajos, el cambio de cubiertas de los bloques 11 y 25, y el mejoramiento de fachadas.

“Quisiera expresar, a nombre del municipio, nuestra máxima solidaridad por todos los inconvenientes vividos a raíz de este infortunio. Esta es una administración que se ha caracterizado por la defensa de sus barrios y la protección de su patrimonio, por lo mismo, es que lamento profundamente la intervención defectuosa llevada a cabo por la empresa Transportes Valenzuela y Compañía Limitada en sus viviendas, así como sus consecuencias. Por mi parte, solo me queda asegurarles que los seguiremos acompañando, apoyando en todo lo que necesiten y estando presentes para evitar nuevos daños”, concluyó la jefa comunal en la misiva.

Suscríbete a nuestro boletín comunal