Logo nunoa amarillo

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Municipalidad

Derechos de Aseo: a fines de mes vence plazo para pagar primera cuota

Mañana, viernes 31 de mayo, vence el plazo para pagar la primera cuota correspondiente a los Derechos de Aseo que recauda el municipio.

De acuerdo al decreto Nº1515 del 27 de octubre de 2021, la tarifa respecto del cobro de servicios de aseo, la extracción usual y ordinaria de residuos sólidos domiciliarios quedó fijada en 0,895 UTM para este 2024.

La fijación de esta tarifas, de acuerdo a la ordenanza Nº24 sobre Determinación de Derechos de Aseo, comprende todos los ítems de costos de las actividades que se realizan a través de las unidades municipales, a las que le sean, directa o indirectamente, imputables las funciones de extracción usual y ordinaria de residuos. Se excluye expresamente de estas funciones las actividades de:

1.- Extracción de residuos sólidos domiciliarios que sobrepasen un volumen de sesenta litros de promedio diario.

2.- Limpieza y barrido de calles.

3.- Construcción y mantención de jardines.

4.- Labores de emergencia.

El cobro de la tarifa fijada se efectuará trimestralmente, junto con la contribución territorial, y semestralmente a los servicios especiales y en las patentes de negocios grabados. El derecho de aseo deberá ser pagado por el dueño u ocupante de la propiedad en cuestión. Este año, cerca de 35 mil viviendas de la comuna deberán realizar este pago a través del municipio, que son aquellas que no pagan contribuciones, pero que tienen un avalúo fiscal superior a 225 UTM.

Quienes deban pagar este impuesto, pueden hacerlo vía online, o bien de forma presencial, en Irarrázaval 2434, tercer piso, de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas, indicando el rol de su propiedad.

Exención de pago

Podrán quedar exentos del pago de este impuesto vecinos y vecinas de Ñuñoa que tengan RSH en la comuna, que sean dueños o usuarios de viviendas o unidades habitacionales exentas de impuesto territorial.

La exención se puede solicitar presentando la siguiente documentación:

  • Certificado Avalúo fiscal (En linea SII)
  • Fotocopia cédula de identidad por ambos lados
  • RSH (que coincida con la dirección de postulación)

El trámite se realiza de forma presencial en Av. Irarrázaval 2434, Ñuñoa. Piso 1, de lunes a viernes entre las 09:00 y 13:30 horas. Consultas se pueden hacer llegar al correo ayudasocial@nunoa.cl o al teléfono 2 33 222 330.

Conoce las tarifas de aseo para los años 2022-2024 aprobadas por el concejo municipal aquí

Categorías
Comunidad Municipalidad

Nuevo portal de denuncias en caso de maltrato, discriminación arbitraria y acoso sexual por parte de funcionariado municipal

En el marco del Protocolo contra el Maltrato, la Discriminación Arbitraria y el Acoso Sexual, la Municipalidad de Ñuñoa habilitó un portal de denuncias para proteger al funcionariado, pero también a vecinas y vecinos, sancionando conductas que atenten contra su dignidad.

El objetivo de este mecanismo es detectar conductas que eventualmente podrían constituir maltrato, discriminación arbitraria y acoso sexual, contribuyendo de este modo, a mitigar la ocurrencia de acciones o situaciones asociadas a ciertos delitos.

En este sentido, cualquier persona que trabaje en la Municipalidad de Ñuñoa, independiente su calidad jurídica, sea planta, contrata, honorario, código del trabajo y alumnado en práctica; o cualquier persona que circule por la comuna, que sufra o conozca de hechos definidos como maltrato, acoso laboral y/o sexual de parte del funcionariado municipal, tiene derecho a denunciarlos mediante el canal que hemos dispuesto en nuestra página web.

Asimismo, la o él denunciante podrá completar este formulario y entregarlo impreso en sobre cerrado a nombre de: Comité Contra el Maltrato, la Discriminación y el Acoso, en la Oficina de Partes del Municipio ubicada en Irarrázaval n° 3550, 2° piso, de lunes a viernes, entre 9:00 y 13:30 horas, o enviarlo al correo electrónico: protocoloacoso@nunoa.cl.

