Logo130-Nunoa

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Alcaldesa Emilia Ríos visitó las obras del Hospital El Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría

Esta mañana, la alcaldesa Emilia Ríos llegó hasta el Hospital El Salvador invitada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, para conocer el estado de avance de las obras que se realizan en el recinto. En la instancia, también estuvo presente la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, alcaldesas y alcaldes de otras comunas del sector oriente de la Región Metropolitana. 

Las autoridades realizaron un recorrido por las nuevas obras del Hospital del Salvador, oportunidad en la que destacaron el avance de más del 80% de la construcción del recinto asistencial que beneficiará a más de 500 mil habitantes de la zona Oriente de Santiago y que, se espera, se entregue en el 2025.

“Obras como estas son un gran ejemplo de cómo hemos retomado el crecimiento de nuestro país, con políticas de Estado a largo plazo que mejoran la calidad de vida de las familias en Chile”, destacó el presidente Gabriel Boric.

Asimismo, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, manifestó que “este es un proyecto muy esperado, y que valoramos enormemente, ya que contará con 639 nuevas camas y 350 box de atención de pacientes, fortaleciendo la salud pública de nuestro país. Esto va de la mano del esfuerzo municipal que hemos realizado para avanzar en una mejor salud: el nuevo Servicio de Alta Resolución del Salvador Bustos, el Centro de Especialidades Odontológicas, el primer vacunatorio municipal del país, la extensión horaria de nuestros centros de salud, y nuestra cuarta farmacia comunal, son testimonio de que seguimos fortaleciendo la salud pública”.

Este proyecto hospitalario cuenta con más de 172 mil metros cuadrados de los cuales 92 mil corresponden a recintos clínicos.

Además, existen más de 27 mil 500 metros cuadrados de áreas comunes correspondientes a alimentación, fichas clínicas, ropería, vigilancia, reas, mantenimiento y auditorios de capacitación.

Esta obra entregará empleo a unas 1.194 personas durante este año y su puesta en marcha beneficiará a más de medio millón de personas de las comunas de Macul, Peñalolén, Lo Barnechea, Ñuñoa, La Reina, Providencia, Las Condes y Vitacura.

¿Cómo será el complejo hospitalario Nuevo Salvador?

La construcción del complejo hospitalario Nuevo Salvador consta de tres edificios:

  • Edificio del Instituto Nacional de Geriatría en el extremo suroriente del terreno.
  • Edificio de atención abierta del Hospital del Salvador norponiente del terreno.
  • Edificio de atención cerrada del Hospital del Salvador u hospitalización en el área nororiente, ocupando la esquina de calle Hernán Alessandri con José Manuel Infante.

El complejo contará con un total de 639 camas: 527 para el Hospital del Salvador y 112 para el Instituto Nacional de Geriatría.

Los edificios tienen 4 pisos de altura y el de atención cerrada del Hospital del Salvador cuenta con un helipuerto de 900 metros cuadrados para traslados de urgencia.

Cuenta también con tres subterráneos: el primero para las áreas de logística de los hospitales, y los otros dos para estacionamientos, en los cuales se contará con un total de 1.487 sitios.

El proyecto también considera la rehabilitación de dos edificios históricos, que antes albergaba las unidades de Dermatología e Infectología.

Estos edificios son los más antiguos del Hospital del Salvador. Se trata de naves que se transforman en auditorios de capacitación y áreas de reunión para la comunidad hospitalaria.

La obra incluye un proyecto de paisajismo que incorpora 58 árboles y varios miles de especies arbustivas y trepadoras, para un área verde y espacios terapéuticos de casi 6 mil 300 metros cuadrados, que considera la conservación y posterior reincorporación de 30 ejemplares de palmeras que estaban originalmente en el predio de obras.