Procedimiento

1.1 Recepción de la denuncia:

La persona afectada podrá evaluar su situación particular y hacer la denuncia respectiva mediante los canales anteriormente mencionados. En este sentido, la denuncia deberá ser fundada y deberá cumplir los siguientes requisitos:

  1. Individualización completa de la o él denunciante (nombre, apellido, RUT, correo electrónico personal y teléfono de contacto).
  2. Individualización de la o él denunciado.
  3. Relato detallado de los hechos materia de la denuncia con indicación de lugares, fechas y horas.
  4. Especificar los antecedentes y documentos que le sirvan de fundamento, cuando ello sea posible.
  5. En caso que corresponda, identificar a funcionariado y otros que tengan conocimiento del evento denunciado y puedan actuar como testigos del proceso. En lo posible, indique nombre completo, rut y vínculo con la municipalidad.
  6. Quien denuncia recibirá copia de la denuncia a su correo personal de forma automática.

1.2 Notificación y proceso de la denuncia:

Una vez ingresada la denuncia, el Comité notificará la recepción de los antecedentes y el inicio del procedimiento en un plazo no mayor a cinco días hábiles administrativos, tras ello, el Comité podrá, en caso que corresponda, citar a una reunión para indagar en los aspectos esenciales que conformen la denuncia.

Tras dicha sesión, el Comité procederá a emitir un informe sobre los indicios que podrían eventualmente constituir una situación de maltrato, discriminación arbitraria y/o acoso sexual. El informe contendrá la identificación de las partes involucradas, un relato de los hechos y las pruebas aportadas por el denunciante.

Además, podrá sugerir ciertas acciones destinadas a mitigar la situación, así como el inicio de una investigación sumaria a efectos de determinar las eventuales responsabilidades administrativas de quienes resulten involucrados. Sin perjuicio de ello, la máxima autoridad comunal es la llamada determinar qué sugerencias adoptará, de acuerdo con el mérito de los antecedentes aportados.

Categorías
Comunidad Municipalidad

Ñuñoa tendrá el primer barrio gastronómico inclusivo de Chile

El miércoles 15 de mayo, la Municipalidad de Ñuñoa junto con la Fundación Crescendo encabezaron el Primer Encuentro Empresarial Inclusivo de Chile para abordar los logros y desafíos de entregar nuevas oportunidades laborales a personas con discapacidad.

En la instancia, se anunció la implementación de un proyecto para crear el primer Barrio Gastronómico Inclusivo de Ñuñoa para así entregar nuevas oportunidades laborales a personas con discapacidad.  Este evento contó además con la presencia del presidente de la Fundación Crescendo, Ricardo Tucas; y representantes de empresas como Ripley, Eulen, Bar y Vuelvo, los cuales comentaron sus experiencias en la inclusión laboral.

En este contexto, se realizarán un ciclo de charlas que pretenden posicionarse como un espacio de encuentro para que empresarios, ejecutivos y autoridades puedan relatar y compartir sus experiencias, abordar los beneficios y desafíos de la inclusión laboral en Chile, en vista de la Ley 21.015 y contará con dos recepciones gastronómicas servidas por personas con discapacidad intelectual, capacitadas por Fundación Crescendo.

Categorías
Municipalidad

Ayúdanos en el catastro de hogares afectados por corte de luz en Ñuñoa

¿Has sido afectado/a con corte de luz por los últimos sistemas frontales? ¡Ayúdanos!

Desde la Municipalidad de Ñuñoa estamos realizando un catastro de hogares afectados por corte de luz prolongado por los últimos sistemas frontales que ha habido en nuestro país (semana pasada y esta), así podremos evaluar medidas contra la empresa Enel.

Si has sufrido un corte de luz por más de 2 horas, te invitamos a completar el formulario para hacer seguimiento y ayudar a las familias afectadas.

¡Responde el formulario aquí!

Categorías
Medio Ambiente Municipalidad

¡Inaugurados los trabajos de mejoramiento de la Plaza Contramaestre Micalvi!

En un ambiente de gran felicidad, la alcaldesa Emilia Ríos inauguró la mañana del sábado 18 de mayo los trabajos de mejoramiento de la Plaza Contramaestre Micalvi, que contemplaron nuevos juegos infantiles, zonas de calistenia, además de la instalación de piso de caucho, entre otras obras.

Las obras fueron fruto de un trabajo colaborativo, entre la comunidad y el Gobierno Regional, pues el municipio postuló este proyecto de mejoramiento, logrando adjudicarse $129.641.880 para su ejecución.

“Ñuñoa es una comuna como una familia de clase media; contamos con ingresos que nos permiten pagar nuestros compromisos, sin embargo, para ejecutar nuevos y grandes proyectos necesitamos apoyo y eso es lo que hicimos en este caso. Postular este proyecto al Gobierno Regional y lograr su financiamiento, nos permite estar hoy aquí celebrando este nuevo y remozado espacio que, no tengo dudas, será gozado y disfrutado por la comunidad, sobre todo por las y los más pequeños”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos.

La ceremonia contó con la presencia del al administrador regional del Gobierno Regional Metropolitano, Manuel Gallardo, además de las concejalas Deborah Carvallo y Verónica Chávez, y del concejal Germán Sylvester. También estuvo presente la comunidad en general, quienes llegaron junto a sus hijas e hijos a disfrutar de las nuevas instalaciones.

¡Seguimos avanzando en espacios renovados y seguros para toda la comunidad!

Categorías
Comunidad Municipalidad

Cuenta Pública 2023: Alcaldesa Ríos destaca avances en seguridad, espacios públicos, educación y salud

Frente a más de mil vecinas y vecinos, la alcaldesa Emilia Ríos rindió ayer cuenta pública de los principales avances y proyectos materializados en Ñuñoa 2023. La ceremonia se realizó en los jardines de la Casa de la Cultura y contó con la presencia de la senadora Paulina Vodanovic; las diputadas Helia Molina, Alejandra Placencia y Emilia Schneider; y el diputado Gonzalo Winter. También estuvo presente el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y las consejeras regionales Sofía Valenzuela y Claudia Hasbún.

En la instancia, también estuvo presente el Honorable Concejo Municipal de Ñuñoa compuesto por las concejalas Alejandra Valle, Mireya del Río, Kena Lorenzini, Deborah Carvallo, Daniela Bonvallet, Maite Descouvieres y Verónica Chávez, y los concejales Camilo Brodsky, Julio Martínez y Germán Sylvester. Asistieron también representantes de Carabineros, además de dirigentes vecinales, vecinas y vecinos.

A través de un emotivo video, en el que vecinas y vecinos entregaban sus testimonios, se dio cuenta de los principales avances en materias de seguridad (con la implementación de luminarias Led, y de cámaras de televigilancia); de medio ambiente (con la primera ordenanza Medioambiental de la comuna y recambio de especies por otras de bajo consumo hídrico); de espacios públicos (con la ejecución de millonarios proyectos para reparación de calles y veredas, además de mobiliario, entre otros) y de educación y salud, con la obtención de excelentes resultados en mediciones como el Simce y la PAES, y la extensión horarias de los establecimientos de salud, respectivamente.

Luego, la alcaldesa Ríos repasó en detalle todos los logros alcanzados, destacando el aumento del 50% en el presupuesto destinado a la Dirección de Seguridad Pública en los últimos tres años; el premio obtenido el año pasado por ser la institución pública del país que más redujo en 2023 el consumo de agua en la Región Metropolitana y los avances logrados en educación, manteniendo el liderazgo nacional; y también los proyectos ejecutados en salud con la implementación de un nuevo programa de salud bucal que busca reducir las listas de espera odontológicas entre la comunidad, entre otras.

La jefa comunal aprovechó la instancia para adelantar lo que viene para este 2024, destacando los proyectos de la cuarta farmacia comunal, la implementación del Plan Ñuñoa Sonríe, además de la trazabilidad de reciclaje domiciliario y reciclaje de orgánicos. La alcaldesa Ríos también aseguró que la gestión seguirá atrayendo recursos externos al municipio que permita ejecutar importantes proyectos, como por ejemplo, el recambio de todas las luminarias de la comuna por otras con tecnología Led, el cual se ejecutará este 2024 con recursos del Gobierno Regional.

Vamos a estar ejecutando 32 proyectos en distintas plazas y parques, vamos a lograr el recambio lumínico de luminarias viales de toda la comuna, vamos a hacer un mural conmemorativo de nuestros 130 años para recibir a todos loas vecinas y vecinos que llegan por el paso nivel de Ñuble, vamos a tener una flota renovada de vehículos de seguridad municipal. En este momento además estamos reforzando a nuestros funcionarios municipales, vamos a tener 20 nuevos funcionarios en Seguridad Pública para que los autos estén siempre en la calle, con más rondas, vamos a inaugurar más cámaras de televigilancia, entre muchas otras cosas“, adelantó la alcaldesa Ríos.

Vecinas y vecinos destacados

Antes de terminar la ceremonia, que fue una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, se reconoció la labor de 12 vecinas y vecinos destacados, que fueron propuestos por los propios ediles.

Este año, se reconoció a:

  • Maximiliano Rodríguez: Paramesista y vecino de Ñuñoa. Tras recibir a los 17 años una herida de bala de manera accidental, que lo dejó en situación de discapacidad, Maximiliano comenzó a practicar tenis de mesa en un taller del Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda. Hoy, entrena en las dependencias de la Federación de Tenis de Mesa de Chile. Maximiliano fue nominado por la alcaldesa Emilia Ríos.
  • Ana María Pradenas: Ha entregado gran parte de su vida a mejorar la salud de ñuñoínas y ñuñoínos, como médica del Cesfam Rosita Renard desde el año 1992. Destaca especialmente por su calidad humana, lo que la hace muy querida y respetada por funcionarias y funcionarios, usuarias y usuarios del centro médico donde se atienden quienes viven o trabajan en la zona sur poniente de nuestra comuna. En la actualidad, es parte del equipo de Telesalud de la institución. Ana María fue nominada por la concejala Alejandra Valle.
  • María Soledad Avalos: Presidenta de la Junta de Vecinos 9, General Sucre dos y también es presidenta del Club Social de la Zona Típica Población para suboficiales de la Escuela de Aplicación de Caballería. Ella fue parte de los vecinos que lograron la Declaración de Zona Típica de este antiguo y hermoso barrio de Ñuñoa otorgada por el Consejo de Monumentos Nacionales el año 2007. Así también participó en la constitución de su Junta de Vecinos el año 2014.  Hoy María Soledad es el primer fagot de la Orquesta de Cámara de Chile del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.   Sus cualidades como artista, su calidad humana, su participación permanente en la vida comunitaria y en las iniciativas ciudadanas por la defensa de los derechos de los vecinos de su barrio y de Ñuñoa hacen de ella una vecina ilustre y un ser humano excepcional. María Soledad Avalos fue nominada por la concejala Mireya del Río.
  • Soledad Rojas: Activista por los derechos de las mujeres, feminista, madre y ñuñoína desde los 9 años.  Durante el gobierno del presidente Salvador Allende, se desempeñó como educadora y comunicadora social. Vivió el exilio en Alemania entre los años 1974 y 1985 y desde su retorno al territorio ha ejercido una implacable lucha a favor de los movimientos sindicalistas, los Derechos Humanos y la organización de las mujeres. Pionera en Chile al acuñar términos como “femicidio” y ponerlos en la discusión pública. Fue integrante de La Morada, también creadora de la Revista Mujer y coordinadora nacional de la Red de Mujeres Contra la Violencia Machista. Soledad fue nominada por la concejala Lorenzini.
  • Jaime Luis Huenún: Actual vecino de Plaza Zañartu, es uno de los poetas más relevantes de la década del noventa en nuestro país. Su obra ha recibido numerosas distinciones y ha sido recopilada en diversas antologías. Es Profesor de Literatura en varias universidades chilenas, entre ellas, la Universidad Diego Portales y la Universidad Alberto Hurtado y su poesía ha sido traducida al mapudungun, inglés. Italiano, alemán, francés, holandés, portugués y catalán. Ha sido distinguido con diversos premios y entre sus libros destacan Ceremonias, Puerto Trakl, Reducciones, Fanon City Meu y La calle Maldestam y otros territorios apócrifos. Jaime fue nominada por el concejal Camilo
  • Organización Autismo Ñuñoa: Organización Comunitaria Funcional con personalidad jurídica desde junio del año 2017, que nace desde la necesidad de las familias, con algún integrante con la condición del espectro autista, de vincularse con otras personas que viven la misma situación, encontrar contención y conseguir apoyos de manera colectiva. La organización trabaja constantemente para concretar actividades como talleres recreativos, deportivos y terapias grupales, las cuales son ofrecidas a sus socios como una forma de hacer más accesibles estos espacios.  Autismo Ñuñoa es una comunidad de más de 200 familias, la mayoría vecinos de la comuna, sin embargo, también tiene integrantes de otras comunas de Santiago, ya que les interesa poder diversificar el conocimiento en torno al autismo y acompañar a las familias que deseen formar parte de la organización. La Organización Autismo Ñuñoa fue nominada por la concejala Deborah Carvallo.
  • Giovanna Vives Toledo: Nacida y criada en Ñuñoa, Giovanna es madre de 2 hijos y abuela de 2 nietos. Desde joven sintió vocación por el servicio social, por este motivo lleva cuatro períodos en la directiva de la Junta de Vecinos Villa Alemana Actualmente es presidenta de su querida Villa Alemana y siempre está atenta a los problemas de sus vecinos y buscando las alternativas para solucionarlos. Su gestión ha logrado indudables mejoras en la seguridad de la Villa, a través de la obtención de subvenciones que han permitido el mejoramiento de luminarias, cámaras de seguridad, la mantención de los lugares de uso común, entre otros. Agradecemos la presencia del concejal Martínez y de Giovanna Vives Toledo… les despedimos con un fuerte aplauso. Giovanna fue nominada por el concejal Julio Martínez.
  • Pía Gübelin Vásquez: Desde San Carlos, Ñuble, llegó a Santiago a estudiar en el Instituto Santa María de Ñuñoa, donde formó parte del Centro de Alumnas de su colegio. En la Unidad Vecinal 3, Nueva Arturo Prat ha trabajado activamente por su comunidad, de forma mancomunadamente con el municipio a lo largo de los años y así, ha ayudado a mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Es presidenta del Comité de Seguridad de Echeñique, donde ya han realizado su primera postulación a una subvención. En la actualidad, trabaja como administradora del Colegio Green Forest College de Ñuñoa y tiene en su mayoría niños y niñas de la comuna. Pía fue nominada por la concejala Daniela Bonvallet.
  • Pedro Hinojosa: Nacido y criado en esta comuna. Lleva más de 30 años haciendo reír a niños y padres con su conocido personaje el “Payaso Pedripo”, siendo la plaza Guillermo Franke, donde ha desarrollado su vida de barrio en cada show. Participa con la Fundación Más Activados de personas mayores, donde a través del canto les hace olvidar un poco las enfermedades y la soledad. Pedro fue nominado por el concejal Germán Sylvester.
  • Silvia Alegría: Oriunda de la comuna de Ñuñoa. A los 19 años, en los años 90, lideró junto a amigos de infancia el primer Centro Juvenil de Villa Los Alerces con más de 60 jóvenes.  Cuidó a su abuela y su madre con Alzheimer durante varios años, aportando desde la salud de las personas mayores. A pesar de todo el trabajo de cuidadora buscó qué hacer con la comunidad desde casa. Nunca dejó de integrarse en el tejido social de la Villa Los Alerces, que la vio crecer y desarrollarse. Gracias al apoyo de su comunidad y a su confianza, juntos levantaron y formalizaron el año 2022 el Comité de Adelanto de Villa Los Alerces, enfocado en el mejoramiento de las viviendas y su entorno, para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Silvia fue nominada por la concejala Maite Descouvieres.
  • Jorge Arrate: Ministro de Estado en cuatro oportunidades, durante los gobiernos de Salvador Allende, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Tuvo a su cargo el proceso de nacionalización de los yacimientos de cobre. El 11 de septiembre de 1973 lo sorprende en vuelo hacia Chile, no pudiendo aterrizar, lo que significó 14 años de exilio. En esos momentos residía en Ñuñoa, lugar al que volvió en 1987 hasta la fecha. De sus días en Ñuñoa nos cuenta que admira su variada riqueza social y cultural. Por su aporte en la nacionalización del cobre chileno, al retorno de la democracia, la justicia y el buen vivir y, que hasta el día de hoy trabaja por nuestro país, es que queremos reconocerlo como vecino destacado de nuestra comuna. Jorge fue nominado por la concejala Verónica Chávez.
  • Natalia Grondona: Voluntaria activa y gran vecina, para reconocer su labor desinteresada y aporte positivo a la comuna de Ñuñoa, a través del Voluntariado de Ñuñoa. Esta entidad se creó en 2023 para fomentar la participación ciudadana y el compromiso social con la comuna, teniendo muy buena recepción entre vecinas y vecinos. Actualmente, el programa cuenta con 70 personas inscritas, quienes han participado y prestado apoyo en iniciativas solidarias, cuidado del medio ambiente, educación y acción social. Natalia Grondona es parte de la unidad de voluntariado desde comienzos de este año y ha tenido una participación activa en distintas actividades como el acopio en el Festival de la Comedia, la Caminata Familiar, el programa Ñuñoa te Acompaña y en Ñuñoa + Verde, con capacitaciones sobre el nuevo sistema de reciclaje.

¡Ñuñoa, vamos por más!

Categorías
Comunidad Municipalidad Obras

¡Se inician las obras de repavimentación de calle Simón Bolívar! Revisa los desvíos de tránsito y organiza tus viajes

Mañana, martes 30 de abril, se dará inicio a los tan esperados trabajos de repavimentación de Simón Bolívar, entre calles Manuel de Salas y General Gorostiaga. En total, se intervendrá 1 kilómetro de esta vía.

El primer tramo a intervenir será entre calles Manuel de Salas y Pedro Torres. Estas obras se extenderán entre mañana, martes 30 de abril y el domingo 30 de junio. El horario de las faenas será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas; sábados y domingos entre las 8:00 y 14:00 horas.

Respecto de los desvíos de tránsito, la Seremi de Transportes de la Región Metropolitana sugirió que los vehículos que se desplacen por Simón Bolívar hacia el oriente se desvíen por calles Eliecer Parada -> Emilia Téllez -> Hamburgo para luego retomar calle Simón Bolívar.

Es importante aclarar que mientras duren las obras —que contemplan una inversión cercana a los $1.400 millones, aportados por el Gobierno Regional Metropolitano—, calle Simón Bolívar nunca estará cerrada totalmente; solo lo hará de forma parcial, se intervendrá una calzada a la vez, dejando una pista libre para el tránsito. No obstante, se aconseja buscar alternativas y planificar los recorridos para evitar atochamientos.

Sobre los cruces –de Simón Bolívar con Brown Norte y con Pdte. Batlle y Ordóñez— durante un día se cortará el tránsito, no obstante, esto será informado con la debida antelación para que las personas puedan organizar sus traslados.

Para realizar consultas y/o sugerencias respecto de estas obras, favor hacer click aquí. 

Para más detalles, habilitamos un sitio de preguntas frecuentes.

Categorías
Comunidad Municipalidad

Ñuñoa Atiende: Ahora puedes obtener certificados de tu propiedad en línea

Para facilitar los trámites de “Certificado de número”, “Certificado de afectación a utilidad pública” y “Certificado de informaciones previas” desde los domicilios, el municipio dispuso de una plataforma online para que vecinos y vecinas que necesiten realizar este trámite, puedan solicitarlo sin tener que asistir de forma presencial a la Municipalidad de Ñuñoa.

Ahora, los y las interesadas en realizar este trámite pueden entrar a través de la página web de Ñuñoa atiende e ingresar en la barra buscadora el nombre del trámite que desea realizar y luego acceder a él para obtener el documento.

El pago del certificado, se puede realizar totalmente en línea a través del enlace de pago ingresando el Rol Único Tributario de la persona titular.

Para comenzar el trámite no es necesario estar registrado en la plataforma si no se quiere, sin embargo, si se solicita con frecuencia el servicio, las y los usuarios pueden registrarse para hacerlo de forma más expedita.

detalle de los trámites

Certificado de Informaciones Previas

Certificado que acredita las condiciones que le impone el Plan Regulador a una propiedad, en cuanto a la edificación, uso de suelo, vialidad, etc.

Certificado de Afectación a Utilidad Pública

Certificado que acredita si una propiedad tiene parte de su superficie afecta a utilidad pública, es decir, si una propiedad se encuentra o no afecta a expropiación por el Plan Regulador Comunal.

Certificado de Número

Certificado que acredita la numeración oficial o número municipal de una propiedad.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente Municipalidad Seguridad e Inspección

Municipio desplegará operativo especial en terreno ante multitudinario concierto de Karol G: Revisa los cortes de tránsito y servicios que se reforzarán

Hoy, viernes 19 de abril, mañana y pasado, la connotada artista internacional Karol G se presentará en el Estadio Nacional, por lo que la comuna deberá absorber la llegada de, aproximadamente, 180 mil personas que disfrutarán de sus conciertos.

Conscientes de esa realidad, el municipio desplegará un operativo especial, denominado como “Servicio Estadio Nacional”, para reforzar la vigilancia del entorno al recinto deportivo; además de otros servicios, como inspección y asistencia para el desmanche y recolección de residuos, y otros de identificación de vecinas y vecinos que residan dentro del perímetro que se cerrará en torno al estadio, determinado por la Delegación Presidencial.

Este perímetro está compuesto por las calles José Domingo Cañas (norte); José Pedro Alessandri (oriente); Rodrigo de Araya (sur) y San Eugenio (poniente). Esta área estará cerrada para el tránsito vehicular los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril. Para facilitar el desplazamiento de quienes residen en esta zona el municipio entregó tarjetas de identificación para que puedan ingresar a sus domicilios.

“En tres días Ñuñoa recibirá a más de 180 mil personas y como municipalidad hemos desarrollado un plan para evitar, lo máximo que se pueda, externalidades negativas para las y los vecinos y sus familias. Para Ñuñoa es una cantidad importante de personas, pues, para que solo se hagan una idea, la comuna tiene 209 mil habitantes”, expuso la alcaldesa Emilia Ríos.

Para quienes asistan a este evento, la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, aconsejó usar el transporte público y planificar los traslados. Para ello, Metro extenderá el horario de funcionamiento en cinco estaciones: Estadio Nacional, Cerrillos, Franklin, Ñuble y Los Leones.

Además, habrá una extensión de dos horas y media para ingreso en la Estación Estadio Nacional, hasta las 1:30 horas los días 20, 21 y 22 de abril. Las salidas, en tanto, serán solo en las cinco estaciones antes detalladas. La Dirección de Tránsito Metropolitano, en tanto, reforzará el sistema de buses.

Tras la actualización a la Ordenanza N°26, que norma la realización de eventos masivos en la comuna, que fue publicada en febrero pasado, la productora Bizarro deberá pagar a la municipalidad un total de $42.824.574, monto con el que se compensará el gasto que debe hacer el municipio en personal y trabajo extra, por las externalidades que deja este tipo de eventos en la comuna.

“Queremos que Ñuñoa siga siendo una comuna que reciba eventos deportivos y artísticos de esta envergadura, pero ello requiere contar con los recursos adecuados para su correcta realización. No corresponde a un municipio entregar subsidios indirectos a productoras privadas. El acuerdo al que hemos llegado con la productora encargada de este evento es un paso para conformar una alianza y así ofrecer espectáculos de gran convocatoria con las debidas garantías tanto para vecinos como asistentes”, concluyó la jefa comunal.

Servicio Estadio Nacional

El operativo “Servicio Estadio Nacional” se desplegó el domingo 14 de abril pasado, cuando se llevó a cabo el encuentro entre la Universidad de Chile y Coquimbo Unido.

En la jornada se desplegó personal de las direcciones de Seguridad Pública, Inspección y Medio Ambiente. Y, como resultado de las fiscalizaciones, se cursaron más de 300 infracciones de tránsito, principalmente por vehículos mal estacionados, además de siete multas por comercio no autorizado.

Preguntas frecuentes

¿Quién determina este corte?
La Delegación Presidencial Metropolitana y Carabineros.

¿El perímetro es vehicular o peatonal?
Hay 2 perímetros. El más grande es el vehicular y considera las calles José Pedro Alessandri, José Domingo Cañas, Rodrigo de Araya y San Eugenio, donde los peatones podrán acceder sin problemas. Y el más pequeño es peatonal, que considera las calles Carlos Dittborn, Los Jazmines, Suárez Mujica, Campo de Deportes, Los Tres Antonios y Luis Bisquert.

¿Cómo puedo llegar a mi casa?
Lo podrá hacer con cualquier documento que acredite domicilio, ya sea cuenta de servicios básicos, licencia de conducir, contrato de trabajo, contrato de arriendo o la #TarjetaResidente.

¿Solo puedo ingresar con #TarjetaResidente?
No, podrá ingresar con cualquier documento que acredite residencia, pero si desea obtener la #TarjetaResidente podrá hacerlo hoy viernes 19 de abril en los siguientes puntos y horarios:
– Departamento de Organizaciones Comunitarias (Pedro de Valdivia #3636) de 9:00 a 18:00 hrs.
– Junta de Vecinos Eusebio Lillo / Parque del Deporte (Crescente Errázuriz #1390) de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
– Junta de Vecinos Rebeca Matte (Nueva Uno #1600) de 16:30 a 19:00 hrs.
– Junta de Vecinos Exequiel González Cortés (Vía Doce #930) de 17:00 a 20:00 hrs.
– Junta de Vecinos Salvador Cruz Gana (Los Jazmines #1705) de 19:00 a 20:30 hrs.
– Junta de Vecinos Bernardo O’Higgins (Guillermo Mann #1375) de 16:00 a 18:00 hrs.

¿Cuáles serán los desvíos del transporte público?
Puedes ingresar al siguiente enlace para revisar el detalle completo: https://www.transporteinforma.cl/cortes-desvios-y-buses-de-apoyo-por-concierto-de-karol-g-en-estadio-nacional/

¿Habrá refuerzo del sistema Red después del evento?
Habrá refuerzo de los buses sistema Red tanto a la salida del evento en el Estadio Nacional, como a la salida de las diferentes estaciones de Metro que estarán operativas, entregando opción de acercamiento a los asistentes.
Desde Estadio Nacional se dispondrá de los recorridos 506, 516 y 103 a comunas como Peñalolén, Maipú, Pudahuel y San Joaquín.
A la salida de estación Cerrillos habrá buses hacia Ciudad Satélite y Villa El Abrazo de Maipú.
Intermodal Franklin tendrá servicios a San Bernardo; la estación Ñuble contará con buses hacia Puente Alto; y en Los Leones hacia sector de Cantagallo en Las Condes.

¿Qué pasará con Metro?
Metro extenderá el horario de funcionamiento en 5 estaciones: Estadio Nacional, Cerrillos, Franklin, Ñuble y Los Leones, hasta las 01:30 hrs., los días 20, 21 y 22 de abril.
Estación Estadio Nacional será sólo para ingreso, desde las 11:00. Mientras que Cerrillos, Franklin, Ñuble y Los Leones, sólo salida.

Escuché sobre un “salto de estación”, ¿de qué se trata?
Por medidas de seguridad y a solicitud de Carabineros y la Delegación Presidencial se realizará un salto de estación el día viernes 19, por lo que los trenes no pararán en estación Estadio Nacional sólo el día viernes 19 de abril entre las 12 a 18 horas. Se recomienda utilizar las salidas de estaciones Ñuble y Ñuñoa en el tramo horario.

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Primera sesión del COGRID Comunal enfoca esfuerzo en la prevención de emergencias en la comuna

El jueves 11 de abril, en dependencias de la Municipalidad de Ñuñoa, se realizó la primera sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres Comunal “COGRID” presidida por la alcaldesa Emilia Ríos, donde se abordaron importantes estrategias y acciones para fortalecer la prevención de emergencias en la comuna.

El COGRID Comunal, plataforma de coordinación que reúne a distintas entidades de la zona, se ha consolidado como un espacio crucial para articular respuestas ante emergencias. En esta reunión, se presentó la actualización del plan de emergencia para Ñuñoa y se enfatizó en tres principales áreas de trabajo: planes de alerta por amenaza de sismo, por materiales peligrosos y en caso de inundación. 

La instancia, contó también con la participación del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de Seguridad Pública, en conjunto con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos, la Unión Comunal de Ñuñoa, Defensa Civil, Aguas Andinas, Cruz Roja y diversas direcciones municipales.

Cabe destacar que, el COGRID Comunal se constituyó en junio del año pasado con motivo de la alerta roja emitida por SENAPRED, tras las fuertes lluvias e inundaciones, y el corte general de agua que afectó a toda la Región Metropolitana.

La reunión concluyó con la aprobación unánime del plan de trabajo de este año y con el compromiso renovado de todas las partes involucradas para seguir trabajando de manera coordinada y efectiva en la prevención y respuesta ante emergencias, las cuales serán oportunamente difundidas a la comunidad.

Suscríbete a nuestro boletín comunal